Devoto Magazine Salud Septiembre 2011

Page 1

• Este suplemento pertenece a la edición Nº 224 de Devoto Magazine l sEptiEMbrE de 2011 l E-mail: info@devotomagazine.com.ar l informes: 4504-5540 •

BEC: Estética y salud para tu boca El Centro odontológico cuenta con profesionales especializados y tecnología de última generación.

E

n la actualidad la odontología satisface a cada paciente 'logrando brindar una boca sana y una sonrisa estética en un corto lapso de tiempo. En este contexto, BEC Odontología informa acerca de las distintas ventajas que conlleva la elección de carillas de porcelana. Los profesionales que allí trabajan destacan que a través de esta técnica es posible modificar el color de las piezas dentarias y además su anatomía y/o posición (orientación). Por otra parte, cabe resaltar que los resultados son realmente sorprendentes y que en sólo dos sesiones se puede renovar toda la sonrisa de la persona. A diferencia de una corona (res-

tauración periférica total), la carilla se coloca en la cara externa del diente, cementada en forma permanente con un adhesivo químico. Por ende, resulta ser un tratamiento menos invasivo para la estructura general de la pieza. El desgaste dentario para su colocación muchas veces no es requerido o a lo sumo se realiza en forma muy reducida. Los casos particulares en donde estaría indicada su aplicación son: pacientes fumadores con piezas muy manchadas, piezas con giroversiones (mala posición dentaria), fracturas dentarias, requerimientos estéticos y diastemas (espacio entre los dientes), entre otros. Para este y todos sus trabajos, tales como ortodoncia; estética

Técnicas: En esta oportunidad se destacan las ventajas de las carillas de porcelana. infantil, protectores bucales, blanqueamientos e implantes, BEC Odontología cuenta con la más alta tecnología para ser aplicada en la boca más exigente. Su equipo, dirigido por el Dr. Oscar Barboza, está conformado por una cartilla de profesionales especializados. Con una amplia trayectoria en el rubro, su misión es brindar un servicio óptimo e intentar superarse diariamente. Como complemento a su presta-

ción y bajo la premisa de ofrecerle lo mejor a los pacientes, el Centro odontológico cuenta con confortables salas de espera, las cuales incluyen una individual especialmente destinada para implantología; con agradable ambientación, confort, pantallas LCD y acceso a internet Wi-Fi. La empresa dispone de consultorios en Villa Devoto (Benito Juárez 3440, teléfono 4503-7041), en San Martín (Matheu 3715, Tel.: 4753-0174) y en la zona del

Centro, a metros de Plaza de Mayo (Av. Pte. Roca 584 3º piso, 4343-0831). Si sos exigente, buscás estética, tener una boca sana y ser atendido con la última tecnología y por profesionales especializados, BEC Odontología es tu lugar. BEC Odontología Benito Juárez 3440 4503-7041 Villa Devoto


2

suplemento salud l devoto magazine l septiembre 2011

http://salud.devotomagazine.com.ar

 NUTRICIÓN l Alimentación Saludable

¿Quién o quiénes son culpables de la creciente obesidad? Hidratos de carbono, grasas, calorías... ¿Cuál es la causante? Cuando hablamos de la obesidad, que ha sido declarada por la OMS como epidemia mundial, y que tiene preocupados a todos los agentes de la salud, nos preguntamos: ¿En qué fallamos? ¿Qué podemos cambiar para revertir esta situación? Con respecto a las dietas, hay una amplia variedad que va desde la proteica, la mediterránea, la paleolítica, la de muy bajas calorías, y todo tipo de variedades poco razonables como la de la sopa, la luna, etc. Observamos que con alguna de ellas, alguien se ha podido sentir identificado, ha sido cómoda para llevar a cabo, le ha dado resultado en cuanto al descenso de peso... Pero, al cabo de un tiempo, éste se vuelve a recuperar. ¿Qué es lo que falla entonces? ¿La dieta? Si nos trasladamos en el tiempo, observamos cómo desde la era paleolítica, el hombre ha ido cambiando la forma de alimentarse y de proveerse el alimento.

