43
•
¿Cuál es el tema de esta carta?
•
¿Con qué propósito crees que la escribió su autor?
26. Explico con mis propias palabras: •
¿Qué es el patrimonio histórico y cultural de un pueblo?
•
¿Por qué es importante cuidar el patrimonio ancestral de un pueblo?
•
¿Qué medidas se han tomado para preservar el patrimonio cultural de nuestro país?
•
¿Qué piensa el autor que debe hacerse para evitar el deterioro del patrimonio?
27. Escojo el significado de la oración “Se invirtió en la recuperación de la memoria” según el texto de la carta. Explico mi respuesta. •
Que el Estado ha desarrollado programas para mejorar la capacidad de retención y de recordar de la población.
•
Que se está buscando un documento perdido sobre patrimonio.
•
Que se están haciendo esfuerzos para conservar los documentos y monumentos históricos y culturales del Ecuador.
28. Identifico qué antecedentes menciona el autor de la carta para afirmar que se ha invertido en recuperar la memoria histórica y cultural del Ecuador. 29. Comparto con la clase mi opinión acerca de que los medios de comunicación ofrezcan un espacio para los comentarios de los lectores.
Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las pre-
En equipo En parejas, buscamos en un periódico o revista impresos o en una publicación electrónica una carta de lector cuyo título nos parezca interesante y la analizamos para identificar: • quién la escribió; • con qué propósito la escribió; • el tema central, las ideas principales y las ideas complementarias o argumentos que presenta. Luego, escribimos una opinión sobre el contenido de la carta y presentamos nuestro trabajo a la clase.
Tarea Respondo estas preguntas y argumento mis respuestas. • ¿Qué es un inventario de los bienes patrimoniales de un país? • ¿Cómo puede un inventario contribuir a evitar el deterioro de esos bienes? • ¿Te parece importante preservar los bienes materiales y culturales de un país? ¿Por qué?
Autoevaluación
guntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo. Converso con mi docente al respecto. ¿Reconozco las características de una carta de lector y las diferencias con otros tipos de cartas? ¿Puedo identificar el tema central de una carta de lector? ¿Identifico las razones que motivan a una persona a escribir una carta de lector? ¿Puedo comparar los puntos de vista de varias cartas sobre un mismo tema? ¿Puedo elaborar y expresar una opinión personal sobre el tema leído? ¿Qué estrategias de aprendizaje utilicé y cuáles me funcionaron mejor? (Por ejemplo: relectura de los textos, parafraseo, planteamiento de preguntas para aclarar el contenido de las lecturas, búsqueda de información complementaria, elaboración de organizadores gráficos, elaboración de resúmenes.) ¿Qué otras estrategias puedo utilizar para mejorar mi aprendizaje? DESTREZAS: Construir significados implícitos al inferir el tema, el punto de vista del autor, las motivaciones y argumentos de un texto. / Autorregular la comprensión de un texto mediante la aplicación de estrategias cognitivas de comprensión autoseleccionadas, de acuerdo al propósito de lectura y a dificultades identificadas.
POSLECTURA
25. Analizo la carta, respondo estas preguntas y argumento mis respuestas: