Maya Tendencias 2016 2017

Page 1

Catรกlogo 2016 - 2017

De acuerdo con el Ajuste Curricular 2016


Presentación

“La educación consiste en ayudar a un niño a llevar a la realidad sus aptitudes”. Erich Fromm

Maya Ediciones Cia. Ltda. fundada desde 1992, es una compañía ecuatoriana especializada en la producción de contenidos educativos para los estudiantes del Sistema Nacional de Educación. En el equipo editorial colaboran profesionales que entienden la educación como un esfuerzo colectivo; entre editores, autores, investigadores, diseñadores, editores de área, ilustradores, correctores de estilo, coordinadores editoriales, aportan lo mejor de su conocimiento, experiencia utilizando tecnologías innovadoras para alcanzar efectivamente las intenciones educativas fijadas. Actualmente, con base en el nuevo ajuste currícular presentamos a la comunidad educativa, la serie de textos escolares tendencias, para los niveles y subniveles de Inicial, Preparatoria, Educación General Básica, y Bachillerato General Unificado. Maya educación es el sello editorial, y alrededor de su nueva propuesta presenta la plataforma digital , página web y redes sociales facebook, twitter, Instagram, con el fin de aplicar el desarrollo tecnológico, ampliar y diversificar su oferta y adaptarla a las necesidades actuales e intencionalmente ayudar a escuelas, colegios y profesores a identificar recursos de enseñanza tecnológicos que potencien las capacidades individuales de los estudiantes. Además, cumplir con un requerimiento del MINEDUC, que ha establecido que para la Educación General Básica Preparatoria, Elemental, Media, Superior y Bachillerato se destinen al menos treinta (30) minutos diarios a la lectura libre de textos relacionados con todas y cada una de las áreas de conocimiento propuestas en el currículo, o a la lectura recreativa, en el contexto de la actividad escolar cotidiana. Maya Ediciones aporta a la educación, formación y desarrollo de las personas para la construcción de sociedades más justas, innovadoras y solidarias. La Editorial

Misión: Facilitar la educación y difundir la cultura a través de los libros.

www.mayaeducacion.com 2


Ajuste de la propuesta curricular La serie de textos escolares tendencias está diseñada de acuerdo el currículo nacional 2016 en su propuesta que comprende: 1. Redefinición de un perfil de salida de los bachilleres

Áreas de conocimiento

Asignaturas para EGB

Asignaturas para BGU

Lengua y Literatura Lengua y Literatura Lengua y Literatura

Recoge el conjunto de fines educativos expresados en el marco legal educativo y ofrece un horizonte a alcanzar a partir del trabajo en las diferentes áreas del aprendizaje presentes en la propuesta curricular. Este perfil se define a partir de tres valores fundamentales: la justicia, la innovación y la solidaridad.

Lengua extrangera

Inglés

Inglés

Matemática

Matemática

Matemática

Ciencias Naturales

Ciencias Naturales

Química Biología Física

Ciencias Sociales

Estudios Sociales

Historia Filosofía Educación para la Ciudadanía

Educación Física

Educación Física

Educación Física

2. Un currículo organizado por áreas de conocimiento

Educación Cultural Educación Cultural Educación Cultural y Artística y Artística y Artística

El reajuste curricular se ha realizado para cada una de las áreas del currículo, partiendo del primer grado de la EGB y terminando por el último curso del BGU. Se ha logrado una completa articulación entre dos niveles educativos. Cada área se estructura en subniveles, organizando los aprendizajes en bloques curriculares que responden a criterios epistemológicos, didácticos y pedagógicos propios. Tanto para el nivel de EGB como para BGU, los estudiantes, para avanzar hacia el perfil de salida, deben desarrollar aprendizajes en las áreas de conocimiento y asignaturas. 3. Redefinición de la propuesta de evaluación Alinear la evaluación a los estándares de aprendizaje que son descripciones de los logros de aprendizaje y que constituyen referentes comunes que los estudiantes deben alcanzar a lo largo de la trayectoria escolar.

Emprendimiento y Gestión

Interdisciplinar

Lengua y Literatura Lengua y cultura Comunicación oral Lectura Escritura Literatura

Agrupación de destrezas con criterios de desempeño

Nivel de logro 1

Nivel de logro 2

Meta de equidad

Bloques Curriculares Ciencias Matemática Naturales Los seres vivos Álgebra y y su ambiente funciones Cuerpo Geometría y humano y medida salud Materia y Estadística y energía probabilidad La Tierra y el Universo Ciencia en acción

Criterios de evaluación

Nivel de logro 3

Nivel de logro 4

Meta de excelencia

evaluación interna

Ciencias Sociales Historia e identidad Los seres humanos y el espacio La convivencia

Indicadores de evaluación

Estándares de aprendizaje

3


Características del ajuste curricular La novedad en esta revisión curricular es la flexibilidad en el Plan de estudios para Educación General Básica y el Bachillerato. Si la Autoridad Nacional es responsable de diseñar el currículo obligatorio, las instituciones educativas deben acercar este diseño a la realidad de sus contextos a través del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y su correspondiente Proyecto Curricular Institucional (PCI) y los docentes han de negociar los contenidos en el espacio del aula atendiendo a los intereses y necesidades de sus estudiantes.

