Magia de Leer E

Page 1

Magia de leer es una serie de comprensión lectora que busca promover la lectura crítica, con el fin de aportar a los resultados de las pruebas nacionales e internacionales que debe afrontar el estudiante. Para ello, esta serie ofrece: Talleres con lecturas dinámicas y divertidas Tipologías variadas Interdisciplinariedad Conexiones con entornos digitales Talleres de escritura Evaluaciones similares a las pruebas de Estado

Dirección: Calle 25 b # 37 a - 19, Barrio El Recuerdo Teléfonos: 57 310 346 4345 – 57 316 642 2430 – 59 399 358 6637 info@mayaeducacion.com.co mayaeducacioncolombia@gmail.com mayaediciones@gmail.com Bogotá, Colombia

Magia de leer

Comprensión y producción textual

www.mayaeducacion.com.co

E

Comprensión y producción textual

serie

tendencias colombia

E


Propiedad de la editorial

Esta obra fue concebida y producida por el equipo pedagógico Maya Educación. Dirección general: Patricio Bustos Peñaherrera Marketing y desarrollo de negocios: Antonio Forero López Adaptación: Estefanía Ferrero Marciales Coordinación editorial: Evelyn Manya Pupiales Diagramación: Catalina Orjuela Laverde Posproducción: Santiago Carvajal Sulca Ilustración y fotografía: ©Shutterstock Equipo editorial Maya Educación Colombia: Edición y corrección de estilo Diseño gráfico Investigación gráfica © Maya Educación Colombia SAS, 2021 Dirección: Calle 25 b # 37 a - 19, Barrio El Recuerdo Teléfonos: 57 310 346 4345 – 57 316 642 2430 – 59 399 358 6637 info@mayaeducacion.com.co mayaeducacioncolombia@gmail.com mayaediciones@gmail.com www.mayaeducacion.com.co Bogotá, Colombia ISBN: 978-958-52929-1-8 Impreso por IDB – Quito, Ecuador Este libro no podrá ser reproducido total o parcialmente por ningún medio electrónico, mecánico, fotocopia o cualquier otro método de reproducción sin previa autorización de la Editorial.

La Editorial incluye en este texto varios URL de sitios web que, en su momento, estaban en pleno funcionamiento; sin embargo, estos podrían haberse eliminado o cambiado por decisión de los creadores de esos portales.


Propiedad de la editorial

00_CL5_001-007.indd 1

4/07/20 1:43 p. m.


Propiedad de la editorial


Propiedad de la editorial

Querido estudiante: busca animarte a que te conviertas en un excelente lector por Tu libro medio de textos divertidos e interesantes que te abrirán la puerta a un mundo de entretenimiento y conocimiento: el de la literatura. Con los talleres afianzarás tus competencias lectoras a través del trabajo de los tres momentos de la lectura: antes, durante y después. • Antes de leer hallarás preguntas que indagarán por tu mundo, lo que sabes y sientes, para conectarte con el texto. • Durante la lectura, las ayudas te permitirán prestar más atención a lo que lees, te plantearán retos y responderán tus dudas. Además, hallarás tipologías y formatos variados, desde narraciones, poesía y teatro, hasta textos no literarios y textos discontinuos. • Después de leer entrenarás tus habilidades lectoras dentro de los tres niveles de comprensión (literal, inferencial, crítica-intertextual) propuestos por las pruebas estandarizadas. Cada dos talleres encontrarás un proyecto interdisciplinario en el que podrás relacionar, con otras áreas disciplinares, el tema o la tipología vistos en las lecturas. Al final de cada unidad entrenarás tu redacción en un Taller de escritura, que te ofrece un paso a paso guiado con ejemplos sencillos e instrucciones acordes con tu nivel. Para terminar, pondrás a Prueba tu Saber y te familiarizarás con las pruebas nacionales e internacionales. Con tu libro esperamos contribuir a que seas un lector autónomo y crítico, que pueda disfrutar más de sus lecturas y esté en capacidad, como ciudadano, de interpretar su mundo de forma adecuada y propositiva.

Equipo Maya Educación

3

00_CL5_001-007.indd 3

4/07/20 1:43 p. m.


Conoce tu libro

Propiedad de la editorial

Tu libro

se divide en cuatro unidades. ¡Mira lo que encontrarás!

Talleres de comprensión lectora Entretenidas lecturas que te motivarán a leer y mejorarán tu comprensión. Antes de leer Preguntas que te invitarán a recordar lo que sabes sobre el tema.

Durante la lectura

Los mejores textos para que ames aún más la lectura.

Recuadros flotantes

Con información para aprender más.

Después de leer

Actividades en niveles: literal, inferencial y críticaintertextual.

Proyecto interdisciplinario Cada dos talleres encontrarás una divertida actividad que te permitirá relacionar lo leído con otras áreas de conocimiento.

4

00_CL5_001-007.indd 4

4/07/20 1:43 p. m.


Y al final de la unidad, verás: Textos de todos los días

Propiedad de la editorial

Textos cotidianos que te retarán y te llevarán a nuevas formas de lectura.

Taller de escritura

Paso a paso para producir tus propios textos.

¡App para tu vida!

Usa aplicaciones divertidas para producir tus textos.

Prueba tu Saber

Evaluaciones para que te familiarices con las pruebas Saber.

En la última unidad repasarás lo aprendido, gracias a talleres que te permitirán profundizar en los temas y tipologías vistos. 5

00_CL5_001-007.indd 5

4/07/20 1:43 p. m.


Contenido

Propiedad de la editorial

Unidad 1

Unidad 2

Versos alocados

Versos escolares

Taller 1 Bestiario ........................................................................ 8

Taller 7 Oda a la niña desaplicada ...................... 42

Taller 2 Se mató un tomate ........................................ 12

Proyecto interdisciplinario ........................................15 Mi huerta de tomates

Taller 8 En una cajita de fósforos .......................... 46

Tipología: Literario/Lírico Tipología: Literario/Lírico

Conexión: Ciencias Naturales

Historias de reyes Taller 3 El rey de casi-todo ........................................... 16 Tipología: Literario/Narrativo

Tipología: Literario/Lírico

Lección de gramática.....................................43

Tipología: Literario/Lírico Tipología: Literario/Lírico

Proyecto interdisciplinario ....................................... 49 Historias de seres disparatados Conexión: Lenguaje

¡Uy, qué espanto!

