daria y del Sector Financiero Popular y Solidario (Asamblea Nacional, 2011) y su Reglamento (Asamblea Nacional, 2012). El espíritu de este cuerpo normativo integra las formas de organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria; incluye los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios; y, reconoce los emprendimientos unipersonales, familiares o domésticos. Emprendimiento y Gestión desde el currículo de BGU 2015 Según el Ministerio de Educación (2015), Emprendimiento y Gestión es una asignatura a desarrollarse durante los tres cursos del Bachillerato General Unificado –BGU. Esta parte de tres premisas claves: a) el perfil de salida que alcanzó el estudiante al concluir la Educación General Básica (EGB); b) el legítimo afán de autonomía y autorrealización de la juventud; c) la confianza en el país tanto por la supremacía de la Constitución como por la inspiración que prodigan ejemplos exitosos de ciudadanos que cumplieron sus sueños y son fuente de inspiración. Emprendimiento y Gestión desde esta serie de textos Todas las fuentes legales y curriculares anteriormente descritas han sido recogidas en esta propuesta editorial, que combina los componentes pedagógicos y disciplinares para otorgar a esta serie de textos una estructura acorde con la intención de elevar la calidad de la educación y motivar a los estudiantes hacia el emprendimiento. Para ello, nos valemos de la siguiente estructura: Apertura de unidad Que incluye varios referentes de emprendimiento individuales, colectivos o institucionales que se enfocan en áreas diversas: económica, artística, deportiva, social, cultural, siempre rescatando lo ecuatoriano. Con su lectura, el estudiante se motivará al conocer una breve historia del emprendedor, la trascendencia y clave de su emprendimiento, y las lecciones que nos deja. Contenidos científicos y pedagógicos Que incluyen Saberes previos, preguntas que activan los conocimientos previos del estudiante, y así desarrollan el Aprendizaje Significativo. Los contenidos se apoyan en fotografías, organizadores gráficos, diagramas, esquemas, cuadros sinópticos e ilustraciones pertinentes. Secciones pequeñas a lo largo de los contenidos TIC, que utiliza portales web para ver videos o leer más información sobre el tema que se esté tratando. Interdisciplinariedad, que vincula al Emprendimiento con el Arte, el Ambiente, la Literatura, la Historia, la Música, el Deporte. Valores, que contiene un texto 5
Libro Emprendimiento BGU 1 Maya final.indd 5
22/9/15 12:10