Computación y Tic 8 - Maya Educación

Page 1

8

grado

www.mayaeducacion.com Matriz Quito: Av. 6 de Diciembre N52-84 y JosĂŠ Barreiro, sector Kennedy Telfs.: (02) 281 3112 | 281 3136 Cel.: 099 453 4929 | 099 358 6637 E-mail: info@mayaeducacion.com promocion@mayaeducacion.com


COMPU8

Esta obra fue concebida y producida por el equipo pedagógico de la Editorial. Dirección general: Patricio Bustos Peñaherrera Editor de área: Christian Sono Coordinación editorial: Soledad Martínez Rojas Diseño gráfico: Javier Cañas B, Impresionarte Diagramación: Jonathan Barragán Coordinación diseño y producción: Santiago Carvajal Portada: Javier Cañas B. Ilustraciones: Archivo Maya Ediciones © MAYA EDICIONES CÍA. LTDA., 2019 Av. 6 de Diciembre N52-84 y José Barreiro Teléfono: 02 510 2447 coordinacion@mayaeducacion.com www.mayaeducacion.com Quito, Ecuador ISBN: 978-9978-52-236-3 Impreso por Imprenta Don Bosco – Quito, Ecuador Este libro no podrá ser reproducido total o parcialmente por ningún medio electrónico, mecánico, fotocopia o cualquier otro método de reproducción sin previa autorización de la Editorial.


8

Nombre: Dirección: Teléfono: Institución educativa: Año lectivo: Docente:

Libro Compu y Tics 8 2018.indd 1

4/18/18 16:03


Libro Compu y Tics 8 2018.indd 2

4/18/18 16:03


Presentación Querido(a) estudiante: a serie Computación ha sido diseñada, estructurada y desarrollada para que puedas aplicar las tecnologías de la comunicación e información al realizar las investigaciones que se presenten en las diferentes asignaturas. Es así como este texto contribuye para que tus maestros, maestras y padres de familia encuentren un espacio y un motivo para estar atentos a tu aprendizaje en este maravilloso e interesante mundo de la computación. Te invitamos a que explores al máximo esta herramienta y encuentres la ayuda tecnológica que te servirá para reforzar el conocimiento y alcanzar altos niveles académicos, conociendo al mismo tiempo sus aspectos éticos, legales y sociales, para actuar con responsabilidad ante los derechos, cuidados y respeto que debes considerar tanto en el ámbito escolar como en la comunidad. Deseamos que Computación se convierta en un apoyo más y que construya tu felicidad mientras aprendes. La editorial

3 Libro Compu y Tics 8 2018.indd 3

4/18/18 16:03


Estructura del texto

E

BLOQUE

1

l texto Computación para octavo año consta de seis bloques dirigidos al cumplimiento de las destrezas con criterios de desempeño de la materia de computación, así como a labásicas informática un enlace hacia las asignaturas que constan en el documento de Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica vigente.

Introducción

Cada bloque cuenta con las siguientes secciones: ica

rmát

Info

Entrada de bloque: Cada bloque inicia con una imagen relacionada con las actividades y contenidos por conocer. Además, encontrarán tres cuadros de resumen: • Conocimientos • Eje transversal del Buen Vivir • Objetivos del bloque

BLOQUE

Introducción

a la informática Conocimientos

Eje transversal del Buen vivir

• La denición de la informática; semejanzas y diferencias con la computadora • La historia de la computadora • La clasicación de las computadoras • Las aplicaciones de la informática

Capacitar a la población en el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación.

1

ática

Inform

Objetivo del Bloque Conocer el desarrollo de la informática e intuir su crecimiento en el presente y futuro para la utilización de las Tic's en la vida diaria.

Conocimientos

Eje transversal del Buen vivir

• La denición de la informática; semejanzas y diferencias con la computadora • La historia de la computadora • La clasicación de las computadoras • Las aplicaciones de la informática

7

Lecciones: Cada bloque se ha dividido en lecciones con

Capacitar a la población en el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación.

