
7 minute read
CREADORES
Josafat Zalapa Cocina contemporánea
El chef pone en alto el nombre de Michoacán a través de sus platillos característicos en estética y sabor.
Advertisement
Originario de Paracho (Michoacán), lugar donde a temprana edad descubrió su pasión por la cocina, el chef Josafat Zalapa ha demostrado sus habilidades gastronómicas, talento y creatividad en lo que prepara. De arraigadas raíces culinarias, Josafat siempre ha buscado poner en alto el nombre de Michoacán a través de sus platillos característicos de peculiar estética visual y sabor inigualable.
Luego de compartir recetas a lado de su madre y abuela, estudió en Gato Dumas Colegio de Cocineros, en Buenos Aires (Argentina). Ha colaborado en diversos restaurantes de cocina francesa a cargo del chef Cristopher Broderour, en donde adquirió experiencia gastronómica. Pero fue en el año 2017 cuando el chef descubrió su enfoque al quedar como finalista en el concurso del Cocinero del Año.
Ha desarrollado conceptos como Maíz-Sal en 2011, Zaha en 2018 o Nuríte en 2019. Cada uno de sus proyectos a criterio de los comensales ha destacado por su peculiar estilo, lo que lo ha catalogado como autor de cocina. A sus 34 años, Josafat es el chef ejecutivo de Romero y Miel, restaurante ubicado dentro de las instalaciones del Hotel Boutique Cantera Diez, justo en el corazón del Centro Histórico de Morelia.
Romero y Miel retoma los orígenes culinarios de la cocina mexicana con muchos ingredientes nacionales y, algunos otros, de influencia francesa, para lograr un bistró de comfort food, café, pan y vino. El restaurante expresa en su menú las dos bases de su nombre: la panadería y la cocina, las cuales están plenamente identificadas y, juntas, hacen una buena fusión.
Su cocina siempre está transformándose, creciendo e innovando, para jugar con mezclas de sabores, olores y muchas combinaciones; aportando ese extra para lograr un plato redondo. “Mi objetivo es que empieces con un bocado agradable y éste termine mejor de lo que pensaste”, comenta Josafat. El concepto de Romero y Miel te envolverá en una atmósfera fresca y casual; además, para que disfrutes de sus famosas recetas clásicas, en sus desayunos, comidas y cenas, cuentan con fabulosas técnicas de autor.
La panadería de Romero y Miel se ha convertido en un gran acierto, pues los comensales del restaurante han mostrado gran entusiasmo por estos productos. No por nada, este recinto enfocado en el placer culinario promete hacernos sentir como en casa y mejorar la expectativa de cocina. Además, su excelente personal de servicio te ayudará a elegir el platillo tradicional, pan y vino mexicano que se adapte más a tus papilas gustativas.
Josafat Zalapa, junto con todo el equipo de cocina y el área de operaciones, buscan brindar a locales y turistas más que una buena comida: una gran experiencia. De esta forma, el chef −quien creció con amor nato por la cocina− ha desarrollado arte en sus platillos, dejando su legado en los paladares de miles de comensales.





Arturo Hernández Política humanista y subsidiaria para Michoacán.

El originario de Tangancícuaro (Michoacán) ha logrado resultados exitosos, y un merecido reconocimiento bajo un enfoque humanista.
“El eje central del humanismo es ver por nuestros hijos; pero también por los hijos de los demás porque esto, tarde o temprano, se va a reflejar”.