Para llevar a cabo este trabajo de desarrollo del currículo es necesario conocer cuáles son sus elementos y cómo se articulan. El currículo ha sido diseñado mediante destrezas con criterios de desempeño que apuntan a que los estudiantes movilicen e integren los conocimientos, habilidades y actitudes propuestos en ellas en situaciones concretas, aplicando operaciones mentales complejas, con sustento en esquemas de conocimiento, con la finalidad de que sean capaces de realizar acciones adaptadas a esa situación y que, a su vez, puedan ser transferidas a acciones similares en contextos diversos.

Destrezas Básicas Imprescindibles Criterios de Equidad:

Criterios de Excelencia:

• Inclusión

• El desarrollo del currículo debe apuntar a la excelencia

• Participación activa en sociedad

4

Destrezas Básicas Deseables

2º nivel 3ºnivel Abierto

Área

S1

S2

S3

S4

S5

Bloque

BGU

Superior

Media

Elemental

Flexible Preparatoria

Cada institución educativa podrá aumentar o disminuir la carga horaria de las áreas instrumentales (Lengua y Literatura, Matemática y Lengua Extranjera) en función de las especificidades culturales y peculiaridades propias de las diversas instituciones educativas, orientándose siempre a cumplir con los objetivos curriculares de cada una de estas áreas en cada grado y nivel.

Perfil de salida Objetivos integradores de BGU

Objetivos generales de las áreas Objetivos del área BGU

Objetivos integradores de Básica Superior

Objetivos del área en Básica Superior

Objetivos integradores de Básica Media

Objetivos del área en Básica Media

Objetivos integradores de Básica Elemental

Objetivos del área en Básica Elemental

Objetivos integradores de Básica Preparatoria

Objetivos del área en Básica Preparatoria

Destrezas de criterios de desempeño para cada área y cada subnivel, organizadas en bloques curriculares Criterios e indicadores de evaluación por subnivel


Planes de estudio Los currículos de Educación General Básica para los subniveles de Preparatoria, Elemental, Media y Superior; y, para el nivel de Bachillerato General Unificado con sus respectivas cargas horarias, mismo que es de aplicación obligatoria en todo el Sistema Educativo Nacional; a partir de septiembre de 2016 en los establecimientos escolares con régimen Sierra y en el año lectivo 2017-2018 en los de régimen Costa. Los textos escolares de la serie tendencias cuentan con la adaptación de herramientas e instrumentos que responden y guardan coherencia con el acuerdo tanto a la carga horaria dispuesta como a la estructura de las de las áreas, para cada nivel. Plan de Estudios para el nivel de Educación General Básica (EGB) Subnivel de Básica Preparatoria Áreas Curriculo integrador por ámbitos de aprendizaje Educación cultural y artística Educación física Proyectos escolares Horas pedagógicas totales Subniveles de Básica Áreas Lengua y Literatura Matemática Ciencias Sociales Ciencias Naturales Educación Cultural y Artística Educación Física Lengua Extranjera Proyectos Escolares Horas pedagógicas totales

Asignaturas

Cargas horaria 25 3 5 2 35

Educación cultural y artística Educación física

Asignaturas

Elemental

Media

Superior

Carga horaria por grado

Carga horaria por grado

Carga horaria por grado

10 8 2 3 2 5 3 2 35

8 7 3 5 2 5 3 2 35

6 6 4 4 2 5 5 3 35

Lengua Y Literatura Matemática Estudios Sociales Ciencias Naturales Educación Cultural y Artística Educación Física Inglés

Plan de Estudios para Bachillerato General Unificado (BGU) BGU

Áreas Matemática

Tronco común

Bachillerato en Ciencias Bachillerato Técnico

Asignaturas

Matemática Física Ciencias Naturales Química Biología Historia Ciencias Sociales Educación para la Ciudadanía Filosofía Lengua y Literatura Lengua y Literatura Lengua Extranjera Inglés Educación Cultural y Artística Educación Cultural y Artística Educación Física Educación Física Módulo interdisciplinar Emprendimiento y Gestión Horas pedagógicas del tronco común Horas adicionales a discreción para Bachillerato en Ciencias Asignaturas optativas Horas pedagógicas totales del bachillerato en ciencias Horas adicionales para Bachillerato técnico Horas pedagógicas totales del Bachillerato Técnico

1º 5 3 2 2 3 2 2 5 5 2 2 2 35 5 40 10 45

Cursos 2º 4 3 3 2 3 2 2 5 5 2 2 2 35 5 40 10 45

3º 3 2 2 2 2 2 3 2 2 20 5 15 40 25 45

5


Estructura de los textos de EGB tendencias

EGB es una serie con enfoque didáctico constructivista, ofrece herramientas propias para cumplir con el compromiso de la construcción del aprendizaje. Basado en los conocimientos previos y la mediación del docente que ayudará a construir significados o sentido a los aprendizajes. Los textos escolares, establecen los fundamentos para aprendizajes posteriores y brindan a los estudiantes la oportunidad de ser más eficaces en la aplicación de los conocimientos adquiridos en las actividades de su vida cotidiana.

