Guia Naturista

Page 14

CHAYA (Cnidoscolus aconitifolius) Es más nutritiva que las espinacas y las acelgas, es muy fácil conseguirla, pues crece silvestremente y posee, además, un alto contenido en fibra. BENEFICIO Su contenido en hierro ayuda a combatir y a prevenir la anemia, pues este mineral es esencial para producir la hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que se encarga de transportar el oxígenos a los pulmones y otras partes del cuerpo. Es famosa por su efecto hipoglucemiante; es decir, que funciona como auxiliar en el tratamiento de la diabetes tipo dos, capaz de disminuir los índices de glucosa en la sangre. Gracias a sus propiedades antioxidantes, la chaya ayuda a combatir los radicales libres que previenen el envejecimiento prematuro, además de prevenir el sobrepeso. Estos antioxidantes también poseen un alto poder antiinflamatorio que alivia y previene diversos padecimientos. Consumir chaya regularmente ayuda a reducir el colesterol y el nivel de triglicéridos en la sangre.

PROPIEDADES La chaya tiene un alto contenido en proteínas, minerales y ácidos. También contiene: • • • • • • • • • •

Fibra cruda Calcio Potasio Vitamina A Vitamina C Carotenoides Magnesio Sodio Cobre Zinc

USOS En cuanto a sus propiedades medicinales es recomendable para padecimientos como hemorroides e hipercolesterolemia, pero, además, mejora la circulación sanguínea, ayuda a la digestión, a desinflamar las venas, reducir de peso, prevenir la tos, aumentar el calcio en los huesos, a descongestionar y desinfectar los pulmones, previene la anemia, y combate la artritis y la diabetes.

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.