Magia de Leer D

Page 1

Magia de leer es una serie de comprensión lectora que busca promover la lectura crítica, con el fin de aportar a los resultados de las pruebas nacionales e internacionales que debe afrontar el estudiante. Para ello, esta serie ofrece: Talleres con lecturas dinámicas y divertidas Tipologías variadas Interdisciplinariedad Conexiones con entornos digitales Talleres de escritura Evaluaciones similares a las pruebas de Estado

Dirección: Calle 25 b # 37 a - 19, Barrio El Recuerdo Teléfonos: 57 310 346 4345 – 57 316 642 2430 – 59 399 358 6637 info@mayaeducacion.com.co mayaeducacioncolombia@gmail.com mayaediciones@gmail.com Bogotá, Colombia

Magia de leer

Comprensión y producción textual

www.mayaeducacion.com.co

D

Comprensión y producción textual

serie

tendencias colombia

D


Propiedad de la editorial

Esta obra fue concebida y producida por el equipo pedagógico Maya Educación. Dirección general: Patricio Bustos Peñaherrera Marketing y desarrollo de negocios: Antonio Forero López Adaptación: María Cerra Vargas Coordinación editorial: Evelyn Manya Pupiales Diagramación: Catalina Orjuela Laverde Posproducción: Santiago Carvajal Sulca Ilustración y fotografía: ©Shutterstock Equipo editorial Maya Educación Colombia: Edición y corrección de estilo Diseño gráfico Investigación gráfica © Maya Educación Colombia SAS, 2021 Dirección: Calle 25 b # 37 a - 19, Barrio El Recuerdo Teléfonos: 57 310 346 4345 – 57 316 642 2430 – 59 399 358 6637 info@mayaeducacion.com.co mayaeducacioncolombia@gmail.com mayaediciones@gmail.com www.mayaeducacion.com.co Bogotá, Colombia ISBN: 978-958-52929-0-1 Impreso por IDB – Quito, Ecuador Este libro no podrá ser reproducido total o parcialmente por ningún medio electrónico, mecánico, fotocopia o cualquier otro método de reproducción sin previa autorización de la Editorial.

La Editorial incluye en este texto varios URL de sitios web que, en su momento, estaban en pleno funcionamiento; sin embargo, estos podrían haberse eliminado o cambiado por decisión de los creadores de esos portales.


Propiedad de la editorial

D Preli_Primaria_CL4.indd 1

4/07/20 1:41 p. m.


Propiedad de la editorial


Propiedad de la editorial

Querido estudiante: busca animarte a que te conviertas en un excelente lector por Tu libro medio de textos divertidos e interesantes que te abrirán la puerta a un mundo de entretenimiento y conocimiento: el de la literatura. Con los talleres afianzarás tus competencias lectoras a través del trabajo de los tres momentos de la lectura: antes, durante y después. • Antes de leer hallarás preguntas que indagarán por tu mundo, lo que sabes y sientes, para conectarte con el texto. • Durante la lectura, las ayudas te permitirán prestar más atención a lo que lees, te plantearán retos y responderán tus dudas. Además, hallarás tipologías y formatos variados, desde narraciones, poesía y teatro, hasta textos no literarios y textos discontinuos. • Después de leer entrenarás tus habilidades lectoras dentro de los tres niveles de comprensión (literal, inferencial, crítica-intertextual) propuestos por las pruebas estandarizadas. Cada dos talleres encontrarás un proyecto interdisciplinario en el que podrás relacionar, con otras áreas disciplinares, el tema o la tipología vistos en las lecturas. Al final de cada unidad entrenarás tu redacción en un Taller de escritura, que te ofrece un paso a paso guiado con ejemplos sencillos e instrucciones acordes con tu nivel. Para terminar, pondrás a Prueba tu Saber y te familiarizarás con las pruebas nacionales e internacionales. Con tu libro esperamos contribuir a que seas un lector autónomo y crítico, que pueda disfrutar más de sus lecturas y esté en capacidad, como ciudadano, de interpretar su mundo de forma adecuada y propositiva.

Equipo Maya Educación

3

Preli_Primaria_CL4.indd 3

4/07/20 1:41 p. m.


Conoce tu libro

Propiedad de la editorial

Tu libro

se divide en cuatro unidades. ¡Mira lo que encontrarás!

Talleres de comprensión lectora Entretenidas lecturas que te motivarán a leer y mejorarán tu comprensión. Antes de leer Preguntas que te invitarán a recordar lo que sabes sobre el tema.

Durante la lectura

Los mejores textos para que ames aún más la lectura.

Recuadros flotantes

Con información para aprender más.

Después de leer

Actividades en niveles literal, inferencial y críticointertextual.

Proyecto interdisciplinario Cada dos talleres encontrarás una divertida actividad que te permitirá relacionar lo leído con otras áreas de conocimiento.

4

Preli_Primaria_CL4.indd 4

4/07/20 1:41 p. m.


Y al final de la unidad, verás: Textos de todos los días

Propiedad de la editorial

Textos cotidianos que te retarán y te llevarán a nuevas formas de lectura.

Taller de escritura

Paso a paso para producir tus propios textos.

¡App para tu vida!

Usa aplicaciones divertidas para producir tus textos.

Prueba tu Saber

Evaluaciones para que te familiarices con las pruebas Saber.

En la última unidad repasarás lo aprendido, gracias a talleres que te permitirán profundizar en los temas y tipologías vistos. 5

Preli_Primaria_CL4.indd 5

4/07/20 1:41 p. m.


Contenido

Propiedad de la editorial

Unidad 1

Unidad 2

Versos piratas

Historias en verso

Taller 1 Cómo hacerse pirata ....................................... 8

Taller 7 La pobre viejecita ............................................ 44

Taller 2 Una de piratas ..................................................... 12

Taller 8 Caperucita Roja y el Lobo ....................... 48

Proyecto interdisciplinario ........................................16 A buscar un tesoro en San Andrés y Providencia

Proyecto interdisciplinario ....................................... 51 Creamos títeres

Tipología: Literario/Lírico Tipología: Literario/Lírico

Conexión: Ciencias Sociales

Magia, cuentos y hadas Taller 3 Los gnomos y la mina de oro ............... 18 Tipología: Literario/Narrativo

Tipología: Literario/Lírico Tipología: Literario/Lírico

Conexión: Literatura

Historias de la antigua Grecia Taller 9 El cíclope Polifemo ......................................... 52 Tipología: Literario/Narrativo

Taller 4 Blancanieve y Rojarosa .............................. 22

Taller 10 ¿Qué hay dentro de la caja de Pandora ...................................................................... 58

Proyecto interdisciplinario ....................................... 27 Un libro de pócimas mágicas

Proyecto interdisciplinario ....................................... 63 Realizamos historietas

Huellas de dinosaurios

Y tú ¿qué ves?