Nuestros antepasados no tenían a su alcance el alimento, debían caminar mucho para conseguirlo, ya que se alimentaban de la caza o de la pesca. Estas caminatas conservaban el equilibrio. A medida que aparece la industria, los alimentos fueron modificando su calidad. Se introducen cereales refinados, aparecieron las conservas, Fast food, etc. La tecnología también hace su aporte y es así como la obesidad hace su eclosión. Lo que falla es pensar en hacer una dieta por un período más o menos breve y volver a las costumbres anteriores. El paciente obeso tiene que aceptar un plan alimentario, adecuado para cada individuo en particular, respetando sus patologías asociadas, hábitos, gustos, costumbres, horarios y con el compromiso de incorporar actividad física, como caminar. Esto último es tan importante como el plan alimentario en sí. Es necesario que eso sea sostenido en el tiempo y con alimentos de buena calidad, en lo posible los menos contaminados por la industria. Incorporar frutas y verduras, carnes de todo tipo, eligiendo los cortes magros. Dentro de las carnes no discriminar el pescado. Incorporar granos, legumbres y aceites de buena calidad. Comer es un placer. Si en alguna ocasión nos desviamos de nuestro plan, volvamos a él. Stella Maris Trobec - Lic. en Nutrición 4642-4995

EL ACNÉ

Una patología que crece El acné vulgar es una de las afecciones más frecuentes. Afecta principalmente al adolescente y genera impacto tanto para él, como para el grupo familiar en su esfera afectiva y económica. Aqueja a un 80-85% de las personas entre los 12 y 25 años, aunque puede continuar hasta los 45. Antes de comenzar un tratamiento, se debe realizar un análisis de sangre completo, incluyendo perfil hormonal y ecografía ovárica en las mujeres, para detectar su origen. Dependiendo del tipo, la edad del paciente y la voluntad, se propone el tratamiento a seguir. Hay variedad de terapias para el acné leve y moderado. Para el severo, existe una opción a tener en cuenta: Roaccutane® (Isotretinoína), una medicación que requiere estricto control médico mensual y que produce reducción de la secreción sebácea en un 80-90% luego de 12-16 semanas, y 90% el volumen de la glándula. Da excelentes resultados y su duración depende del peso del paciente y la dosis diaria. Se puede mejorar la angustia que provoca este cuadro, lo que se necesita es encontrar un tratamiento a la medida del paciente. Es importante realizar una consulta temprana frente a estas lesiones, a fin de evitar cicatrices irreversibles. Dra. Valeria Wainstein Especialista en Dermatología Adscripta Honoraria Hosp. Tornú 5219-3257



4

suplemento salud l devoto magazine l septiembre 2011

http://salud.devotomagazine.com.ar

 NOVEDADES

LESIONES TENDINOSAS

Óptica Miró en las redes sociales

Complicaciones de las manos

A punto de cumplir 18 años en Villa del Parque, Óptica Miró, local situado en avenida Francisco Beiró 3270, anuncia su presencia en las redes sociales. En esta oportunidad, el comercio que en sus comienzos se ubicó sobre la calle Cuenca, le comunica al público, lectores y a la comunidad en general el lanzamiento de su grupo en Facebook, espacio a través del cual difunde novedades, productos y servicios. “Afortunadamente muchos de nuestros clientes se comunican mediante esta vía”, comenta Graciela Mateos, dueña del lugar y óptica-contactóloga recibida en la

Universidad de Buenos Aires (Facultad de Farmacia y Bioquímica), y quien cuenta además con una especialización en lentes de contacto y visión subnormal, conocimientos adquiridos en Canadá, país en el que vivió y trabajó durante 4 años en una clínica de ojos en la ciudad de Toronto. Actualmente, los servicios que ofrece Óptica Miró se distinguen por una atención personalizada; la comercialización de lentes de primera línea de la firma japonesa Hoya, Varilux, de Francia y Zeiss, de origen alemán, todos en sus variados modelos de monofocales, bifocales y multifocales. “Contamos con un stock permanente de lentes descartables y anuales, y lentes cosméticos de varias marcas con los cuales se alcanza un toque personal y más real en el cambio de color de ojos”, explica Graciela Mateos. Óptica Miró abre sus puertas de lunes a viernes de 9 a 13 horas y de 16 a 20, y los sábados de 10 a 13 y de 16.30 a 19. Óptica Miró Av. Beiró 3270 - 4504-0972