3 Contextualizan los aprendizajes a través de la consideración de la vida cotidiana y de los recursos del medio cercano. Los temas inician con una sección de Saberes previos, que permiten relacionar las experiencias personales de los estudiantes con los aprendizajes escolares. En algunas páginas está la sección Desequilibrio cognitivo. 3 Su diseño gráfico favorece la lectura y comprensión de los textos, ejercicios y problemas. Con el apoyo de fotografías, esquemas e ilustraciones que hacen más divertido el aprendizaje. 3 Refuerzan las habilidades para aprender de manera eficaz y autónoma. Las actividades de los textos están dirigidas a aplicar y transferir lo aprendido, con estrategias para el desarrollo de habilidades comunicativas, dosificación de conocimientos de acuerdo con la carga horaria del área y ordenamiento de unidades tomando en cuenta todos los bloques y destrezas curriculares. 3 Los Talleres o evaluaciones formativas están diseñados para evaluar las destrezas que aparecen codificadas respectivamente.

6

3 Proponen variadas y motivadoras actividades para que estudiantes plasmen sus producciones, registren sus avances en las secciones: Evaluación sumativa, coevaluación, autoevaluación, y metacogición. 3 Desarrollan el espíritu de investigación, sección Indaga y el trabajo colaborativo que fomentan la participación con valores, actitudes de desenvolvimiento responsable en el entorno personal, social y natural, incluyen recomendaciones sobre la diversidad funcional en el aula (DFA). 3 La propuesta didáctica fortalece la formación personal y la mejora de la convivencia social. con secciones como desarrollo del pensamiento, retos, Buen Vivir. 3 Integran recursos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como apoyo y refuerzo de los aprendizajes. 3 Resaltan la visión interdisciplinar y multidisciplinar del conocimiento las conexiones entre diferentes áreas y la aportación de cada una de ellas a la comprensión global de los fenómenos estudiados.


Educación Inicial

Caracolitos

Comprensión y expresión oral y escrita Relaciones lógico-matemáticas Descubrimiento y comprensión del medio natural y cultural Convivencia

Los primeros aprendizajes son los que definitivamente marcarán el camino que los niños seguirán en su vida escolar y futura. Por tanto, estos primeros pasos, a la hora de identificar el entorno inmediato, relacionarse con el lenguaje y contactarse con los números, además de otros elementos como las formas, el color, etc., son los que guiarán al niño en su futura relación con los demás y con las acciones cotidianas.

Identidad y autonomía Expresión artística Expresión corporal y motricidad English Computación

inicial

Serie de 2 libros Tamaño: 32 x 22 cm

inicial

aracolitos

aracolitos EDUCACIÓN INICIAL POR ÁMBITOS INTEGRADOS

EDUCACIÓN INICIAL POR ÁMBITOS INTEGRADOS

Material de Apoyo • Planificaciones • Acceso a web

4

3

años

años

184 hojas desprendibles

160 hojas desprendibles

Educación General Básica Preparatoria

Caracolitos

Los textos están organizados en actividades que brindan experiencias de aprendizaje que estimulan de Serie de 1 libro Tamaño: 32 x 22 cm Material de Apoyo • Planificaciones • Audios • Acceso a web

Ejes de desarrollo y aprendizaje Desarrollo personal y social Descubrimiento del medio natural y cultural

Ámbitos de desarrollo y aprendizaje Identidad y autonomía Descubrimiento del medio natural y cultural Descubrimiento y comprensión del medio natural y cultural Relaciones lógico-matemáticas Comprensión y expresión oral y escrita

Expresión y comunicación

Comprensión y expresión artística

Destrezas con criterios de desempeño por ámbitos de desarrollo y aprendizaje

Expresión corporal

manera integral las destrezas con criterios de desempeño de los siete (7) ámbitos de desarrollo y aprendizaje. Se encuentran articulados con el enfoque y metodología del Currículo del nivel de Educación Inicial. Los proyectos escolares están encaminados a obtener como resultado un producto interdisciplinario relacionado con los intereses de los estudiantes, que evidencie los conocimientos y destrezas.

aracolitos aracolitos

Fomentan la construcción adecuada de su autoestima y de su identidad, como parte importante de una familia, una cultura y un país. Asimismo, consideran el paulatino proceso de adaptación y socialización del niño, estimulándolo con acciones lúdicas, colaborativas y mediadas que generen empatía con los demás, así como la formación y práctica de valores, actitudes y normas que le permitan una convivencia armónica e interacción positiva.

