Magia de Leer F

Page 1

Comprensión y producción textual

Magia de leer es una serie de comprensión lectora que busca promover la lectura crítica, con el fin de aportar a los resultados de las pruebas nacionales e internacionales que debe afrontar el estudiante. Para ello, esta serie ofrece: Talleres con lecturas dinámicas y divertidas Tipologías variadas Interdisciplinariedad Conexiones con entornos digitales Talleres de escritura Evaluaciones similares a las pruebas de Estado

Dirección: Calle 25 b # 37 a - 19, Barrio El Recuerdo Teléfonos: 57 310 346 4345 – 57 316 642 2430 – 59 399 358 6637 info@mayaeducacion.com.co mayaeducacioncolombia@gmail.com mayaediciones@gmail.com Bogotá, Colombia

www.mayaeducacion.com.co

F

F

Comprensión y producción textual

serie

tendencias colombia


Propiedad de la editorial

Esta obra fue concebida y producida por el equipo pedagógico Maya Educación. Dirección general: Patricio Bustos Peñaherrera Marketing y desarrollo de negocios: Antonio Forero López Adaptación: María Cerra Vargas Coordinación editorial: Evelyn Manya Pupiales Diagramación: Catalina Orjuela Laverde Posproducción: Santiago Carvajal Sulca Ilustración y fotografía: ©Shutterstock Equipo editorial Maya Educación Colombia: Edición y corrección de estilo Diseño gráfico Investigación gráfica © Maya Educación Colombia SAS, 2021 Dirección: Calle 25 b # 37 a - 19, Barrio El Recuerdo Teléfonos: 57 310 346 4345 – 57 316 642 2430 – 59 399 358 6637 info@mayaeducacion.com.co mayaeducacioncolombia@gmail.com mayaediciones@gmail.com www.mayaeducacion.com.co Bogotá, Colombia ISBN: 978-958-52929-2-5 Impreso por IDB – Quito, Ecuador Este libro no podrá ser reproducido total o parcialmente por ningún medio electrónico, mecánico, fotocopia o cualquier otro método de reproducción sin previa autorización de la Editorial.

La Editorial incluye en este texto varios URL de sitios web que, en su momento, estaban en pleno funcionamiento; sin embargo, estos podrían haberse eliminado o cambiado por decisión de los creadores de esos portales.


Propiedad de la editorial

F CompLectora_06_U1_001-007.indd 1

14/07/20 7:30 p. m.


Propiedad de la editorial


Propiedad de la editorial

Querido estudiante: Tu libro busca animarte a que te conviertas en un excelente lector por medio de textos divertidos e interesantes que te abrirán la puerta a un mundo de entretenimiento y conocimiento: el de la lectura. En tus Talleres afianzarás tus competencias lectoras por medio del trabajo de los tres momentos de la lectura: antes, durante y después de la lectura. • Antes de leer hallarás preguntas que indagarán por tu mundo, lo que sabes y sientes, para conectarte con la lectura. • Durante la lectura, las ayudas te permitirán prestar más atención a lo que lees, te plantearán retos y responderán tus dudas. Además, hallarás tipologías y formatos variados, desde narraciones, poesía y teatro, hasta textos no literarios y textos discontinuos. • Después de leer, entrenarás tus habilidades lectoras dentro de los tres niveles (literal, inferencial, crítica-intertextual) propuestos por las pruebas estandarizadas. Cada dos talleres encontrarás un proyecto interdisciplinario en el que cruzarás, con otras áreas disciplinares, el tema o la tipología vistos en las lecturas. Al final de cada unidad entrenarás tu redacción en un Taller de escritura, que te ofrece un paso a paso guiado con ejemplos sencillos e instrucciones acordes con tu nivel. Para terminar, pondrás a Prueba tu Saber y te familiarizarás con las pruebas nacionales e internacionales. Con , esperamos contribuir a que seas un lector autónomo y crítico, que pueda disfrutar más de sus lecturas y esté en capacidad, como ciudadano, de interpretar su mundo de forma adecuada y propositiva.

Equipo Maya Educación

3

CompLectora_06_U1_001-007.indd 3

14/07/20 7:30 p. m.


Conoce tu libro

Propiedad de la editorial

Tu libro

se divide en cuatro unidades. ¡Mira lo que encontrarás!

Talleres de comprensión lectora Entretenidas lecturas que te motivarán a leer y mejorarán tu comprensión.

Durante la lectura

Los mejores textos para que ames aún más la lectura.

Antes de leer Preguntas que te invitarán a recordar lo que sabes sobre el tema.

Recuadros flotantes

Con información para aprender más.

Después de leer

Actividades en niveles: literal, inferencial y críticointertextual.

Proyecto interdisciplinario Cada dos talleres encontrarás una divertida actividad que te permitirá relacionar lo leído con otras áreas de conocimiento. 4

CompLectora_06_U1_001-007.indd 4

14/07/20 7:30 p. m.


Y al final de la unidad, verás:

Textos de todos los días

Propiedad de la editorial

Textos cotidianos que te retarán y te llevarán a nuevas formas de lectura.

Taller de escritura

Paso a paso para producir tus propios textos.

¡App para tu vida!

Usa aplicaciones divertidas para producir tus textos.

Prueba tu Saber

Evaluaciones para que te familiarices con las pruebas Saber.

En la última unidad repasarás lo aprendido, gracias a talleres que te permitirán profundizar en los temas y tipologías vistos. 5

CompLectora_06_U1_001-007.indd 5

14/07/20 7:30 p. m.


Contenido

Propiedad de la editorial

Unidad 1

Unidad 2

Mitos del mundo

Cuentos de animales

Taller 1 Sedna ....................................................................... 8

Taller 7 El tío lobo y el sobrino ​ conejo ................................................................... 42

Tipología: Literario/Narrativo

Taller 2 La trampa del coyote ................................ 12 Tipología: Literario/Narrativo

Proyecto interdisciplinario ......................... 17 Películas que explican el mundo Conexión: Ciencias Sociales

Cuentos para niños de hoy Taller 3 Fonchito y la luna ........................................ 18 Tipología: Literario/Narrativo

Taller 4 Los gatos ............................................................ 22 Tipología: Literario/Narrativo

Proyecto interdisciplinario ......................... 27 El cuento y la radio: un radiocuento para entretener Conexión: Ciencias Sociales

Tipología: Literario/Narrativo

Taller 8 La tortuga gigante ..................................... 46 Tipología: Literario/Narrativo

Proyecto interdisciplinario ......................... 51 Esculturas de animales

Conexión: Educación Artística

Poesía que inspira Taller 9 Los zapaticos de rosa ............................... 52 Tipología: Literario/Lírico

Taller 10 Poemas ................................................................ 58 Tipología: Literario/Lírico

Proyecto interdisciplinario ......................... 63 Retratos poéticos

Conexión: Literatura

¿Te enteraste?

Biografías y semblanzas

Taller 5 Uber y Hyundai presentan modelo de taxi volador en el CES ....................... 28

Taller 11 Marie Curie, la gran científica ............ 64

Tipología: No literario/Informativo

Taller 6 ¡Heroico! Dos jóvenes rescatan koalas de los incendios en Australia ............. 32 Tipología: No literario/Informativo

Proyecto interdisciplinario ......................... 35 ¡Extra, extra!

Conexión: Lenguaje

Textos de todos los días ................................. 36 Entendiendo un incendio

Tipología: Discontinuo/Esquema Conexión: Ciencias Sociales

Taller de escritura ................................................. 38 Escribe una noticia

Prueba tu Saber ..................................................... 40 Mito de Aracne

Tipología: No literario/Expositivo

Taller 12 Charles Chaplin, el cómico de los grandes zapatos ................................... 68 Tipología: No literario/Expositivo

Proyecto interdisciplinario ......................... 72 Biografías de animales

Conexión: Literatura y Ciencias Naturales

Textos de todos los días ................................. 74 Mahatma Gandhi, el hombre que hizo de la paz el camino Tipología: Discontinuo/Infografía Conexión: Ciencias Sociales

Taller de escritura ................................................. 76 Escribe un poema

Prueba tu Saber ..................................................... 78 La tormenta de verano

6

CompLectora_06_U1_001-007.indd 6

14/07/20 7:30 p. m.


Propiedad de la editorial

Unidad 3 Cuentos de miedo Taller 13 Pesadilla .............................................................. 80 Tipología: Literario/Narrativo

Taller 14 El gato y el diablo ........................................ 86 Tipología: Literario/Narrativo

Proyecto interdisciplinario ......................... 91 Publicidades monstruosas Conexión: Educación Artística

Teatro de títeres para representar

Unidad 4 ¡Repasa lo que aprendiste!