A lo largo del tiempo, la evolución de las especies estuvo acompañada por distintos perfeccionamientos como la marcha bípeda (los únicos que la realizan de manera consistente son los homo sapiens, es decir, los seres humanos); el achicamiento mandibular, que permite hablar y le da lugar a la escritura y la cultura; y la oposición del pulgar. Sin embargo, para su normal funcionamiento, la mano requiere de cierta sensibilidad y sensorialidad (además del frío, calor, presión, pinchazo y el sentido del tacto, es decir, reconocimiento de objetos sólo por palparlos), y luego vendrá la riqueza de los movimientos de los dedos, muñecas y antebrazos. Los tendones de la mano son de diferentes tipos. En principio, los que permiten los movimientos amplios y también los delicados dependen de los flexores (palmares); y los extensores (dorsales),

cuya vulnerabilidad es notoria. Los dorsales son esas cuerdas que se observan bajo la piel al extender los dedos, y los palmares se hallan más protegidos, pero si se lesionan le generarán un verdadero desafío al cirujano, produciendo rupturas secundarias, adherencias productoras de rigidez y limitaciones al movimiento, así como también posibles infecciones. Todas las circunstancias mencionadas anteriormente son temibles complicaciones que han obligado a los profesionales a perfeccionar las técnicas y aguzar el ingenio para resolverlas. Dr. Ricardo Zambrano M.N. 31564 Elpidio González 3025 4588-2322 15-4445-3909 rzambrano@intramed.com.ar



6

suplemento salud l devoto magazine l septiembre 2011

http://salud.devotomagazine.com.ar

 trAstornos Alimenticios

AlimentAción

Tratamiento psicológico integral El hambre emocional No se discute que la obesidad es una enfermedad que debe ser tratada cuanto antes, a fin de evitar el impacto sobre el organismo. Pero hay casos especiales que sumergen al paciente en una gran confusión, porque saben que su problema con la alimentación es distinto, experimentó un cambio. No es una mera preocupación por el sobrepeso, sino por la alteración en su comportamiento y el impacto que produce en su vida. En general, se trata de una persona que a partir de una situación emocional traumática modifica su cuadro de obesidad simple, y comienza con un trastorno de la conducta alimentaria. Es cada vez más frecuente encontrarlo en la enfermedad conocida como bulimia, o su equivalente: el atracón. En ellos predomina la sensación de descontrol frente a la ingesta alimentaria. Sentir que es imposible parar hasta que se han consumido grandes cantidades de alimentos y calorías. Esto se acompaña de una variedad de síntomas emocionales: baja autoestima, sentimiento de fracaso, distorsión de la imagen, tendencia al aislamiento, etc. Cuando esto se manifiesta con regularidad y se repite sin que la persona pueda manejarlo, hablamos de trastorno de la conducta alimentaria, en la cual tiene un papel preponderante el

Es importante aprender a distinguir entre la alimentación y el comer para tapar sentimientos o emociones.

tratamiento psicológico. Frente a la angustia, el psiquismo tiene una respuesta pulsional errónea, responde con un atracón, luego del cual sí le es posible reconocer lo que le pasa. Con el tratamiento se logra poner palabra a lo innombrable y avasallante de la pulsión tanática (de muerte) y así ponerle un límite y adquirir nuevos recursos emocionales para sublimar los aspectos autodestructivos del psiquismo.Es importante la consulta profesional si se reconocen los síntomas del padecimiento, ya que es fundamental tratarlo cuanto antes. Su abordaje es interdisciplinario, siendo el tratamiento psicológico un pilar del mismo. El trastorno de la conducta alimentaria tiene solución y, más aún, tiene prevención. Aguardamos tu consulta para ayudarte. Dra. Miriam Farías Lic. en Nutrición, Jorgelina Jurgens Lic. En Psicología, Lorena Puopolo psi.dieta@hotmail.com 4502-0785 15-5154-5009