Taller 4 El rey cangrejo ..................................................... 20

Taller 9 Papá ama las plantas ................................... 50

Proyecto interdisciplinario ....................................... 25 Collage de historias

Taller 10 Historia de la momia desatada ......... 56

Tipología: Literario/Narrativo

Conexión: Lenguaje

Explora el espacio Taller 5 Una nave para ir a la Luna ...................... 26 Tipología: No literario/Informativo

Taller 6 Los trajes espaciales ...................................... 30 Tipología: No literario/Informativo

Proyecto interdisciplinario ....................................... 35 El planeta rojo Conexión: Ciencias Naturales

Textos de todos los días ................................................. 36 10 datos que debes saber sobre Marte Tipología: Discontinuo/Infografía Conexión: Ciencias Naturales

Taller de escritura ................................................................. 38 Escribe un poema Prueba tu Saber .........................................................................40 El cumpleaños de la infanta La rata

Tipología: Literario/Narrativo Tipología: Literario/Narrativo

Proyecto interdisciplinario ....................................... 61 Nuestras leyendas Conexión: Ciencias Sociales

Yo opino Taller 11 La primera especie extinta del año ......................................................................... 62 Tipología: No literario/Argumentativo

Taller 12 Los niños y adolescentes no están seguros ............................................... 66 Tipología: No literario/Argumentativo

Proyecto interdisciplinario ....................................... 69 Los niños tenemos algo que decir Conexión: Ciencias Naturales

Textos de todos los días ................................................. 70 Mapa de evacuación Tipología: Discontinuo/Mapa. Conexión: Ciencias Sociales

Taller de escritura ................................................................. 72 Escribe un cuento de misterio Prueba tu Saber ........................................................................ 74 Lamberto

6

00_CL5_001-007.indd 6

4/07/20 1:43 p. m.


Propiedad de la editorial

Unidad 3 Recuerdos en verso Taller 13 Elegía ............................................................................. 76

Unidad 4 ¡Repasa lo que aprendiste!

Tipología: Literario/Lírico

Sentimientos que hablan

Córdoba de las campanas........................ 77

Taller 19 Eclipse de sol ...................................................... 110

Tipología: Literario/Lírico

Taller 14 Las tres hijas cautivas .................................. 80 Tipología: Literario/Lírico

Proyecto interdisciplinario ....................................... 83 Álbum de recuerdos Conexión: Ciencias Sociales

¡Que se abra el telón! Taller 15 Una historia de amor imposible .......84 Tipología: Literario/Dramático

Taller 16 Trapi vence a la bruja .................................. 88 Tipología: Literario/Dramático

Proyecto interdisciplinario ....................................... 95 Diviértete en el escenario Conexión: Lenguaje

Entrevistas creativas Taller 17 Una historia verdadera ...............................96 Tipología: Literario/Informativo

Taller 18 Un trabajo de altura .................................. 100 Tipología: Literario/Informativo

Proyecto interdisciplinario .................................... 103 Conversaciones de cuento Conexión: Lenguaje

Textos de todos los días .............................................. 104 La pintura Tipología: Discontinuo/Pintura Conexión: Ciencias Sociales

Tipología: Literario/Lírico

Taller 20 Hagamos las paces ....................................... 116 Tipología: Literario/Lírico

Corazón.................................................................... 117 Tipología: Literario/Lírico

Me sobra el corazón.................................... 117

Tipología: Literario/Lírico

Ven te cuento Taller 21 La fiesta de los príncipes azules .... 120 Tipología: Literario/Narrativo

Taller 22 Pepe Golondrina .............................................128 Tipología: Literario/Narrativo

Historias para ver Taller 23 Picachú recupera sus alas .................... 132 Tipología: Literario/Dramático

Taller 24 Laura y Dino ....................................................... 136 Tipología: Literario/Discontinuo

Textos de todos los días .............................................. 140 Etiqueta de una bebida Tipología: Discontinuo/Etiqueta Conexión: Ciencias Naturales

Prueba tu saber ..................................................................... 142 El gigante egoista Nicolás tiene un gato Bibliografía .................................................................................. 144

Taller de escritura .............................................................. 106 Escribe una escena teatral Prueba tu saber....................................................................... 108 Mujercitas El romance de la doncella guerrera

7

00_CL5_001-007.indd 7

4/07/20 1:43 p. m.


Taller 1

Versos alocados

Antes de leer Tiempo de leer

Propiedad de la editorial

Comenta con tus compañeros. 1. ¿Qué crees que significa la palabra “bestiario”? 2. ¿Acerca de cuál animal escribirías un poema? ¿Por qué?

Bestiario

María Elena Walsh Diccionario hacer upa. Alzar como un bebé. alpiste. Grano que sirve de alimento.

Un hipopótamo tan chiquitito que parezca de lejos un mosquito, que se pueda hacer upa y mirarlo con lupa, debe de ser un hipopotamito. Un canario que ladra si está triste, que come cartulina en vez de alpiste, que se pasea en coche y toma sol de noche, estoy casi seguro que no existe. Si cualquier día vemos una foca que junta margaritas con la boca, que fuma y habla sola y escribe con la cola, llamemos al doctor: la foca es loca.

8

01_CL5_U1_008-025.indd 8

4/07/20 1:46 p. m.


Versos alocados

Un gallo a una gallina preguntó: —¿Cocorocó? ¿Cocorocó cocó? La gallina, indecisa, primero le dio risa, pero después le contestó que no. ¿Saben qué le sucede a esa lombriz, que se siente infeliz, muy infeliz? Pues no le pasa nada, solo que está resfriada y no puede sonarse la nariz. En el medio del mar nada un atún, estilo mariposa y al tuntún. Nadando a la carrera quizás ganar espera si no la maratón, la maratún. La llama, pobre, es un animalito poco apreciado en la ciudad de Quito, porque en el Ecuador hace tanto calor que quien llama a las llamas, está frito. Una vez, por las calles de Caracas aparecieron veinticinco vacas. Como era carnaval, nadie veía mal que bailaran tocando las maracas.

Propiedad de la editorial

Lo curioso… Cuando es necesario, la autora inventa palabras como “maratún”, para que coincidan con el sonido de otras palabras en el poema. Esto le da más ritmo al verso y lo hace muy original.

La autora María Elena Walsh (Argentina) Escritora de poemas, canciones y cuentos infantiles que le dieron reconocimiento mundial. Sus obras más conocidas son Manuelita la tortuga, El reino del revés y Tutú Marambá.

9

01_CL5_U1_008-025.indd 9

4/07/20 1:47 p. m.


Después de leer

Propiedad de la editorial

Comprensión literal 1. Escoge cuatro estrofas del poema Bestiario y dibújalas.

2. Completa los versos con las palabras del recuadro. vacas

chiquito

risa

boca

resfriada

triste

Un hipopótamo tan _______________ _______________, que parezca de lejos un mosquito…

La gallina, indecisa, primero le dio _______________…

Un canario que ladra si está _____________ , que come cartulina en vez de alpiste…

Pues no le pasa nada, solo que está ______________…

Si cualquier día vemos una foca que junta margaritas con la ______________…

Una vez, por las calles de Caracas aparecieron veinticinco ______________…

10

01_CL5_U1_008-025.indd 10

4/07/20 1:47 p. m.


