Naturaleza2

Page 121

c) Arbustales y matorrales: se localiza en aquellas áreas que fueron intervenidas. Como su nombre indica, predominan los arbustos y matorrales, así como especies deciduas (que pierden sus hojas en la estación seca) y espinosas. d) Cardonales y espinares: también se conocen como espinares o cujizales, debido a su vegetación predominante constituida principalmente por cujíes, dividives, cardones, tunas, y arbustos de 4 a 5 m de altura. Se desarrollan donde las precipitaciones son menores de 500 mm anuales, por lo que también reciben el nombre de bosques xerófitos. Entre la fauna se encuentran conejos, chivos, gavilanes y cardenales. Figura 6.5 Espinar.

e) Bosques deciduos: se caracterizan por la predominancia de especies caducifolias, es decir, que pierden sus hojas durante la estación seca, la cual puede durar hasta 6 meses. Se encuentran en las serranías de las cordilleras de Los Andes y de la Costa. El araguaney, la ceiba, el jabillo y el indio desnudo son algunos ejemplos de la flora de este bioma. Entre los representantes de la fauna se encuentran el báquiro, el jaguar, la danta y el venado caramerudo. f) Bosques semi-deciduos: ubicados cerca de los bosques deciduos son similares en su composición, pero la proporción de especies caducifolias es menor, ya que la estación seca solo dura tres meses. g) Bosques ribereños: también se les denomina selvas de galería, y son formaciones boscosas ubicadas en las riberas de nuestros ríos llaneros. Su fauna y flora es similar a la de los bosques semi-deciduos. Algunos autores agrupan a los bosques deciduos, semideciduos y ribereños en un único bioma denominado bosques tropófilos.

Figura 6.6 Bosque ribereño.

121


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.