1. 2. 3. 4.
Archivo Maya Ediciones
Ejemplo práctico de Matriz de evaluación de necesidades Veamos el caso de un estudiante de bachillerato que desea seleccionar el emprendimiento que más le convenga a una comunidad que se dedica a la venta de productos agrícolas tradicionales, cosechados en dicha comunidad. Él tiene las siguientes opciones para emprender: Poner un centro de acopio del producto que más se produce. Sembrar otro producto para no depender del anterior. Comprar un vehículo de transporte de carga para ampliar el mercado. Comprar una maquinaria que facilite la producción.
Se calificó de la siguiente manera (1 a 5): Emprendimiento comunitario
Variables cualitativas Generación de empleos. Cuidado del medio ambiente. Existencia de leyes de fomento. Tiempo para implementar. Gusto por la actividad. Variables cuantitativas Alta inversión. Sostenibilidad futura. Acceso a financiamiento. Total
Peso
Centro de acopio
Sembrar otro producto
Vehículo de carga
Compra maquinaria
3 4 4 3 3
2 5 4 3 4
3 2 3 5 2
1 1 4 3 2
1 3 2
3 3 2
2 4 3
1 5 4
70% 20% 15% 10% 10% 15% 30% 10% 10% 10% 100%
Se ponderó, multiplicando los pesos por la puntuación de cada variable, y se obtuvo la siguiente calificación final: Variables
Generación de empleos. Cuidado del medio ambiente. Existencia de leyes de fomento. Tiempo para implementar. Gusto por la actividad. Alta inversión. Sostenibilidad futura. Acceso a financiamiento. Total
Centro de acopio 0,60
Sembrar otro producto 0,40
Vehículo de carga 0,60
Compra maquinaria 0,20
0,60
0,75
0,30
0,15
0,40
0,40
0,30
0,40
0,30
0,30
0,50
0,30
0,45
0,60
0,30
0,30
0,10
0,30
0,20
0,10
0,30
0,30
0,40
0,50
0,20 2,95
0,20 3,25
0,30 2,90
0,40 2,35
En función de la tabla de ponderaciones se puede concluir que la mejor opción para este estudiante de bachillerato es “Sembrar otro producto”. Como se puede observar, bajo esta metodología se ha establecido un proceso técnico para comparar, evaluar y seleccionar un determinado emprendimiento. 29
Libro Emprendimiento BGU 3 Final.indb 29
22/9/15 12:43