Objetivo del Bloque Conocer el desarrollo de la informática e intuir su crecimiento en el presente y futuro para la utilización de las Tic's en la vida diaria.

actividades que permitirán a los estudiantes investigar, analizar, reflexionar, compartir, procesar información y usar de manera adecuada las TIC's en su entorno escolar, familiar y social. Dentro de cada lección encontraremos elementos como:

7

• Paso a paso: Procesos para realizarse en la computadora mediante el seguimiento de las imágenes o instrucciones dadas. • Refuerzatics: Actividades y tareas para realizarse Introducir texto en un documento con la ayuda del texto, Refuerza Refuerza Tic’sTic’s encaminadas en afianzar las 1 Escribe el procedimiento para insertar un título a una tabla creada en Word 2010:Paso a paso destrezas en el estudiante. ________________________________________________________________________________ 1 Ingresa a Word y escribe: Los dinosaurios • Mini Wiki: Fuente de ________________________________________________________________________________ 2 Presiona la tecla Enter para saltar ________________________________________________________________________________ información y comprensión a la siguiente línea. Recuerda que para de aquellos términos 2 Ingresa a Word 2010, pulsa en Insertar, pulsa sobre el botón Ecuación y escribe separar la raízlas palabras debes presionar la cuadrada del número 100, tal como se muestran en el gráfico a continuación: barra espaciadora. necesarios para reforzar 3 Sigue escribiendo el texto que aparece 100=10 la comprensión lectora. en la siguiente ventana. Observa que 1 Rellena las tablas resumen de las cinco generaciones de las computadoras estudiadas anteriormente. Consulta información adicional si es necesario para completar datos solicitados.

Paso a paso

Para lanzar manualmente la desfragmentación deberemos:

Primera generación

1 Seleccionar un disco. Es posible que no veas todos tus discos en el listado, ya que Windows no muestra los que no se pueden desfragmentar.

Período

2 Analizar disco. Puesto que el proceso de desfragmentación supone un esfuerzo para el sistema y es posible que se alargue bastante, es recomendable que analicemos el disco antes para que el sistema nos indique si es necesario o no que lo desfragmentemos. Nos indicará el porcentaje de disco desfragmentado.

Tecnología Memoria Tamaño

Dispositivos de entrada

Como su nombre lo indica, sirven para introducir datos (información) a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los principales dispositivos de entrada son: el teclado, el ratón, trackball, lector de bandas, guante virtual, reconocedor de vos, joystick (palanca manual de control), pantalla táctil, escáner, cámara digital, entre los más conocidos.

Lenguaje utilizado

Modelo sobresaliente Aplicaciones

MiniWiki

El cursor es un símbolo que indica la posición en la que nos encontramos en un documento de texto.

Es la parte mas importante del una computadora, ya que su funcion es la de coordinar, controlar y realizar todas las operaciones del sistema. La potencia de una computadora se mide principalmente por los elementos que forman parte de la Unidad Central de Proceso. Se les conoce coloquialmente con el nombre de CPU. Generalmente la unidad central de proceso viene dentro de una caja metalica denominada “gabinete” o “case”, sin embargo actualmente esta estructura tiende a desaparecer. Sus componentes principales son: Tarjeta madre, El procesador, La memoria RAM, La memoria ROM, Los puertos.

Segunda generación

automáticamente pasas a la siguiente línea cuando llegas al bor después de cada punto aparte, par

Período

insertar título, con el nombre 1 Raíz cuadrada dederecho. 100. RepitePulsa la tecla Enter 3 Utiliza la herramienta para Tecnología el proceso con las siguientes Memoriaraíces: generar un nuevo párrafo. Tamaño Lenguaje utilizado 81=9 Modelo sobresaliente

64=8

Aplicaciones

49=7

Destrezas con criterio de desempeño

16

36=6

9=3

25=5

4=2

16=4

1=1

Utilizar las estrategias y herramientas tecnológicas adecuadas para realizar investigaciones mostrando seguridad y conanza en sus capacidades.