La historia de éxito de Arturo se ve reflejada en los pilares de su vida; pues gracias a su preparación, creatividad, compromiso y nivel de pensamiento, ha destacado en varios nombramientos públicos, beneficiando así a miles de personas. Desde pequeño, la sangre humanista corre por sus venas; ha estado en la política desde sus 14 años. Hoy, con el apoyo de su esposa e hija, más todo su equipo de trabajo y seguidores, quiere seguir demostrando que podemos vivir una realidad diferente, en donde los ciudadanos seamos los principales involucrados.
Fue presidente municipal de Tangancícuaro (Michoacán), durante la administración anterior (2015-2018); y actualmente (2018-2021), funge como diputado del Distrito 7, el cual incluye los municipios de Jacona, Tangancícuaro, Purépero, Tlazazalca y Zacapu, siendo éste último la cabecera. En su trayectoria ha ido sumando seguidores, pues él es un referente de que con trabajo, voluntad y determinación se pueden hacer bien las cosas; un ejemplo de ello es que, entre lo más destacado durante su administración, se invirtió en infraestructura y en obra pública como nunca antes; todo esto enfocado en la cultura, la educación y el desarrollo social.
En su municipio (Tangancícuaro) se creó la Casa de la Cultura, un auditorio, la casa DIF y una escuela con más de 500 alumnos. También se desarrolló un proyecto cultural que involucra a la gente para desarrollar diversas artes. El resultado fueron jóvenes que destacan como artistas, y que ya compiten en España; niños que aprendieron a tocar instrumentos desde cero de manera gratuita; la creación de grupos de mariachis y rondallas, entre otros. Todo ello contribuyó a crear un ambiente de tranquilidad y desarrollo que cambió la perspectiva de vida de las miles de personas beneficiadas que, actualmente, se encuentran ocupadas en diversas actividades productivas.
El logro de Arturo en Tangancícuaro le ayudó a ganar las elecciones para la diputación con hechos. De igual forma, nos mencionó que fue presidente municipal y lo nombraron también coordinador de alcaldes del PAN.
“Lo que pretendo para Michoacán es hacer una política humana, subsidiaria y creativa; en un ambiente de posibilidades y soluciones, para que construyamos una nueva realidad a través de una alianza social entre ciudadanos, aprovechando los recursos que tenemos, para el fin que fueron recabados; así, funcionar de la mejor manera posible”, nos dijo.
Aseguró que necesitamos una nueva política que venga desde los ciudadanos, para que el beneficio se traduzca en oportunidades. Arturo afirmó que se debe apoyar a los generadores de empleo, mejorar las condiciones de vida, cuidar de los servicios, así como los espacios públicos y ambientales −para recibir en buenas condiciones lo que necesitamos−, y hacer de nuestro estado uno de los mejores para vivir.
Alfonso Martínez Constante apoyo a la ciudadanía.
En su carrera política ha servido como diputado local, diputado federal y presidente municipal.
Uno de los morelianos más comprometidos con su estado es Alfonso Martínez. Para él, la evolución del ser humano va más allá de nacer, crecer, reproducirse y morir. “Tienes que nacer, crecer, prepararte, hacer historia y entonces morir”, asegura. Alfonso es una persona que busca reinventarse y preparase constantemente. Desde pequeño se ha ocupado en hacer algo que aporte a su sociedad; hoy es Ingeniero Industrial, maestro en Administración y egresado de seis diplomados. También es un hombre de familia a lado de su esposa y tres hijos.
En su carrera política ha tenido la oportunidad de servir como diputado local (en dos ocasiones), diputado federal y presidente municipal, siendo el primero en lograrlo en la historia de Michoacán sin un partido político; es decir, se consolidó como un presidente municipal independiente, lo que fue un gran logro porque significó gobernar con los ciudadanos y construir muchas cosas juntos.
“Durante mi administración se construyó una Policía prácticamente desde cero, porque los elementos que habían eran muy pocos para la distribución en todo el estado”, nos dice. Los estándares nacionales de seguridad dictan que debe haber un policía por cada 1000 habitantes en una ciudad; así Morelia necesitaría 850 policías. “A mi llegada recibimos 120 policías y construimos una Policía de 840 elementos 100% certificada con un modelo de seguridad distinto reconocido por el Foro de la Paz, en París (Francia)”, nos dice. Así se compraron patrullas y grúas; se construyó la Comisaría del Centro de Morelia, que es el Centro de Atención a Víctimas, y todo un esquema de seguridad distinto que rompió paradigmas.
Otros de los puntos fuertes fueron la recuperación del turismo en Morelia, la generación de empleos y la implementación de un nuevo sistema de salud en el área poniente de la ciudad. “Para mí Morelia es mi orgullo y mis raíces. De 20 años para acá, ha tenido muchos problemas y necesitamos comprometernos con la ciudad y el estado donde vivimos”, declara.
Alfonso nos platicó de dos programas que implementó según las necesidades que tenemos actualmente: el primero, Todos por el planeta, tiene que ver con la ecología y la reforestación, así como acciones para evitar la contaminación; el segundo, Yo soy todo local, pretende incentivar el consumo local y reactivar la economía, ayudando a pequeños negocios para que salgan adelante en estos tiempos. Asimismo, en esta temporada, él y su equipo han apoyado a los más necesitados con material desinfectante, gel antibacterial y cubrebocas.
Por otra parte, Alfonso continúa con su faceta como empresario para generar empleos; sus ramas favoritas son el campo y el sector turístico. “Por ahora nos toca trabajar y ser solidarios con la gente”, finalizó.