Taller 5 ¿Cuántos dinosaurios existieron? ..... 28

Taller 11 El libro negro de los colores ................. 64

Taller 6 Alimentación de los dinosaurios .... 32

Taller 12 El ai o perezoso de tres dedos ............ 68

Proyecto interdisciplinario ....................................... 37 Libro animado de los dinosaurios

Proyecto interdisciplinario ....................................... 73 Un mural de sensaciones

Textos de todos los días ................................................. 38 Hallan uno de los más grandes dinosaurios de la historia

Textos de todos los días ................................................. 74 En la piscina

Tipología: Literario/Narrativo

Conexión: Literatura

Tipología: No literario/Expositivo Tipología: No literario/Expositivo

Conexión: Ciencias Naturales

Tipología: Discontinuo/Infografía Conexión: Ciencias Naturales

Taller de escritura ................................................................. 40 Escribe una nota científica Prueba tu Saber .........................................................................42 Los científicos que creen que los dinosaurios fueron víctimas de su propio éxito

Tipología: Literario/Narrativo

Conexión: Educación Artística

Tipología: Literario/Descriptivo Tipología: Literario/Descriptivo

Conexión: Educación Artística

Tipología: Discontinuo/Fotografía

Conexión: Educación Artística

Taller de escritura ................................................................. 76 Escribe la descripción de tu lugar favorito Prueba tu Saber ........................................................................ 78 Supe que te amaba

6

Preli_Primaria_CL4.indd 6

4/07/20 1:41 p. m.


Propiedad de la editorial

Unidad 3 Poesía indígena Taller 13 Mi ovejita .................................................................. 80 Tipología: Literario/Lírico

Taller 14 El pájaro chogüí ................................................. 84 Tipología: Literario/Lírico

Proyecto interdisciplinario ....................................... 87 Hacemos caligramas Conexión: Literatura

Títeres en escena Taller 15 Alí Babá y los tres ladrones ....................88 Tipología: Literario/Dramático

Taller 16 Rinoceronte ........................................................... 94 Tipología: Literario/Dramático

Proyecto interdisciplinario ....................................... 97 Hacemos máscaras para interpretar una obra de títeres Conexión: Educación Artística

¡Yo lo preparo! Taller 17 Barritas energéticas de cereales ........98 Tipología: No literario/Instructivo

Taller 18 Gatico de avena .............................................. 102 Tipología: No literario/Instructivo

Proyecto interdisciplinario .................................... 107 Todas las recetas en el mismo lugar Conexión: Educación Artística

Textos de todos los días .............................................. 108 Frecuencia de consumo de alimentos Tipología: Discontinuo/Historieta Conexión: Ciencias Naturales

Taller de escritura .............................................................. 110 Escribe una receta

Unidad 4 ¡Repasa lo que aprendiste! Las canciones Taller 19 Color esperanza ............................................ 114 Tipología: Literario/Lírico

Animales sabios Taller 20 Tío Conejo ............................................................ 118 Tipología: Literario/Narrativo

Historias piratas

Taller 21 El pirata Alpargata .......................................128 Tipología: Literario/Narrativo

La poesía narrativa Taller 22 Romance de a canoa y el río ............. 130 Tipología: Literario/Lírico

Batallas y montañas Taller 23 La mama Tungurahua y el taita Chimborazo ........................................................ 132 Tipología: Literario/Narrativo

¡Yo lo preparo! Taller 24 Huevos cocidos muy divertidos .... 138 Tipología: No literario/Instructivo

Textos de todos los días .............................................. 140 ¿Por qué no leen los colombianos? Tipología: Discontinuo/Gráfico de barras Conexión: Matemáticas

Prueba tu saber ..................................................................... 142 La bruja loca Bibliografía .................................................................................. 144

Prueba tu saber....................................................................... 112 Memoria de agua

7

Preli_Primaria_CL4.indd 7

4/07/20 1:41 p. m.


Taller 1

Propiedad

Versos piratas

Antes de leer Tiempo de leer

de la editorial

Comparte en clase. 1. ¿Has visto alguna película de piratas? ¿Cómo es la ropa que utilizan? 2. ¿Qué caracteriza la forma de ser de los piratas?

Cómo hacerse pirata Ana Alonso

Para ser un buen pirata hacen falta los siguientes ingredientes: lo primero, una bandera bucanera con huesos y calavera. Lo segundo, un mapa grande del mundo con los nombres principales de los mares tropicales y las islas de corales. Diccionario bucanera. Se refiere a una bandera propia de los piratas.

Lo tercero, un velero, porque una lancha a motor para la piratería resulta mucho peor.

8

Complectura_C4_U1_008-027.indd 8

13/07/20 6:43 p. m.


Unero Versos piratas

Lo cuarto, un catalejo de piel de lagarto.

Propiedad de la editorial

Lo quinto, una espada al cinto. Diccionario

Lo sexto, un libro de texto que explique en claro lenguaje cómo hacer un abordaje. Lo séptimo, una botella de ron (que no le falte el tapón). Lo octavo, un parche en el ojo y un pañuelo de lunares rojo.

catalejo. Objeto que sirve para ver a larga distancia. Consiste en un tubo con una lente en cada extremo. abordaje. Acción de acercarse a una embarcación para ingresar a ella de manera voluntaria o por accidente.

Lo noveno, un cofre lleno de oro. Y lo décimo, un buen loro que pueda aprender a hablar y que te sepa imitar. Si reúnes estas cosas, llevarás a cabo hazañas famosas, ¡o al menos disfrutarás de la sal y de la brisa, y de muchas cosas más!

La autora Ana Alonso (España) Autora de literatura infantil y juvenil, poeta y traductora.

9

Complectura_C4_U1_008-027.indd 9

13/07/20 6:43 p. m.


Después de leer

Propiedad de la editorial

Comprensión literal 1. Clasifica los recuadros de los ingredientes que se necesitan para ser un buen pirata, según sirvan para su vestuario o para el viaje. velero

mapa grande del mundo

parche en el ojo

libro de texto

espada al cinto

pañuelo de lunares rojos

Vestuario

Viaje

2. Dibuja al pirata que se describe en el poema.

10

Complectura_C4_U1_008-027.indd 10

13/07/20 6:43 p. m.


Propiedad de la editorial

Comprensión inferencial

3. Colorea la razón correcta por la que se necesita una bandera bucanera para ser un buen pirata. Para engañar a los enemigos.

Para indicar la dirección del viento.

Para que mostrar que se trata de un barco pirata.

Comprensión crítica-intertextual 4. Averigua un dato relevante sobre cada pirata. Luego, escríbelo y dibuja cómo te imaginas el rostro de cada uno. Barbanegra

Henry Morgan

Barbarroja

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

5. Imagina que eres un pirata y, según ello, escribe cómo es uno de tus días. Comparte tu texto con el resto del curso.

__________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

11

Complectura_C4_U1_008-027.indd 11

13/07/20 6:43 p. m.


Taller 2

Propiedad

Versos piratas

Antes de leer Tiempo de leer

de la editorial

Comenta con un compañero y compartan en clase. 1. ¿Por qué crees que muchos de los piratas no tenían una mano? 2. ¿Qué sabes acerca de piratas famosos como el capitán Garfio o el Corsario Negro?

Una de piratas Estrella Montenegro

Érase una vez… o… ¿eran dos?… o… ¿eran tres? Creo que fue… ¡una sola! Ahora lo recuerdo bien. Si no me crees, pregúntaselo a una de esas olas que llegan a la playa para quedarse a solas. Diccionario garfio. Gancho generalmente de hierro y de punta aguda.

El caso es que era un pirata de esos de garfio y buena pata, que tenía un loro, pero no… los dientes de oro.

12

Complectura_C4_U1_008-027.indd 12

13/07/20 6:43 p. m.