4 Escribe el procedimiento que realizarías para dibujar la siguiente tabla:

4 Para moverte por todo el documento utiliza las teclas de direcció

MiniWiki 5 Pulsa la tecla Suprimir (Delete) para borrar caracteres a la derec Después estudiar brevemente sobre la informática, vamos a examinar su principal componente: la computadora del cursor. La computadora es un dispositivo electrónico compuesto básicamente de un procesador, memoria y dispositivos de entrada y salida. Consta de una parte física (hardware) una parte lógica (software) que se combinan entre si para 6 Pulsa la ytecla Retroceso (Backspace) para borrar caracteres recibir y procesador datos para convertirlos en información útil para el usuario. a la izquierda del cursor. 18

4 Libro Compu y Tics 8 2018.indd 4

4/18/18 16:04


Tamaño

Al encender la computadora se inicia Windows y la pantalla principal que aparece se llama Escritorio.

Lenguaje utilizado

2 Observa la pantalla inicial de Windows e identifica sus elemento Íconos

Modelo sobresaliente Aplicaciones • Sabías que…: Curiosidades y novedades relacionadas generación con el tema Segunda de estudio. • Enlace TIC: Relaciona los conocimientosPeríodo de otras áreas con los recursos tecnológicos para provocarTecnología un aprendizaje integral y aplicable al mundo escolar. Memoria • Guía web: Enlaces a páginas web para profundizar Tamañoo clarificar conocimientos relacionados con los temas Lenguaje utilizado tratados.

Proyecto LECCIÓN

Construyendo un robot

1 Utilizando las siguientes plantillas, construye tu propio robot de cartón. 07

06

05

15

Escritorio

El Sistema Octal

Representar un número en Sistema Binario puede ser bastante difícil de leer, así que se creó el sistema octal. En el Sistema de Numeración Octal (base 8), sólo se utilizan 8 cifras (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) Este Sistema de numeración una vez que se llega a la cuenta 7 se pasa a 10, etc.. La cuenta hecha en octal: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 20, 21, ..... Se puede observar que en este sistema numérico no existen los números: 8 y 9. Para pasar del Sistema Binario al Sistema Octal se utiliza el siguiente método: Se divide el número binario en grupos de 3 empezando por la derecha. Si al nal queda un grupo de 2 o 1 dígitos, se completa el grupo de 3 con ceros (0) al lado izquierdo.

Lenguaje y Comunicación Matemática Matem mática

Botón Inicio

Dispositivos de entrada

04

Como su nombre lo indica, sirven para introducir datos (información) a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Digito Binario

Digito Octal

0

000

Barra de001 tareas 2 010 1

02

3

011

4

100

5

101

6

110

7

111

3 Observa y recuerda las acciones que realiza el ratón.

01

03

Sabías que… Sabías que…

Clic: Pulsa una vez el botón izquierdo del ratón.

El sistema de numeración fue introducido a occidente por la civilización árabe, que a su vez lo había conocido en India. 02

Las personas zurdas pueden configurar el clic del ratón para el botón derecho.

Visita el link http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=H6pq34QgPvI#! para que observes la construcción de tu robot.

76

22

Modelo sobresaliente • Destrezas con criterio de desempeño: Este elemento fundamental para el docente, 26 resume la destreza que se aplica en cada lección y que va de acuerdo al currículo Aplicaciones del MinEduc. Destrezas con criterio de desempeño

Utilizar las estrategias y herramientas tecnológicas adecuadas para realizar investigaciones, mostrando seguridad y confianza en sus capacidades.

16 Proyecto

Evaluación 2 1 Dene los siguientes términos:

Convertir un número hexadecimal en decimal utilizando Excel

Software de sistema Matemática

_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

La conversión de números de unos sistemas de numeración a otros es una de las primeras cosas que deben aprender los estudiantes de los ciclos de informática. Veamos cómo Excel puede ayudarnos a realizar dichas conversiones.

