JULIO MAXILLARIS.

Page 72

medicina oral.qxp

25/6/10

09:17

Página 72

Imágenes de medicina oral

Diagnóstico clínico:

Leucoplasia homogénea Leucoplasia (I). Concepto y epidemiología Comentarios El término leucoplasia fue acuñado en 1877 por Ernst Schimmer a partir de las palabras griegas “leuco”: blanco y “plakos”: placa. Desde entonces, se han sucedido una gran cantidad de términos diagnósticos y definiciones, que no han hecho más que presentar un obstáculo a la comprensión de esta alteración y que se han utilizado con mayor o menor éxito. En 2005, la OMS organizó una reunión internacional de expertos para tratar de aclarar los conceptos y la clasificación del precáncer oral, incluida la leucoplasia. A partir de entonces, se ha propuesto abandonar la antigua terminología que diferenciaba entre lesiones y condiciones precancerosas (de poca aplicación práctica) y englobar a todas estas entidades bajo el epígrafe de desórdenes potencialmente malignos de la mucosa oral. Actualmente, la leucoplasia oral se define como “una placa blanca de riesgo cuestionable (de transformarse en cáncer), habiendo excluido (otras) enfermedades conocidas o alteraciones que no suponen un aumento del riesgo de cáncer”. Así pues, se aprecia que es un término puramente clínico, en el que el diagnóstico se realiza por exclusión de otras patologías conocidas, que pueden manifestarse clínicamente como lesiones blancas (pero que no tienen riesgo de transformarse en cáncer) y que obligan al diagnóstico diferencial con la leucoplasia oral. Desde el punto de vista epidemiológico, la prevalencia de la leucoplasia oral varía ampliamente entre los distintos estudios dependiendo de los hábitos y las localizaciones geográficas, encontrando valores que van del 0,2 al 3,6% según las poblaciones estudiadas. Se considera que una aproximación realista al problema debería situarla en torno al 0,5%. En países desarrollados, la mayor parte de las leucoplasias aparecen entre la cuarta y la séptima décadas de la vida, mientras que, en países en desarrollo, la aparición de este tipo de lesiones se adelanta entre 5-10 años. En cuanto al sexo, se encuentra que tiene una mayor prevalencia en hombres que en mujeres, con una distribución de 3:1. A su vez, se halla más frecuentemente en los fumadores (hasta seis veces más) que en los no fumadores.

72

MAXILLARIS, julio 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.