
3 minute read
AUDITORIA DE INVENTARIOS
from PORTAFOLIO DE EJERCICIOS CONTABILIDAD, AUDITORIA, MATEMATICA-ESTADISTICA JOSE YAXON 201641512
by Jose Yaxon
AUDITORIA DE INVENTARIOS
La auditoría de inventarios es un conjunto de procedimientos cuya finalidad son el comprobar el correcto registro, flujo y valuación de los inventarios, así como la correcta aplicación de los métodos y técnicas de administración de inventarios definidas por la compañía. Su importancia radica en que los inventarios son un factor de vital importancia en el cálculo de utilidades y en la fijación del costo de ventas. Por ende, una correcta auditoría de inventarios permite: determinar si estos son suficientes para las necesidades de la empresa, si los métodos de valuación empleados son los indicados y si son correctamente implementados, si existe una adecuada determinación de costos, etc. Es un proceso que puede ser realizado internamente por la gerencia de la tienda o de forma externa a través de un auditor, el cual la realiza aplicando un procedimiento analítico que permite verificar los métodos de inventario de una empresa y así poder verificar que el conteo de los bienes y los registros financieros realmente coinciden. La importancia de realizar auditorías de inventarios radica en que permite mantener la precisión del inventario, además de detectar las causas de la contracción económica y de garantizar que siempre dispongas de la cantidad correcta de mercancía disponible en el momento adecuado.
Advertisement
Objetivos de la auditoría de inventarios
Área clave del control de inventarios, la auditoría consiste en una serie de procedimientos cuya finalidad es comprobar que el registro, flujo y valuación de los inventarios esté realizándose correctamente.
Además, busca verificar la aplicación de los métodos y técnicas de administración de inventarios, como consta en esta definición de auditoría.
Para las empresas que manejan productos, realizar periódicamente la auditoría de inventarios es indispensable para detectar las debilidades en el manejo del stock y corregir el déficit a tiempo. Además, contribuye a:
Detectar causa de faltantes de inventario Garantizar el abasto de mercancías Comprender mejor la cadena de suministro
¿En qué consiste la auditoría?
Con frecuencia, se piensa que auditar inventarios consiste únicamente en verificar que las cifras de los registros finales del stock coincidan con los resultados del conteo físico. Sin embargo, esta área incluye muchas otras funciones que dependerán de las necesidades de cada empresa.
La planificación de la auditoría
Si bien existen distintos métodos para efectuar la auditoría de inventarios, en términos generales se aconseja iniciar la auditoría con una evaluación del sistema de control interno, para determinar su confiabilidad.
Con este diagnóstico, se puede planificar cómo procederá la auditoría administrativamente (si puede ser realizada por el propio personal, o bien, por un externo) y técnicamente (cuáles procedimientos elegir).
Como parte de la planificación, también es aconsejable crear un cronograma y recolectar la documentación que será necesaria; en caso de manejar un software de inventarios, se detectan los reportes que será indispensable generar.
El programa de auditoría
Una vez planificada, la auditoría de inventarios incluye comúnmente medidas como: Realizar pruebas para determinar los procedimientos de auditoría aplicables. Efectuar las pruebas necesarias para cotejar las cifras que muestran los estados financieros. Verificar la existencia de una política para el manejo de inventarios y determinar su eficacia. Confirmar que las condiciones de almacén de los inventarios sean las óptimas y cumplan con la normatividad aplicable. Revisar los conceptos incluidos en los costos de adquisición, como el precio de compra, aranceles; costos de transporte y almacenamiento; y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de los productos. Cotejar los conceptos incluidos en los costos de transformación y producción, como los materiales incorporados y la mano de obra directa. Verificar que los costos de los inventarios no incluyan cantidades anormales de desperdicio o mano de obra; costos de almacenamiento; costos de administración sin relación con las existencias y costos de venta.
Confirmar si los movimientos en los inventarios se registran adecuadamente. Verificar si las existencias de los inventarios están reflejadas correctamente en los registros auxiliares.
Comprobar que al cierre del ejercicio se haya contabilizado el inventario final. Asimismo, en muchas compañías es deseable que el auditor esté presente en el conteo físico del inventario, para verificar que el monto corresponda con los registros contables y establecer la efectividad de los procedimientos de control internos. Adicionalmente, en ocasiones se puede seleccionar una muestra de almacén para probar la eficacia de los métodos y técnicas para el control de inventarios utilizados por la compañía.