Unidad central de proceso _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

Se pide: Convertir los números decimales siguientes a los sistemas de numeración binario, octal y hexadecimal, utilizando funciones de ingeniería: 1, 10, 125, 1457 y 2345678.

Computadora _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

Solución: Las funciones que convierten números representados mediante el sistema decimal a binario, octal y hexadecimal son, respectivamente: = DEC.A.BIN(valor_decimal; número_caracteres). = DEC.A.OCT(valor_decimal; número_caracteres). = DEC.A.HEX(valor_decimal; número_caracteres).

Procesador _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

Las tres funciones son similares y poseen dos argumentos: el primero es obligatorio ya que representa el valor decimal que deseamos convertir, y el segundo es opcional e indica el número de caracteres que queremos utilizar para representar el resultado. Si se omite, entonces la función utilizará el número mínimo de caracteres necesario. Si se especica un número mayor se rellena el resultado con ceros a la izquierda. Si es menor se devuelve el error #¡NUM!. Llenamos el rango B4:B8 con los números decimales y en las celdas C4, D4 y E4 insertamos las siguientes funciones, que convertirán el número de la celda B4 a los sistemas de numeración requeridos: = DEC.A.BIN( B4; 6). = DEC.A.OCT( B4; 6). = DEC.A.HEX( B4; 6).

76

Proyecto: Conjunto de actividades interrelacionadas con los conocimientos y destrezas adquiridas en las lecciones de cada bloque destinado a verificar los cumplimientos de los objetivos iniciales.

2 Escribe en cada enunciado el componente correspondiente: a. Tarjeta de circuitos impresos que se alojan los principales componentes de Unidad Central. b. El circuito integrado mas importante de la computadora, que se encarga de ejecutar los programas que el usuario utiliza. c. Componente interno que permite a la computadora almacenar temporalmente los programas que ejecuta y los datos que utiliza. d. Conectores mediantes los cuales la computadora mantiene comunicación con los periféricos.

36

Evaluación: Autoevaluación para valorar los conocimientos o destrezas por parte de cada estudiante.

5 Libro Compu y Tics 8 2018.indd 5

4/18/18 16:04


Contenido BLOQUE

INTRODUCCIร N A LA INFORMร TICA

1

Lecciรณn 1: Definiciรณn de informรกtica...................................................................... 8 Lecciรณn 2: Historia de la computaciรณn................................................................... 10 Lecciรณn 3: Generaciones de las computadoras...................................................... 12 Lecciรณn 4: Clasificaciรณn de las computadoras....................................................... 18 Proyecto...................................................................................................................... 22 Evaluaciรณn Bloque 1................................................................................................... 24

BLOQUE

LA COMPUTADORA

2

Lecciรณn 5: Estructura fรญsica de una computadora ................................................. 26 Lecciรณn 6: Funcionamiento de la computadora.................................................... 31 Lecciรณn 7: Estructura lรณgica de una computadora ............................................... 31 Proyecto...................................................................................................................... 34 Evaluaciรณn Bloque 2................................................................................................... 36

BLOQUE

SISTEMAS OPERATIVOS

3 BLOQUE

4 BLOQUE

5 BLOQUE

6

Lecciรณn 8: Funciones............................................................................................... 38 Lecciรณn 9: Tipos de sistemas operativos................................................................. 39 Lecciรณn 10: Windows 7.............................................................................................. 41 Lecciรณn 11: Ventanas de Windows 7 ....................................................................... 46 Lecciรณn 12: Herramientas del sistema ..................................................................... 53 Proyecto...................................................................................................................... 58 Evaluaciรณn Bloque 3................................................................................................... 60

SISTEMAS DE NUMERACIร N

Lecciรณn 13: Sistema binario...................................................................................... 62 Lecciรณn 14: Sistema decimal..................................................................................... 68 Lecciรณn 15: Sistema octal.......................................................................................... 70 Lecciรณn 16: Sistema hexacimal................................................................................. 72 Proyecto...................................................................................................................... 76 Evaluaciรณn Bloque 4................................................................................................... 78

