53
24. Leo la siguiente lista de palabras y escribo, en mi cuaderno, el adjetivo derivado que termine en -siva o -sivo. conclusión depresión masa decisión compasión
corrosión regreso explosión discurso suspensión
permiso erosión sorpresa exceso extensión
25. Escribo en mi cuaderno las palabras terminadas en -sión relacionadas con estos adjetivos. comprensiva compulsivo subversivo
evasivo persuasivo repulsivo
convulsivo represivo progresivo
26. En parejas, buscamos diez palabras más que terminen en –sivo o –siva y las utilizamos para escribir oraciones. Luego, las compartimos con nuestras compañeras y compañeros. 27. Leo este texto y realizo las actividades.
USO DE LA C EN PALABRAS TERMINADAS EN -ANCIA, -ANCIO, -ENCIA Se escriben con c las palabras que terminan en -ancia, -ancio y -encia. Ejemplos: constancia, cansancio, decadencia. Existen solo cinco excepciones a esta regla: ansia, ansío y ansió (conjugaciones del verbo ansiar), hortensia (flor) y Hortensia (nombre propio). Muchas de estas palabras provienen de adjetivos o sustantivos terminados en -ante o -ente, lo cual nos da una pista sobre su escritura. Ejemplos: excelente - excelencia; indulgente - indulgencia; fragante - fragancia; asonante - asonancia. 28. Escribo en mi cuaderno las palabras terminadas en -ancia y -encia que provienen de los siguientes términos. Después, escribo oraciones con esas palabras. distante extravagante presente carente
abundante tolerante comandante resonante
elegante absorbente ascendente coherente
agente relevante gerente perseverante
adolescente redundante relevante vigilante
vagancia consecuencia
rancia residencia
29. Escribo en mi cuaderno oraciones con las siguientes palabras y las comparto con el curso. sustancia advertencia
ganancia conciencia
estancia beneficencia
DESTREZA: Comunicar ideas con eficiencia aplicando, de manera autónoma, las reglas de uso de las letras c y s.