Propiedad de la editorial

Comprensión inferencial 3. Relaciona cada definición con el concepto adecuado. Es un espacio donde se exhiben animales rodeados de su entorno natural, aunque no estén al aire libre.

Catálogo de especies

Es una recopilación de criaturas especiales o particulares, en la que se mencionan algunas de sus características.

Es un documento que lista las especies animales en peligro de extinción y describe sus características.

Zoológico

Bestiario

¿Cuál de las definiciones se relaciona directamente con los versos que leíste?

__________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

4. Escribe versos para tu animal favorito. Por ejemplo, imagina qué cosas graciosas hace cuando nadie lo ve. No olvides incluir un título original. ______________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

Comprensión crítica-intertextual 5. Describe las actividades que realizan los tres animales según las categorías. Animal

Comportamientos extraños

Lo que harían normalmente

atún foca canario 11

01_CL5_U1_008-025.indd 11

4/07/20 1:47 p. m.


Taller 2

Propiedad

Versos alocados

Antes de leer

de la editorial

Reúnete con un compañero y comenta tus ideas. 1. De acuerdo con el título del poema, ¿qué tipo de texto crees que es: romántico, nostálgico o gracioso? 2. ¿Cómo te imaginas que puede matarse un tomate?

Tiempo de leer

Se mató un tomate Elsa Bornemann

¡Ay! ¡Qué disparate!

Su vestido rojo,

¡Se mató un Tomate!

todo descocido, cayó haciendo arrugas al mar de lechugas. Su amigo el Zapallo

Diccionario asitencia. Ayuda.

¿Quieren que les cuente?

corrió como un rayo

Se arrojó en la fuente

pidiendo de urgencia

sobre la ensalada

por una asistencia.

recién preparada.

Vino el doctor Ajo y remedios le trajo. Llamó a la carrera a Sal, la enfermera. Después de secarlo, quisieron salvarlo, pero no hubo caso: ¡estaba en pedazos!

12

01_CL5_U1_008-025.indd 12

4/07/20 1:47 p. m.


Versos alocados

Propiedad de la editorial

Preparó el entierro

El diario “Espinaca”

la agencia “Los Puerros”

la noticia saca.

y fue mucha gente… ¿Quieren que les cuente? Acaba la historia: Llegó muy doliente

ocho zanahorias

Papa, el presidente

Hoy, qué disparate,

y un alcaucil viejo

del Club de Verduras,

¡SE MATÓ UN TOMATE!

forman el cortejo

para dar lectura

con diez berenjenas

de un “Verso al Tomate”

Al leer, la Cebolla

de verdes melenas

(otro disparate).

llora en su olla.

sobre una carroza

Una remolacha

bordada de rosas.

se puso borracha.

Choclos musiqueros

“¡Me importa un comino!”,

con negros sombreros

dijo don Pepino…

tocan violines,

Y no habló la acelga

quenas y flautines,

(estaba de huelga).

Diccionario nabiza. Hoja tierna del nabo. alcaucil. Alcachofa. quena. Flauta hecha de caña.

Mientras, de perfil La autora

el gran Perejil hablando bajito con un rabanito.

y dos ajíes sordos y espárragos gordos

También el Laurel

con negras camisas

(de luna de miel

cantaron la misa.

con doña Nabiza) regresó de prisa en su nuevo yate por ver al Tomate.

Elsa Bornemann (Argentina) Sus obras de literatura infantil tienen una gran originalidad. Recibió innumerables distinciones y estuvo en la Lista de Honor del Premio Hans Christian Andersen por su obra Un elefante ocupa mucho espacio.

13

01_CL5_U1_008-025.indd 13

4/07/20 1:47 p. m.


Después de leer

Propiedad de la editorial

Comprensión literal 1. Agrupa las sílabas y forma el nombre de cinco vegetales que aparecen en el poema. pa ren na te chu to be

le

ho na za

ga za ma ria llo

je

2. Identifica los vegetales que personifican cada profesión. ¿Quién es el médico? ¿Quiénes trabajan en la funeraria? ¿Quiénes son los músicos? Comprensión inferencial 3. Reflexiona: ¿crees que hay algún tema sobre el que no se pueda escribir poesía? Explica tu respuesta. __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

Comprensión crítica-intertextual 4. Escribe dos estrofas sobre la razón por la que el Tomate tenía su vestido descocido. _____________________________________________________ _______________________________________________________ _____________________________________________________ _______________________________________________________ _____________________________________________________ _______________________________________________________ _____________________________________________________ _______________________________________________________

5. Imagina otros temas que puedan usarse para crear un poema disparatado como el que leíste. Escríbelos y sigue las indicaciones. _____________________________________________________ _______________________________________________________

• •

Selecciona uno de los temas que propusiste. Escribe ideas disparatadas acerca de lo que puede ocurrir en el poema.

14

01_CL5_U1_008-025.indd 14

4/07/20 1:47 p. m.


Proyecto

interdisciplinario

Propiedad de la editorial

CienciasÁrea Naturales

Mi huerta de tomates ¿Cuál es tu meta? Conocer cómo se siembra y cuida una huerta de tomates. ¿Qué aprenderás? Trabajar en equipo y a sensibilizarte frente a labores relacionadas con la naturaleza, para reconocer la importancia de las huertas escolares y la producción agrícola.

¿Qué necesitamos?

• • • •

Una matera o un contenedor pequeño Semillas de tomate (preferiblemente a prueba de plagas) Tierra para sembrar Compostaje (nutrientes)

El tomate es una planta originaria de América, pero se cultiva en todo el mundo. Para sobrevivir, necesita que la rieguen constantemente y que le dé el sol.

Procedimiento

1. Entre todos, preparen el terreno mezclando dos partes de tierra por una de compostaje. Esto ayuda a retener el agua y a que los nutrientes se queden en la tierra. 2. Pongan la mezcla en un contenedor pequeño o en una matera. 3. Siembren las semillas en la superficie, de manera que queden apenas cubiertas por la tierra. La profundidad no debe ser mayor a 1 cm. 4. Ubiquen la matera o el contenedor en un espacio cerrado y protegido del frío, pero donde dé el sol durante el día. La planta del tomate puede sufrir a causa de bajas temperaturas. 5. Rieguen con goteo la matera o el contenedor mientras la planta germina y crece un poco. 6. Trasladen la planta a otro recipiente más grande cuando tenga dos o tres hojas o cuando mida entre 5 y 8 cm. Esto ocurre dos semanas después de la siembra. 7. Aumenten el tiempo de exposición al sol y la cantidad de agua con que la riegan. Deben regarla cada tres o cinco días en las raíces, no en las hojas. 8. Poden los tallos pequeños para que la planta crezca más fuerte. 9. Ubiquen una varita junto a la planta para guiar su crecimiento hacia arriba. 10. Asegúrense de aplicar y mantener los cuidados necesarios para conservar y proteger la planta.

