Este texto aborda el desarrollo de la lengua vinculado a las prácticas sociales y culturales que te rodean y que le dan sentido. Es decir, te relacionarás con la lengua como un hecho concreto ligado a tus vivencias personales, valores, actitudes y tu realidad. Es una oportunidad para descubrir las ventajas y beneficios que ofrece la lengua oral y escrita para estudiar, construir ideas, disfrutar la literatura y para desenvolverse en la vida cotidiana. Este texto sigue fielmente los lineamientos del Ministerio de Educación, que “busca que las generaciones venideras aprendan de mejor manera a relacionarse con los demás seres humanos y con su entorno, y, sobre todo, a soñar con la patria que vive dentro de nuestros sueños y nuestros corazones”. Como un aporte al país, la Universidad Andina Simón Bolívar donó al Ministerio de Educación los derechos de publicación de los textos de Lengua y Literatura de segundo a décimo años. El Ministerio revisó los textos y encontró que cumplían con todas las exigencias y por eso los adoptó para ser entregados al alumnado de los planteles públicos de todo el país. Para el uso en los establecimientos educativos particulares, la Universidad ha entregado su edición a la Corporación Editora Nacional. Este texto, como los demás de la serie, fue preparado por un equipo de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, liderado por Soledad Mena, quien ha trabajado por varios años en el novedoso proyecto internacional “Escuelas Lectoras”. Allí se desarrolló la metodología de la propuesta y se la aplicó con todo éxito en escuelas de varias provincias del país. Presentamos esta obra con optimismo, con la confianza de que podremos caminar juntos con los niños y niñas del Ecuador hacia nuestro futuro común.