Unero Versos piratas

Los tenía de plata, de esa… ¡buena… buena!, que no es… de hojalata. El caso es que era un bucanero, de esos que viajan sin dinero. ¿Pero no era un pirata? ¡Es cierto… es cierto! ¡Qué metedura de pata!

Érase otra vez… un pirata con dientes de plata y muy buena pata. Que surcó los mares, sin subirse a un barco. Y… ¿cómo lo hizo? Pues… ¡leyendo y leyendo!, los mares fue descubriendo. ¡Ajá…! Y… ¿lo hizo a solas? ¡No… desde luego que no! Los cruzó empujado por las olas de otros mares, de otros lares. Es lo que tienen los libros de piratas singulares.

Propiedad de la editorial

Diccionario hojalata. Lámina fina de hierro, bañada en estaño. lar. Lugar.

La autora Estrella Montenegro (España) Escritora de poesía y narrativa. Ha recibido premios por sus cuentos infantiles en varios concursos internacionales.

13

Complectura_C4_U1_008-027.indd 13

13/07/20 6:43 p. m.


Después de leer

Propiedad de la editorial

Comprensión literal 1. En cada estrofa, encierra las palabras que riman.

El caso es que era un pirata de esos de garfio y buena pata, que tenía un loro, pero no… los dientes de oro.

El caso es que era un bucanero, de esos que viajan sin dinero. ¿Pero no era un pirata? ¡Es cierto… es cierto! ¡Qué metedura de pata! Comprensión inferencial 2. Explica con tus propias palabras a qué se refieren las estrofas. Que surcó los mares, sin subirse a un barco. Y… ¿cómo lo hizo? Pues… ¡leyendo y leyendo!, los mares fue descubriendo. […] Los cruzó empujado por las olas de otros mares, de otros lares. Es lo que tienen los libros de piratas singulares.

_______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________

3. Relaciona cada palabra del poema con su respectivo significado. bucanero

Trasladarse de un lugar al otro sobre el agua o en el aire.

surcar

Raros, particulares, únicos en su especie.

singulares

Pirata que atacaba embarcaciones españolas hace varios siglos.

14

Complectura_C4_U1_008-027.indd 14

13/07/20 6:43 p. m.


Propiedad Comprensión crítica-intertextual

de la editorial

4. Si fueras pirata, ¿qué tesoro te gustaría encontrar? Descríbelo y comparte el texto con tus compañeros. _________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________

5. Todo barco pirata lleva su bandera. ¿Recuerdas cómo es? Haz un dibujo.

6. Con ayuda de tus padres, investiga las partes del barco y une cada nombre con la parte que le corresponde. estribor

proa

popa

babor

15

Complectura_C4_U1_008-027.indd 15

13/07/20 6:43 p. m.


Proyecto

interdisciplinario

Propiedad de la editorialCiencias Sociales

A buscar un tesoro en San Andrés y Providencia ¿Cuál es tu meta? Escribir una historia con tus compañeros, en la que den cuenta de un viaje imaginario a San Andrés y Providencia. En este viaje irán en busca de un tesoro escondido por algún pirata que ha permanecido allí durante muchos años. ¿Qué aprenderás? Crear historias divertidas e interesantes a partir de datos y hechos reales que investigues en libros y en Internet.

¿Qué necesitamos?

• • • •

Acceso a Internet Libros sobre piratas Hojas tamaño carta Lápices de colores y marcadores

Procedimiento

1. Reúnanse en grupos de tres integrantes e investiguen en libros y en Internet si hubo piratas en San Andrés y Providencia. Consulten quiénes fueron, en que época estuvieron allí y qué historias se cuentan sobre ellos. 2. Imaginen que uno de los piratas dejó un tesoro escondido y organicen una expedición para poder encontrarlo. Tengan en cuenta estos aspectos: • Las personas que pueden ir en busca del tesoro, como buzos, expedicionarios, etc. • El mapa del lugar en el que se encuentra el tesoro. En este sentido, deberán escoger un lugar y hacer el mapa. • Los implementos que van a necesitar para realizar con éxito la expedición. Por ejemplo, podrían llevar un detector de metales y otros elementos de este tipo. • Definir lo que piensan hacer con el tesoro una vez lo hayan encontrado. • Los insumos que van a necesitar para sobrevivir en la expedición. Por ejemplo, raciones de comida, carpas, agua limpia, entre otros elementos. • La historia que los lleva a buscar el tesoro, con la que se presentarán ante posibles enemigos. Esta historia les permitirá negociar con ellos para evitar conflictos durante la expedición.

16

Complectura_C4_U1_008-027.indd 16

13/07/20 6:43 p. m.


Propiedad de la editorial

3. Con todos estos elementos, están listos para emprender una aventura pirata inolvidable. Al final, deben redactar un informe donde describan lo que encontraron en la expedición y todo lo que ocurrió en esta aventura, para que lo compartan con todo el curso. Así que… ¡mucha suerte con la búsqueda del tesoro! ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

4. Elaboren un dibujo sobre aquello que más les llamó la atención en lo que investigaron, para que lo incluyan en el informe.

17

Complectura_C4_U1_008-027.indd 17

13/07/20 6:43 p. m.


Taller 3

Magia, cuentos y hadas

Antes de leer Tiempo de leer

Propiedad de la editorial

Comenta en grupos de tres integrantes. 1. ¿Cuáles cuentos de hadas conoces? 2. ¿Cómo te imaginas a un gnomo? ¿En dónde crees que vive?

Los gnomos y la mina de oro Anónimo (Adaptación)

Hace muchos años, un grupo de feroces y salvajes enemigos invadió un país. El rey, temeroso de que le arrebatasen a su bella hija, la princesa Edelina, antes de entrar en batalla con los invasores, hizo excavar una gran caverna en medio de una selva solitaria y, después de depositar allí una considerable cantidad de alimentos y antorchas, escondió en ella a la princesa. Nadie tuvo noticias de su paradero, solo su prometido, el joven conde Svend, que la acompañó al lugar secreto y cerró su entrada oculta, no sin haberle prometido ir a buscarla tan pronto como se ganara la terrible batalla.

Diccionario antorcha. Palo con llamas en un extremo que sirve para alumbrar.

Por desgracia, sucedió lo contrario: se perdió dicha guerra. Los enemigos dieron muerte al rey y a sus soldados, y devastaron todo el país. Herido, el conde fue conducido por dos fieles servidores a otra ciudad, donde tardó mucho tiempo en curarse. Entre tanto, la princesa Edelina, llena de tristeza en la caverna, esperaba que viniese a abrir la puerta secreta, y viendo que la provisión de antorchas y alimentos tocaba su fin, decidió construir por sí misma un camino de salida.

18

Complectura_C4_U1_008-027.indd 18

13/07/20 6:43 p. m.


