Historia 3 - muestra editorial - Maya Educación

Page 32

CS.H.5.3.41 Determinar las posibles razones por las cuales Francisco Villa y Emiliano Zapata carecieron de un sólido proyecto político.

Francisco Villa y Emiliano Zapata (participación de otros actores sociales)

Saberes previos ¿Has oído hablar de Pancho Villa o Emiliano Zapata?

Desequilibrio cognitivo ¿Cuáles son los motivos por los que algunas reivindicaciones sociales no pueden llevarse a cabo?

Glosario

Tomada de: Archivo editorial

latifundio. Forma de explotación agrícola basada en la posesión de grandes extensiones de tierra.

 En 1911, Emiliano Zapata publicó el Plan de Ayala, documento en el que proclamaba la necesidad de devolver a los campesinos las tierras usurpadas por los hacendados y caciques.

Buen Vivir Para que los espacios rurales puedan superar las desigualdades sociales y territoriales, se requiere la supresión de la precarización de la tierra. Discute con tus compañeros sobre el derecho a la tierra y su relevancia para los sectores campesinos y la sociedad en general.

30

Pancho Villa carecía de una educación formal. Sin embargo, en sus campañas demostró su talento como soldado y organizador militar de masas. Su participación en la Revolución comenzó con el apoyo que brindó a la causa de Madero. Tras el asesinato de este último, Villa agrupó y tomó el mando de la División del Norte. Junto con  José Doroteo Arango, más conocido como Pancho Villa, fue una de las figuras Carranza, combatió el Gobiermás icónicas de la Revolución mexicana. no de Huerta hasta su renuncia, pero posteriores desacuerdos y desconfianzas desembocaron en que Carranza y Villa combatieran mutuamente. Si bien el primero ocasionó serias derrotas a Villa, este continuó con sus actividades combativas. Tras la muerte de Carranza, en 1920, Villa acordó cesar hostilidades, hasta que fue asesinado en 1923. A diferencia de Pancho Villa, Emiliano Zapata estuvo involucrado en la lucha por la tierra incluso antes de que acaeciera la Revolución. Zapata apoyó inicialmente a Madero en su combate al Gobierno de Díaz. No obstante, al darse cuenta de que Madero no pretendía distribuir la tierra entre los campesinos, Zapata se declaró en rebeldía. En 1911, promulgó el Plan de Ayala, documento en el que no solamente desconocía el Gobierno de Madero sino que postulaba la abolición del latifundio y la necesidad de restituir la tierra a quienes la trabajaban. El zapatismo, una fuerza predominantemente campesina a la cual se sumaron sectores tales como la clase media y la pequeña burguesía, continuó su combate bajo la consigna de “Tierra y libertad”. En 1919, Zapata fue asesinado como resultado de una celada que se le tendió.

Tomada de: Archivo editorial

ab c

Entre todos los personajes que intervinieron en la Revolución, dos se destacan sobre todos los demás: Pancho Villa y Emiliano Zapata. A diferencia de Madero o Carranza, para quienes la Revolución consistió únicamente en la instauración de un gobierno liberal al amparo de una Constitución, Villa y Zapata articularon sus esfuerzos revolucionarios en torno a una reivindicación: la tierra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia 3 - muestra editorial - Maya Educación by Maya Educación - Issuu