184 hojas desprendibles

7


Lengua y Literatura Nuestro enfoque Enriquecer al estudiante experiencias lingüísticas.

Las

unidades

didácticas

tendencias

mediante

de

la

Bloques curriculares: 1. Lengua y cultura 2. Comunicación oral

serie

3. Lectura 4. Escritura 5. Literatura

EGB

toman destrezas de cada bloque, colocan a los estudiantes en situaciones comunicativas variadas para actuar y ejercitar de manera ordenada habilidades comunicativas y que se interrelacionen de manera cooperativa, reflexiva, asertiva e indagadora, sin prejuicios ni estereotipos, valorando la creatividad literaria y el legado artístico de los pueblos ancestrales. TENDENCIAS con un enfoque comunicativo, procesual, participativo, motivante pretende que los estudiantes puedan construirse como usuarios competentes de la cultura escrita y oral. Se pone en juego procesos mentales: explorar, usar, ejercitar e interiorizar. A fin de usar la lengua oral y escrita de manera auténtica, funcional y con sentido de la heterogeneidad cultural y la diversidad.

Edición y Desarrollo: Universidad Andina Coordinación general: Soledad Mena

224 páginas

224 páginas

224 páginas

128 páginas + cuaderno de trabajo

128 páginas + cuaderno de trabajo

128 páginas + cuaderno de trabajo

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Corporación Editora Nacional

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Corporación Editora Nacional

Contribuyen a usar la lengua como medio de transmisión de sentimientos y conocimientos. Como método, en cuanto ayuda a la reflexión sobre la realidad y para la construcción de conocimientos. Y, como objeto de conocimiento en cuanto analiza su propia estructura.

El aprendizaje de la lengua es “directamente proporcional a las oportunidades que tienen los estudiantes de participar en las esferas sociales y culturales”. Judith Kalman (2 009)

Serie de 9 libros Tamaño: 21 x 28 cm Material de Apoyo • 9 guías del docente • Acceso a web 240 páginas

8

240 páginas

240 páginas


Matemática Nuestro enfoque Reconocer la Matemática como una herramienta para su desenvolvimiento diario, razón por la cual aprecian y valoran su utilidad y aplicabilidad.

Bloques curriculares: 1. Álgebra y funciones 2. Geometría y medida

Diversidad funcional en el aula

Mate-retos

3. Estadística y probabilidad

Taller

Los bloques curriculares y destrezas, organizados en unidades didácticas, desarrollan tanto los aprendizajes básicos imprescindibles como los básicos deseables. Utilizan estrategias variadas para comprender, plantear, proponer acciones y soluciones creativas a situaciones concretas de la vida diaria, dentro de un contexto real o hipotético relacionado con su entorno. Los resuelven aplicando las operaciones básicas, estrategias de cálculos numéricos, estiman y comprueban cálculos y medidas, juzgando además, la validez de un resultado. Desarrollan las capacidades de razonar, abstraer, analizar, comunicar, generalizar y sistematizar informaciones que describen datos (numéricos, geométricos, estadísticos, de medida) para discernir, decidir, crear, interpretar y resolver problemas, usando lenguaje simbólico matemático y gráfico.

DFA

Evaluación formativa

Buen Vivir Revisado por Escuela Politécnica Nacional

208 páginas

208 páginas

208 páginas

112 páginas + cuaderno de trabajo

112 páginas + cuaderno de trabajo

112 páginas + cuaderno de trabajo

256 páginas

256 páginas

256 páginas

“El aprendizaje significativo se construye solo sobre un aprendizaje previo”. David Ausubel (1 969)

Serie de 9 libros Tamaño: 21 x 28 cm Material de Apoyo • 9 guías del docente • Acceso a web

9


Estudios Sociales Patrimonio natural y cultural

Nuestro enfoque Desarrollar propuestas de un proyecto social colectivo, incluyente y equitativo.

Bloques curriculares: 1. Historia e identidad 2. La convivencia 3. Los seres humanos en el espacio

TENDENCIAS, compromete la construcción de la identidad individual y social, histórica y cultural; la ubicación espaciotemporal, la orientación y la prevención de posibles riesgos naturales desde los subniveles más tempranos en el entorno más cercano como son los espacios geográficos, sociales y culturales: su familia, la escuela, la comunidad, el barrio, la parroquia, el cantón y la provincia. 2

A partir del estudio de su historia, su geografía y sus principales problemas ambientales sensibiliza a los estudiantes para que se sientan parte de los grandes procesos históricos culturales, conflictos y valores del Ecuador.