Mitos del mundo Taller 19 Mito africano de la creación ........... 122 Tipología: Literario/Narrativo

Fábulas de siempre Taller 20 La lechera ....................................................... 126 Tipología: Literario/Narrativo

Taller 15 El príncipe burrisapo ................................ 92

¿A favor o en contra?

Taller 16 Oberón, rey de los elfos .......................... 96

Taller 21 ¿Debemos prohibir los celulares en los colegios? ................................................. 134

Tipología: Literario/Dramático Tipología: Literario/Dramático

Proyecto interdisciplinario ...................... 102 Una exposición fotográfica titiresca Conexión: Literatura

¿A favor o en contra? Taller 17 Debemos librar una guerra contra la comida chatarra .................. 104 Tipología: No literario/Argumentativo

Taller 18 Carta de un joven de 13 años en el Día del Medio Ambiente ............... 110 Tipología: No literario/Argumentativo

Proyecto interdisciplinario ...................... 114 ¿Y si fabricamos nuestro propio papel? Conexión: Educación Artística

Textos de todos los días .............................. 110 5 de junio

Tipología: Discontinuo/Afiche Conexión: Ciencias Naturales

Taller de escritura .............................................. 118 Escribe un guion para títeres

Tipología: No literario/Argumentativo

Poesía que inspira Taller 22 Vida perfecta ............................................... 140 Tipología: Literario/Lírico

¿Te enteraste? Taller 23 La historia de Diego Amaya ............. 146 Tipología: No literario/Informativo

Rimas y rondas Taller 24 En coche va una niña ............................. 152 Tipología: Literario/Lírico

Textos de todos los días .............................. 156 Cuna de campeones

Tipología: Discontinuo/Infografía Conexión: Ciencias Sociales

Prueba tu saber ................................................... 158 El Tour de Francia

Bibliografía ............................................................... 160

Prueba tu saber..................................................... 120 Papi

7

CompLectora_06_U1_001-007.indd 7

14/07/20 7:30 p. m.


Taller 1

Mitos del mundo

Propiedad de la editorial

Antes de leer

Tiempo de leer Durante la lectura • ¿Por qué Sedna rechazaba a todos sus pretendientes? • ¿Cómo imaginas a un marido-perro?

Diccionario petrel. Ave palmípeda, voladora y de plumaje pardo negruzco, común en todos los mares.

Comenta con tus compañeros. 1. ¿Por qué en todo el mundo se narran historias para explicar la creación de seres, lugares o elementos? 2. ¿Conoces alguna historia en la que una persona se convierta en animal? Cuéntala.

Sedna Mito popular inuit (Adaptación) Sedna era una muchacha que al llegar a la edad casadera había rechazado a todos sus pretendientes. Para castigarla, su padre la casó con un perro y la envió a vivir a una isla cercana. Un día, cuando su marido-perro se hallaba fuera de la casa, arribó en la isla un barco, a bordo del cual viajaba un apuesto joven. Este la llamó y, seduciéndola con palabras llenas de promesas y tesoros, consiguió que la muchacha subiera al barco y se escapara con él. Tras un largo viaje, llegaron a las tierras del joven y, al contraer matrimonio, Sedna descubrió quién era en realidad su nuevo marido: un petrel, un ave marina con la capacidad de adoptar forma humana. Sedna, asustada, quiso escapar, pero no podía hacerlo sin ayuda. Entretanto, el padre de Sedna había emprendido la búsqueda de su hija, desesperado. Al fin, llegó a las tierras del petrel y encontró a su hija, a la que escondió detrás de unas rocas, y esperó a que su marido se fuera de casa en busca de pesca. Cuando este hubo abandonado su morada, Sedna y su padre huyeron.

8

CompLectora_06_U1_008-027.indd 8

14/07/20 7:34 p. m.


Mitos del mundo

Propiedad Durante Sin embargo, el petrel llegó a tiempo para ver cómo ambos huían y comende lalaeditorial la lectura zó una persecución, la cual provocó una gran tormenta, haciendo peligrar • ¿Cómo explicas embarcación. Ante esta situación, Sedna resbaló y cayó por la borda. la transformación Sedna, agarrada al costado del barco, suplicó a su padre que la salvara, miende las lágrimas en tras la violencia de la tormenta iba en aumento. Su padre no tuvo la fuerza animales marinos? necesaria para ayudarla y de los ojos de la joven caían, una a una, lágrimas • ¿Qué es un interminables. Cada lágrima que daba al océano iba convirtiéndose en foca, chamán? ballena y narval. La muchacha descendió al mundo inferior del fondo del • ¿Por qué Sedna mar, convirtiéndose en dueña y señora de todos aquellos mamíferos marise convierte en nos que anteriormente habían sido sus lágrimas. protectora de los Por lo general, Sedna suele ser generosa con los seres humanos y protectora animales? con los animales marinos, pero en ocasiones, cuando los cazadores causan • ¿Qué lleva a daño al alma de los animales, ella los retiene, provocando escasez de caza las personas a para los humanos. Cuando se dan estas situaciones, un chamán debe viajar causar daño a los a la morada de Sedna y rogarle que suelte a los animales. animales? A veces, los mamíferos marinos se quedan prendidos en la cabellera de Sedna. El chamán también debe viajar hasta las profundidades del mar para peinar a Sedna, y así liberar a los animales antes de que sirvan de alimento a los humanos.

Diccionario borda. Parte del costado de un buque. narval. Cetáceo de unos seis metros de largo, parecido a la ballena, pero de color blanco con vetas pardas.

Sabías que...

chamán. Hechicero dotado de poderes sobrenaturales.

Los inuit constituyen uno de los pueblos con las costumbres más peculiares del mundo. Viven en iglúes: viviendas que se construyen con bloques de nieve que tienen propiedades aislantes y producen calidez en el interior. Piden no ser llamados esquimales, pues les parece una denominación despectiva, ya que este término significa “persona que come carne cruda”. Los pobladores de las zonas más frías del mundo no se besan como nosotros. Lo hacen frotando sus narices, pues un beso normal podría congelar la saliva y hacer que sus labios se queden pegados. 9

CompLectora_06_U1_008-027.indd 9

14/07/20 7:34 p. m.


Después de leer

Propiedad

Comprensión literal

de la editorial

1. Completa la información a partir de la lectura del mito de Sedna. • Sedna fue castigada por su padre porque _______________________________________________________________ • El primer esposo de Sedna era un ________________________________________________________________________ • Sedna sufrió una decepción al darse cuenta de que había huido con un _______________________________ • Las lágrimas de Sedna se convirtieron en ________________________________________________________________ • Sedna retiene a los animales marinos cuando ___________________________________________________________ • Los chamanes deben peinar la cabellera de Sedna cuando _______________________________________________ 2. Numera los hechos ocurridos en la historia de Sedna según el orden en que son narrados. _____ Se desata una gran tormenta. _____ Sedna se entera de que la persona con la que huyó es un petrel. _____ El padre de Sedna la castiga. _____ El padre de Sedna la rescata. _____ Las lágrimas de Sedna se convierten en animales marinos. _____ Sedna cae por la borda. _____ Un hombre seduce a Sedna. _____ Sedna es obligada a casarse con un animal.

Comprensión inferencial 3. Clasifica los hechos del mito inuit, según la probabilidad de que ocurran en la vida real o solamente en la imaginación. Coloca un ✓.

Hechos del mito

Realidad

Imaginación

La existencia de un marido-perro. El rechazo de Sedna a contraer matrimonio. La crueldad del padre de Sedna. Un petrel que se convierte en hombre. Un chamán peinando la cabellera de Sedna para liberar a los animales. 4. Un mito es un relato que intenta explicar el origen de un hecho real. Marca con una X el hecho que intenta explicar el mito de Sedna.

Las existencia de personas que les causan daño a los animales.

El viaje del chamán hasta las profundidades del mar.

La escasez de caza para los humanos.

Las tormentas marinas.

5. Justifica tu respuesta del punto anterior. __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

10

CompLectora_06_U1_008-027.indd 10

14/07/20 7:34 p. m.


Comprensión crítica-intertextual

Propiedad

6. Reflexiona y responde. de la editorial • ¿Por qué en tiempos pasados las mujeres eran obligadas a casarse? _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________

• ¿Cómo ha cambiado esta costumbre en la actualidad? _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ • ¿Qué opinas de la pesca intensiva de animales marinos? ____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________

7. Inventa una divinidad capaz de proteger a los animales en peligro de extinción. Dibuja su aspecto y utiliza recortes de revistas para crear un collage en el que des a conocer a este dios.

8. ¿Qué opinas de la reacción del padre de Sedna al ver que su hija rechazaba a sus pretendientes? Escoge los dos adjetivos que más se acerquen a tu opinión y explica tu respuesta. injusta acertada exagerada equivocada necesaria

severa

inesperada

preocupante

La reacción fue _______________________________ y ______________________________ porque ________________________ _________________________________________________________________________________________________________________.