Magia, cuentos y hadas Unero

Pero, en vez de cavar en la debida dirección, lo hizo en sentido contrario y creó Propiedad un pasadizo que llevaba a otra caverna. Encendida la última antorcha, entró en de la editorial aquel nuevo espacio, donde había un camino muy estrecho. Siguió esa ruta y se encontró a la salida con un agujero subterráneo. En el fondo de la caverna había un gran horno, alrededor del cual un grupo de gnomos trabajaban cavando y fundiendo el oro. —¡Mátenla, mátenla! ¡Ha descubierto nuestra mina! —gritaron irritados al verla. —No —dijo el rey de aquel furioso grupo—. Ganaremos más conservándola viva. Acabamos de perder la rana profeta del tiempo que nos anunciaba las lluvias que podrían inundar nuestra mina. Estoy seguro de que esta chica, convertida en rana, lo hará bien. Y tocando a Edelina con una varita mágica, convirtió a la princesa en rana. Trajeron después los gnomos un vaso de cristal que llenaron de agua, colocaron en el fondo del vaso una escalerita y, luego, metieron en él a Edelina. —Ahora sabremos cuándo vendrán las lluvias— añadió el rey de los gnomos—. La señorita rana nos anunciará el buen tiempo subiendo al último tramo de la escalera, y cuando baje al fondo del vaso, indicará la venida de un temporal. Así quedó transformada Edelina en barómetro del tiempo para los gnomos, y por cierto que desempeñó bien su oficio. Sucedía, pues, que cuando sobre la tierra llovía a torrentes, sin saber por qué, Edelina bajaba al fondo del vaso y allí se quedaba pegada. Al verla, pensaban los gnomos que obraba así, movida por la tristeza que le causaba el haber sido convertida de princesa en rana; y cuando un día la lluvia inundó la tierra y crecieron las aguas del río subterráneo hasta apagar el horno e inundar la mina, se arrepintieron los gnomos de no haber creído en su indicador, y se dispusieron a huir de aquel lugar. Como no quedaba ni un espacio de terreno seco, treparon al corredor que había abierto la princesa y que conducía a la caverna en que la había escondido su padre; pero, como pensaron que la cueva era demasiado pequeña, abrieron un camino hacia la selva y buscaron un sitio espacioso para vivir en él algún tiempo.

Diccionario barómetro. Instrumento para medir la presión atmosférica.

19

Complectura_C4_U1_008-027.indd 19

13/07/20 6:43 p. m.


Magia y cuentos de hadas

Por fortuna, Edelina no quedó abandonada y los gnomos aprendieron a confiar Propiedad más en sus indicaciones. Al tiempo que dos gnomos llevaban el vaso sobre de la editorial unas tablitas, el conde Svend se acercaba a la caverna. Apenas lo divisaron los gnomos, dejaron caer el vaso y escaparon en precipitada fuga. Salió entonces Edelina, convertida en rana, de su prisión, y de un salto se colocó sobre un hombro de Svend. —Algo extraño sucede —dijo el conde tomando la rana con cuidado. Diccionario rareza. Que resulta extraño o raro. invasor. Se dice de una persona que entra por la fuerza a un lugar.

Entró a la caverna y buscó a la princesa inútilmente, pues allí no había nadie. La rareza de la rana lo había maravillado, y en el momento de darle un beso, quedó el animal convertido en la princesa Edelina. Después de derrotar a los enemigos, Svend se casó con Edelina, fue rey de Suecia, y encontró en la mina de los gnomos oro suficiente para construir nuevamente las ciudades y pueblos destruidos por los invasores.

Lo curioso… Los cuentos de hadas surgieron hace miles de años. Muchos de ellos han sido transmitidos de manera oral y han llegado hasta nosotros de la mano de recopiladores como los hermanos Grimm o Hans Christian Andersen. Por lo general, estos cuentos reflejan la cultura de pueblos muy antiguos.

20

Complectura_C4_U1_008-027.indd 20

13/07/20 6:43 p. m.


Después de leer

Propiedad de la editorial

Comprensión literal 1. Completa los enunciados. Luego, encuentra las palabras de las respuestas en la sopa de letras.

• El rey escondió a su hija en una _____________________________.

• Los gnomos convirtieron a Edelina en _____________________________.

• Los gnomos trabajaban fundiendo _____________________________.

• Cuando Svend se casó con Edelina, fue rey de __________________. Ese país queda en __________________. Comprensión inferencial 2. Infiere cómo es el carácter de los personajes del cuento. Escribe tus respuestas en los recuadros. Edelina

Rey de los gnomos

Svend

Rey

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

Comprensión crítica-intertextual 3. Usa tu imaginación y responde las preguntas. Luego, compártelas en clase.

¿De dónde vienen los gnomos?

_____________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________

¿En qué se diferencia un gnomo de un duende americano?

_____________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________

¿Por qué los gnomos tienen poderes?

_____________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________

21

Complectura_C4_U1_008-027.indd 21

13/07/20 6:43 p. m.


Taller 4

Magia, cuentos y hadas

Antes de leer Tiempo de leer

Propiedad de la editorial

Debate con tus compañeros. 1. ¿Crees que los duendes son como los humanos: unos buenos y otros malos? 2. ¿Te gustaría encontrarte con un duende o un gnomo? ¿Por qué?

Blancanieve y Rojarosa Jacob y Wilhelm Grimm (Adaptación)

Una mujer vivía en una cabaña en medio del campo. Tenía dos hijas: la una se llamaba Blancanieve y la otra, Rojarosa. Eran dos niñas muy buenas y educadas. Una noche llamaron a la puerta, pero cuál fue su sorpresa cuando, al abrirla, un oso asomó su gran cabeza negra. Se asustaron mucho, pero el oso les dijo: —No les haré daño, solo necesito calentarme un poco. Diccionario gruñir. Sonido producido por los animales, en señal de amenaza. extenderse. Recostarse con todo el cuerpo estirado.

—Acércate al fuego, pobre oso —contestó la madre. El oso era muy bueno, así que no tardaron en acostumbrarse a su presencia y empezaron a jugar con él. Le tiraban del pelo, se subían encima de su espalda, y cuando gruñía, comenzaban a reír. El oso las dejaba hacer cuanto querían. Desde aquel día, volvía todas las noches a la misma hora, se extendía delante del fuego y todos se divertían mucho.

22

Complectura_C4_U1_008-027.indd 22

13/07/20 6:43 p. m.


Magia, cuentos y Unero hadas

Cuando pasó el mal tiempo, el oso dijo:

Propiedad

—Me marcho, y no volveré en todo el verano.

de la editorial

—¿A dónde vas, querido oso? —le preguntó Blancanieve. —Voy al bosque. Tengo que cuidar mis tesoros, para que no me los roben unos malvados duendes. Algún tiempo después, envió la madre a sus hijas a recoger madera seca al bosque. En el camino distinguieron un pequeño duende, con la cara vieja y arrugada y una barba blanca muy larga. Se le había enganchado la barba en una rama del árbol, y saltaba sin poder liberarse. Al ver a las niñas, fijó sus ardientes ojos en ellas y les dijo: —¿Qué hacen ahí mirando? ¿Por qué no me ayudan? —¿Cómo te has enredado en la rama? —le preguntó Rojarosa. —Tonta curiosa —replicó el duende—, quería cortar una parte de este árbol, pero mi hermosa barba blanca se enredó. ¡Ah! Conque se echan a reír, ¡qué insoportables son! Por más que hicieron lo posible, las niñas no pudieron desenredar su barba. Así que, con una tijera, le cortaron la punta. En cuanto el enano se vio libre, fue a coger un saco lleno de oro que estaba oculto en las raíces del árbol y dijo: —¡Qué tontas son esas niñas! ¡Cortar la punta de una barba tan hermosa! ¡Que el diablo las lleve! Luego, se echó el saco a la espalda y se marchó. Algunos meses después, fueron las hermanas a pescar al río. Se encontraron al mismo duende, que nuevamente estaba en problemas, pues el hilo del anzuelo de un pescador se había enredado en su barba, y como el pez era tan grande, el pescador no pudo sacarlo del agua, así que lo dejó, el pez huyó, y en ese momento estaba a punto de arrastrar al duende al agua.