15

01_CL5_U1_008-025.indd 15

4/07/20 1:47 p. m.


Taller Taller33

Propiedad

Historias de reyes

Antes de leer Tiempo de leer

de la editorial

Imagina las situaciones y comenta con un compañero. 1. ¿Qué te gustaría tener si fueras un rey o una reina? 2. ¿Cuáles crees que son las mejores y las peores cosas de ser un rey o una reina? Explica tu opinión.

El rey de casi-todo Eliardo França

El autor Eliardo França (Brasil) Ilustrador y escritor de literatura infantil. Junto a su esposa y coautora, Mary França, ha creado más de 140 libros que han sido traducidos a varios idiomas.

El rey de casi-todo tenía casi todo. Tenía tierras, ejércitos y tenía mucho oro. Pero el rey no estaba satisfecho con el casi todo. Él quería todo. Quería todas las tierras. Quería todos los ejércitos del mundo. Y quería todo el oro que hubiese todavía. Entonces, mandó a sus soldados en búsqueda del todo. Y fueron conquistadas más tierras. Otros ejércitos fueron dominados. En sus cofres ya no cabía tanto oro. Pero el rey todavía no tenía todo. Seguía siendo el rey de casi-todo. Por eso, quiso más. Quiso las flores, los frutos y los pájaros. Quiso las estrellas y quiso el sol. Flores, frutos y pájaros le fueron traídos. Se apresaron las estrellas y el sol perdió su libertad. Pero el rey todavía no tenía todo. Porque teniendo las flores, no podía quitarles la belleza y el perfume.

16

01_CL5_U1_008-025.indd 16

4/07/20 1:47 p. m.


Historias de reyes

Teniendo los frutos, no podía quitarles el sabor. Propiedad Teniendo los pájaros, no podía quitarles el canto. la editorial Teniendo las estrellas, no podía quitarles la luz. de El rey era aún el rey de casi-todo. Y se puso triste. En su tristeza salió a caminar por sus reinos. Pero sus reinos eran ahora muy feos. Las flores y los frutos habían sido recogidos. La noche no tenía estrellas y el día no tenía sol. Y tristes como él estaban sus súbditos. Entonces el rey de casi-todo no quiso nada más. Mandó que devolviesen las flores a los campos y que entregasen las tierras conquistadas. Mandó que plantasen árboles que dieran frutos y que soltasen a los pájaros. Mandó que distribuyesen las estrellas por el cielo y que liberaran al sol. Y el rey se volvió feliz.

Diccionario súbdito. Persona que está obligada a obedecer a las autoridades del lugar donde habita.

En su inmensa alegría, sintió la paz. Y sintiendo la paz, el rey vio que no era más el rey de casi-todo. Él ahora lo tenía todo.

17

01_CL5_U1_008-025.indd 17

4/07/20 1:47 p. m.


Después de leer

Propiedad de la editorial

Comprensión literal 1. Escribe los elementos que el rey de casi-todo quería poseer. __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

2. Dibuja cómo se vería el reino después de que el rey de casi-todo decidió tener las plantas y los astros.

3. Explica: ¿por qué el rey de casi-todo decidió cambiar nuevamente su reino? __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

Comprensión inferencial 4. Escribe en cada categoría ejemplos de cosas que pueden tenerse y de cosas que no. Se puede tener…

No se puede tener…

Todas las especies de pájaros.

El canto de los pájaros.

18

01_CL5_U1_008-025.indd 18

4/07/20 1:47 p. m.


Propiedad de la editorial 5. Compara los diferentes objetos que existen en el reino del rey de casi-todo, con los tesoros naturales de Colombia. Luego, dibuja y describe tres ejemplos de objetos que embellecen tu región. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

6. Analiza: ¿qué comprendió el rey de casi-todo al pasear por su reino? __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

Comprensión crítica-intertextual 7. Reflexiona con un compañero: ¿deben valorar las cosas aunque estas no les pertenezcan? ¿Por qué? Escriban una respuesta y mencionen ejemplos. __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

8. Imagina un reino donde tú seas el rey. ¿Qué te gustaría tener? ¿Qué compartirías con los demás? __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

19

01_CL5_U1_008-025.indd 19

4/07/20 1:47 p. m.


Taller 4

Historias de reyes

Antes de leer Tiempo de leer

Propiedad de la editorial

Expresa tu opinión en clase. 1. ¿Qué es lo que más te llama la atención de un cangrejo? 2. ¿Crees que sus tenazas pueden asustar a otros animales?

El rey cangrejo

Cuento popular filipino (Adaptación)

Diccionario gobernar. Dirigir un país o una comunidad. minúsculo. Pequeño, diminuto. sublevación. Rebelión de un grupo de personas contra la autoridad.

Se dice que el león es el rey de los animales, y es cierto, pero cuando sucedió lo que vamos a contar, solo gobernaba a los grandes animales terrestres. La ballena era y es la reina de los animales marinos, eso no hay quien lo dude, y el cangrejo era el rey de los minúsculos habitantes de la tierra y de los ríos; incluso las serpientes, las tortugas y las ranas obedecían al cangrejo, pues todos le temían por sus pinzas. El cangrejo, abusando de su poder, dictaba órdenes que molestaban a sus súbditos, como que nadie podía hacer el menor ruido mientras él dormía. Los animales, cansados, decidieron sublevarse y no hacer caso al pedido del rey cangrejo. Un día, mientras su poderosa majestad dormía, empezaron las ranas a croar y reír muy fuerte; tanto, que él se despertó al oír el alboroto. Inmediatamente llamó a la libélula, que era su mensajera, y mandó que

20

01_CL5_U1_008-025.indd 20

4/07/20 1:47 p. m.


Historias de reyes

las ranas comparecieran ante su presencia para que le explicasen la Propiedad causa de sus risas. de la editorial Las ranas, luego de excusarse por haber despertado al rey, dijeron: —Hemos reído a causa de la tortuga, que se ve graciosa por llevar siempre su casa a cuestas. El cangrejo mandó a la libélula a buscar a la tortuga, y cuando la tuvo ante su presencia, le preguntó: —Dime, tortuga, ¿por qué llevas a todo lado tu casa? —Llevo mi casa a cuestas —contestó— porque la luciérnaga despide chispitas y tengo miedo de que se queme mi casa si la dejo y le llega una de esas chispas. El rey, entonces, ordenó que llamaran a la luciérnaga, pues quería saber por qué lanzaba chispitas. La luciérnaga, muy seria, le dijo: —El mosquito tiene la culpa. Se pasa todo el día persiguiéndome, intentando aturdirme con su sonido y picarme, así que yo enciendo y apago las luces que tengo en mi cola para que se asuste pensando que son chispas y así protegerme.

