DCCD: CS.F.5.3.2. Contrastar la reflexión de lo absoluto y la reflexión de los hechos factuales, en función de identificar la tendencia filosófica y su autor.
La reflexión como saber de lo absoluto Exploremos los conocimientos En parejas reflexionen y contesten: 1. ¿Creen en Dios?
2. Creyentes o no. ¿Para ustedes cuales son las características más destacables e importantes de Dios?
Fuente: shutterstock.com
3. ¿Por qué creen o por qué no creen en Dios?
4. ¿Creen que la reflexión ayuda más a creer en Dios o a no creer en él? ¿Por qué?
Construyo mis conocimientos
La reflexión como saber de lo absoluto Glosario Factual. Que está relacionado a los hechos. Sincretismo. Conjuntar, mezclar y armonizar ideas o pensamientos distintos. Monoteísmo. Cuando se cree en un solo Dios. Politeísmo. Cuando se cree en varios Dioses.
La filosofía comienza con la reflexión y para que exista la reflexión debe de existir antes algo que nos asombre. La gente no suele ponerse a pensar sobre aquello que no le sorprende al menos un poco, ni reflexiona sobre aquello que no le parece significativo. Usualmente lo que nos sorprende tiene un punto de referencia externo. Esto quiere decir que esta fuera de nosotros. Es posible decir que la reflexión es aplicar las funciones intelectuales de la mente sobre lo que podemos percibir, es decir: sobre nuestras experiencias. (Domingo, 2014). 20