Diccionario anzuelo. Gancho para pescar.

23

Complectura_C4_U1_008-027.indd 23

13/07/20 6:43 p. m.


Magia, cuentos y hadas

Las niñas llegaron a tiempo para detener al pez. Procuraron desenredar la barba Propiedad del duende, pero no lo lograron, así que tuvieron recurrir otra vez a las tijeras de que la editorial y cortaron un poco de la punta. Entonces, el duende exclamó encolerizado: —Necias, ¿tienen la costumbre de desfigurar y quitar la belleza de las gentes? ¡Ojalá tengan que correr sin zapatos y se desuellen los pies! Y, cogiendo un saco de perlas que estaba oculto entre las cañas, desapareció enseguida detrás de una piedra. Poco tiempo después, envió la madre a sus hijas a la aldea para comprar hilo. De pronto, en medio del camino, oyeron gritos lastimosos. Corrieron y vieron con asombro a un águila que tenía entre sus garras a su antiguo conocido, el duende, y que procuraba llevárselo. Las niñas, para ayudarlo, sostuvieron al duende con todas sus fuerzas, y el águila acabó por soltar su presa. Pero en cuanto el duende se repuso, les gritó con voz gruñona: —¿No podían haberme cogido con un poco más de suavidad?, pues han tirado de tal manera de mi ropa que la han hecho pedazos. ¡Qué torpes son! Después, cogió un saco de piedras preciosas y se deslizó a su agujero. Las niñas estaban acostumbradas a su ingratitud y continuaron su camino a la aldea. A su regreso, volvieron a pasar por aquel sitio y sorprendieron al duende que estaba vaciando su saco de piedras preciosas. —¿Por qué se quedan ahí embobadas? —les dijo, y su rostro, ordinariamente gris, se puso rojo de cólera. Iba a continuar insultándolas, cuando salió del fondo del bosque un oso negro, dando terribles gruñidos. Diccionario desollar. Quitar la piel o parte de ella. lastimoso. Que produce pena o dolor. ingratitud. Falta de agradecimiento.

El enano quería huir, lleno de espanto, pero no tuvo tiempo para llegar a su escondite, porque el oso le cerró el paso. Entonces, le dijo suplicándole con un acento desesperado: —Perdóname la vida, querido señor oso, y te daré todos mis tesoros. ¿Qué ganarás con

24

Complectura_C4_U1_008-027.indd 24

13/07/20 6:43 p. m.


Magia, cuentos y Unero hadas

matar a un miserable duende? ¿No es mucho mejor que te comas a esas dos muchachas?

Propiedad de la editorial

Pero el oso, sin escucharlo, dio a aquella malvada e ingrata criatura un golpe con su pata y cayó al suelo, muerta. Las niñas empezaron a correr deprisa, cuando escucharon:

Diccionario infame. Que es muy malo.

—¿Blancanieve? ¿Rojarosa? Espérenme. Reconocieron su voz y se detuvieron. De repente, el oso se transformó en un joven apuesto. —Soy un príncipe —les dijo—. Ese infame duende me había convertido en oso, después de haberme robado todos mis tesoros. Me condenó a recorrer los bosques bajo esta forma y solo podía liberarme con su muerte. Ahora ya ha recibido el castigo por su maldad. Blancanieve se casó con el príncipe, y Rojarosa con un hermano suyo, y repartieron entre todos los grandes tesoros que el enano había amontonado en su agujero. Su madre vivió todavía muchos años, tranquila y feliz, cerca de sus hijas.

Los autores Jacob y Wilhelm Grimm (Alemania) Los hermanos Grimm recopilaron y adaptaron muchas tradiciones orales. Gracias a ello, escribieron famosos cuentos de hadas, como La bella durmiente, Rapunzel y El sastrecillo valiente.

25

Complectura_C4_U1_008-027.indd 25

13/07/20 6:43 p. m.


Después de leer

Propiedad de la editorial

Comprensión literal 1. Elabora un cómic del cuento utilizando los recuadros.

Comprensión inferencial 2. Escribe V (verdadero) o F (falso) para cada afirmación.

Blancanieve y Rojarosa no volvieron a ver al oso del inicio de la historia.

(

)

El duende era malhumorado y descortés.

(

)

Blancanieve y Rojarosa dieron respuestas ofensivas a las actitudes del duende.

(

)

Al duende no le agradaron las soluciones que hallaron Blancanieve y Rojarosa ante sus problemas.

(

)

Comprensión crítica-intertextual 3. Como pudiste comprobar, el enano que aparece en la historia no trata bien a los demás, ni reconoce la ayuda que le brindan. Escribe dos normas del buen trato a las personas a través del reconocimiento de lo que hacen.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

26

Complectura_C4_U1_008-027.indd 26

13/07/20 6:43 p. m.


Proyecto

interdisciplinario

Propiedad de la editorial

Literatura

Un libro de pócimas mágicas ¿Cuál es tu meta? Escribir la receta de una pócima mágica, para elaborar un libro donde se recopilen las que crearon todos los estudiantes del curso. ¿Qué aprenderás? En la literatura fantástica, magos y brujos han utilizado pócimas y hechizos para conseguir efectos extraordinarios. Uno de los magos más famosos de la literatura es Merlín. En este proyecto, dejarás volar tu imaginación para crear palabras mágicas, ingredientes, combinaciones y trucos que pueden hacer de ti un experto en magia.

¿Qué necesitamos?

• • • • •

Hojas tamaño carta Esfero Lápiz Pinturas Octavos de cartulina

Procedimiento

1. Reúnanse en parejas. 2. Piensen en dos deseos que pudieran realizarse al ingerir una pócima mágica. 3. Escriban cuáles son los ingredientes que necesitan para hacer la receta de la pócima. 4. Describan los efectos que causa al beberla. 5. Expliquen los riesgos que existen si se ingiere la bebida. 6. Realicen un dibujo de cómo se vería. 7. Compartan la receta con sus compañeros y recopilen las de todos para formar un libro de pócimas. 8. Conversen sobre cómo les gustaría que fuera la portada del libro. Decórenla.

¡Listo! Ya tienen su libro de pócimas para ponerlo en práctica. ¿Creen que funcione?

27

Complectura_C4_U1_008-027.indd 27

13/07/20 6:43 p. m.


Taller 5

Huellas de dinosaurios

Antes de leer

Tiempo de leer

Propiedad de la editorial

Comenta en clase. 1. ¿Qué sabes de los dinosaurios? ¿Cuál es tu dinosaurio favorito? ¿Cuántos nombres de dinosaurios conoces? 2. ¿Cómo sería el mundo si aún existieran los dinosaurios?

¿Cuántos dinosaurios existieron? Dinosaurios.info (Adaptación)

Muchas personas se cuestionan la cantidad de dinosaurios que existieron en la Tierra. En realidad, esta cuestión tiene mucho sentido, especialmente cuando se sabe que estos reptiles gigantes han sido los que por más tiempo han dominado el mundo. [...]