Diversidad funcional en el aula

Vamos a conceptualizar

4

3

Estudios Sociales

Estudios Sociales

Estudios Sociales

Estudios Sociales Estudios Sociales

Vincula actividades para valorar la convivencia como condición indispensable para lograr cualquier objetivo humano por medio del trabajo colectivo y solidario; el patrimonio natural y cultural como una herencia y testimonio de la existencia y visión del mundo de nuestros antepasados.

DFA

112 páginas

112 páginas

192 páginas

144 páginas + cuaderno de trabajo

144 páginas + cuaderno de trabajo

144 páginas + cuaderno de trabajo

224 páginas

224 páginas

224 páginas

Considera la dimensión étnica, regional, de clase y de géneros fundamentales para la comprensión y construcción de la identidad latinoamericana y humana integral de nuestro continente y el planeta como un gran proyecto de unidad en la megadiversidad humana y natural y su histórica vocación pacifista. “Enseñar cosas significativas, debidamente contextualizadas, y, sobre todo, a pensar y a pensar históricamente” Subnivel, Media y Superior Edición y desarrollo Corporación Editora Nacional. Coordinación general: Enrique Ayala Mora

Serie de 9 libros Tamaño: 21 x 28 cm Material de Apoyo • 9 guías del docente • Acceso a web

10


Ciencias Naturales Nuestro enfoque Facilitar la formación científico tecnológico al desarrollar habilidades de investigación. TENDENCIAS, desarrolla las destrezas, aprendizajes básicos imprescindibles y deseables, las habilidades cognitivas y científicas con los diferentes contenidos de acuerdo con los niveles de complejidad y el contexto.

Bloques curriculares: 1. Los seres vivos y su ambiente 2. Cuerpo humano y salud 3. Materia y energía 4. La tierra y el universo 5. Ciencia en acción

DFA

Diversidad funcional en el aula

Vamos a conceptualizar

Enlace Web

Pretende que los estudiantes comprendan los principales conceptos científicos, analicen situaciones que les induzcan al planteamiento de preguntas y formulación de supuestos o hipótesis, el análisis de resultados y el establecimiento de conclusiones basadas en evidencias; y, resuelvan problemas relacionados con la ciencia, la tecnología y la sociedad. Parte del descubrimiento del medio natural y cultural desarrollado en el subnivel de Preparatoria, permite recrearse con los descubrimientos, despertar su curiosidad por el entorno, respetar la naturaleza y tomar decisiones acerca de temas locales, nacionales y globales, que repercuten en la vida de los seres y en el ambiente.

“Solamente una vida dedicada a los demás merece ser vivida” Albert Einstein (1879-1955)

112 páginas

112 páginas

192 páginas

144 páginas + cuaderno de trabajo

144 páginas + cuaderno de trabajo

144 páginas + cuaderno de trabajo

224 páginas

224 páginas

224 páginas

Serie de 9 libros Tamaño: 21 x 28 cm Material de Apoyo • 9 guías del docente • Acceso a web

11


Baúl de las palabras Antología literaria y comprensión lectora Nuestro enfoque Esta serie tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes una selección de lecturas de los mejores autores de la literatura universal y ecuatoriana, de acuerdo con la edad, los gustos e intereses de los estudiantes; acompañarlos en el proceso de lectura y desarrollar las destrezas requeridas por el Ministerio de Educación en el currículo 2016.

Baúl de las palabras

80 páginas

Baúl de las palabras

80 páginas

Baúl de las palabras

Baúl de las palabras

80 páginas

Baúl de las palabras

80 páginas

Baúl de las palabras

Baúl de las palabras

80 páginas

Baúl de las palabras

80 páginas

Baúl de las palabras

Serie de 9 libros Tamaño: 21 x 28 cm Material de Apoyo • Acceso a web 80 páginas

12

80 páginas

80 páginas


Estructura de los textos BGU Los textos escolares de tendencias BGU se han desarrollado con base en los lineamientos que exige el Ministerio de Educación, con la estructura curricular correspondiente: Perfil de salida del BGU orientado hacia un perfil axiológico; objetivos integradores; objetivos del área; bloques curriculares; destrezas con criterios de desempeño que desarrollan aprendizajes básicos y deseables; orientaciones para la enseñanza y el aprendizaje y criterios e indicadores de evaluación. La estructura curricular por áreas, especialmente bajo la directriz de formar jóvenes con valores de justicia, innovación y solidaridad, inspirados en el Buen Vivir. Por ello el material se enfoca en proponer al estudiante una dimensión participativa, crítica y comprometida con su sociedad y su tiempo. 3 Apertura de la unidad a doble página con fotografía motivadora y presentación de destrezas con criterio de desempeño y objetivos de la unidad. 3 Contenidos científicos y pedagógicos contienen insumos conceptuales, valorativos y procedimentales que permiten desarrollar las destrezas. 3 Cada tema se inicia con la sección Saberes Previos que permite activar los conocimientos previos del estudiante. Desarrolla el aprendizaje significativo, relacionando el nuevo conocimiento con las experiencias previas de los estudiantes. 3 Debajo va el Desequilibrio cognitivo, que cuestiona los conocimientos que posee el alumno y lo desestabiliza con el fin de que construya la información que posee. 3 A continuación viene el desarrollo de los contenidos. Estos de apoyan en fotografías, organizadores gráficos, diagramas, esquemas e ilustraciones pertinentes. La estructura es páginas de contenidos más de páginas para el desarrollo de destrezas. 3 Secciones variables Interdisciplinariedad: Vincula las distintas ciencias con la asignaturas. TIC: se utilizan portales web para ampliar, profundizar y/o aplicar el tema tratado. Incluye tareas con el conocimiento adquirido.