9. Escribe cómo reaccionarías si un miembro de tu familia fuera obligado a casarse sin su consentimiento. __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

11

CompLectora_06_U1_008-027.indd 11

14/07/20 7:34 p. m.


Taller 2

Mitos del mundo

Propiedad de la editorial

Antes de leer Tiempo de leer Durante la lectura • ¿Por qué razón el dios Kareya no quiso dar fuego a los hombres? • ¿Crees que el coyote demuestra ser astuto? ¿Por qué? • ¿Por qué quería el coyote ayudar a los seres humanos?

Diccionario brasa. Leña o carbón encendido, rojo e incandescente.

Comenta en grupos de cuatro integrantes. 1. ¿Por qué a las brujas se las asocia con el fuego? 2. ¿Cuál crees que es el origen del fuego? ¿Quién lo creó?

La trampa del coyote J. J. Gómez Palacios El dios Kareya hizo a todos los hombres y los animales, pero no quiso que tuviesen fuego. Para asegurarse de que no robaran ni una brasa, lo encerró en un cofre y lo dio a guardar a dos viejas brujas. Pero el coyote era amigo de los hombres y prometió ayudarlos. Primero, convocó a todos los animales, desde el puma hasta la rana. Después, los ubicó en fila a lo largo de un camino, que iba desde el pueblo de los indios hasta la región en que vivían las brujas. Hizo una fila muy larga, que empezaba con los animales más débiles, ubicados cerca del pueblo, y terminaba con los animales más fuertes, cerca de la casa de las viejas. Después, el coyote fue a la vivienda de las brujas, como quien va de visita. —¡Buenas noches! —les dijo—. ¡Qué nochecita tan fría! ¿Me dejarían sentarme junto al fuego? Las brujas lo dejaron pasar y él se echó junto al fuego; al rato, apoyó la cabeza entre las patas y se hizo el dormido, pero con el rabillo del ojo vigiló a las guardianas del fuego. Inútilmente esperó a que se durmieran; esas dos no dormían

12

CompLectora_06_U1_008-027.indd 12

14/07/20 7:34 p. m.


Mitos del mundo Durante jamás, ni de día ni de noche, y el coyote se dio cuenta de que robar el Propiedad fuego de la editorial la lectura era más difícil de lo que él pensaba. • ¿Qué opinas de la Al día siguiente, se despidió y se fue muy tranquilo para que no sospechasen complicidad del nada. Pero apenas se alejó de la casa, corrió a buscar a un indio y le dijo lo coyote con los que tenía que hacer: otros animales? —Esta tarde volveré a la casa. Cuando yo esté allí, entrarás tú haciendo • ¿Te parece como si quisieras robar el fuego. importante el trabajo en equipo? Esa tarde, el coyote volvió a la casa y saludó a las viejas: —Buenas tardes. Hoy hace más frío que ayer; ¿me dejarían calentarme junto al fuego? Las brujas no sospecharon del coyote y lo dejaron entrar. Al poco rato se abrió la puerta y entró el indio, que se abalanzó sobre el fuego.

• ¿Por qué robar el fuego era tan importante para los hombres?

Enseguida, las viejas lo sacaron corriendo por una puerta, y entonces el coyote aprovechó para robar el tizón y salió por la otra puerta con el fuego entre los dientes. Las brujas guardianas vieron un resplandor de chispas, se dieron cuenta de la trampa y se volvieron para perseguir al coyote. El coyote casi volaba, pero las brujas no eran lerdas; ya estaban por alcanzarlo cuando el coyote, cansadísimo, llegó al lugar donde le esperaba el puma y le arrojó el fuego. El puma se echó a correr con el tizón entre los dientes, y las brujas detrás del puma. El puma corrió como loco hasta el sitio donde lo esperaba el oso y le arrojó el tizón; siguió la carrera el oso y las brujas detrás del lobo. El lobo se lo dio al zorro, el zorro al perro, el perro al conejo, y las incansables brujas siempre pisándoles los talones. La ardilla estaba penúltima en la fila, y cuando recibió el fuego, corrió tan rápido que se le quemó la cola y el lomo (por eso tiene la cola enroscada sobre el cuerpo y dos manchas negras sobre los hombros). Corrió la ardilla, y las brujas detrás. La rana estaba la última en la fila porque era la más lerda; cuando la ardilla le arrojó el fuego, la rana se lo tragó y saltó hacia el agua. En el momento de zambullirse, una de las brujas la agarró de la cola y se la cortó (por eso las ranas no tienen cola). Nadó la rana bajo el agua ¡y las brujas allí se quedaron muertas de rabia! Por fin, la rana salió a la superficie y escupió el tizón sobre un tronco seco. Los indios dicen que por esa razón, cuando se frotan dos maderas, se produce fuego.

Diccionario lerdo. Pesado y torpe al caminar. tizón. Palo a medio quemar.

Sabías que... Artistas famosos han llevado al lienzo los grandes mitos de la historia de la humanidad. Por ejemplo, Peter Paul Rubens fue uno de los pintores que se interesó en el género mitológico. Uno de sus grandes cuadros muestra a Prometeo, héroe griego que roba el fuego a Zeus. 13

CompLectora_06_U1_008-027.indd 13

14/07/20 7:34 p. m.


Después de leer

Propiedad

Comprensión literal

de la editorial

1. Escribe V (verdadero) o F (falso) según corresponda. ( ) El dios Kareya le dio el fuego a los hombres y animales. ( ) Las brujas fueron consideradas protectoras del fuego. ( ) El coyote tenía intereses propios y por ello quería robar el fuego. ( ) Los animales obedecieron al coyote porque era su jefe. ( ) La astucia del coyote y el trabajo en equipo le permitieron al hombre tener fuego. 2. Completa los enunciados con las palabras faltantes. • El coyote accedió a ayudar a los hombres porque era su ______________. • El coyote quiso _______________ a las brujas, haciéndoles creer que quería refugiarse del ______________. • Las brujas nunca _______________, por lo que el plan del coyote era difícil de lograr. • El coyote le pidió a un ______________ simular el robo del fuego. • Las brujas comprendieron que la presencia del coyote era una ______________ para robar el _______________. 3. Subraya las opciones correctas. El plan del coyote salió bien porque • las brujas no se dieron cuenta del engaño. • las brujas no lograron atrapar a los animales que llevaban el tizón. • los hombres le ayudaron a pasar el tizón de un animal a otro. • los animales trabajaron en equipo. • los animales sabotearon el plan del coyote.

Comprensión inferencial 4. Infiere qué hubiera pasado en cada una de estas situaciones. • Las brujas no hubieran caído en la trampa del coyote. _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________

• El coyote no fuera amigo de los indios. _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________

• Las brujas hubiesen usado escobas para alcanzar a los animales. _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________

14

CompLectora_06_U1_008-027.indd 14

14/07/20 7:34 p. m.


5. Asocia las palabras de la columna del medio con los personajes del mito que correspondan. Descarta los personajes que no se relacionan con ningunaPropiedad palabra.

de la editorial

rana

suspicacia

oso

Kareya

astucia

brujas

indios

velocidad

coyote

ardilla

lentitud

puma

6. Además del origen del fuego, el mito del coyote explica otros hechos que ocurren en la naturaleza y el reino animal. Escribe cuáles son y haz un dibujo para cada uno.

Hecho 1

Hecho 2

_______________________________________________________ ______________________________________________________ _______________________________________________________ ______________________________________________________ _______________________________________________________ ______________________________________________________ _______________________________________________________ ______________________________________________________ _______________________________________________________ ______________________________________________________ _______________________________________________________ ______________________________________________________ _______________________________________________________ _____________________________________________________

Comprensión crítica-intertextual 7. Especula sobre las razones que podría tener el dios Kareya para no querer ofrecerles el fuego a los hombres y a los animales. Escribe una hipótesis. __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

15

CompLectora_06_U1_008-027.indd 15

14/07/20 7:34 p. m.


8. Reflexiona sobre las acciones del coyote: ¿cómo calificarías su manera de actuar para obtener el fuego? Une con líneas la respuesta apropiada en cada una dePropiedad las columnas.

de la editorial

Oportuna Deshonesta

logró cumplir su plan. porque

el fuego era para los demás.

Astuta

ayudó a los hombres.

Incomprensible

engañó a las brujas.

9. Imagina y describe una escena que demuestre cómo imaginas el mundo de los hombres si el coyote no los hubiera ayudado a conseguir el fuego. __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

10. Crear mitos y tratar de explicar el mundo a través de la imaginación puede ser un ejercicio muy divertido. Inventa un mito para explicar el origen del agua.

_________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

11. Observa la película El último mohicano. Lee el mito de creación de los astros que se menciona en el filme y escribe tu opinión al respecto. “El pueblo de mi padre dice que cuando nacieron el Sol y su hermana, la Luna, su madre murió. El Sol le ofreció a la Tierra el cuerpo de su madre, del cual surgió la vida, y de su pecho extrajo las estrellas y las lanzó hacia el cielo nocturno en memoria de su espíritu”.

