Revista MAXILLARIS número de junio

Page 48

MX 20 años

Colegios

MAXILLARIS

COEM - COEC

Denuncias a Idental El Juzgado de Instrucción no 9 de Madrid ha incoado diligencias previas por un delito contra la salud pública, como consecuencia de la interposición de una denuncia del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM), dirigida contra los administradores y responsables sanitarios de las Clínicas Idental en la Comunidad de Madrid (ubicadas en Madrid y Rivas). El juzgado ha requerido informe de la Fiscalía sobre los hechos denunciados. En dicha denuncia, el COEM ponía en conocimiento del juzgado los casos de un centenar de pacientes de dichas clínicas que habían interpuesto denuncia ante el colegio relatando una serie de hechos relacionados con el trato recibido y que presentaban indicios de ser constitutivos de delito. De esta denuncia se dio traslado a la Fiscalía General del Estado y al Fiscal Jefe de la Comunidad de Madrid. La Fiscalía ha confirmado que se instará la investigación oportuna para el esclarecimiento de los hechos y se ejercitarán las acciones legales que se deriven de los mismos. A través de la denuncia, el COEM ponía en conocimiento del juzgado hechos que podrían ser constitutivos de delito: engaño en la publicidad y venta de tratamientos, utilización de materiales provisionales con carácter

definitivo, abandono del paciente e incumplimiento de los tratamientos pactados, pérdida de piezas dentales sanas, lesiones en intervenciones quirúrgicas para la colocación de implantes, daños psíquicos en pacientes llevados a situación límite, etc. En Cataluña, el cierre repentino de las clínicas iDental motivó que el pasado 28 de mayo el COEC interpusiera una denuncia ante los juzgados de lo penal contra las mismas, por los delitos contra la salud pública, estafa, publicidad engañosa, lesiones y contra la Seguridad Social que los responsables de estos centros podrían haber cometido. Todo ello de acuerdo con las más de 120 reclamaciones recibidas en el COEC desde finales de 2016. Ante la alarma social que se está produciendo con motivo del cierre de varias clínicas iDental en determinadas localidades del país, el Ministerio de Sanidad –que ha estado informado puntualmente por el Consejo General de Dentistas de la situación de esta empresa–, ha publicado, a través de la Agencia Española de Consumo, Seguridad alimentaria y Nutrición (AECOSAN), una información dirigida a los afectados para que conozcan sus derechos, cómo deben actuar, qué documentación tienen derecho a solicitar y cómo reclamar.

SEVILLA

Actualización sobre las clases II El Colegio de Dentistas de Sevilla organizó a principios de mayo el curso “Tratamiento ortodóncico y ortopédico del paciente de clase II”, impartido por el doctor Alberto Albaladejo. El curso, de dos días de duración, formaba parte de la programación de formación propuesta por la organización colegial para este año y sirvió para realizar una revisión y puesta al día sobre las clases II, cuya prevalencia de casi el 50% las convierte en uno de los problemas dentoesqueletales más frecuentes en la consulta dental.

El doctor Alberto Albaladejo junto a la doctora Celia Fernández de Velasco, miembro de la junta directiva del Colegio de Dentistas de Sevilla.

La tarde de la primera jornada (viernes), los 65 asistentes aprendieron las técnicas necesarias para poder tratar

la maloclusión de clase II en pacientes en crecimiento. El ponente comenzó explicando los distintos métodos diagnósticos, como por ejemplo el análisis de Bacetti, para determinar cuál es la edad idónea para tratar a los pacientes. La mañana del día siguiente, el doctor Albaladejo continuó con el tratamiento no quirúrgico de las mordidas cruzadas en los pacientes adultos. El conferenciante explicó que las clases II suelen ir asociadas a un problema de compresión maxilar que origina un problema transversal, el cual, si no es corregido durante el periodo de crecimiento del paciente, obligará a realizar un enmascaramiento dentoalveolar en el adulto.

48

JUNIO 2018

Colegios mayo.indd 48

30/5/18 10:49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista MAXILLARIS número de junio by GRUPO ASÍS - Issuu