SOFTWARE LIBRE

Lecciรณn 17: Ubuntu (Linux)....................................................................................... 80 Evaluaciรณn Bloque 5................................................................................................... 86

AUDACITY

Lecciรณn 18: Audacity................................................................................................. 88 Proyecto...................................................................................................................... 99 Evaluaciรณn Bloque 6................................................................................................... 100

6 Libro Compu y Tics 8 2018.indd 6

4/18/18 16:04


BLOQUE

Introducción

a la informática

átic

rm Info

Conocimientos • La definición de la informática; semejanzas y diferencias con la computadora • La historia de la computadora • La clasificación de las computadoras • Las aplicaciones de la informática

1

a

Eje transversal del Buen vivir Capacitar a la población en el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación.

Objetivo del Bloque Conocer el desarrollo de la informática e intuir su crecimiento en el presente y futuro para la utilización de las Tic's en la vida diaria.

7 Libro Compu y Tics 8 2018.indd 7

4/18/18 16:04


LECCIÓN

1

Definición de informática

El término informática proviene del francés informatique, implementado por el ingeniero Philippe Dreyfus a comienzos de la década del 60. La palabra es, a su vez, un acrónimo de information y automatique. La informática es, pues, la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento, procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados).

Diferencia entre informática y computación La computación se refiere al estudio científico de sistemas automatizados para el manejo de información, lo cual se lleva a cabo a través de herramientas pensadas para tal propósito. La computación está referida a la tecnología en sí que permite el manejo y movilidad de información, y también a los fundamentos teóricos de la información que procesan las computadoras, así como las distintas implementaciones en forma de sistemas computacionales. La informática es la encargada del tratamiento automático de la información. Este tratamiento automático es el que ha cedido a la computación la manipulación de grandes proporciones de datos y la ejecución rápida de cálculos complejos. También se aboca a los tratamientos de software por parte de los usuarios y demás aspectos referidos a programas, hardware y estructura de las computadoras. En conclusión, la informática hace uso de la computación.

8 Libro Compu y Tics 8 2018.indd 8

4/18/18 16:04


Refuerza Tic’s 1 Investiga por tu propia cuenta la definición de informática y computación. Compara las definiciones y escribe semejanzas y diferencias entre ellas. Informática ________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

Computación ________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

Semejanzas

Diferencias

____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________

____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________

9 Libro Compu y Tics 8 2018.indd 9

4/18/18 16:04


LECCIÓN

2

Historia de la computación

Esta historia es importante e interesante, inicia hace cientos de años atrás, cuando la humanidad sentía la necesidad de realizar cálculos, allí fue cuando se inventó el ábaco, hasta llegar a la actualidad, en donde existen computadoras de alta capacidad, las mismas que son indispensables en casi todas las actividades del ser humano. A continuación relatamos hechos importantes en el proceso que recorrió la ciencia hasta llegar al tiempo actual, sin dejar de lado que la ciencia avanza constante y permanentemente. • John Napier (1550-1617): Este científico se basó en las matemáticas para dividir • • • • • •

y hacer multiplicaciones automáticas. William Schickard (1592-1635): Logró crear un tipo de logaritmo a través del que se pudiese multiplicar y dividir por medio de la suma y resta. Blaise Pascal (1623-1662): Creó una máquina, un contador digital con una fila de ruedas dentadas numeradas del 0 al 9, y que tenía el tamaño de una caja de zapatos. Samuel Morland (1625-1695): Inventó una máquina aritmética, que era capaz de realizar operaciones de suma y resta. Charles Babbage (1791-1871): Este científico se enfocó en inventar una máquina de vapor con algunas técnicas codificadas, aunque parecidas a las actuales, ya que poseen memoria periférica de salida y de entrada. Howard H. Aiken (1900-1973): Junto a otros científicos construyó la primera computadora electromecánica. Von Neumann (1903-1957): Este personaje es el impulsador o creador de las máquinas electrónicas, ya que con la ayuda de los otros aportes dados en tiempos anteriores, logró llegar a esta última técnica en computadora que se usa actualmente. Es importante mencionar que a partir de las máquinas electrónicas quedaron una sucesión de generaciones que muestran el crecimiento tecnológico de las computadoras.

