Rangos óptimos y especies endémicas Todos los organismos están diseñados para desarrollarse en un espacio limitado. Sin embargo, tenemos especies que pueden encontrarse tanto en América del Norte como en Sur América, o anfibios y reptiles que podemos encontrar en las selvas tropicales o en los cayos de la Florida.
Me conecto con las TIC Observa en el siguiente video un documental acerca de las especies adaptadas a ambientes extremos como el desierto de Sonora, ubicado a la frontera entre Estados Unidos y México. https://www.youtube.com/ watch?v=QLBWt7j2-y4
shutterstock
Este sapo, Bufo alvarius, hiberna 10 meses en el desierto y su piel produce una de los psicotrópicos más potentes.
shutterstock
Fig. 3. Lagarto del desierto asiático, adaptado a temperaturas muy altas, Veranus griseus.
Sin embargo, las características fisiológicas, físicas y comportamentales delimitan el área en el cual un organismo puede estar de manera óptima (figura 3) o, en su defecto, sucumbir hasta la muerte en casos extremos. Hablamos entonces de un espectro térmico, de presión atmosférica, humedad, etc. como lo expone Ramón Margalef (1919 – 2004) en su texto Ecología, (1986, p. 133).
Un espectro o rango es un espacio de valores numéricos medibles (° Celsius, % de humedad, velocidad en nudos del viento, mm Hg de presión atmosférica, mm de lluvias o ppm de salinidad, etc.), en donde una especie y sus individuos pueden ocupar un nicho y un lugar físico. El rango óptimo es aquel en donde el organismo podrá desarrollar todas sus funciones y su máximo rendimiento tanto físico como reproductivo. Podemos hablar de una escala de medidas para cada factor abiótico para cada especie. Digamos que hay una medida óptima que se ubica en el medio, y unas zonas extremas a ambos lados de la escala en donde por exceso o por defecto los valores extremos causan la muerte (gráfico 3). Las especies endémicas tienen un rango óptimo muy estrecho lo cual explica que pueden vivir en un ambiente determinado y no en otro, como las iguanas rosadas de Galápagos o el delfín rosado del Amazonas (único delfín que vive en aguas dulces). Aquellas especies que no son endémicas tienen un rango óptimo más amplio que les permite vivir en varias zonas biogeográficas.
shutterstock
Este cactus de género Sonora sp., tiene un espectro de vida muy amplio que va desde los – 17°C hasta 50°C.
shutterstock
Fig. 4. Este arbusto de flores rojas crece en condiciones extremas en suelo volcánico.
16
Los valores cercanos a los valores ópimos permiten la vida de los organismos sin mayores problemas. A medida que se acercan a los rangos extremos (figura 4) ,algunas características del organismo cambiarán. En las plantas estos cambios son muy evidentes, como, por ejemplo, si una planta de interior se la lleva afuera al jardín, en unos poco días sus hojas se pondrán amarillentas y se marchitarán. Las flores no saldrán en número que solía ser y algunos frutos pueden quedar pequeños, agrios o no madurar, pero en algunos casos no morirá, a menos que sea extremo el cambio.