Diccionario reptil. Animal que carece de patas o las tiene muy cortas. Se desplaza rozando la tierra con el vientre. manjar. Comida exquisita.

Los dinosaurios existieron al menos 160 millones de años. A día de hoy, no ha habido otra especie que haya dominado el mundo tanto tiempo, ni siquiera el ser humano, lo que indica que esta especie tuvo un desarrollo y una capacidad de supervivencia fuera de lo común, aunque esto finalizó, como ya sabemos, cuando un meteorito se estrelló contra la tierra. De no haber sido por dicho suceso,, seguramente el ser humano no hubiera existido, y en el caso de que así fuese, no sería el animal dominador del planeta. Para que te hagas una idea, imagínate convivir con el Tyrannosaurus rex, el Gigantosaurus o el Spinosaurus: seríamos su manjar preferido, nos cazarían con suma facilidad y no hubiéramos sido capaces de estar a la altura de las circunstancias. Por tanto, deberíamos dar las gracias por el desastre que ocurrió en su momento.

28

Complectura_C4_U1_028-043.indd 28

4/07/20 1:05 p. m.


Huellas de Unero dinosaurios

Sin embargo, este no era el tema principal, sino cuántos dinosaurios existieron. Propiedad Pues bien, siendo sinceros, el campo científico no sabe con exactitud los de la editorial ejemplares totales, pero sí hay algunas estimaciones confirmadas. ¿Cuántos dinosaurios existieron según el campo científico? Según los diferentes estudios que se han realizado, todo indica que existieron al menos 700 especies de dinosaurios, aunque también se estima que 350 de ellas fueron únicas. Eso indica que la mitad de las confirmadas, en realidad, serían subespecies dentro de las especies, como el Diplodocus. No obstante, los propios paleontólogos aseguran que aún quedan por descubrir 900 especies de dinosaurios. Esto, a su vez, indica a que muchos fósiles siguen en las profundidades de los lechos marinos o que básicamente, por el paso del tiempo, estos ejemplares se encuentran en profundidades extremas del suelo terrestre que todavía el ser humano no ha conseguido alcanzar ni analizar. Seguramente en unos años se podrá hacer, pero, mientras tanto, será una mera especulación.

Diccionario paleontólogo. Persona que estudia e interpreta el pasado de la vida en la Tierra a través de los fósiles.

Sobre el texto Las notas científicas tienen la función de exponer o presentar un tema relacionado con la ciencia y la investigación. En ellas se usa un lenguaje objetivo, es decir, un lenguaje en el que el autor presenta datos precisos y no comparte su punto de vista sobre el tema.

Lo curioso… El viaje a las profundidades extremas del suelo terrestre es imposible para el ser humano, pues la temperatura que se llega a alcanzar en el núcleo es superior a los 6000 grados centígrados.

29

Complectura_C4_U1_028-043.indd 29

4/07/20 1:05 p. m.


Después de leer

Propiedad de la editorial

Comprensión literal 1. Marca la opción correcta. De acuerdo con el texto, ¿cuál sería otra forma de llamar a los dinosaurios? Dominadores del planeta

Reptiles gigantes

Paleontólogos

2. Señala con una X los dinosaurios que se nombran en el texto.

Tyrannosaurus rex

Triceratops

Diplodocus

Gigantosaurus

Spinosaurus

Mammuthus

3. Relaciona las dos columnas de acuerdo con la información del texto. 700

Especies de dinosaurios únicas.

350

Especies de dinosaurios que han existido.

900

Especies de dinosaurios que faltan por descubrir.

4. Reflexiona: ¿qué ha dificultado el descubrimiento de otras especies de dinosaurios? __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

30

Complectura_C4_U1_028-043.indd 30

4/07/20 1:05 p. m.


Propiedad de la editorial

Comprensión inferencial

5. Imagina cómo sería nuestro mundo si los dinosaurios aún existieran. Responde las preguntas.

¿Qué cosas serían diferentes a como las conocemos? _____________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo viviríamos los seres humanos? ____________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________

¿Podríamos convivir en paz con los dinosaurios? ____________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________

6. Representa con un dibujo cómo conviviríamos con los dinosaurios si todavía existieran.

Comprensión crítica-intertextual 7. Organiza las letras para formar el nombre de algunos animales actuales que vivieron en la época de los dinosaurios.

n-u-t-i-b-r-o

e-b-a-j-a

______________________

______________________

c-a-j-o-g-r-e-n ______________________

m-a-i-c-a-n ______________________

8. Imagina por qué estos animales que existen desde la época de los dinosaurios aún se mantienen en nuestro planeta. Explica tu respuesta.

__________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

31

Complectura_C4_U1_028-043.indd 31

4/07/20 1:05 p. m.


Taller 6

Huellas de dinosaurios

Antes de leer

Tiempo de leer

Diccionario chocante. Que causa extrañeza. fósiles. Impresión o molde que indica la existencia de organismos de otra época geológica. serrados. Dientes semejantes a los de la sierra. dentellada. Mordida fuerte moviendo la quijada.

Propiedad de la editorial

Comenta en clase. 1. ¿Cuál es tu alimento favorito? ¿Qué es lo que te gusta de él? 2. ¿Cuál crees que era el alimento favorito de los dinosaurios? ¿Crees que lo conseguían fácilmente? Explica tu respuesta.

Alimentación de los dinosaurios A primera vista, puede resultar chocante pensar que la ciencia consiga saber qué comían los dinosaurios a partir de sus restos fósiles. La verdad es que no se sabe exactamente de qué se alimentaban, pero sí se sabe su patrón de comportamiento alimenticio. Porque, como podemos imaginar, algunos tipos de comportamiento son generalizados. ¿Qué queremos decir con esto? Vamos a intentar explicarlo. Los restos fósiles de los dinosaurios hallados a lo largo de los años nos han ofrecido mucha información acerca de los patrones alimentarios del reptil. La información más significativa la aporta la forma y la disposición de las mandíbulas y la dentadura del depredador. Por ejemplo, los herbívoros tienden a tener los dientes planos, debido a que, gracias a esta forma, pueden moler constantemente el alimento. En cambio, los dientes de dinosaurios carnívoros suelen ser curvados y serrados, de modo que puedan penetrar más en el cuerpo de la presa. Incluso, la forma general del cuerpo de un dinosaurio nos ofrece datos relevantes y significativos: los carnívoros suelen tener la cabeza corta y grande, y poseen un cuello muy musculado. De él se deduce que tenían una dentellada fuerte

32

Complectura_C4_U1_028-043.indd 32

4/07/20 1:05 p. m.


Huellas de dinosaurios Unero

que les permitía arrancar bocados de carne de su víctima. Por el contrario, los Propiedad herbívoros poseían los cuellos largos, que les eran muy útiles para conseguir de la editorial alimento de las copas de los árboles.

Es a ese tipo de comportamientos al que nos referíamos. Porque es difícil identificar exactamente de qué planta o de qué animales un dinosaurio en particular se ha alimentado, pero no es imposible, porque sí se han encontrado casos en los que el contenido del estómago del reptil permanecía intacto. Sin embargo, se trata de casos muy aislados. Otra forma en las que se intenta hallar el alimento que ingirió el reptil es a través de sus heces, ya que estas se conservan como coprolitos. Pero la dificultad de este método es hallar o emparejar el dinosaurio que lo produjo con el coprolito.

