Química 1 BGU - muestra editorial - Maya Educación

Page 22

Placas de desviación Cañón de electrones vertical

Química y Física

C

Pantalla fluorescente

Cátodo Ánodo

Televisión de tubo catódico

shutterstock, (2016). 188877980

Haz de electrones

Ingresa en este link y descubre cómo funciona una televisión.

Ingreso vertical

Ingreso horizontal

Haz de electrones

Pantalla fluorescente

Los rayos catódicos podían ser desviados cuando se hallaban en presencia de un campo eléctrico de carga negativa (–), por lo cual se dedujo que poseían carga eléctrica negativa. Pero la discusión entre los científicos no se centraba alrededor de la carga eléctrica de esta radiación, sino en relación con sí: ¿los rayos catódicos eran partículas u ondas?

Es en medio de esa discusión que Thomson (1856-1940) un físico británico realiza sus experimentos con los rayos catódicos y expuso su modelo atómico. Química 1 Colección Herramientas, (2013). Modelo atómico Thomson

Comenta con tu maestro de Física, y pídele que te explique más acerca de la electricidad.

20

A

Placas de desviación horizontal

• Si eran partículas, no debían dispersarse en el espacio. • Si eran ondas, no debían modificar su trayectoria rectilínea.

http://historiaybiografias.com/ rayoscatodicos/

 Modelo atómico de Thomson: El pudín de pasas

En el siglo XIX, el físico alemán J. Plucker descubrió que si hacía pasar una descarga eléctrica a través de un tubo de vidrio vacío con los electrodos conectados en sus extremos, se producía una radiación fluorescente que salía desde el cátodo (polo negativo), algo a lo que él denominó rayos catódicos. Tubo de rayos catódicos

Interdisciplinariedad

Placa de barrido

Los rayos catódicos Aunque su nombre suene extraño, los rayos catódicos son muy comunes en la actual civilización, los puedes observar en las vitrinas que exponen luces de neón o en los antiguos televisores de tubo.

El budín de pasas

El propósito de los experimentos de Thomson era explicar la naturaleza de los rayos catódicos y sus resultados mostraron que esta radiación es producida por partículas pequeñas a las que él llamó ‘corpúsculos con carga negativa’. Así, Joseph John Thomson descubrió lo que más tarde se denominaría electrón. Thomson fue el primero en incorporar los electrones a un modelo atómico, tratando de explicar la naturaleza eléctrica de la materia. Describía al átomo como una esfera compacta de carga positiva, en donde se localizaban uniformemente los corpúsculos negativos (electrones). El modelo atómico propuesto por Thomson fue conocido y recordado como ‘El budín de pasas’.

Química 1 Colección Herramientas, (2013). Rayos Catódicos

Joseph John Thomson, (2016). www.sciencemuseum.org.uk

 Joseph John Thomson (1856-1940)

La naturaleza eléctrica de la materia y el modelo atómico de J. J. Thomson


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Química 1 BGU - muestra editorial - Maya Educación by Maya Educación - Issuu