LA CONTINUIDAD ESPACIAL EN LA ARQUITECTURA MODERNA | 56
CONTINUIDAD ESPACIAL La continuidad o fluidez espacial fue la principal bandera del espacio moderno que buscaba disminuir, transformar y hasta suprimir los límites en el interior, pero sobre todo con el exterior. Se define como la unión que se establece entre distintos espacios sean contiguos o no. La unión deviene de la abertura y puede generar distintos grados de dependencia de manera unilateral o bilateral entre los espacios, al punto que son lo que son porque existen otros que los caracterizan. La idea de continuidad es contraria a lo que ocurría con los espacios independientes y cerrados de la arquitectura del pasado. Respecto de la abertura, Philippe Boudon (1972) establece los tres tipos de presentes en la arquitectura moderna: la visual se refiere a la supresión del límite visual; la física a la supresión del límite físico; y la temporal está relacionada con la utilización de elementos límites móviles como planos correderos y muebles. Es importante aclarar que la intención de su estudio no era destacar los aspectos positivos de la abertura espacial, sino lo que a su parecer eran debilidades, como la necesidad sicológica de encierro y las limitadas posibilidades que ofrecía en la configuración de las formas. Sin embargo, del texto se infieren tres tipos de continuidad cuyos nombres incluso se pueden equiparar con los tipos de abertura que él define: visual, física y espaciotemporal.