También las Tecnologías de la información y la comunicación se presentan en una página por unidad que utiliza Tics como herramienta de investigación o de simulación. Buen Vivir: Desarrolla temas del Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017. 3 Evaluación Formativa Ocupa dos páginas. Talleres diseñados para evaluar las destrezas de un tema incluyen actividades constructivistas en las dimensiones cognitiva, afectiva y procedimental, pedagógicamente valiosas y factibles de ser cumplidas; adaptadas a las necesidades, intereses y posibilidades de los jóvenes, mantienen complementariedad entre actividades individualizadas y colaborativas. 3 Evaluación Sumativa Dos páginas al final de cada unidad. Desarrolla actividades de heteroevaluación y coevaluación se evalúa con preguntas/ actividades/ problemas, valoran las destrezas con criterio de desempeño. Contienen una tabla de autoevaluación y otra de metacognición para que el estudiante reflexione sobre cómo aprende, verificar sus logros y debilidades para retroalimentar su propio aprendizaje.

13


Lengua y Literatura La semántica y la pragmática adquieren mayor importancia en el desarrollo lingüístico del adolescente. Durante esta etapa, se debe perfeccionar el vocabulario, el uso adecuado de las palabras, la estructura sintáctica y la redacción de textos.

Bloques curriculares: 1. Lengua y cultura 2. Comunicación oral

¿Sabías qué? Sugerencias Bitácora

3. Lectura 4. Escritura 5. Literatura

La Literatura brinda innumerables respuestas, puesto que se produce un proceso dialógico entre el estudiante y el texto, acrecentando su interés por la lectura y respondiendo a sus interrogantes.

Evaluación sumativa

Lengua y Literatura

Evaluación formativa

Lengua y Literatura

Lengua y Literatura

Serie de 3 libros Tamaño: 21 x 28 cm Material de Apoyo • 3 guías del docente 48 páginas cada una • Acceso a web

224 páginas

Matemática Los objetivos son alcanzados en su nivel más alto de complejidad, el estudiante adquiere herramientas que le permiten resolver problemas de su entorno inmediato y de la realidad nacional, procesando y organizando la información adecuadamente, aplicando modelos complejos de índole algebraica o funcional, con la ayuda de métodos o algoritmos matemáticos y el uso de las TIC.

224 páginas

Desafios Científicos Desafios y Proyectos

Bloques curriculares: 1. Álgebra y funciones

TIC

2. Geometría y medida

La matemática y las profesiones

3. Estadística y probabilidad

Buen Vivir

Evaluación sumativa

Además, valora y aprecia la Matemática y sus métodos, lo que le posibilita resolver problemas de otras áreas de conocimiento.

Serie de 3 libros Tamaño: 21 x 28 cm

224 páginas

Matemática

Matemática

Evaluación formativa

Matemática

Material de Apoyo • 3 guías del docente 48 páginas cada una • Acceso a web

14

272 páginas

224 páginas

208 páginas


Química

Desequilibrio cognitivo Laboratorio casero

Esta asignatura es parte esencial para el avance de la ciencia, es una herramienta fundamental en áreas como la biotecnología, la nanotecnología, la medicina, la biología, la física y la técnica. El estudiante, al participar en la búsqueda del conocimiento, desarrolla habilidades científicas y cognitivas que lo preparan para asumir nuevos retos, lo que le permite adquirir mayor confianza en sí mismo y valorar sus potencialidades. Esto, a su vez, repercute positivamente en el desarrollo de su personalidad, y le permite ser autónomo e independiente, e interactuar con grupos heterogéneos, al practicar la empatía y la tolerancia.

Interdisciplinariedad Humor

Estrategia de investigación

Bloques curriculares: 1. El mundo de la Química 2. La Química y su lenguaje 3. Química en acción

Diversidad funcional en el aula Ejercicio resuelto y propuesto

Laboratorio 1

¿Cómo se investiga en Química?