__________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

16

CompLectora_06_U1_008-027.indd 16

14/07/20 7:34 p. m.


Proyecto interdisciplinario Películas que explican el mundo

Propiedad

Ciencias Sociales

de la editorial

¿Cuál es tu meta? Realizar un documental sobre mitos colombianos, para comprender los rasgos culturales de las diferentes regiones del país.

¿Qué aprenderás? Transmitir conocimiento e ideas sobre un mito de alguna región de Colombia, a través del cine documental.

Necesitas:

Procedimiento

• Libros, revistas y antologías de mitos y tradición oral de Colombia • Conexión a Internet • Videos y películas • Cámara para realizar videos

1. Formen grupos de cinco integrantes y discutan el enfoque que quieren darle al documental: investigativo, educativo, etc. 2. Consulten en material físico y digital los diversos mitos que se cuentan en Colombia. Escojan los que más llamen su atención. Recuerden que no deben confundir mito con leyenda. 3. Entrevisten a personas especializadas o que dominen el tema. 4. Escojan algunos lugares para hacer las grabaciones y definan quién narrará el documental. 5. Preparen presentaciones en PowerPoint para contar algunos mitos. Inclúyanlas en el documental. 6. Realicen un cronograma de filmaciones. 7. Escriban un guion que evidencie de manera secuencial lo que van a ir narrando y mostrando. 8. Realicen la filmación del documental. Pidan ayuda para editarlo y preséntenlo en una función especial a los estudiantes del colegio.

17

CompLectora_06_U1_008-027.indd 17

14/07/20 7:34 p. m.


Taller 3

Cuentos para niños de hoy

Propiedad de la editorial

Antes de leer Tiempo de leer

Comenta en clase. 1. ¿Alguna vez quisiste entablar una amistad con una niña o un niño en especial? Cuenta tu experiencia. 2. ¿Qué serías capaz de hacer por una persona a la que quieres mucho?

Fonchito y la luna Mario Vargas Llosa Fonchito se moría de ganas de besar las mejillas de Nereida, la niña más bonita de su clase.

Durante la lectura • ¿Qué edad crees que tienen Fonchito y Nereida? • ¿Por qué Nereida le pide algo tan difícil a Fonchito?

Nereida tenía unos ojos grandes y muy vivos, una naricilla respingada, unos cabellos negrísimos y una tez blanca como la nieve, que debía ser —pensaba Fonchito— más suave que la seda. Un día, durante el recreo, se atrevió a acercarse a ella y, sin que lo oyeran sus compañeros que jugaban alrededor, le dijo: —Me gustaría darte un beso en la mejilla. ¿Me dejarías? Nereida, ruborizándose ligeramente, lo miró muy seria antes de responder: —Te dejaré si bajas la luna y me la regalas.

Diccionario respingada. Cuando la punta de la nariz mira hacia arriba.

Fonchito se quedó tristón y desmoralizado. ¿Qué significaba esa respuesta sino que Nereida nunca le permitiría besarla en la mejilla?

18

CompLectora_06_U1_008-027.indd 18

14/07/20 7:34 p. m.


Cuentos para niños de hoy Durante Pero, desde entonces, empezó a hacer algo que no había hecho nuncaPropiedad antes: pasarse mucho rato mirando la luna embobado desde el balcón o la de azotea la editorial la lectura de su casa. Es decir, cuando la luna salía, lo que ocurre rara vez en la ciudad de • ¿Qué crees que Lima, cuyo cielo suele estar cubierto de nubes muchos meses del año. hará Fonchito para cumplir su objetivo Uno de esos raros días en que lucía en el cielo limeño una luna redonda como de besar las mejillas un queso, luego de estarla contemplando mucho rato, Fonchito, dando un de Nereida? suspiro, se disponía a bajar a su cuarto a acostarse. • ¿Por qué será que Y con eso, con un aceleramiento del corazón advirtió de pronto que la luna la luna siempre es no solo estaba en el cielo sino también a sus pies, reflejada en el balde regaimportante en una dera que usaba don Rigoberto, su padre, para regar los maceteros con gerahistoria de amor? nios que daban color y vida a la azotea de su casa. • ¿Qué plan se Se fue a acostar, feliz y agradecido a la casualidad de los dioses, porque, estaba le pudo haber ocurrido a Fonchito seguro, había encontrado la manera de cumplir con la exigencia de Nereida. para complacer a Al día siguiente se lo dijo, en el recreo de la media mañana: Nereida? —Ya está, ya sé cómo bajarte la luna y regalártela. ¿Cuándo podría ir a tu casa • ¿Crees que Nereida de noche, a la hora que sale la luna? tiene algún interés —Nunca —le respondió Nereida—, salvo un jueves. Porque los jueves mi papá se va al club con sus amigos y mi mamá juega al bridge con sus amigas. El siguiente jueves, Fonchito se presentó en casa de Nereida al anochecer. La niña, por pedido de él, lo llevó a la terraza. Fonchito observó el cielo y sonrió. Tenía suerte: ahí estaba, amarilla y redonda, refulgiendo con un brillo pícaro. Entonces le pidió a su amiga que le trajera un lavador o una olla llena de agua. Nereida lo hizo. Y se quedó observándolo intrigada. Fonchito cogió el recipiente, miró el cielo, se movió por la terraza buscando el lugar más adecuado y, por fin, depositó el lavador en el suelo. Con la mano, hizo que su amiga se acercara.

por Fonchito? ¿Por qué?

Diccionario embobar. Causar a alguien placer, admiración o sorpresa, hasta el punto de olvidar todo lo demás. azotea. Cubierta llana de un edificio. bridge. Juego de naipes con baraja francesa. refulgir. Emitir fulgor o brillo. Resplandecer.

19

CompLectora_06_U1_008-027.indd 19

14/07/20 7:34 p. m.


Cuentos para niños de hoy Durante la lectura • ¿Qué significado tiene para ti un beso? • ¿Podría decirse que la luna es un personaje dentro del cuento?

Propiedad Cuando Nereida llegó junto a él y miró lo que la mano de Fonchito señalaba, vio en el fondo del recipiente, temblando levemente con el movimiento del de la editorial agua, una pequeña luna redonda y amarilla. Estuvo mirándola mucho rato sin decir nada y sin mirar a su amigo. Fonchito se preguntaba si el corazón de Nereida estaría golpeándole el pecho tan fuerte como su corazón golpeaba el suyo. Supo que sí cuando Nereida, todavía sin mirarlo, le acercó la cara para que la besara en la mejilla.

Sobre el autor Mario Vargas Llosa (Perú, 1936). Escritor, político y periodista. Está considerado como uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos. Se consagró como una de las figuras fundamentales del movimiento de escritores del boom latinoamericano. En 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura.

Sabías que... El padre de Vargas Llosa, al que creía muerto, apareció en su vida cuando él tenía 10 años. Al ver que a su hijo le gustaba la poesía, decidió “enderezarlo” enviándolo a una escuela militar. Esto, en vez de acabar con su pasión por la escritura, la aceleró. Esta experiencia llevaría al autor a escribir una de sus grandes novelas: La ciudad y los perros.

20

CompLectora_06_U1_008-027.indd 20

14/07/20 7:34 p. m.


Después de leer Comprensión literal

Propiedad de la editorial

1 Responde las preguntas a partir del cuento de Vargas Llosa. ¿Quién es el personaje principal del cuento? ¿En qué lugar se desarrollan los hechos? ¿Cuál es el problema que debe resolver Fonchito?

Comprensión inferencial 2. Infiere el tema central del cuento. Subraya la respuesta correcta. • La inocencia del primer amor. • La belleza de una compañera del colegio. • La cruel realidad del amor. • La búsqueda del amor a través de la luna. 3. ¿Con cuál personaje podrías comparar a Nereida? Explica tu respuesta.

__________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

Comprensión crítica-intertextual 4. La luna puede considerarse un personaje dentro del cuento. Escribe qué les diría la luna a los enamorados. _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

5. Elige uno de los personajes: Fonchito o Nereida. Escribe lo que el personaje que escogiste hizo después de la escena final del cuento. __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

21

CompLectora_06_U1_008-027.indd 21

14/07/20 7:34 p. m.


Taller 4

Cuentos para niños de hoy

Propiedad de la editorial

Antes de leer Tiempo de leer

Comenta con uno de tus compañeros. 1. ¿Qué características tienen los gatos? 2. ¿Qué gatos famosos de ficción conoces?

Los gatos Catalina Sojos En Birmania (un lugar muy lejos de aquí), los gatos son sagrados.

Durante la lectura • ¿Qué datos conoces

sobre la historia del Arca de Noé?