El matemático hindú Pingala fue el primero en describir el sistema de numeración binario, el cual es parte esencial del diseño de una computadora moderna.

10 Libro Compu y Tics 8 2018.indd 10

4/18/18 16:04


Refuerza Tic’s 1 Investiga en Internet la biografía del matemático hindú Pingala. Escribe un breve resumen. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

2 Investiga en Internet sobre la máquina diferencial ingeniada por Charles Babbage. Escribe una breve descripción en el siguiente espacio: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

Destrezas con criterio de desempeño

Utilizar las estrategias y herramientas tecnológicas adecuadas para realizar investigaciones, mostrando seguridad y confianza en sus capacidades.

11 Libro Compu y Tics 8 2018.indd 11

4/18/18 16:04


LECCIÓN

3

Generaciones de las computadoras

Primera generación (1951-1958) Había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, pues se realizó un estudio que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación se dio en la década de los cincuenta. Estas máquinas tenían las siguientes características: • Usaban tubos al vacío para procesar información. • Usaban tarjetas perforadas para el ingreso de los datos y los programas. • Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. • Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. • Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. Las máquinas fueron grandes y costosas, cada una costaba aproximadamente 10,000 dólares americanos. La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, el antecesor de los discos actuales.

Segunda generación (1958-1964) En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.

12 Libro Compu y Tics 8 2018.indd 12

4/18/18 16:04


Características de esta generación: • Usaban transistores para procesar información. • Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío usados en la generación anterior. • 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. • Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Irradiaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. • Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. • Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. • Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. • Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.

Tercera generación (1964-1971) La tercera generación de computadoras apareció con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en los que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se redujeron, se hicieron más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador. Características de esta generación: • Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. • Se desarrollaron los chips para almacenar y procesar la información. Un chip es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores. • Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.

13 Libro Compu y Tics 8 2018.indd 13

4/18/18 16:04


• Surge la multiprogramación. • Las computadoras pueden llevar a cabo tareas de procesamiento o análisis matemáticos. • Emerge la industria del software. • Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. • Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes. • Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.

Cuarta generación (1971-1988) Aparecen los microprocesadores, un gran adelanto de la microelectrónica. Estos son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general, a través de la llamada “revolución informática”. Características de esta generación: • Se desarrolló el microprocesador. • Se colocan más circuitos dentro de un chip. • Cada chip puede hacer diferentes tareas. • Un chip sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros chips. • Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de chips de silicio. • Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. • Se desarrollan las supercomputadoras.

14 Libro Compu y Tics 8 2018.indd 14

4/18/18 16:04


Quinta generación (1983 al presente) Dada la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha empeñado en poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge entonces la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel deseado: la capacidad de comunicarse con la computadora con un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Japón lanzó en 1983 el llamado “programa de la quinta generación de computadoras”, con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está desarrollándose un programa que persigue objetivos semejantes. Características de esta generación: • Mayor velocidad. • Mayor miniaturización de los elementos. • Aumenta la capacidad de memoria. • Multiprocesador (Procesadores interconectados). • Lenguaje natural. • Lenguajes de programación: PROGOL (Programming Logic) y LISP (List Processing). • Máquinas activadas por la voz que pueden responder a palabras habladas en diversas lenguas y dialectos. • Capacidad de traducción entre lenguajes que permitirá la traducción instantánea de lenguajes hablados y escritos. • Elaboración inteligente del saber y número tratamiento de datos. • Características de procesamiento similares a las secuencias de procesamiento humano.