Diccionario aturdir. Confundir. enfado. Sentimiento de disgusto hacia una persona.

En ese momento, el cangrejo, ya enfadado, mandó a llamar al mosquito y le preguntó por qué atormentaba a la luciérnaga.

21

01_CL5_U1_008-025.indd 21

4/07/20 1:47 p. m.


Historias de reyes

El mosquito, en vez de contestar, se puso a zumbar Propiedad en torno al rey y, lanzándose veloz sobre él, le picó de la editorial en la frente. El cangrejo, furioso por el atrevimiento del mosquito, se dio un golpe en la frente y mató al bicho. Los demás mosquitos, al enterarse de lo que le había ocurrido a su compañero, se unieron para declararle la guerra al rey. El cangrejo, asustado ante la nube de mosquitos que se le venía encima, cavó con sus pinzas un agujero en la tierra y se ocultó en él. Los mosquitos, furiosos, se quedaron zumbando en torno al agujero, esperando que saliera el rey para atacarlo; pero el cangrejo no se atrevió a salir, y a partir de entonces vive en agujeros que cava en la tierra. Desde ese día, los insectos se reúnen alrededor de cada agujero que ven, tratando de descubrir al cangrejo, sin conseguirlo. Gracias a lo que pasó con las ranas, la tortuga, la luciérnaga y los mosquitos, los pequeños animales de la tierra y de los ríos quedaron libres de ese rey caprichoso que los atormentaba.

22

01_CL5_U1_008-025.indd 22

4/07/20 1:47 p. m.


Después de leer

Propiedad de la editorial

Comprensión literal 1. Resume en seis oraciones la historia de El rey cangrejo. 1

______________________________________________________________________________________________________

2

______________________________________________________________________________________________________

3

______________________________________________________________________________________________________

4

______________________________________________________________________________________________________

5

______________________________________________________________________________________________________

6

______________________________________________________________________________________________________

2. Escribe tres sinónimos de la palabra “rey”. Consulta el diccionario. _______________________________

_______________________________ _______________________________

Ahora, dibuja el rey de cada lugar.

Rey de los animales terrestres

Rey de los animales marinos

Rey de los animales pequeños

3. Selecciona las palabras que describan al rey cangrejo. gruñón justo bondadoso amigable

inteligente

mandón

agresivo

valiente

pequeño

miedoso grande comelón perezoso

• ¿Consideras que estas características corresponden a las de un rey? ¿Le harías alguna recomendación al cangrejo? __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

23

01_CL5_U1_008-025.indd 23

4/07/20 1:47 p. m.


Propiedad de la editorial

Comprensión inferencial

4. Explica: ¿qué significa sublevarse? ¿Por qué los animales deciden sublevarse contra el rey cangrejo? __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

5. Experimenta con esta situación: si el cangrejo era el rey porque los animales temían la fuerza de sus pinzas, ¿qué característica de los animales de las imágenes produciría el temor suficiente para que cada uno pudiera ser rey?

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

Comprensión crítica-intertextual 6. Cambia el final de la historia. ¿Qué sucedería si en lugar de matar al mosquito y esconderse, el cangrejo hubiera asumido su responsabilidad?

______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________

24

01_CL5_U1_008-025.indd 24

4/07/20 1:47 p. m.


Proyecto

interdisciplinario

Propiedad de la editorial

Literatura

Collage de historias ¿Cuál es tu meta? Crear un cuento a partir de las dos historias que leíste. La escritura creativa te permite jugar con las palabras, construir historias y desarrollar tu imaginación. ¿Qué aprenderás? Usar la técnica del collage, que se emplea en las artes plásticas, para crear un cuento a partir de los elementos de las dos historias sobre los reyes.

¿Qué necesitamos?

• • •

Hojas tamaño carta Lápiz y esfero Marcadores y colores

Procedimiento

1. Crea un cuento teniendo en cuenta las historias que leíste en esta sección. Para hacerlo, debes tomar de ellas estos elementos: • Un personaje principal • Un personaje que acompañe al principal • Un lugar donde se desarrolle la historia • Un hecho importante 2. Retoma los cuatro elementos y usa tu creatividad para escribir un cuento corto sobre un reino lejano. 3. Escribe en tu cuaderno la primera versión del cuento y, después de que lo haya revisado tu docente, puedes pasarlo a una hoja tamaño carta. 4. Reflexiona sobre lo que aprendiste con los cuentos que leíste e incluye en tu historia una enseñanza o moraleja para la vida. 5. Ponle un título a tu cuento. Puede ser una combinación de los nombres de las dos historias o cualquiera que se te ocurra. 6. Ilustra tu historia o haz un dibujo que acompañe el texto. Puedes decorar el margen con colores o imágenes relacionadas con tu obra. 7. Lee el cuento frente a todos tus compañeros y entrégaselo a tu docente para que lo exponga en la cartelera del salón.

25

01_CL5_U1_008-025.indd 25

4/07/20 1:47 p. m.


Taller 5

Propiedad

Explora el espacio

Antes de leer Tiempo de leer

de la editorial

Participa en un conversatorio a partir de las preguntas. 1. ¿Te gustaría vivir en un lugar fuera del planeta, como en la Luna, Marte o Júpiter? ¿Crees que eso es posible? 2. ¿Cómo te imaginas que sería vivir en la Luna? ¿Qué necesitarías?

Una nave para ir a la Luna BBC (Adaptación)

Diccionario satélite. Cuerpo celeste que gira alrededor de un planeta. módulo. Parte de un vehículo espacial.

La NASA es la agencia estadounidense encargada de investigar el espacio exterior, los satélites (como la Luna) y los planetas. También fue la encargada de llevar al ser humano a aterrizar en la Luna por primera vez hace más de cincuenta años. Y ahora se está preparando para una nueva era de viajes espaciales. Para esta nueva etapa, la NASA se unió a la Agencia Espacial Europea y, juntas, crearon una nave llamada Orión, con la que buscan llegar a la Luna y a Marte. Aunque la NASA ya había enviado varios cohetes al espacio, esta nave está diseñada con nuevos estudios y tecnología, que la hacen totalmente diferente a las que se usaron hace tiempo. La nave ha estado en proceso de construcción desde hace unos años, pero en los últimos días ha avanzado mucho, pues ya se instaló el módulo encargado de que funcione internamente.

26

02_CL5_U1_026-041.indd 26

4/07/20 1:50 p. m.