Evaluación sumativa

Evaluación formativa

Química

Química

Química

Serie de 3 libros Tamaño: 21 x 28 cm Material de Apoyo • 3 guías del docente 48 páginas cada una • Acceso a web

Historia Por medio del conocimiento y valoración de la identidad cultural individual y colectiva de los pueblos, con base en la valoración del trabajo como motor de la historia, en el análisis y comprensión de que todo proceso humano tiene un origen, una evolución, un desarrollo, un auge y un momento de declive, transición y cambio; en la perspectiva de que todo proceso histórico es producto de circunstancias propias de la acción humana, colectiva e individual, en interacción indisoluble con la naturaleza y sus leyes y ciclos vitales, y que, por tanto, es cognoscible y susceptible de ser modificado por la misma acción humana. Serie de 3 libros Tamaño: 21 x 28 cm

176 páginas

208 páginas

176 páginas

Indagación

Saberes previos Desequilibrio cognitivo

Interdisciplinariedad

Valores humanos

¿Cómo se investiga en Historia?

Ejes temáticos: 1. Los orígenes y las primeras culturas de la humanidad 2. De la Edad Media a la Modernidad 3. América Latina: mestizaje y liberación 4. Economía: trabajo y sociedad

Buen Vivir

Proyecto

Revisado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Historia

Historia

Historia

Material de Apoyo • 3 guías del docente 48 páginas cada una • Acceso a web

192 páginas

192 páginas

172 páginas

15


Emprendimiento y Gestión La adecuada utilización de este material, apunta a desarrollar en los estudiantes los grandes fines que se plantea el currículo ministerial: desarrollar sus capacidades emprendedoras para que, con su aplicación, el estudiante se convierta en una persona dinamizadora de la sociedad en su conjunto, y por lo tanto, pueda participar en la generación de fuentes de trabajo.

Ejes temáticos: 1. ​Planificación y control financiero del emprendimiento 2. Responsabilidad legal y social del emprendedor 3. Investigación de mercado y estadística aplicada 4. Economía para la toma de decisiones 5. Formulación del proyecto de emprendimiento

¿Sabías qué? Saberes ancestrales Interdisciplinariedad Valores humanos

CERTIFICACIÓN CURRICULAR Acuerdo Ministerial No. MINEDUCSFE-2015-00027-A, emitido por el Ministerio de Educación del Ecuador

Serie de 3 libros Tamaño: 21 x 28 cm Material de Apoyo • 3 guías del docente 224 páginas cada una • Acceso a web

178 páginas

Educación para la Ofrecemos un material que permitirá realizar una alfabetización ciudadana donde los estudiantes, adecuadamente mediados por el docente, adquirirán conceptos, normas, valores, enfoques, procedimientos y habilidades para aprender a hacer valer sus derechos, asumir sus obligaciones, respetar las leyes, apropiarse de una cultura democrática que recupere la participación, la identidad nacional y los valores constitucionales.

178 páginas

178 páginas

Cuidadanía

Ejes temáticos: 1. Ciudadanía y Derechos 2. La democracia moderna 3. La democracia y la construcción de un Estado plurinacional 4. El Estado y su organización

Desequilibrio cognitivo Proyecto Diversidad funcional en el aula Mediación y resolución de conflictos

CERTIFICACIÓN CURRICULAR

Revisado por Universidad Tecnológica Equinoccial

Acuerdo Ministerial No. MINEDUCSFE-2016-00019-A, emitido por el Ministerio de Educación del Ecuador Serie de 2 libros Tamaño: 21 x 28 cm Material de Apoyo • 2 guías del docente 160 páginas cada una • Acceso a web

16

192 páginas

192 páginas


Física El planteamiento de la asignatura de Física hace referencia a la necesidad de experimentar para, de esta forma, enfrentarse a situaciones nuevas; frente a ellas, los estudiantes deberán delinear sus propias estrategias, para que los resultados que obtengan sean los que esperaban según los conocimientos adquiridos.

Bloques curriculares: 1. Movimiento y fuerza 2. Energía, conservación y transferencia 3. Ondas y radiación electromagnética 4. La Tierra y el Universo 5. La Física de hoy 6. La Física en acción

Física

Física

Física

224 páginas

224 páginas

208 páginas

Serie de 3 libros Tamaño: 21 x 28 cm Material de Apoyo • Guía del docente • Acceso a web

Biología La enseñanza de la Biología se orienta a ampliar y afianzar los conocimientos científicos sobre la diversidad de vida conforme a su evolución, interacción y funcionamiento. En consecuencia, los bloques curriculares se enfocan hacia la exploración y explicación de los fenómenos y procesos naturales que ocurren en el mundo que nos rodea, desde el nivel celular y molecular, hasta el nivel de los ecosistemas, a partir del análisis de sus componentes e interacciones y la manera en la que se ven afectados por diversos cambios.