Cuando nuestra ingesta habitual se realiza en respuesta al hambre emocional, el comer se convierte en una respuesta frente a sentimientos o emociones. Disparadores como el estrés pueden derivar en una alimentación sin control. Entonces, comer se convierte en una manera de enfrentar la realidad por diversas razones: • Puede ser una manera de distraerse frente a la presencia de malestares físicos o psíquicos que acompañan las emociones. • Comer crea un sentimiento temporal de saciedad que sirve para compensar el vacío psicológico que generalmente acompaña a la depresión, la vergüenza, etc. • La alimentación de alto nivel calórico suele calmar, distraer o relajar, por pocos minutos. • El hambre a veces es asociada a miedos irracionales de ser abandonado. Esto puede llevar a sensación de pánico cuando se cree que se siente hambre. • En situaciones de estrés emocional, algunas personas tienden a disociar: se escapan de lo que sienten o piensan. El hambre emocional y las conductas compulsivas no son más que distracciones para no sentir, pensar o decir. La persona no presta atención a la cantidad, al tipo de comida, ni tampoco a la velocidad con la que lo hace. Luego, siente culpa.

Enfrentar el estrés y los sentimientos negativos es difícil. Mucha gente trata de enfrentarlos minimizando sus emociones o directamente negándolas. Pero esos sentimientos luego se manifiestan de diversas maneras, como comida emocional, síntomas físicos (alta presión, dolores de cabeza o dolor de espalda) y síntomas psíquicos (depresión, angustia). Es importante reconocer el estrés y emociones y, si es posible, detectar sus causas. De no hacerlo, éstas influirán negativamente en tu cuerpo y tu mente. El ignorarlas no ayudará a resolverlas. Tips • Acepta tus emociones. • Identíficalas. • Establece un contacto con amigos, profesionales, grupos de apoyo. • Realiza ejercicio. • Lleva a cabo actividades de relajación, tales como yoga, ejercicios de respiración y meditación. Dra. Carolina Laura Cuneo 15-6251-0825


suplemento salud l devoto magazine l septiembre 2011

http://salud.devotomagazine.com.ar

7


8

suplemento salud l devoto magazine l septiembre 2011

http://salud.devotomagazine.com.ar

MEDICINA ESTÉTICA

CENTRO ECOGRÁFICO DEVOTO

Depilación definitiva: animate, pero cuidado con las ofertas

Calidez y calidad médica

La depilación definitiva con láser o luz pulsada es una excelente técnica que está cambiando la vida de muchas mujeres y también cada vez más hombres. Aplicado por personal médico especializado, es un método muy efectivo y seguro. Sin embargo, ante la creciente demanda, comenzaron a proliferar centros de estética, spa y hasta peluquerías que ofrecen depilación definitiva a muy bajo precio. Por eso, hay que cuidarse de no caer en un tratamiento con equipos “truchos”, y si el procedimiento no lo realiza un profesional formado y habilitado por el Ministerio de Salud conlleva riesgos, como quemaduras, cicatrices y cambios en la pigmentación de la piel. El láser debe ser usado por un médico dermatólogo que tenga matrícula habilitante. Para esto debe haber completado un curso de láser que organiza el Ministerio de Salud de la Nación junto a la Facultad de Medicina de la UBA. El mecanismo de acción del láser y la luz pulsada es el mismo: la melanina del

folículo piloso absorbe la luz y queda destruido por acción del calor, sin permitir que en el futuro el pelo vuelva a crecer. La depilación definitiva no existe; lo que existe es la depilación médica, que es prolongada. Aunque no se puede lograr eliminar todo el vello, con 5 a 10 sesiones, una vez al mes, se logran resultados muy satisfactorios, que pueden llegar a durar hasta 15 años. La principal restricción es el bronceado, ya que el láser va a impactar primero en el pigmento y así se corre el riesgo de que aparezcan manchas blancas. Otro de los puntos a tener en cuenta es qué equipo utilizar. Lo ideal es que tenga alta energía y el cabezal refrigerado para proteger la epidermis y evitar quemaduras. La proliferación de centros que ofrecen esta técnica está provocando el uso de aparatos láser de bajo precio y mala calidad. La mayoría de los equipos son extranjeros, se importan de Europa o EE.UU. El problema es que también hay copias chinas. Es importante que el paciente constate que haya un profesional con formación en láser. La depilación en axilas hoy puede costar entre $250 y $700 por sesión, depende de dónde lo hagas. Pero si se ofrece lo mismo por $50, hay que desconfiar. Dra. Paula Kampelmacher (Soc. Arg. de Dermatología y ADELO) M.N. 127061 / M.P. 451103 Tel: 4568-2231 / 15-5473-8301