15 Libro Compu y Tics 8 2018.indd 15

4/18/18 16:04


Refuerza Tic’s 1 Rellena las tablas resumen de las cinco generaciones de las computadoras estudiadas anteriormente. Consulta información adicional si es necesario para completar los datos solicitados.

Primera generación Período Tecnología Memoria Tamaño Lenguaje utilizado Modelo sobresaliente Aplicaciones

Segunda generación Período Tecnología Memoria Tamaño Lenguaje utilizado Modelo sobresaliente Aplicaciones

Destrezas con criterio de desempeño

Utilizar las estrategias y herramientas tecnológicas adecuadas para realizar investigaciones, mostrando seguridad y confianza en sus capacidades.

16 Libro Compu y Tics 8 2018.indd 16

4/18/18 16:04


Tercera generación Período Tecnología Memoria Tamaño Lenguaje utilizado Modelo sobresaliente Aplicaciones

Cuarta generación Período Tecnología Memoria Tamaño Lenguaje utilizado Modelo sobresaliente Aplicaciones

Quinta generación Período Tecnología Memoria Tamaño Lenguaje utilizado Modelo sobresaliente Aplicaciones

17 Libro Compu y Tics 8 2018.indd 17

4/18/18 16:04


LECCIÓN

4

Clasificación de las computadoras

Las computadoras se clasifican por aplicación en: • Propósito general • Propósito especial Las computadoras se clasifican por tamaño en:

MiniWiki Punto flotante: método para representar una aproximación a un número real de forma exponencial. Ej. 1,2345 = 12345 x 10–4

Supercomputadoras Una supercomputadora es una máquina muy potente y rápida, diseñada para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y dedicada a una tarea específica. Son las más caras, su precio alcanza los 30 millones de dólares o más; cuentan con un control de temperatura especial, esto para disipar el calor que algunos componentes alcanzan a tener. Sus principales características son: Velocidad de proceso

Miles de millones de instrucciones de punto flotante por segundo.

Usuario a la vez

Hasta miles, en entorno de redes amplias.

Tamaño

Requieren instalaciones especiales y aire acondicionado industrial.

Facilidad de uso

Solo para especialistas.

Clientes usuales

Grandes centros de investigación.

Penetración social

Prácticamente nula.

Impacto social

Mucho, investigación, clima, modelos.

Parque instalado

Menos de un millar en todo el mundo.

Costo

Hasta decenas de millones cada una.

Macrocomputadoras o mainframes Las macrocomputadoras son también conocidas como mainframes. Son sistemas grandes, rápidos y caros con capacidad de controlar a cientos de usuarios en forma simultánea, así como manejar cientos de dispositivos de entrada y salida. Su costo va desde los 350 mil dólares hasta varios millones de dólares. De alguna forma los mainframes son más poderosos que las supercomputadoras porque soportan más programas al mismo tiempo. Sin embargo, las supercomputadoras pueden ejecutar un solo programa más rápido que un mainframe.

18 Libro Compu y Tics 8 2018.indd 18

4/18/18 16:04


En el pasado, los mainframes ocupaban cuartos completos o hasta pisos enteros de algún edificio. Hoy en día, un mainframe es parecido a una hilera de archiveros en algún cuarto con piso falso, esto para ocultar los cientos de cables de los periféricos, y su temperatura tiene que estar controlada. Sus principales características son: Velocidad de proceso

Cientos de millones de instrucciones por segundo o más.

Usuario a la vez Tamaño Facilidad de uso Clientes usuales Penetración social Impacto social

Centenares o miles. Requieren instalaciones especiales y aire acondicionado. Para especialistas. Grandes corporaciones y gobiernos.

Parque instalado Costo

Miles en todo el mundo. Centenares de miles de dólares o más.

Baja. Muy alto, aunque pasa inadvertido, la sociedad industrial moderna no puede funcionar sin ellas.