Diccionario coprolito. Se refiere a heces fosilizadas.

Sobre el texto Los textos científicos se difunden en enciclopedias, textos escolares y revistas científicas especializadas, como Muy interesante, National Geographic, Deveras, etc.

Lo curioso…

• •

El dinosaurio más pequeño encontrado es el Compsognathus, que tiene el tamaño de una gallina actual. Su dieta, según los científicos, se basaría en huevos de otros dinosaurios, así como en insectos y lagartos. Uno de los más temidos depredadores, el Tyrannosaurus rex, era carroñero.

33

Complectura_C4_U1_028-043.indd 33

4/07/20 1:05 p. m.


Después de leer

Propiedad de la editorial

Comprensión literal 1. Relaciona las características de cada tipo de dinosaurio con su estilo de alimentación. Únelas con líneas. dientes serrados cabeza corta y grande

Dinosaurios herbívoros

cuello menos musculoso dientes planos cuellos largos

Dinosaurios carnívoros

cuello muy musculoso 2. Localiza y colorea los recuadros que contengan palabras con sinónimos de “dentellada”. mordedura

chupón

tarascada

sonrisa

3. Une cada alimento de la columna de la izquierda con el tipo de dinosaurio que podría comerlo, de acuerdo con sus características físicas. Tiburones Hojas de árboles Aves Otros dinosaurios Flores Peces Mamíferos pequeños 34

Complectura_C4_U1_028-043.indd 34

4/07/20 1:05 p. m.


Propiedad deellatexto. editorial 4. Clasifica las oraciones en V (verdaderas) o F (falsas), de acuerdo con

Los científicos saben con certeza de qué se alimentaban los dinosaurios.

(

)

En los dinosaurios carnívoros, la mordida fuerte les permite arrancar bocados de sus víctimas con facilidad.

(

)

En algunos fósiles, el contenido del estómago ha permanecido intacto.

(

)

Los dientes de los dinosaurios herbívoros son serrados para facilitar la alimentación.

(

)

Los fósiles de dinosaurio han aportado bastante información para entender sus hábitos alimenticios.

(

)

Otra forma en la que se intenta hallar el alimento que ingirió el reptil es a través de sus heces.

(

)

5. Subraya las respuestas correctas. Los elementos que más información dan sobre lo que comían los dinosaurios son:

el contenido del estómago.

• la disposición de la mandíbula. • la forma de los dientes. • el lugar en el que fueron hallados los fósiles. Comprensión inferencial 6. Realiza un dibujo donde muestres la forma en la que crees que trabajan los paleontólogos para descubrir nueva información sobre los dinosaurios.

35

Complectura_C4_U1_028-043.indd 35

4/07/20 1:05 p. m.


Propiedad de la editorial 7. Explica con tus propias palabras por qué los dinosaurios carnívoros tienen cuellos cortos y musculosos. __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

Comprensión crítica-intertextual 8. Piensa en lo que sabes acerca de los dinosaurios y explica con tus palabras por qué crees que es importante tener información sobre ellos. __________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ _____ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

9. Ordena la secuencia que muestre el proceso que se sigue para que las personas puedan ver los esqueletos de dinosaurios en los museos.

36

Complectura_C4_U1_028-043.indd 36

4/07/20 1:06 p. m.


Proyecto

interdisciplinario

Propiedad de la editorial

Ciencias Naturales

Libro animado de los dinosaurios ¿Cuál es tu meta? Elaborar un libro animado que contenga los datos que has aprendido sobre los dinosaurios. ¿Qué aprenderás? Crear libros animados con ilustraciones en 3D, para que presentes lo que sabes acerca de los dinosaurios de manera atractiva y divertida.

¿Qué necesitamos?

• • • • • •

3 o 4 octavos de cartulina Tijeras Pegante para papel Marcadores Lápiz y colores Láminas de dinosaurios

Procedimiento

1. Dobla a la mitad los octavos de cartulina. 2. Corta dos ranuras horizontales y paralelas en el centro de cada hoja. Deben medir 5 × 2 cm aproximadamente. 3. Abre el papel y colócalo en posición vertical. 4. Con el dedo o un lápiz, lleva la lengüeta hacia delante y marca bien los dobleces. 5. Prepara las láminas. Elige las que más te gusten y las que tengan el tamaño que se adapten a lo que necesitas. También puedes dibujarlas en hojas diferentes, preferiblemente en cartulina. 6. Escribe o pega el texto al final de cada página. En este caso, los datos sobre los dinosaurios: clases, tipo de alimentación, tamaños, etc. 7. Corta y pega las ilustraciones en las lengüetas. Verifica que puedas cerrar la hoja. 8. Pega las hojas para formar el libro. No pegues las lengüetas, ya que, si lo haces, no se levantarán. 9. En otro octavo de cartulina, crea un diseño para elaborar la portada.

¡Listo! Ya tienes tu libro animado de los dinosaurios.

37

Complectura_C4_U1_028-043.indd 37

4/07/20 1:06 p. m.


Textos de

todos los días

Antes de leer

Propiedad

Ciencias Naturales

de la editorial

Comenta en clase. 1. ¿Qué tan grandes te imaginas a los dinosaurios? Compara su tamaño con algún objeto o con el de otros animales. 2. ¿En qué partes del mundo crees que existieron los dinosaurios?

Tiempo de leer El saurópodo fue descubierto en una zona rica en vestigios paleontológicos.

Dreadnoughtus schrani

Este saurópodo titanosaurio (herbívoro de cuerpo alargado) es uno de los animales más grandes jamás descubiertos.

Descubierto en Trelew, al sur de la Patagonia.

Con

45,3 % del esqueleto, es el titanosaurio más completo descubierto hasta ahora.

Peso

59,3 toneladas

Un análisis de los huesos sugiere que el espécimen seguía creciendo al momento de su muerte. Longitud: unos 26 metros Diplodocus Vivió hace 155-145 millones de años.

Dreadnoughtus Vivió hace 83-66 millones de años.

carbonífero

triásico

Tyrannosaurus rex Vivió hace 67-65 millones de años.

Periodo: devónico

Era

paleozoica

pérmico

jurásico mesozoica

cretácico

paleógeno

neógeno

cenozoica

Fuentes: Scientific Reports/National Geographic/National History Museum/Smithsonian NMNH

38

Complectura_C4_U1_028-043.indd 38

4/07/20 1:06 p. m.


Después de leer

Propiedad de la editorial

Comprensión literal 1. Relaciona cada dinosaurio con la época en la que vivió.

Vivió hace 83-66 millones de años.

Vivió hace 67-65 millones de años.

Vivió hace 155-145 millones de años.

2. Identifica la respuesta correcta en cada caso y enciérrala.

• •

El Dreadnoughtus vivió en el periodo triásico – jurásico – cretácico. El Dreadnoughtus vivió en la era paleozoica – mezosoica – cenozoica.

Comprensión inferencial 3. Analiza la información y responde las preguntas.