Cel: 15-6251-0825 / 15-6643-4331 www.nutricion-saludable.com.ar nutricionsal@gmail.com

Además de prepagas y obras sociales, trabajan con pacientes que carecen de sistemas de salud. El Centro Ecográfico Devoto (CED) –situado en Navarro y Emilio Lamarca, a metros de avenida Beiró– atiende desde marzo de 2010 al público de la zona con excelente profesionalidad y dedicación. A cargo de la parte médica se encuentra la Dra. Viviana Pilheu, cirujana y médica ecografista, con 20 años de experiencia, quien avala como fundamental el vínculo humano que se desarrolla durante la práctica, ya que considera que no es un mero estudio de imagen, sino que es importante conocer la globalidad del paciente. En lo que se refiere al sector administrativo está a cargo de Marcela Páez Zunino, con más de 15 años en el ámbito de la atención médica, constituyendo fundamentalmente el principio que hace a la calidez y calidad en atención al paciente y a sus respectivos familiares. “Todo surgió a partir de la idea de desarrollar un emprendimiento personal para poder imprimirle características que encontrábamos en falta en el medio que nos desempeñamos. Así fue como a partir de una amistad de muchos años decidimos comenzar con este proyecto que de a poco fue tomando forma, y día a día con esfuerzo y dedicación, nos alegra ver que el paciente se retira conforme con el buen trato y la profesionalidad con que fue atendido. Y no solo que vuelve a atenderse, sino que nos recomienda. Por lo que nos sentimos incentivadas a seguir adelante con más empeño”, cuenta Marcela.

En el consultorio se realizan todo tipo de ecografías, tales como abdominal, suprarrenal, renal y vésico-prostática; ginecológica TA y TV; mamaria, tiroidea, glándulas salivales, músculo-esqueléticas y partes blandas; obstétricas con Scan fetal y TN; Doppler vascular periférico y de vasos del cuello; Doppler abdominal y ginecológico y Doppler obstétrico. Es importante señalar que el Centro Ecográfico Devoto trabaja con algunas obras sociales y prepagas, pero fundamentalmente están enfocados en atender, con aranceles preferenciales, a pacientes que carecen de sistemas de salud. De esta forma, ofrecen disponibilidad de horarios y precios accesibles. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 a 19 y los sábados de 9 a 13. CED Navarro y E. Lamarca 4503-4241 info@consultorioecograficodevoto.com


suplemento salud l devoto magazine l septiembre 2011

9

 EVENTOS l 19, 20 Y 21 DE OCTUBRE

TRATAMIENTOS

29a Jornadas Científicas del Hospital Dr. Abel Zubizarreta

Boom de la oferta estética, un tema para estar atentos Desde hace poco tiempo ha aparecido una página web que se dedica a liquidar los distintos tratamientos estéticos que son de última generación. En la actualidad, la estética y la delgadez han pasado a ser prioridad, sin embargo, en medio del furor, la gente se olvida qué lugar debería ser elegido para depositar su confianza por la capacitación de los profesionales y la aparatología que cumpla todas las normas de seguridad internacionales, y no por el precio. En este contexto, el Centro de Estética Almoraíma es integral y holístico porque considera al individuo como un todo, integrado por un cuerpo físico, entérico y el alma. La aparatología con la que cuenta es de Sorisa Electroestética, una marca de prestigio internacional con todas las normas de seguridad Isos aprobadas. La misma empresa se encarga de verificar el funcionamiento y mantenimiento de las partes que se cambian cada 6 meses. Además, todos los tratamientos realizados son personalizados con un seguimiento sesión por sesión de cada persona; control de medidas; pulido sin cargo y los mejores productos de Yonka, fitoterapia francesa, que acompañan con sus aromas cada momento único e irrepetible. Por todo esto, desde el Centro recomiendan no dejarse tentar por lo imposible, ya que un tratamiento que cuesta $2000 no puede bajar a $300. La publicidad engañosa sólo hace sombra al profesionalismo, al estudio diligente y a la inversión en apa-