Minicomputadoras En 1960 surgió la minicomputadora, una versión más pequeña de la macrocomputadora. Al estar orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un mainframe, y esto ayudó a reducir el precio y costos de mantenimiento. En general, una minicomputadora es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente, se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario. Sus principales características son: Velocidad de proceso

Cientos de millones de instrucciones por segundo.

Usuario a la vez

Hasta decenas, o cientos cuando se usan en red.

Tamaño

Reducido; no siempre necesitan instalaciones especiales.

Facilidad de usos

Para especialistas.

Clientes usuales

Universidades, empresas medianas. Suelen funcionar como servidores de redes.

Penetración social

Baja.

Impacto social

Reducido, aunque amplio en los entornos de las redes.

Parque instalado

Cientos de miles.

Costo

Decenas de miles de dólares.

19 Libro Compu y Tics 8 2018.indd 19

4/18/18 16:04


Microcomputadoras o PC´s Las microcomputadoras o computadoras personales (PC) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesador es “una computadora en un chip”. Las PC son computadoras para uso personal, son relativamente baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares. El término PC data del año de 1981. IBM sacó a la venta su modelo “IBM PC”, la cual se convirtió en un tipo de computadora ideal para uso personal, de ahí que el término “PC” se estandarizó y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados “PC y compatibles”, usando procesadores del mismo tipo que las IBM, pero a un costo menor y ejecutando el mismo tipo de programas. Existen otros tipos de microcomputadoras, como la Mac, que no son compatibles con la IBM, pero que son también llamadas PC, por ser de uso personal. En la actualidad existen variados diseños de PC: computadoras personales, con el gabinete tipo mini torre, con el gabinete horizontal, computadoras personales portátiles laptop o notebook. Sus principales características son: Velocidad de proceso Usuario a la vez

Decenas de millones de instrucciones por segundo. Uno (por eso se llaman personales).

Tamaño Facilidad de uso Clientes usuales Penetración social Impacto social Parque instalado Costo

Pequeño, portátil. Fáciles de usar. Pequeñas empresas, oficinas, escuelas, individuos. Mediana. Alto. Cientos de millones en el mundo. Pocos cientos de dólares.

20 Libro Compu y Tics 8 2018.indd 20

4/18/18 16:04


Refuerza Tic’s 1 Investiga y escribe en el siguiente espacio una descripción de “estación de trabajo”: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

2 Investiga y escribe en dónde son utilizadas las supercomputadoras: _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

3 ¿Cuál es el origen del término PC ? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

4 ¿Cuál es la clasificación por tamaño de las computadoras? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Destrezas con criterio de desempeño

Utilizar las estrategias y herramientas tecnológicas adecuadas para realizar investigaciones, mostrando seguridad y confianza en sus capacidades

21 Libro Compu y Tics 8 2018.indd 21

4/18/18 16:04


Proyecto Construyendo un robot Lenguaje y Comunicaciรณn Matemรกtica

1 Utilizando las siguientes plantillas, construye tu propio robot de cartรณn. 07

06

05

04

02

01

03

02

22 Libro Compu y Tics 8 2018.indd 22

4/18/18 16:04


16 18

19

17 15

12 14

13 10

08

09 11

Visita el link http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=H6pq34QgPvI#! para que observes la construcciรณn de tu robot.

23 Libro Compu y Tics 8 2018.indd 23

4/18/18 16:04


Evaluación 1 1 Define los siguientes términos: TIC’s _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

Computadora _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

Informática _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

Servidor _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

2 Escribe junto a cada enunciado el término correspondiente: a. Tipo de computadora muy potente y rápida, diseñada para procesar gran cantidad de información en poco tiempo y dedicada a una tarea específica. b. Circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad de datos impresionante. Son la base de las computadoras personales. c. Dispositivos sucesores del tubo al vacío. d. Una de las primeras calculadoras mecánicas inventada por Blaise Pascal.

24 Libro Compu y Tics 8 2018.indd 24

4/18/18 16:04


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.