Explora el espacio

Propiedad de la editorial Esta parte de la nave fue creada por Airbus, una compañía experta en construir aviones. Con este nuevo avance se garantiza que la nave tenga electricidad para todos los aparatos, que se pueda controlar la temperatura y que haya aire y agua. Esto es muy importante para que los tripulantes de la nave sobrevivan en el espacio. Hasta el momento, está planeado que Orión haga un viaje de prueba sin pasajeros. Más adelante, transportará cosmonautas al espacio. Y, si todo sale bien, apoyará la construcción de una base más allá de la Luna para permitir las expediciones a Marte y a lugares más lejanos.

Diccionario cosmonauta. Persona entrenada para manejar una nave espacial. expedición. Viaje con un objetivo científico. tonelada. Igual a mil kilogramos.

La preparación para estos viajes dará inicio en 2020, aunque aún no se conocen las fechas exactas, pues el proyecto requiere de una gran cantidad de dinero. La nave Orión tiene dos partes: una construida en Estados Unidos y otra en Europa, que es la que se acaba de instalar. En total, mide cinco metros de un lado a otro y pesa 21 toneladas. Originalmente, iba a llevar a seis personas, pero ahora la nave tiene espacio para cuatro viajeros, que podrán pasar más de veinte días en el espacio sin necesidad de recargar combustible o agua. En los viajes anteriores, las naves sufrían un gran daño, tanto en el espacio como en el regreso a la Tierra, pero Orión está construida con materiales más resistentes y cuenta con paracaídas y bolsas de aire, por lo que se espera que su entrada al planeta sea más segura y algunas partes pueden reutilizarse en otros vuelos. Aunque desde la llegada a la Luna los viajes al espacio habían perdido interés, actualmente muchas empresas y países están desarrollando naves para hacer el viaje. Ahora no solo se busca estudiar el espacio exterior, sino que se espera que los avances permitan llevar turistas a la Luna o traer metales y rocas desconocidos desde Marte.

Lo curioso… Algunos textos científicos se escriben con el fin de dar a conocer un descubrimiento o avance de la ciencia. Estos textos transmiten información y son sencillos.

27

02_CL5_U1_026-041.indd 27

4/07/20 1:50 p. m.


Después de leer

Propiedad de la editorial

Comprensión literal 1. Busca seis palabras clave que se mencionen en el texto. N

A

V

E

O

L

____________________________________________________________

A

M

A

R

T

E

____________________________________________________________

S

T

I

N

U

L

A

R

C

S

B

U

U

O

R

I

Ó

N

T

I

E

R

R

A

____________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

2. Describe cómo es la nave Orión que están construyendo la NASA y la Agencia Espacial Europea. __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

3. Lee cada afirmación y escribe V si es verdadera o F si es falsa. • En la actualidad hay viajes turísticos a la Luna y a Marte. ____ • Se espera que los paracaídas y las bolsas de aire hagan más seguro el aterrizaje de la nave espacial. ____ • La nave Orión tiene espacio para cinco pasajeros o tripulantes. ____ • La primera expedición de la nave Orión será de prueba y sin tripulantes. ____ • La NASA ya llevó al ser humano a la Luna. ____ 4. Utiliza las palabras del recuadro para explicar cuáles serán las expediciones de la nave Orión.

transportar

construcción

prueba

espacio

__________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

28

02_CL5_U1_026-041.indd 28

4/07/20 1:50 p. m.


Propiedad de la editorial

Comprensión inferencial

5. Relaciona con una línea cada lugar con el medio más adecuado para transportarse hacia él. El fondo del mar

La luna

Una montaña

Una isla desierta

6. Compara cómo sería un viaje a la Luna en la nave Orión y cómo te imaginas un viaje en submarino al fondo del mar. Luego, escribe similitudes y diferencias. Similitudes

Diferencias

Comprensión crítica-intertextual 7. Escribe las letras faltantes para completar los nombres de los planetas del sistema solar. M____ ____te

N____ptu____o ____i____rra S____tu____ no Jú___i___er

____enus

Ura___ ___ ____erc__ __io 29

02_CL5_U1_026-041.indd 29

4/07/20 1:50 p. m.


Taller 6

Propiedad

Explora el espacio

Antes de leer Tiempo de leer

de la editorial

Usa tu imaginación para responder las preguntas y socialízalas. 1. ¿Te gustaría ser un astronauta? ¿Qué tendrías que hacer para lograrlo? 2. ¿Cómo debe ser un traje para ir a otro planeta?

Los trajes espaciales Nasa (Adaptación)

Una de las preocupaciones de la NASA, además de construir naves espaciales que pueden recorrer mayores distancias, es mejorar las características de los trajes que usan los astronautas cuando están por fuera de la nave. Lo curioso… Algunos textos científicos se escriben con el fin de dar a conocer un descubrimiento o avance de la ciencia. Estos textos transmiten información y son sencillos.

Un traje espacial es lo que usan los astronautas cuando hacen paseos espaciales por fuera de las naves. Por eso, más que una prenda es una mquina equipada con todo lo necesario para que una persona sobreviva y esté protegida de los peligros que circulan por el espacio. Los primeros trajes espaciales de la NASA estuvieron inspirados en los trajes que usaban los pilotos de aviones, lo cual era suficiente porque los astronautas no hacían paseos fuera de la nave. Después, cuando ocurrió el primer paseo espacial, los trajes cambiaron, pero todavía no contaban con oxígeno y electricidad propios, sino que se conectaban a la nave con un cable.

30

02_CL5_U1_026-041.indd 30

4/07/20 1:50 p. m.


Explora el espacio

Los siguientes trajes eran adecuados para hacer exploraciones más detalladas porque les permitían a los astronautas respirar y desplazarse lejos de la nave, pues contaban con botas para caminar y un sistema independiente de oxígeno y ventilación. Actualmente, los trajes espaciales tienen varias funciones. En primer lugar, protegen al ser humano de las temperaturas extremas del espacio, que pueden llegar a menos 120 grados Celsius (-120 ºC), y bajo la luz del Sol pueden alcanzar 150 grados Celsius (150 ºC). Los trajes también aportan agua para que el astronauta beba y oxígeno para que pueda respirar, y evitan que se lastime con pequeñas piezas de polvo espacial. El polvo espacial es peligroso porque los objetos en el espacio se mueven mucho más rápido, de manera que una piedra, aunque sea diminuta, puede causar más daño que una bala. El traje espacial tiene varias partes separadas: la principal es la armadura, que va sobre el pecho del astronauta y es rígida; otra son los protectores de los brazos que se conectan a los guantes; también cuenta con un casco que protege la cabeza y la visión. Los protectores de brazos y piernas son flexibles para permitir el movimiento, pero están hechos de varias capas para evitar escapes de oxígeno y rasgaduras. Además, debajo del traje, los astronautas llevan una prenda que los ayuda a regular la temperatura y la ventilación de la piel.