Explica qué quiere decir la información: “Con el 46,3 % del esqueleto, es el tiranosaurio más completo descubierto hasta ahora”. _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________

¿Para qué se utilizan las siluetas del elefante y del hombre al lado del Dreadnoughtus? _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________

¿Cuáles características del Dreadnoughtus permiten saber que se trata de un dinosaurio herbívoro? _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________

Comprensión crítica-intertextual 4. Sugiere otros datos que podrían estar en la infografía.

• • •

_____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________

39

Complectura_C4_U1_028-043.indd 39

4/07/20 1:06 p. m.


Taller

de escritura

Propiedad de la editorial

Escribe una nota científica Las notas científicas son textos cortos que muestran observaciones de investigaciones científicas. Al ser textos expositivos, deben tener un lenguaje sencillo y claro, y no deben exponer la opinión del autor.

Explora ideas 1. Reúnete con varios compañeros y comenten las respuestas a las preguntas. • ¿Conocen programas de televisión que hablen de temas científicos? ¿Cuáles? • ¿Qué temas se tratan en esos programas? ¿De qué manera los presentan? • ¿Sobre cuáles temas científicos les agradaría investigar? • Elige uno de los temas y escribe la razón por la que te gusta. _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________

Planea tu texto 2. Completa el esquema para empezar a escribir tu nota científica.

¿Sobre qué tema quieres investigar?

¿Dónde crees que puedes encontrar información sobre el tema?

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

¿Cuáles páginas de Internet podrías consultar? ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________

40

Complectura_C4_U1_028-043.indd 40

4/07/20 1:06 p. m.


Redacta el primer borrador

Propiedad

3. Luego de consultar información en diferentes fuentes, escribe de la editorial ¡App para tu vida! los hallazgos más importantes. Sigue las indicaciones que se mencionan en cada elemento. Complementa los datos Título: Puede ser el tema que elegiste. Por ejemplo: La alimentación de los dinosaurios. Conclusiones: Resume con tus palabras y de manera clara las ideas más importantes de tu consulta. Recuerda escribir como un científico, es decir, contar las cosas tal y como son. Aquí no puedes usar tu imaginación, ni la fantasía.

escribirás en tu nota científica con la aplicación Curso de Ciencias Naturales. En ella encontrarás información completa sobre los seres vivos, el cuerpo humano y el medio ambiente.

Glosario: Haz una lista de las palabras desconocidas y que tus lectores deben saber para entender tus notas. Explica su significado. Fuentes: Debes nombrar los textos que leíste o las páginas web que consultaste y que fueron útiles para tu investigación. • Evita la repetición de palabras como: que, entonces, y. Esto hace que la lectura de tu nota científica no sea agradable.

Relee y corrige 4. Comparte tu escrito con un compañero y pídele que complete la tabla. Sí

No

¿Es clara la información de la nota científica? ¿El lenguaje es claro y describe datos reales? ¿El texto es comprensible y agradable de leer? 5. Corrige los aspectos necesarios en tu nota, teniendo en cuenta las respuestas de tu compañero y revisando la ortografía.

Publica 6. Escribe la versión final de tu nota científica. Puedes hacerlo con tu letra o utilizar un computador. 7. Comparte el texto en clase, leyéndolo en voz alta. Peguen las notas científicas en una cartelera para que todos puedan leerlas.

41

Complectura_C4_U1_028-043.indd 41

4/07/20 1:06 p. m.


Prueba tu Saber

Propiedad Nivel 1 de la editorial

Nivel 2

Nivel 3

Responde las preguntas marcando la respuesta correcta en el recuadro al final de la prueba. Recuerda rellenar completamente cada círculo. Lee el texto y responde las preguntas 1 a la 3.

Los científicos que creen que los dinosaurios fueron víctimas de su propio éxito (antes de que cayera un devastador meteorito) Los dinosaurios fueron víctimas de su propio éxito: ocuparon de manera tan eficiente los espacios del planeta, que su expansión acabó siendo detonante de su desaparición. Esa es una de las conclusiones de un equipo de científicos de Reino Unido que presentó una nueva teoría alrededor de la extinción masiva de los dinosaurios, hace unos 65 millones de años. Su investigación, publicada en la revista Nature Ecology and Evolution, se basa en un mapa que crearon para establecer cómo estos seres habitaron el planeta.

Determinaron que, desde sus orígenes, los dinosaurios, en lo que hoy es América del Sur, migraron en “un frenético movimiento” por todos los hábitats y espacios terrestres. “Irrumpieron en escena y muy rápidamente se trasladaron a todas las partes de la Tierra”, dijo el doctor Chris Venditti, de la Universidad de Reading (Inglaterra), uno de los coautores del estudio. Pero fueron tan efectivos, que en un momento se quedaron sin más espacio y su población comenzó a decrecer. […] Helen Briggs

1. En la expresión “ocuparon de manera tan eficiente los espacios del planeta”, la palabra resaltada quiere decir A. que obra con energía o vigor. B. que realiza un trabajo o una función a la perfección. C. que hace las cosas con abundancia. D. que no es capaz de cumplir adecuadamente una función. 2. Según el texto, los dinosaurios empezaron a disminuir debido a que A. se quedaban sin espacio. B. no había suficiente alimento. C. cayó un gran meteorito. D. una peste los atacó. 3. El texto se basa en los estudios que realizaron científicos de A. Reino Unido. B. América del Sur. C. España. D. Australia. 42

Complectura_C4_U1_028-043.indd 42

4/07/20 1:06 p. m.


Propiedad de la editorial

Lee el texto y responde las preguntas 4 y 5.

El hada fea Había una vez una aprendiz de hada madrina, mágica y maravillosa, la más lista y amable de las hadas. Pero era también un hada muy fea, y por mucho que se esforzaba en mostrar sus cualidades, parecía que todos estaban empeñados en que lo más importante de un hada tenía que ser su belleza. […] Aunque pequeña, su magia era muy poderosa, y más de una vez había pensado hacer un encantamiento para volverse bella; pero luego pensaba en lo que le contaba su mamá de pequeña: —Tú eres como eres, con cada uno de tus granos y tus arrugas; y seguro que es así por alguna razón especial.

Pero un día, las brujas del país vecino arrasaron el país, haciendo prisioneras a todas las hadas y magos. Nuestra hada, poco antes de ser atacada, hechizó sus propios vestidos, y ayudada por su fea cara, se hizo pasar por bruja. Así, pudo seguirlas hasta su guarida, y una vez allí, con su magia, preparó una gran fiesta para todas, adornando la cueva con murciélagos, sapos y arañas, y música de lobos aullando. Durante la fiesta, corrió a liberar a todas las hadas y los magos, que con un gran hechizo consiguieron encerrar a las brujas en la montaña durante los siguientes cien años. […] Cuentos para dormir

4. Según el texto, lo que más destacaba en el hada era A. su alegría contagiosa. B. su amabilidad e inteligencia. C. su aspecto físico. D. su forma de defenderse. 5. La enseñanza que deja el cuento es que A. no hay que confiarse de las brujas en ningún momento. B. la apariencia de las personas es lo más importante. C. hay que saber cómo defenderse y ayudar a otros. D. el valor de las personas va más allá de su aspecto físico.

Formato de respuestas 1

2

3

4

5

A

A

A

A

A

B

B

B

B

B

C

C

C

C

C

D

D

D

D

D 43

Complectura_C4_U1_028-043.indd 43

4/07/20 1:06 p. m.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.