Dossier Alvaro Farnós_Maquetación 1 30/05/16 10:33 Página 167
Dossier
Dr. Álvaro Farnós Visedo Licenciado en Odontología por la Universidad de Murcia. Graduado del Programa en Educación Avanzada en Implantología Dental por la Universidad de Loma Linda, California (EEUU). Práctica en Murcia. Dr. Francisco Benet Iranzo Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia. Licenciado en Odontología. Práctica en Valencia. Dra. María Claudia Argüello Mateus Licenciada en Odontología. Experta en Implantologia y Prótesis sobre Implantes (Fundación San Pablo CEU). Práctica en Madrid.
Dr. Álvaro Farnós Visedo
Introducción La recuperación de los tejidos intraorales perdidos debido a lesiones traumáticas o enfermedad de los mismos es uno de los mayores retos actuales en cirugía oral regenerativa. Durante años, hemos adaptado nuestros protocolos clínicos a los conceptos de regeneración tisular guiada (RTG) y regeneración ósea guiada (ROG) para la rehabilitación de los tejidos periodontales y periimplantarios. Los principios biológicos teóricos, necesarios para la aplicación de estos protocolos regenerativos, requie-
ren una separación de los tejidos blandos gingivales y el tejido óseo mediante barreras (reabsorbibles o no reabsorbibles), que durante el periodo de cicatrización impidan la invaginación del tejido blando y mantengan el defecto óseo a regenerar libre de la migración de células de tejido blando como los fibroblastos1,2. El manejo de las membranas es altamente sensitivo desde el punto de vista técnico y, aunque la aparición de nuevas barreras reabsorbibles de colágeno facilita los protocolos quirúrgicos, sigue siendo complicado obtener resultados predecibles3.
MAXILLARIS JUNIO 2016
167