• ¿Qué opinas de las actividades que realizaban los animales en el arca?

Diccionario embutir. Llenar por completo o meter una cosa dentro de otra con cierta presión.

Hoy quiero contarte dos historias: la primera trata de un gato que no tiene rabo. Hace muchos, muchos años, comenzó a llover sin parar. Los cielos gruñían y los relámpagos caían en todas direcciones, y un gran diluvio inundó el planeta. Un señor, cuyo nombre era Noé, construyó una enorme barca, muchísimo más grande que el Titanic, y encerró allí a los animales. Los elefantes y los pájaros, las gallinas y los rinocerontes, la chucurilla y la guatusa, los osos de anteojos y los hámsteres, la zarigüeya y el leopardo, el canguro y la gaviota… en fin, todos los animales conocidos y desconocidos, los que aún no se extinguían, los que estaban en vías de extinción, los de la montaña y de la selva, desde el Polo Norte hasta el Polo Sur, se embutieron en el arca. Allí organizaron recitales, campeonatos de fútbol, carreras de ensacados, encuentros y seminarios de ecología y medioambiente, conversatorios sobre la constitución vigente en el reino animal, concursos de canto… en fin, todo lo que a ellos les interesaba realmente. Lo único que prohibieron fueron los

22

CompLectora_06_U1_008-027.indd 22

14/07/20 7:34 p. m.


Cuentos para niños de hoy chismes, la política, los golpes de Estado, la televisión y demás males que Propiedad Durante hoy cunden en la tierra. de la editorial la lectura De todos ellos, las palomas mensajeras se sentían las elegidas, ya que, sin lugar a dudas, serían las portadoras de las noticias que anunciarían el término de la lluvia; mientras tanto, se posaban felices en los aleros de la gran nave que surcaba el espacio de los mares con rapidez, sin dejarse avasallar por las gigantescas olas. En medio de la multitud, un gato se paseaba curioso, junto a su pareja, y saludaba relamiéndose los bigotes. Este felino era un investigador en potencia, y le encantaba fisgonear en todos los asuntos sin preocuparse si le correspondían o no. Se metía en los sacos de porotos para ver si estaban con gorgojo, buscaba entre los dedales del costurero, revisaba la cinta métrica y corría para controlar que la vaca estuviera dando buena leche. ¡Era un gato insoportable por metiche! Noé, como buen capitán, se hacía el desentendido; sin embargo, sabía que a los demás animales del arca les tenía hasta la coronilla.

• ¿Cómo se relacionaría este tipo de gato con el resto de la tripulación del arca? • ¿Será que todos los gatos son metiches y fisgonean por todos lados? • ¿Por qué crees que le llaman comandante a Noé?

Diccionario

Así pasaron cuarenta días y cuarenta noches. Hasta que, al fin, una paloma creyó divisar un rayo de luz y voló a avisar al comandante.

cundir. Extenderse, propagarse.

—¡Noé, Noé! —chilló la paloma.

alero. Pieza sujeta a los costados de un navío.

—Dime —respondió Noé, ocupadísimo en sus tareas de navegante. —¡Tierra, tierra! —respondió la paloma. Noé abrió apresuradamente la escotilla. Un rayo de luz se filtró entre los maderos y fue a caer en los ojos del gato que, de un salto, se trepó para curiosear afuera. —No es nada —dijo Noé, apesadumbrado—; solo el destello de un relámpago. Todavía quedan algunos días de lluvia; pronto llegará el páramo blanco, y en ese momento tendrás que salir a investigar, querida paloma. —Y cerró la puerta con fuerza.

avasallar. Someter a obediencia a alguien contra su voluntad. fisgonear. Husmear por costumbre. gorgojo. Insecto pequeño, dañino para la cosecha. escotilla. Cada una de las aberturas que hay en las diversas cubiertas para el servicio del buque.

En ese momento escucharon un “miauuuu” de dolor. Era el famoso gato, que se había quedado atrapado en la puerta. De esta forma, perdió su cola el gato fisgón.

23

CompLectora_06_U1_008-027.indd 23

14/07/20 7:34 p. m.


Cuentos para niños de hoy Durante la lectura • ¿Qué clase de gato imaginas, según la descripción? • ¿Cómo calificas las acciones del monje? • ¿Qué castigo le habrías dado al monje si fueras la diosa Ishtar?

La otra historia es de un gato blanco.

Propiedad

editorial Pero para continuar, tienes que cerrar los ojosdee la imaginar el animalito, porque tiene lomo dorado, las patas y la cara negras, y los ojos de un azul intenso. Cuentan que a este felino le había contratado un monje para cuidar el templo. El gatito cumplía muy bien su misión. Se levantaba a las cuatro de la mañana y se aseaba hasta quedar reluciente; luego se sentaba sobre una estera de cabuya y meditaba, a pesar del incienso que le obligaba a estornudar a cada momento. Habiendo cumplido sus rituales, se dirigía al templo y, escoba en mano, barría hasta el último rincón, cuidando que no quedara ni una telaraña. Por las noches se trepaba a los tejados y se hundía en la oscuridad, ya que el gato era ¡absolutamente negro! Una noche de esas, el monje salió sin avisar. Nuestro gatito lo siguió entre las sombras y, preocupado por su dueño, se tendió junto a la puerta por donde se introdujo el fraile. Pasaron las horas, hasta que este salió tambaleándose.

Diccionario chispo. Que ha bebido licor.

¡Pobre monje, sin saber el daño que hacía, había aceptado tomar una copa de vino! No sé cómo lograron llegar al templo en donde el chispo se quedó dormido ¡delante de la diosa Ishtar! La divinidad tenía los ojos de zafiro y miraba todas las cosas con gran detenimiento. Cuando miró al monje borracho, quiso castigarlo para que no volviera a beber.

24

CompLectora_06_U1_008-027.indd 24

14/07/20 7:34 p. m.


Cuentos para niños de hoy

¡Y aquí viene la parte más interesante!

Propiedad

Durante de la editorial la lectura

En el momento preciso en que la diosa lanzó su rayo de castigo, nuestro gato se cruzó como una sombra negra en el destello. ¡Al gato bueno no le importaba perder su vida, solo quería proteger a su dueño! El rayo lo golpeó brutalmente, su pelaje negro quedó como carbón y, temblando, se acurrucó debajo de un almohadón. ¡Qué susto más terrible pasó nuestro animalito! La diosa, que todo lo contemplaba desde su mirada azul, se sintió complacida por su solidaridad y obró el milagro.

—¡Ahora voy a convertirte en el gato más hermoso de la Tierra! —le dijo cariñosamente—, como prueba de tu heroísmo y de tu amor. Lentamente, su lomo comenzó a blanquear hasta hacerse de un blanco purísimo, sus ojos adquirieron el color de los ojos de la diosa, como dos zafiros brillaban en la oscuridad, y sus patas comenzaron a transformarse, se hicieron negras junto con su cara.

• ¿Crees que la solidaridad es un valor que se practica a diario en el mundo? Explica. • ¿Piensas que los animales son respetados y queridos en nuestra sociedad? • ¿Cómo les demuestras respeto a los animales?

Es así como el gato blanco se convirtió en ese precioso animal que imaginaste al comenzar mi cuento.

Sobre la autora Catalina Sojos (Ecuador, 1951). Poeta y profesora de Literatura. Ha recibido los premios nacionales de poesía Gabriela Mistral (1989) y Jorge Carrera Andrade (1992). Brujillo y Ecuador son dos de sus obras para niños.

Sabías que... En una entrevista, Catalina Sojos afirmó que le gustaría vivir el amor que sentía el Quijote por Dulcinea del Toboso. Además, expresó que se parece mucho a la protagonista de Alicia en el País de las Maravillas, pues posee su curiosidad, y se identificó con la magia del conejo. 25

CompLectora_06_U1_008-027.indd 25

14/07/20 7:34 p. m.


Después de leer

Propiedad de la editorial

Comprensión literal

1. Marca con una X las acciones que determinan el desarrollo del cuento y que no podrían eliminarse en la primera historia. • Noé encerró a todos los animales en una barca. • Las palomas traían noticias sobre el clima. • Los animales organizaron campeonatos de fútbol. • El gato era muy fisgón y metiche. • Un rayo de luz cayó sobre los ojos del gato. 2. Transcribe la parte del cuento en la que la autora tiene un contacto más cercano con el lector. __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

Comprensión inferencial 3. Determina las diferencias y semejanzas entre los dos gatos del cuento.

Indicadores

Gato del Arca de Noé

Gato del monje

Aspecto físico Virtudes Defectos Destino final 4. Si la palabra “sagrado” significa digno de veneración y respeto, explica cuál de los dos gatos puede considerarse sagrado. __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

Comprensión crítica-intertextual 5. Cambia la personalidad de uno de los gatos por características totalmente opuestas y describe qué modificaciones experimentaría la historia. __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

26

CompLectora_06_U1_008-027.indd 26

14/07/20 7:34 p. m.


