16
CONCEPTUALIZACIÓN
ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN Toda exposición oral se estructura de la misma manera que cualquier discurso; es decir, introducción, desarrollo y conclusiones. 7. Leo y analizo con un compañero o compañera la estructura de la exposición y ordenamos la información según este esquema.
Introducción
Desarrollo
Conclusiones
Estructura de la exposición oral Objetivos Despertar el interés de los turistas. Empezar con una breve introducción o una anécdota Procedimientos sobre cada ciudad. Concretar la exposición sobre cada una de las ciudades, organizando la información según los criterios: ubicación; Objetivos datos históricos; clima; comida típica; etc. Mantener la atención del auditorio. Utilizar medios audivisuales. Por ejemplo, fotos de cada Procedimientos una de las ciudades elegidas en PowerPoint. Objetivos Resumir el punto central de la exposición. Procedimientos Finalizar con preguntas.
“Exposición oral”. Ministerio de Educación del Gobierno de España. 25 de julio de 2007. Consultado el 15 de septiembre de 2015. Disponible en: http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2/t2/teoria_1.htm#VI
8. Redacto el guion de mi exposición en mi cuaderno, siguiendo su estructura. Observo el ejemplo de cómo despertar el interés. Y ¿Cómo vas a despertar el interés de los turistas?
Con algo como: ¿Quieren conocer tres tesoros de la humanidad?
¡Se cuidadosa! No pondrás estereotipos... ¡No! Los estereotipos dañan la imagen de las personas. Se construyen con base a prejuicios.
DESTREZAS: Reflexionar sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios en la comunicación. / Construir acuerdos en los intercambios orales que se establecen en torno a temas conflictivos.