Estrategias de Mantenimiento

Page 1

Mayerly Jauregui Jhonatan Ayala


ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO


Qué son las 5S?

pEs una metodología que busca un ambiente de trabajo coherente con la filosofía de Calidad Total, destacando la participación de los empleados conjuntamente con la empresa.


Cuรกles son los objetivos y beneficios de las 5S? 1. Mejorar la limpieza y organizaciรณn de los puntos de trabajo

2.Facilitar y asegurar las actividades en las plantas y oficinas

3.Generar ideas orientadas a mejorar los resultados 4. Fomentar la disciplina 5.Crear buenos hรกbitos de manufactura 6.Crear un ambiente adecuado de trabajo 7.Eliminar los accidentes de trabajo


ESPAÑOL CON LAS COSAS

CLASIFICACION ORGANIZACIÓN LIMPIEZA

JAPONES SEIRI SEITON SEISO

Comience en su sitio de trabajo 1. Mantenga sólo lo necesario 2. Mantenga todo en orden 3. Mantenga todo limpio Y ahora...¿Cómo está usted?

BIENESTAR PERSONAL CON USTED DISCIPLINA MISMO CONSTANCIA COMPROMISO

SEIKETSU SHITSUKE SHIKARI SHIRSUKOKU

4. Cuide su salud física y mental 5. Mantenga un comportamiento confiable 6. Persevere en los buenos hábitos 7. Vaya hasta el final en las tareas Pero...¡no lo haga solo!

CON LA EMPRESA

COORDINACION ESTANDARIZACIÓN

SEISHOO SEIDO

8. Actúe en equipo con sus compañeros 9. Unifique a través de normas


SUPERVIVENCIA

SATISFACCION DEL CLIENTE

Las “5S” es una metodología que hace énfasis en ciertos comportamientos que permiten un ambiente de trabajo limpio, ordenado y agradable.

PRODUCTO SERVICIO DE CALIDAD COMPETITIVA PROGRAMAS DE CTC TRABAJO EN UN AREA LIMPIA CONFORTABLE Y SEGURA AMBIENTE AGRADABLE Y EFECTIVO DESARROLLADO POR LAS 5S

5S


1. Clasificación Clasificar Clasificar es es separar separar uu ordenar ordenar por por clases, clases, tipos, tipos, tamaños, tamaños, categorías categorías oo frecuencia frecuencia de de uso. uso.

p

Es muy común encontrar en las empresas exceso de ciertos artículos de consumo como papelería que podría ponerse amarilla, exceso de inventarios de materia prima, de productos en proceso, etc. Excesos que implican un costo muy alto, ya sea por almacenamiento o por pérdida del material.


1. Clasificaci贸 Clasificaci贸n

pClasificar los elementos con los que se trabaja conlleva beneficios como los siguientes: Se pueden utilizar los lugares que se despejen, para prop贸sitos diversos. Se elimina el exceso de herramientas, gavetas, estantes, archivadores y similares


1.Clasificaci贸n

pPara emprender una tarea de clasificaci贸n de elementos en la empresa, de una manera sistem谩tica, se sugiere lo siguiente: REORGANIZACION INSPECCION PERIODICA CLASIFICACION DE:

TRASTOS VIEJOS

SOBRANTES

REPARABLE

INNECESARIO SE DESECHA

FUNCIONAL

ARREGLO SE ORGANIZA


2. Organizaci贸n Organizar es tener una disposici贸n y una ubicaci贸n de todos los elementos (herramientas, materiales, equipos, etc.) de tal manera que est谩n listos para su uso en el momento que se los necesita.


2. Organizaci贸n

pEn

general, un procedimiento para organizar es el siguiente:

Analizar la situaci贸n actual. Decida sitios de ubicaci贸n: un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.

Situaci贸n actual


3. Limpieza

pEl

trabajar en un sitio sucio y desordenado ademĂĄs de ser desagradable es peligroso. Atenta con la salud fĂ­sica y mental de los trabajadores, incide en la calidad del producto.


3. Limpieza

pLa limpieza en general de las instalaciones de

trabajo es responsabilidad de la empresa, pero gran parte del éxito en estos aspectos reposa sobre la actitud de los empleados: si cada quien se ocupa de mantener limpio su puesto de trabajo, la suma del esfuerzo de todos, más el cumplimiento de los deberes del departamento de aseo, lograrán un ambiente higiénico y agradable para laborar.


4. Bienestar Personal El bienestar personal es el estado en que la persona puede desarrollar de manera fácil y cómoda todas sus funciones. Consiste en mantener la “limpieza” mental y física de cada uno.


5. Disciplina La disciplina es el apego a un conjunto de leyes o reglamentos que rigen ya sea a una comunidad, a la empresa o a nuestra propia vida; la disciplina es orden y control personal que se logra a través de un entrenamiento de las facultades mentales, físicas o morales. Su práctica sostenida desarrolla en la persona “disciplina” un comportamiento “confiable”.


5. Disciplina

pLa indisciplina implica no sólo el

simple hecho de incumplir normas; significa, además, falta de respeto por los demás y un desconocimiento de las motivaciones humanas y de lo que significa en el ambiente social y empresarial la “confiabilidad” en la persona y en su trabajo.


Procedimientos para la aplicación de las 5 ”S”

Concientización en cada empleado Establecimiento de metas Selección de acciones prioritarias (proyectos) Análisis de la situación actual (los hechos) Desarrollo de las acciones correctivas Evaluación (comparación con la situación anterior)


N ZE AI K


El Kaizen se puede definir como aquella forma que buscan las empresas para realizar un mejoramiento continuo en base a pequeños cambios. El término Kaizen proviene del japonés, en el que “Kai” se traduce al español como “cambio”, y “Zen” que se entiende como “mejoramiento”. La idea del Kaizen no es realizar grandes cambios, si no que a partir de pequeñas y simples modificaciones, poder mejorar la calidad y reducir los costos de producción. De este modo, se cambian todos aquellos aspectos que no permiten mejorar el servicio a los clientes ni mejorar la calidad de los productos. La idea es ir realizando mínimas modificaciones a diario, ya que, a fin de cuentas se habrán realizado más de 300 mejoras en solo un año.


Pilares del kaizen *Equipos de trabajo *Ingeniería Industrial El mejoramiento continuo es una filosofía que trasciende a todos los aspectos de la vida, no solo al plano empresarial, ya que de por sí, los hombres tienen una necesidad de evolucionar hacia el autoperfeccionamiento. Esta base filosófica hace que la mejora continua se convierta en una "cultura para ser mejores" que va más allá de lo económico y en este sentido es casi una cuestión ética que se entremezcla con las veteranas teorías de Maslow. Además, Kaizen, al contrario de otras "filosofías empresariales", no se trata de realizar grandes cambios, más bien se enfoca en realizar mejoras pequeñas pero continuadas en todas las actividades, es una cuestión paso a paso y no de grandes revolcones



Qué es y para qué sirve el TPM? Demanda que supera la capacidad de respuesta, personal calificado cada vez más escaso y caro, mercados externos apetecibles, materias primas con precios en alza, competencia globalizada, equipamientos a full. ¿Cuál será nuestra respuesta frente a esta realidad que nos ofrece tantas oportunidades? Tal vez sea el momento de pensar en hacer cambios que vayan más allá de la superficie. Tal vez sea hora de pensar a mediano y largo plazo y no sólo en el corto plazo. El TPM, hoy llamado Total Productive Management, es cada vez más popular en el mundo y, especialmente, en los países de América Latina, esto se debe al hecho de que más y más empresas toman conciencia de que usar TPM puede producir resultados asombrosos. Estamos hablando de duplicar la productividad y/o reducir costos en un 30% o más. El TPM es un método de gestión empresarial que identifica y elimina las pérdidas de los procesos, maximiza la utilización de los activos y garantiza la creación de productos y servicios de alta calidad y a costos competitivos. Para ello reeduca a las personas para orientarlas hacia la prevención y la mejora continua, aumentando así la capacidad de los procesos sin inversiones adicionales. Actúa también en la cadena de valor, reduciendo el tiempo de respuesta y satisfaciendo a los clientes con lo cual fortalece a la empresa en el mercado. Los efectos del TPM se miden en la mejora de los resultados del sistema productivo, es decir, en términos de P (productividad), Q (calidad), C (costos), D (delivery interno y externo), S (seguridad, higiene y medio ambiente) y M (moral y satisfacción en el puesto de trabajo). Con el TPM buscamos mejorar no sólo los factores relacionados con los resultados en términos de producto (P, Q, C, D) sino también los relacionados con el aspecto humano (S y M).



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.