Bloques curriculares: 1. Evolución de los seres vivos 2. Biología celular y molecular 3. Biología animal y vegetal 4. Cuerpo humano y salud 5. Biología en acción

Biología

Biología

Biología

Serie de 3 libros Tamaño: 21 x 28 cm Material de Apoyo • Guía del docente • Acceso a web

208 páginas

208 páginas

192 páginas

17


Filosofía La Filosofía no es una ciencia (Selsam, 1962), pero fundamenta sus reflexiones y búsquedas inquisitivas en el conjunto de las ciencias para, aunando y anudando los aportes de ellas, estructurar un pensamiento integrador e integral, totalizador. La Filosofía y, ante todo, el ejercicio de pensar y reflexionar, de filosofar, hunde sus raíces en la capacidad humana de asombro: todos los hombres desean por naturaleza saber (Aristóteles, s.f.), frente a la naturaleza, la sociedad y el mismo pensamiento.

Serie de 2 libros Tamaño: 21 x 28 cm

Ejes temáticos: 1. El origen del pensamiento filosófico y su relación con la ciudadanía 2. La argumentación y la construcción del discurso lógico, oral y escrito 3. Filosofía occidental y filosofía latinoamericana 4. El individuo y la comunidad: lo ético, lo estético, lo hedónico

Filosofía

Filosofía

Material de Apoyo • Guía del docente • Acceso a web

176 páginas

176 páginas

Educación Cultural y Artística Las artes y la cultura, como parte integral de la vida de las personas, constituyen un ámbito fundamental en el currículo del Bachillerato General Unificado. A través del área de Educación Cultural y Artística se pretende propiciar el conocimiento de las creaciones artísticas y el patrimonio cultural, propio y universal; facilitar la comprensión de la función que las artes y la cultura han desempeñado y desempeñan en cada individuo y en la sociedad.

Indagación

Saberes previos Desequilibrio cognitivo

Interdisciplinariedad

Valores humanos

Buen Vivir

Bloques curriculares: 1. El yo: la identidad 2. El encuentro con otros: la alteridad 3. El entorno: espacio, tiempo y objetos

Educación Cultural y Artística

Educación Cultural y Artística

Serie de 2 libros Tamaño: 21 x 28 cm Material de Apoyo • Guía del docente • Acceso a web

18

144 páginas

144 páginas


Baúl de las palabras Antología literaria y comprensión lectora Nuestro enfoque Esta serie tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes una selección de lecturas de los mejores autores de la literatura universal y ecuatoriana, de acuerdo con la edad, los gustos e intereses de los estudiantes; acompañarlos en el proceso de lectura y desarrollar las destrezas requeridas por el Ministerio de Educación Serie de 3 libros en el currículo 2016.

Baúl de las palabras

Baúl de las palabras

Baúl de las palabras

Tamaño: 21 x 28 cm

Serie de 3 libros Tamaño: 21 x 28 cm 80 páginas

80 páginas

80 páginas

144 páginas

120 páginas

Tiempo de Investigar

Serie de 3 libros Tamaño: 21 x 28 cm

128 páginas

Investigación Científica NOCIONES DE METODOLOGÍA DE

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Anatomía, Fisiología e Higiene Paltán

Anatomía,

Fisiología e Higiene

Paltán

Prof. Francisco Leiva Zea

1 libro Tamaño: 21 x 28 cm

256 páginas

1 libro Tamaño: 21 x 28 cm

304 páginas

19


Los principales aspectos que deben revisar las entidades evaluadoras, en este caso las universidades son: 1. Rigor científico; 2. Rigor conceptual; 3. Rigor didáctico; 4. Rigor de diseño; y, 5. Rigor lingüístico. Al concluir la revisión, esto es, una vez evaluadas todas las páginas de los textos escolares, la nota de evaluación es el resultado de los puntos obtenidos en cada uno de los criterios especificados en las rúbricas. Los textos escolares de TENDENCIAS recibieron la certificación curricular mediante acuerdos ministeriales emitidos por el Ministerio de Educación del Ecuador, sustentados en los informes de evaluación emitidos por las entidades evaluadoras, en este caso las universidades; por lo cual se garantiza la calidad de estos libros de texto y se autoriza su utilización como libro de texto principal de las asignaturas de EGB y BGU.

Maya Click es una plataforma virtual que brinda la capacidad de interactuar entre los contenidos físicos de nuestros textos escolares, con las herramientas multimedia que hemos desarrollado, contribuyendo en la evolución de los procesos de aprendizaje y enseñanza ligada a la tecnología. Es un complemento que presenta alternativas a las prácticas de educación tradicional. Esta herramienta ayuda al docente con recursos educativos digitales que mejoran su labor de enseñanza, así como a los alumnos en su aprendizaje, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos con actividades prácticas y dinámicas, valorando de esta manera una mejor comprensión de los temas expuestos.

www.mayaeducacion.com

Distribuido por:

Matriz Quito: Av. 6 de Diciembre N52-84 entre Capitán Ramón Borja e Isaac Barrera, sector Kennedy (02) 281 3112 | 281 3136 099 358 6637 dimaxi.promocion@gmail.com | dimaxi.ecuador@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.