Proyecto interdisciplinario

Propiedad

Ciencias Sociales

de la editorial El cuento y la radio: un radiocuento para entretener ¿Cuál es tu meta? Comprender cómo funciona la radio por medio de un juego de rol en el que seas el productor o la productora del cuento de Gianni Rodari.

¿Qué aprenderás? Conocerás las características de la radio como medio de comunicación masivo.

Necesitas:

Procedimiento

• Implementos caseros que sirvan para realizar sonidos (fundas plásticas, papel aluminio, paletas de madera, tapas de ollas, etc.) • Grabadora portátil o celular • Un CD o una memoria digital

1. Formen un equipo de trabajo para asignar responsabilidades. 2. Un estudiante hará de narrador. Previamente, debe realizar varios ensayos de la lectura El edificio de helado para que sea fluida, aprender a modular la voz y hacer las pausas necesarias. 3. Otros estudiantes realizarán los efectos de sonido utilizando los implementos caseros. Deben tener claridad acerca de cuáles sonidos son necesarios para ambientar la narración. 4. Cuando tengan listos estos detalles, realicen la grabación con una grabadora o un celular. 5. Graben la audición en un CD o en una memoria digital. 6. Organicen una sesión de radiocuentos para socializar sus trabajos. Pueden invitar a los estudiantes de cursos inferiores.

El edificio de helado Una vez, en Bolonia, hicieron un edificio de helado, en la misma plaza Mayor, y los niños venían desde muy lejos para darle una chupadita. El techo era de nata; el humo de las chimeneas, de algodón dulce; las chimeneas, de fruta confitada. El resto: las puertas, las paredes y los muebles, todo era de helado. […] En cierto momento, un guardia municipal se dio cuenta de que había una ventana derritiéndose. Los cristales eran de helado de fresa, y se deshacían en hilillos rosados. —¡Rápido! —gritó el guardia—, ¡más rápido todavía! Y venga todos a lamer más rápido, para que no se echara a perder ni una sola gota de aquella obra maestra. —¡Un sillón! —imploraba una viejecita que no lograba abrirse paso entre la muchedumbre—. ¡Un sillón para una pobre vieja! ¿Quién quiere traérmelo? Que sea con brazos, si es posible. Un generoso bombero corrió a llevarle un sillón helado de crema, y la pobre viejecita empezó a lamerlo precisamente por los brazos. Aquel fue un gran día, y por orden de los doctores, nadie tuvo dolor de barriga. Todavía hoy, cuando los niños piden otro helado más a sus papás, estos dicen suspirando: —¡Claro, hombre! Para ti sería necesario una casa entera, como aquella de Bolonia. Gianni Rodari

27

CompLectora_06_U1_008-027.indd 27

14/07/20 7:34 p. m.


Taller 5

¿Te enteraste?

Propiedad de la editorial

Antes de leer Tiempo de leer

Comenta con un compañero tu opinión. 1. ¿Por qué son importantes las noticias? 2. ¿Cuál es la noticia que más te ha impactado en el último año?

Uber y Hyundai presentan modelo de taxi volador en el CES El Tiempo (Adaptación)

Durante la lectura • ¿Cuáles son las ventajas que tienen el despegue y el aterrizaje vertical? • ¿Por qué crees que mientras más taxis se produzcan, más económicos pueden ser?

Diccionario gran escala. De gran tamaño.

La alianza entre estas dos empresas buscaría empezar a incorporar el servicio de taxis aéreos. Uber Technologies Inc. está trabajando en un carro volador en colaboración con la gigante de los automóviles, Hyundai Motor Co., el primer fabricante en sumarse al sueño de Uber de una red de taxis aéreos que opere por los cielos de las principales ciudades del mundo. Este lunes, las dos empresas hablaron sobre su asociación en una conferencia de tecnología previa al Consumer Electronic Show (CES), que empezó este 7 de enero en Las Vegas (EE. UU.). Según dijeron, planean mostrar un modelo a gran escala del automóvil esta semana, en el recinto ferial de Las Vegas. El taxi aéreo de Hyundai podría despegar y aterrizar verticalmente, llevar a cuatro pasajeros y navegar a una velocidad de unos 320 kilómetros por hora. Sería totalmente eléctrico, con un alcance de casi 100 kilómetros.

28

CompLectora_06_U1_028-041.indd 28

14/07/20 7:35 p. m.


¿Te enteraste? Durante Propiedad El concepto es similar a los diseñados por Boeing Co. y otras compañías en de la editorial la lectura colaboración con Uber Elevate, la división aérea de la compañía de transporte. • ¿Quiénes Además de estos proyectos, que aún requieren mucho trabajo hasta que abordarán el taxi sean totalmente funcionales y puedan incorporarse en el mercado, el grupara la primera po también opera viajes en helicóptero de Uber, que están disponibles en demostración? la ciudad de Nueva York. • ¿Consideras que Uber ha dicho que llevará a cabo la primera demostración pública de un autoel hecho de no móvil volador este año y permitirá a clientes reservar viajes aéreos para 2023. necesitar un piloto humano es un paso El acuerdo con Hyundai destaca porque el gigante automotriz podría producir hacia la innovación? vehículos aéreos a “tasas nunca vistas” en la industria aeroespacial, dijo Eric Allison, jefe de Uber Elévate. “Un alto volumen, en teoría, disminuiría el precio por Diccionario viaje y haría que una red de taxis aéreos fuera económicamente viable”, agregó. Uber dijo que proporcionará a los socios servicios de apoyo en el espacio aéreo, conexiones a transporte terrestre y una gran base de clientes. Las compañías colaborarán para identificar lugares para el despegue y aterrizaje de los vehículos. Y si bien Uber ha mantenido conversaciones con la Administración Federal de Aviación, es probable que el esfuerzo se enfrente al escrutinio del regulador sobre la logística por cuestiones de despegue y aterrizaje, ruido y seguridad. Hyundai dijo que su vehículo requerirá un piloto humano inicialmente, y que en el futuro operará de manera autónoma. Por el momento, ni Hyundai ni Uber adelantaron cuándo se podría prescindir de pilotos humanos. La medida supone un impulso de innovación para Hyundai, que, al igual que otros fabricantes de automóviles, ha sufrido el impacto de un cambio en los hábitos de consumo, que ahora favorecen el acceso al transporte en lugar de la propiedad y los vehículos que no funcionan con gasolina.

funcional. Que tiene una utilidad eminentemente práctica. viable. Que puede ser realizado. escrutinio. Investigación y examen cuidadoso a una cosa o sobre unos hechos. prescindir. Abstenerse, privarse de algo o evitarlo.

Sabías que... La industria aeroespacial se ocupa del diseño, fabricación, comercialización y mantenimiento de aeronaves (aviones, helicópteros, vehículos aéreos no tripulados, misiles, etc.), naves espaciales y cohetes, así como de equipos específicos asociados (propulsión, sistemas de navegación, etc.). 29

CompLectora_06_U1_028-041.indd 29

14/07/20 7:35 p. m.


Después de leer

Propiedad

Comprensión literal

de la editorial

1. Escribe V (verdadero) o F (falso) para cada afirmación. • Los taxis aéreos solamente funcionarán en Las Vegas. • Uber y Hyundai Motor Co. trabajan en compañía para fabricar taxis aéreos. • Estos taxis tendrán una capacidad de seis pasajeros. • El taxi aéreo alcanzará una velocidad de 320 kilómetros por hora. • Desde ya pueden hacerse reservas para usar los taxis aéreos en el 2023.

( ( ( ( (

) ) ) ) )

2. Relaciona las empresas que se mencionan en la noticia con sus actividades. Hyundai Uber Administración Federal de Aviación

Regulador y supervisor de las normas y condiciones de despegue y aterrizaje, ruido y seguridad. Empresa fabricante de vehículos. Empresa que presta el servicio de vehículos con conductor.

3. Escribe las respuestas a las preguntas a partir de la noticia. • ¿Quién protagoniza la noticia? ____________________________________________________________________________ • ¿Qué informa la noticia? __________________________________________________________________________________ • ¿Dónde se desarrollan los hechos? _______________________________________________________________________ • ¿Cuándo ocurren? ________________________________________________________________________________________ • ¿Cómo se dan? ___________________________________________________________________________________________

Comprensión inferencial

4. Imagina y dibuja cómo crees que será el taxi aéreo. Escribe algunas de las características que podría tener, según la información dada en la noticia.

_________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________

30

CompLectora_06_U1_028-041.indd 30

14/07/20 7:35 p. m.