Propiedad de la editorial

Diccionario Celsius. Unidad para medir la temperatura. diminuta. Muy pequeña. rígida. Que no puede doblarse. ducto. Tubo por el que se mueve un material. residuo. Material inservible. propulsor. Motor que expulsa gas y produce movimiento.

En la parte de atrás están los sistemas necesarios para el funcionamiento del traje: el tanque de oxígeno, los ductos para eliminar los residuos, la fuente de electricidad para la comunicación y varios propulsores pequeños con los que el astronauta puede moverse y navegar para volver a la nave. Con la planeación de nuevas misiones, los astronautas van a necesitar trajes especiales que les permitan hacer su trabajo en diferentes superficies, con mayor libertad de movimiento y que sean más resistentes.

31

02_CL5_U1_026-041.indd 31

4/07/20 1:50 p. m.


Después de leer

Propiedad de la editorial

Comprensión literal 1. Descarta los trajes que no son apropiados para un paseo espacial. Márcalos con una X.

2. Ordena con números del 1 al 4 los trajes espaciales que se describen en el texto, desde el más antiguo hasta el actual. ____

Traje para paseos espaciales conectado a la nave con un cable.

____

Traje similar al de los pilotos de avión.

____

Traje con sistema de oxígeno, agua y electricidad.

____

Traje con botas y tanque de oxígeno para paseos lejos de la nave.

3. Dibuja cómo es un traje espacial en la actualidad, de acuerdo con el texto.

32

02_CL5_U1_026-041.indd 32

4/07/20 1:50 p. m.


Propiedad editorial puede 4. Colorea el termómetro hasta la temperatura mínima y máxima quedeunlaastronauta experimentar en el espacio. -180 -160 -140 -120 -100 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

5. Escribe el nombre de cada parte del traje espacial.

_______________________________

_______________________________

_______________________________

6. Completa la tabla con las funciones que cumple cada parte del traje espacial. Partes casco armadura botas

Función

Comprensión inferencial 7. Remplaza cada estrella por una de las palabras del recuadro para completar los enunciados sobre los trajes espaciales. temperaturas

oxígeno

astronautas

resistentes

• Los ★ necesitan de un traje espacial para sobrevivir en el espacio. • Los trajes espaciales protegen a las personas de las bajas ★. • En el espacio no hay ★ y todo se mueve más rápido. • Los trajes espaciales han cambiado con el tiempo. Ahora son más ★. 8. Define con tus palabras estos términos que aparecen en el texto. Ten en cuenta el contexto.

• Exploración:

_____________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________

Polvo espacial:

____________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________

33

02_CL5_U1_026-041.indd 33

4/07/20 1:50 p. m.


Propiedad la editorial 9. Compara un traje espacial con un traje de buzo. Identifica similitudesde y diferencias. Similitudes

Diferencias

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

Comprensión crítica-intertextual 10. Argumenta cuál de los trajes sería el más adecuado para visitar la Luna. Justifica tu respuesta. __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

11. Imagina y describe cómo sería un traje espacial para visitar cada uno de los planetas de las imágenes.

_____________________________________________________ _______________________________________________________ _____________________________________________________ _______________________________________________________ _____________________________________________________ _______________________________________________________ _____________________________________________________ _______________________________________________________

12. Debate con un compañero acerca de cuáles características debe tener un traje espacial. Argumenten la respuesta. __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

34

02_CL5_U1_026-041.indd 34

4/07/20 1:50 p. m.


Proyecto

interdisciplinario

Propiedad de la editorial

Ciencias Naturales

El planeta rojo ¿Cuál es tu meta? La plastilina es un material ideal para darle forma a tus ideas. En esta ocasión, crearás una pequeña versión de la superficie del planeta Marte, con la ayuda de dos de tus compañeros de curso. ¿Qué aprenderás? Moldear plastilina para mostrar cuáles son las características del terreno del planeta Marte, dónde podría aterrizar una nave espacial y con qué se encontrarían los exploradores en su misión.

¿Qué necesitamos?

• • • • • • • • •

Tabla de tríplex o cartón fuerte de 30 × 40 cm Plastilina de colores (una caja por cada estudiante) Papel brillante de colores Tijeras Colbón Palillos Piedras pequeñas Vinilo rojo Pincel

Procedimiento

1. Reúnete con tu equipo y conversen acerca de cuáles son los datos que conocen del planeta Marte y las naves espaciales. Por ejemplo: cómo es el relieve del planeta, de qué color es el suelo, qué características tendrá la nave espacial, etc. Si necesitan más información, pueden consultar en libros o en Internet. 2. Definan tareas y distribuyan funciones: cuántas montañas van a crear, quiénes harán la nave, quién pintará la base de madera o cartón, y demás detalles necesarios. 3. Pinten la base con el vinilo rojo antes de moldear los otros elementos, para que tenga tiempo de secarse. 4. Moldeen todos los elementos que van a incluir en la escultura del planeta Marte (montañas, suelo, rocas, cráteres). 5. Coloquen las figuras en el lugar que les corresponda. Pueden hacerlo con la plastilina o utilizar colbón. 6. Elaboren la nave espacial que viajará desde la Tierra hasta Marte y que aterrizará en su maqueta. 7. Compartan sus creaciones con los otros grupos y expliquen los elementos que moldearon.

35

02_CL5_U1_026-041.indd 35

4/07/20 1:50 p. m.


Textos de

todos los días

Antes de leer

Propiedad Ciencias Naturales de la editorial

Comenta en grupo. 1. ¿Saben qué es el sistema solar? ¿Cuántos planetas tiene? 2. ¿Creen que los otros planetas se parecen a la Tierra?

Tiempo de leer

36

02_CL5_U1_026-041.indd 36

4/07/20 1:50 p. m.


Después de leer

Propiedad de la editorial

Comprensión literal 1. Lee cada afirmación y escribe V si es verdadera, F si es falsa o N si el texto no lo dice. • Hay nitrógeno en el aire de Marte. • Se le llama planeta rojo porque el agua es de ese color. • Marte tiene una sola luna. • Los días en Marte tienen la misma duración que en la Tierra. • Marte está más cerca de Júpiter que de la Tierra.

___ ___ ___ ___ ___

2. Encierra un sinónimo de cada palabra resaltada. luna

planeta

estrella

satélite cielo

meteorito

cometa

nave

constelación insecto

Marte

martes

planeta rojo

continente

robot

metal

utensilio

máquina persona

sol

Comprensión inferencial 3. Explica por qué es imposible para los seres humanos vivir en Marte. __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

4. Compara las características del planeta Marte y las del planeta Tierra. Completa la tabla. Característica Tamaño en comparación con el Sol Duración de un año Relieve Lunas

Tierra

Marte

Comprensión crítica-intertextual 5. Diseña una infografía sobre otro planeta que te llame la atención. Para hacerla, sigue las recomendaciones. • Consulta en la biblioteca o en Internet algunos datos interesantes sobre el planeta. • Escribe los datos que quieres incluir. Deben ser claros y precisos. • Distribuye los datos en una hoja y acompáñalos con imágenes.