http://salud.devotomagazine.com.ar

Consta de una serie de charlas, conferencias y mesas redondas. Hay que saber en qué lugares confiar. Almoraíma cumple con todos los requisitos. ratología para ofrecer lo mejor. Durante septiembre brinda la siguiente promoción: Dermoheat en 10 sesiones por $4500, tanto facial como corporal. Por otra parte, cuenta con Impact Ultracavitación, que disminuye el porcentaje de grasa y transporta activos meso virtuales a la zona. Y para modelar y tonifi car contornos dispone de Bodyter, un aparato de Termo-Electroterapia. Otros tratamientos: Bodyter Premiun; Corpo 02 M, para levantar y tonificar glúteos y brazos; PSP, que es meso virtual; Belex 08, para un facial exigente; Oxyter, punta de diamante y ducha de oxígeno activo; Hydrafacial Hidrodermoabrasión y ácido hialurónico en una hora; Accura, lo último en tratamientos faciales; Selecta luz pulsada; Presor 03, presoterapia computarizada; Termoslim, bandas infrarrojas de calor; Hoo y Bio mesoterapia; Masajes Geotermales; Shiatz y Reflexoterapia. “Te estamos esperando en Almoraíma, un lugar que respeta tu integridad. Y no te olvides que cuando estás bien, se nota”, concluye Marcela Cicala, directora del centro. Marcela Cicala Loto Dir. de Almoraíma Nueva York 3428 - 4504-4669

Bajo la temática “Calidad y humanización, una meta a alcanzar” se llevarán a cabo los días 19, 20 y 21 de octubre las 29a Jornadas Científicas del Hospital Zubizarreta. “En esta oportunidad, se realizan pensando en todo lo que fue en estos últimos tiempos el progreso de la medicina en cuanto a la tecnología y en cuanto a diferentes situaciones de prevención, y cómo nos fuimos deshumanizando con tanta aparatología”, explica la Dra. Graciela Martese, presidenta de esta edición y jefa de la Unidad de Pediatría. Las jornadas, que contarán con charlas, conferencias y mesas redondas, se desarrollarán conjuntamente en el establecimiento y en la Biblioteca Antonio Devoto (B. Blanca 4025), de 8 a 12.30. Con la meta de actualizarse en diferentes temas y compartir actividades, participarán profesionales de distintas áreas y disciplinas, no solo médicos, sino que están

abocadas a todo el personal. Previamente se realizarán otras actividades. El 16 de septiembre se llevará a cabo un desfile de modas en el club Círculo Devoto. Y para principios de octubre, con fecha a confirmar, un partido de fútbol en All Boys. Ambos eventos están dirigidos a la gente de la zona que quiera colaborar con la Asociación de Profesionales. Finalmente, el 1º de octubre en la plaza Arenales, de 11 a 17, se desarrollará otra actividad denominada “¿Quiénes somos y qué hacemos?”, con el propósito de darle a conocer a la gente del barrio cómo es el servicio del hospital, del cual en muchos casos no gozan ni las mejores prepagas; por ejemplo, en especialidades como cardiología, atención para adolescentes, oftalmología y cirugía. “Habrá distintos stands que le brindarán información a la comunidad”, concluye Martese.


10

suplemento salud l devoto magazine l septiembre 2011

http://salud.devotomagazine.com.ar

ÁREA PSI  TERAPIA l Consulta psicológica

REDES SOCIALES

El turno que nunca fue “Tendría unos veinte años y estaba en primer año de la carrera de Psicología. No tenía trabajo y quería empezar terapia, así que busqué en el hospital público de mi barrio, el Zubizarreta, un turno para ver a un psicólogo. Recuerdo que había muchas personas en la sala de espera. Un hombre grande, alto, llamaba por orden de llegada a los allí presentes. Cada vez que alguien le preguntaba algo el hombre respondía seco: ‘No hay más turnos’. En su mayoría eran mujeres de mediana edad, a decir verdad yo desentonaba. La gente terminó pasando de la bronca a la risa, realmente era muy gracioso ver al psicólogo en esa posición irrevocable, casi molesto por tanta demanda de ser escuchados y recibir un trato al menos cordial. Luego de esperar alrededor de una hora, la ansiada puerta blanca se abrió y el hombre grande, de mirada cansada, piel curtida y cara limpia se asomó envuelto en un guardapolvo a medias desabrochado. Desde su planilla pronunció mi apellido. Entré soltando una risa nerviosa provocada por las miradas pícaras que las señoras me dedicaban: ‘La que te espera,