5. Observa las imágenes y elige la que más se acerca a la apariencia que podría tener Propiedad un taxi aéreo. Explica tu respuesta.

de la editorial

____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________

Comprensión crítica-intertextual 6. Piensa en los pros y los contras de la fabricación y el uso de taxis voladores. Completa el cuadro. Pros

Contras

7. Imagina que haces parte de un comité regulador del tráfico aéreo de taxis. Escribe las normas que deberían existir. •

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________

8. Comenta con tus compañeros la respuesta a las preguntas, según esta información: “Hyundai dijo que su vehículo requerirá un piloto humano inicialmente, y que en el futuro operará de manera autónoma”.

• •

¿Qué opinas de que la tecnología suplante a los hombres en algunas labores? ¿Cuáles son las consecuencias sociales que podría generar este hecho? 31

CompLectora_06_U1_028-041.indd 31

14/07/20 7:35 p. m.


Taller 6

¿Te enteraste?

Propiedad de la editorial

Antes de leer Tiempo de leer

Debate con tus compañeros a partir de las preguntas. 1. ¿Crees que se necesitan poderes especiales para ser un héroe? 2. ¿Qué tipos de héroes crees que necesita tu ciudad?

¡Heroico! Dos jóvenes rescatan koalas de los incendios en Australia El Tiempo

Durante la lectura • ¿Qué implicación crees que tiene para el planeta la pérdida de especies de fauna y flora? • ¿Salvar a algunos animales puede servir en esta gran catástrofe?

Diccionario biodiversidad. Variabilidad de organismos vivos del planeta.

Los adolescentes recorren Isla Canguro para ayudar a los animales que han sobrevivido a las llamas. Los incendios que azotan a Australia desde finales del 2019 y que se han intensificado en las últimas semanas a causa de las altas temperaturas, la sequía y los fuertes vientos, amenazan la flora y fauna de este país. Hasta el momento y según el profesor Chris Dickman, experto en biodiversidad australiana de la Universidad de Sídney, “es probable que hasta 480 millones de mamíferos, reptiles y aves hayan resultado directamente afectados por los incendios”, afirmó para la BBC. Una de las zonas más afectadas ha sido Isla Canguro, en el sur de Australia, donde, de acuerdo con The Guardian, se han quemado alrededor de 1 555 000 hectáreas, dejando sin hábitat a canguros, cacatúas negras brillantes, koalas y otras especies. En medio de esta catastrófica situación, un par de adolescentes ha tomado la iniciativa de recorrer esta isla y rescatar a los koalas sobrevivientes.

32

CompLectora_06_U1_028-041.indd 32

14/07/20 7:35 p. m.


¿Te enteraste?

Propiedad Durante Se trata de Micah, de 19 años, y su primo Caleb, de 18, quienes han utilizado la editorial la lectura su vehículo como ambulancia para salir a buscar a estos marsupiales,depara • ¿Qué quiere cuidarlos y alimentarlos. manifestar el joven Así lo dieron a conocer a través de un video que publicaron en redes socon la expresión: ciales y que se ha vuelto tendencia. “Este es nuestro pequeño rescate de “Este es nuestro koalas”, se le escucha decir a uno de los jóvenes. pequeño rescate de koalas”? En la publicación, también puede verse a una madre que se aferra fuertemente a su hijo. “Ella es una madre con un bebé”, asegura uno de los ado• ¿Por qué crees lescentes mientras enfoca la parte trasera del carro. que el video que publicaron los De acuerdo con los expertos, esta es una de las catástrofes más grandes jóvenes se volvió que ha vivido Australia en los últimos años. El profesor Chris Dickman estitendencia? ma que “unos 8000 koalas han muerto por los incendios solo en el norte de Nueva Gales del Sur, y cerca del 30 % de su hábitat en el norte del estado Diccionario ha resultado afectado”, según contó a la cadena BBC. Así mismo, preocupa que los marsupiales sobrevivientes puedan morir con el paso de los días a causa del hambre o la sed, al no tener un lugar donde refugiarse. Además, otros han tenido que ser sacrificados como resultado de la gravedad de sus heridas. “Desafortunadamente, al menos a un tercio de los koalas que se han traído hemos tenido que sacrificarlos. Estamos viendo muchas quemaduras en manos y pies: las uñas se derritieron. Para algunos, las quemaduras son demasiado extremas”, explica Sam Mitchell, uno de los propietarios del Parque de Vida Silvestre de Isla Canguro a The Guardian.

marsupiales. Mamíferos cuyas hembras tienen una bolsa donde se completa el desarrollo de sus crías. catástrofe. Suceso desdichado en el que se produce gran destrucción. hábitat. Espacio que ocupa determinada población biológica.

Sabías que... Australia es un lugar extremadamente rico en especies de animales nunca vistas. Aproximadamente, el 80 % de sus animales son endémicos de Australia, es decir que no se encuentran en ningún otro lugar. 33

CompLectora_06_U1_028-041.indd 33

14/07/20 7:35 p. m.


Después de leer

Propiedad

Comprensión literal

de la editorial

1. Elige las imágenes que corresponden a las especies de animales que han sido afectadas por los incendios.

2. Reflexiona y responde: ¿por qué se han tenido que sacrificar algunos koalas? __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

Comprensión inferencial 3. Elige la razón por la que se utiliza la palabra “heroico” para referirse a las acciones de los jóvenes.

Por sus cualidades de bondad y sacrificio para ayudar a quien lo necesita.

Por usar su vehículo como ambulancia para transportar animales.

Por recorrer Australia en su carro para buscar a los animales afectados.

4. Piensa en las causas y consecuencias que pueden tener los incendios como los de Australia y completa el cuadro. Causas

Consecuencias

Comprensión crítica-intertextual 5. Diseña un afiche con el que motives a las personas a prevenir incendios forestales.

34

CompLectora_06_U1_028-041.indd 34

14/07/20 7:35 p. m.


Proyecto interdisciplinario

Propiedad

Lenguaje

de la editorial

¡Extra, extra! ¿Cuál es tu meta?

Elaborar un periódico con los compañeros de tu curso, para publicar noticias de los hechos más importantes que ocurren en el colegio.

¿Qué aprenderás? Diagramar la portada y el contenido del periódico, incluyendo titulares, fotografías y textos para cada sección.

Necesitas:

Procedimiento

• • • • • •

1. Reúnete con un grupo de compañeros y escojan un nombre creativo para el periódico. 2. Piensen en las secciones que desean incluir: deportiva, cultural, académica, etc. Distribuyan la redacción de las noticias según las preferencias de todo el grupo. 3. Escriban las noticias sobre los hechos más importantes que hayan ocurrido en el colegio durante la última semana y seleccionen las imágenes o fotografías que sean apropiadas para acompañar cada texto. 4. Tomen las hojas y diseñen la forma del periódico, teniendo en cuenta la distribución de las secciones. Para estas últimas pueden escribir frases explicativas (epígrafes). 5. Para escribir los titulares, utilicen una letra más grande y con otros estilos o colores. 6. Entre todos, diseñen la página principal. Escriban en letra y tamaño diferente el nombre del periódico, de modo que resalte. También pueden incluir sus nombres, para indicar que ustedes fueron los creadores. 7. Incluyan en la página de la portada las noticias que consideren más relevantes. 8. Hagan una revisión final para verificar que la información esté bien distribuida y que las noticias estén completas y no tengan errores. 9. Por último, ensamblen las hojas. Si es necesario, pueden usar un gancho para fijarlas. 10. ¡Listo! Pueden compartir el periódico que crearon.

Hojas de papel blanco Colores y esferos Tijeras Colbón Fotografías o imágenes Grapadora

35

CompLectora_06_U1_028-041.indd 35

14/07/20 7:35 p. m.


Textos de todos los días

Propiedad

Ciencias Sociales

de la editorial

Antes de leer

Comenta en grupos de tres integrantes. 1. ¿Cuáles podrían ser las principales causas de incendios forestales en el país? 2. ¿Crees que entender qué causa los incendios puede ayudar a prevenirlos? ¿Por qué?

Tiempo de leer Entendiendo un incendio Índice de Peligro de Incendios Forestales (IPIF) Componente de combustibles forestales (CCF) Complejo de combustibles forestales

Carga de combustibles: Ligeros Pesados Cama de combustibles Profundidad de mantillo

Diccionario meteorológico. Relativo al clima en la tierra.

Componente meteorológico

(CM) Variables meteorológicas

topográficas

antropogénicos

Precipitación pluvial

Orientación de la pendiente

Actividades agropecuarias

Temperatura

Variables

Componente de causa (CC)

Rasgos

Infraestructura de caminos Cercanía a poblados

Carlos Muñoz-Torres

topográfico. Relacionado con la forma de un terreno. antropogénico. Se refiere a los efectos, procesos o materiales que son el resultado de actividades humanas. 36

CompLectora_06_U1_028-041.indd 36

14/07/20 7:35 p. m.