37

02_CL5_U1_026-041.indd 37

4/07/20 1:50 p. m.


Taller

de escritura

Propiedad de la editorial

Escribe un poema Un poema es un tipo de texto literario que busca expresar sentimientos a través de las palabras. Por lo general, está escrito en estrofas y versos, puede tener rima y emplea estrategias para mejorar la expresión, como la comparación, la repetición o la exageración. Los poemas pueden hablar de cualquier tema, pero se caracterizan por expresar las emociones de quien los escribe.

Explora ideas 1. Reúnete con un compañero y observen la imagen. Luego, cúbranla y traten de mencionar todos los elementos que recuerden. Hagan una lista con las palabras que representan los objetos.

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

2. Ordena las letras para formar palabras que describan sentimientos. ailgera ________ tsirezta ________ medio _______ aomr _______ 38

02_CL5_U1_026-041.indd 38

4/07/20 1:50 p. m.


Planea tu texto

Propiedad

la editorial 3. Relaciona cada sentimiento con un elemento del espacio para crearde frases. Sigue el ejemplo. alegría

planeta Mi amor es grande como un planeta.

amor

estrella _____________________________________________________________

miedo tristeza

sol

_____________________________________________________________

meteorito _____________________________________________________________

4. Piensa en algo que quieras transmitir y escribe versos para expresarlo. Utiliza palabras relacionadas con el sistema solar. Debes escribir por lo menos seis.

Redacta el primer borrador 5. Escribe el poema siguiendo las recomendaciones. • Retoma cada una de las ideas que escribiste y agrega otra que rime. Mi amor es grande como un planeta

¡App para tu vida!

Si quieres saber más sobre el espacio, puedes usar la aplicación Astronomía para niños disponible para Android.

por eso quisiera regalarte una paleta

• •

Agrupa cuatro versos para formar estrofas. Crea un título llamativo. Escríbelo:

________________________________________________.

6. Relee tu poema y verifica que tiene la forma adecuada, con versos y estrofas.

Relee y corrige 7. Pídele a un compañero que lea tu poema y verifique cada aspecto. Sí

No

¿El poema está escrito en versos y estrofas? ¿Hay rima entre las palabras finales de cada par de versos? ¿El poema expresa un sentimiento? ¿El tema del poema se relaciona con el sistema solar? ¿El título es llamativo? 8. Revisa los comentarios de tu compañero y haz los ajustes necesarios para mejorar el poema.

Publica 9. Escribe la versión definitiva de tu poema en una hoja y acompáñalo con un dibujo. 10. Regálale tu poema a una persona que aprecies, para que pueda disfrutar de tu creación. 39

02_CL5_U1_026-041.indd 39

4/07/20 1:50 p. m.


Prueba tu Saber

Propiedad Nivel 1 de la editorial

Nivel 2

Nivel 3

Responde las preguntas marcando la respuesta correcta en el recuadro al final de la prueba. Recuerda rellenar completamente cada círculo. Lee el texto y responde las preguntas 1 a la 3.

El cumpleaños de la infanta Era el día del cumpleaños de la infanta, la princesita real de España. Ella cumplía doce años, y el sol iluminaba con esplendor los jardines del palacio. Por más que fuese una princesa de sangre real, y además infanta del inmenso imperio de España, también ella debía resignarse a no tener más que un cumpleaños cada año, lo mismo que los hijos de los plebeyos del reino. Era, por lo tanto, muy importante para todos que ese día fuera un día hermoso. ¡Y era un día lindísimo! Los arrogantes tulipanes se erguían en sus tallos, como largas filas de soldados, y miraban desafiantes a las rosas, diciendo: —¡Hoy somos tan hermosos como ustedes! Las rojas mariposas revoloteaban alrededor, con alas empolvadas de oro, y visitaban una por una todas las flores; las lagartijas de verde tornasol habían salido de los muros para tomar el sol, y las granadas se abrían con el calor, dejando ver sus corazones rojos. Hasta los pálidos limones amarillentos, que crecían a lo largo de las arcadas sombrías, tomaban del sol un color más rico y resplandeciente, y las magnolias abrían sus grandes flores color marfil, embalsamando el aire con un perfume dulce y pungente al mismo tiempo. Oscar Wilde

1. ¿Cuántos cumpleaños tiene la infanta cada año? A. Dos B. Los que desee C. Uno D. Cinco 2. La expresión “¡Hoy somos tan hermosos como ustedes!” compara A. el color de las mariposas con el de las rosas. B. la belleza de los tulipanes con la de las rosas. C. los rayos del sol con los soldados del palacio. D. los labios de la princesa con el color de las granadas. 3. La intención del último párrafo es A. narrar la fiesta de cumpleaños de la infanta en el palacio. B. describir el aspecto que tenía el jardín del palacio. C. nombrar los animales y las plantas que había en el jardín del palacio. D. contar cómo estaba el jardín el día del cumpleaños de la infanta. 40

02_CL5_U1_026-041.indd 40

4/07/20 1:50 p. m.


Propiedad de la editorial Responde la pregunta 4 a partir del poema.

La rata Una rata corrió a un venado y los venados al jaguar, y los jaguares a los búfalos, y los búfalos a la mar…

Miren que la rata de la delantera se lleva en las patas lana de bordar, y con la lana bordo mi vestido, y con el vestido me voy a casar.

¡Pillen, pillen a los que se van! ¡Pillen a la rata, pillen al venado, pillen a los búfalos y a la mar!

¡Suban y pasen la llanada, corran sin aliento, sigan sin parar! Vuelen por la novia, y por el cortejo, y por la carroza y el velo nupcial. Gabriela Mistral

4. Se sabe que el texto es un poema porque A. trata un tema emotivo. B. utiliza palabras que riman. C. tiene versos, estrofas y rimas. D. explica una situación. Responde la pregunta 5 de acuerdo con la información.

Tres curiosidades sobre Galileo Galilei 1. Arrojaba objetos desde la torre de Pisa para probar sus teorías sobre el peso y la velocidad de caída de las cosas.

2. Se quedó ciego en los últimos años de su vida, pero siguió experimentando y un aprendiz escribía sus ideas.

3. Descubrió e identificó las cuatro lunas más grandes que tiene el planeta Júpiter.

5. Galileo Galilei era A. un poeta.

B. un científico.

C. un profesor.

D. un escritor.

Formato de respuestas 1

2

3

4

5

A

A

A

A

A

B

B

B

B

B

C

C

C

C

C

D

D

D

D

D 41

02_CL5_U1_026-041.indd 41

4/07/20 1:50 p. m.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.