Guia Naturista

Page 20

GUAYABA (Psidum guajava L) Partes utilizadas de la planta: hojas y corteza BENEFICIOS • Es antioxidante. • Bomba de vitamina C. • Reduce el colesterol. • Protege el corazón. • Indicada en caso de diabetes. • Es antiséptica. • Recomerá mantener la salud bucal. • Es astringente.

PROPIEDADES Se le atribuyen propiedades como: antidiarreico, astringente, bactericida, carminativas, desinflamantes, espasmolíticas y febrífugas. En grandes dosis puede ser abortiva. Composición química: Árbol rico en taninos. Las hojas contienen grasas, ácidos maslínicos y alágicos. Aceite esencial, taninos, resinas, grasas, triterpenoides (B- cariofileno, Bbisaboleno, aromadendreno, cadaleno, cíñelo, eugenol, limoneno, nerelidol, Bselineno), ácidos orgánicos (oleanólico). USOS Se utiliza para tratar afecciones de: AMEBAS, EXPULSAR LOMBRICES, INFECCION EN APARATO DIGESTIVO Y URINARIO: se pone en cocimiento 8 a 10 hojas picadas y 3 a 4 pedazos de cáscara de guayaba, en un litro de agua por 15 minutos, luego se enfría y se toma 1 vaso tres veces al día, por 3 días. INFECCIONES DE GRANOS se hace en cocimiento 10-15 hojas de guayaba, con 10- 15 hojas de limón, se agrega 3 litros de agua por 15 minutos, luego se enfría y se toma 1/2 vaso al día y se baña con el resto, esta dosis puede ser de 5 a 10 días hasta aliviar las afecciones.

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guia Naturista by mayralc27092007 - Issuu