Después de leer

Propiedad

Comprensión literal

de la editorial

1. Marca con una X la imagen que represente el tipo de incendio al que se refiere el esquema. Explica tu respuesta.

___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

Comprensión inferencial 2. Relaciona las dos columnas de acuerdo con el tipo de causa de un incendio. Lluvia

Efecto de actividades

Forma del terreno

Meteorología

Actividades en el campo

Topografía

3. Escribe la razón por la que cada una de las situaciones puede producir un incendio. Causa

Explicación

Escasez de lluvia

Altas temperaturas

Actividades en el campo

Comprensión crítica-intertextual 4. Analiza el esquema y responde las preguntas. • ¿Cuáles de los factores de las posibles causas de incendios podrían controlarse? _______________________________________________________________________________ • ¿De qué manera podrían controlarse? _______________________________________________________________________________ 37

CompLectora_06_U1_028-041.indd 37

14/07/20 7:35 p. m.


Taller de escritura

Propiedad de la editorial

Escribe una noticia

Las noticias son textos informativos que transmiten información acerca de un tema o hecho reciente y de interés general. Usan un lenguaje simple y claro. Una noticia debe dar respuesta a las preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?

Explora ideas 1. Reúnete con varios compañeros y comenten las respuestas a las preguntas. • ¿Qué eventos importantes que involucren a todos los estudiantes han ocurrido en el colegio durante las últimas semanas? • ¿Cuál de esos eventos creen que debería darse a conocer a toda la comunidad educativa? • ¿Por qué creen que este evento resulta relevante para los miembros del colegio? Después de esta conversación, ¡empieza a escribir! 2. Redacta brevemente el evento que elegiste como el más importante. ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

Planea tu texto 3. Completa el esquema para empezar a escribir tu noticia. ¿Qué pasó?

¿Quiénes participaron?

¿Dónde sucedió?

¿Cuándo ocurrió?

¿Cómo fue?

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

______________

______________

______________

______________

______________

______________

______________

______________

______________

______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

38

CompLectora_06_U1_028-041.indd 38

14/07/20 7:35 p. m.


Taller de escritura

Propiedad Redacta el primer borrador

de la editorial

4. Amplía la información para completar la noticia, siguiendo estos pasos. • Fecha

Escribe la fecha y la ciudad. Recuerda que esta información va antes del título, para contextualizar al lector.

• Titular

Busca un titular llamativo que se relacione con el tema de la noticia.

• Copete, entrada o entradilla

Escribe un enunciado en el que resumas lo más importante de la noticia. Debe ir debajo del titular.

• Cuerpo de la noticia

Aquí presentas la información completa, con la que das respuesta a las cinco preguntas. Puedes redactar los datos de mayor a menor importancia.

• Foto

Incluye fotos o imágenes que complementen la información.

¡App para tu vida!

La aplicación miMind te permitirá crear mapas mentales para organizar tus ideas antes de iniciar la redacción de tu noticia. Funciona tanto en teléfonos móviles como en tabletas.

• Epígrafe Haz una descripción debajo de cada fotogra• Verifica que la redacción del sea ordenada y clara. Recuerda que la fía,texto para explicarla. información de una noticia debe ser verídica.

Relee y corrige 5. Comparte tu escrito con un compañero y pídele que complete la tabla. Sí

No

¿Entendiste con facilidad el texto? ¿Es completa la información de la noticia? ¿La noticia es de interés general? ¿El texto es claro y tiene la ortografía correcta? 6. Corrige los aspectos necesarios para mejorar tu noticia, teniendo en cuenta las respuestas y sugerencias de tu compañero.

Publica 7. Escribe tu noticia en limpio. Puedes hacerlo con tu letra o recurrir al computador. • Usa fotografías para complementar el texto. • Recuerda escribir un epígrafe para cada imagen que incluyas. 8. Comparte tu noticia en clase, leyéndola en voz alta. Escucha con respeto la lectura que hagan tus compañeros. 39

CompLectora_06_U1_028-041.indd 39

14/07/20 7:35 p. m.


Prueba tu Saber

PropiedadNivel 2

Nivel 1

Nivel 3

de la Responde las preguntas marcando la respuesta correcta en el recuadro al editorial final de la prueba. Recuerda rellenar completamente cada círculo. Lee el texto y responde las preguntas 1 a la 4. Mito de Aracne Aracne era la hija de un tintorero y tenía una gran habilidad para bordar y tejer. Todo el mundo alababa sus obras, de tal manera que se volvió una engreída y afirmó que sus trabajos eran superiores a los de Atenea, quien era, entre otros títulos, diosa de la artesanía. Atenea quiso darle a la joven la oportunidad de retractarse y no ofender a los dioses, así que un día la visitó disfrazada de anciana; pero la chica, en lugar de retirar sus palabras, se burló de los dioses y retó a la vieja a un concurso de bordado. Atenea se quitó el disfraz y comenzó la competición. Mientras que la diosa tejía

una escena de su victoria sobre Poseidón, Aracne bordó un tapiz en el que se podían ver 22 episodios de los dioses cometiendo infidelidades. Al finalizar la competencia, Atenea reconoció la perfección del trabajo, pero se enfadó tanto por el irrespetuoso tema elegido, que destruyó la tela y el telar, golpeando a la joven en la cabeza con la lanzadera. Aracne se dio cuenta del error cometido y, avergonzada, se ahorcó. Atenea se compadeció de ella en el último momento y convirtió la cuerda en una telaraña, y a la propia Aracne en una araña. Aracne, como una araña, enseñó la perfección del tejido a la humanidad. Leyendas y mitos griegos

1. En el texto, la palabra “engreída” podría remplazarse por A. pensativa. B. creída. C. grosera. D. mentirosa.

3. Del texto, puede deducirse que lo que más enfadó a Atenea fue que Aracne A. tuviera una gran habilidad para tejer. B. no la reconociera cuando se disfrazó. C. ofendiera a los dioses con su tejido. D. fuera una mujer tan engreída.

2. Este mito sería útil para enseñales a otras personas A. la importancia de las artes. B. el valor de las arañas. C. la importancia de la humildad. D. el poder de los dioses.

4. En este mito, la araña y su telaraña son presentadas como A. enemigas de la humanidad. B. símbolos de perfección. C. signos de maldad. D. elementos sin importancia.

Lee el texto y responde las preguntas 5 a la 7. Brilla Colombia: el evento para admirar gigantes de luz Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo y el Jardín Botánico de Bogotá quiso rendir un homenaje a esta riqueza a través del Festival Brilla Colombia, un espacio que abrirán desde el 16 de noviembre hasta el 12 de enero. Vestirán el parque con 500 alumbrados gigantes que hacen alusión a las especies que habitan los siete ecosistemas más importantes que tiene nuestro país. La boleta tiene un costo de $ 16 000 para ingreso entre las 8:00 a. m. y las 5:00 p. m. y $ 29 900 entre 6:00 y 11:00 p. m. Se puede comprar a través de TuBoleta. Daniella Hernández

40

CompLectora_06_U1_028-041.indd 40

14/07/20 7:35 p. m.


Prueba tu Saber

Propiedad de la editorial 5. Según el texto, los “alumbrados gigantes” son un homenaje a A. la Navidad en Colombia. B. la riqueza natural de Colombia. C. la variedad cultural del país. D. la decoración del Jardín Botánico.

7. De acuerdo con la información, el valor del evento aumenta después de las 6:00 p. m. porque A. es la franja de horario más concurrida. B. el público prefiere otra hora. C. a esa hora puede verse el alumbrado. D. es la hora más tranquila del día.

6. Puede afirmarse que el texto es una noticia porque A. tiene un titular llamativo B. su extensión es corta. C. informa sobre un evento. D. entretiene al lector. Observa el esquema y responde las preguntas 8 a la 10. Mito

Narración que tiene como función explicar el origen del universo y del hombre. Elementos constitutivos Narrador

Personajes

En tercera persona, generalmente distante en el tiempo de los hechos que ocurren.

Tiempo-espacio

Dioses o seres sobrenaturales. Hay presencia de humanos, pero generalmente sin identificarlos.

Acción

Un pasado remoto relacionado con el tiempo de la creación.

Influenca de los dioses en la vida de los seres humanos y sus consecuencias. Portal educativo

8. De acuerdo con el esquema, la palabra que se relaciona con los mitos es: A. origen. C. guerra. B. aventura. D. elementos.

10. Un antónimo de la palabra “remoto” sería: A. lejano. B. cercano C. dudoso. D. apartado.

9. Un mito tiene características comunes con A. los poemas. C. los cuentos. B. las noticias. D. los discursos.

Formato de respuestas 5 6

1

2

3

4

7

8

9

10

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

B

B

B

B

B

B

B

B

B

B

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D 41

CompLectora_06_U1_028-041.indd 41

14/07/20 7:35 p. m.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.