nene’, imaginé que pensaban. ‘¿De qué te reís?’, exhortó apenas nos sentamos en el consultorio improvisado. ‘De nada’, fue mi respuesta incómoda por el interrogatorio. Lo demás es previsible, me fui sin turno pero con su número de teléfono. Evidentemente quería que hiciera terapia con él de manera privada pero mi situación económica no me lo permitía. Luego de unas semanas lo llamé, quizás con la esperanza de encontrar algún tipo de ayuda u orientación, pero me encontré con un profesional más preocupado por si podía pagar sus elevados honorarios, y al confirmarle por la negativa cortó sin otro interés”. Este recorte sirve para aclarar lo más posible. Una persona cuando consulta a un psicólogo está buscando ser escuchada. A eso estamos llamados por quien solicita nuestra atención en un primer momento. Luego vendrá el análisis inexorable, la reconstrucción de la historia familiar, los recursos terapéuticos al servicio de transformar la enfermedad en amor y trabajo, pero nada de esto puede suceder si primero no nos ofrecemos como soporte de contención afectivo, así sea con la sola presencia, dispuestos a escuchar y mostrar nuestro interés en el sufrimiento de quien nos consulta. No es una tarea sencilla pero es la que elegimos como psicólogos, siempre está la posibilidad de cambiar de profesión para aquel que no le guste ocupar este lugar tan difícil, pero a la vez gratificante. Lic. Fernando Rosso Psicólogo UBA M.N.: 46847 15-3762-4321 rossofernando79@gmail.com

$8

0

Internet y vínculos globalizados Su uso inapropiado llega a convertirlos en exhibidores de la vida privada. Podemos pensar a las redes sociales como un fenómeno que emerge dentro de este mundo globalizado, producto de las tecnologías que permiten establecer comunicaciones con cualquier lugar del mundo en forma instantánea, y que hace que los límites y fronteras entre los países queden desdibujados. El chat y el mail son innovaciones que facilitan la comunicación, acortando el tiempo y la distancia. Al mismo tiempo impactan en la familia, en el sistema educativo y en la vida en general. Podríamos decir que se trata de algo útil, pero ¿qué sucede cuando estas herramientas se terminan convirtiendo en algo difícil de describir? En rigor, no podemos hacer que un medio de comunicación sea responsable de aquello que se vehiculiza a través de él, como el uso delictivo, por ejemplo. Pero podemos mencionar cuestiones que tienen que ver con un uso inapropiado que, a fuerza de ser corriente, termina resultando común. Así como acorta las distancias y desdibuja los límites, también desdibuja la línea entre lo público y lo privado, ya sea porque se “twittean” íntimas confesiones, se suben videos o se escribe en Facebook lo mas personal a “amigos” desconocidos.

De modo similar, podemos reflexionar en el tipo de vínculos que hoy en día se establecen: noviazgos, amores a la distancia, vehiculizados con una herramienta que permite crear múltiples perfiles para presentarnos. Si bien el tema es complejo, es interesante pensar qué nos está sucediendo como sujetos y como parte de esta sociedad para establecer estos vínculos donde se pierde la singularidad de un verdadero lazo, para perdernos en las aglomeraciones y masificarnos en los “chats”, para no dejar que nos conozcan o para creer que tenemos miles de amigos que nos confirmen que importamos en cualquier lugar del mundo. Para seguir pensando. Patricia B. Gutman / Consult. Psicol. 15-3366-5014 psicosenda@hotmail.com


suplemento salud l devoto magazine l septiembre 2011

http://salud.devotomagazine.com.ar

11

ÁREA PSI  INFANCIA l Familia y escuela

ADOLESCENCIA

Niños derivados a terapia ¿Qué deben hacer los padres cuando el colegio les solicita que deriven a su hijo al psicólogo? Es frecuente que lleguen a la consulta padres y niños desorientados ante una derivación escolar. Esto es comprensible, ya que la demanda proviene de la institución y no de la familia, por lo cual es difícil para los padres entender y aceptar el pedido de realizar una consulta psicológica. En otros casos, es la escuela la que auspicia de portavoz de inquietudes ya instaladas, que no se ponen de manifiesto por múltiples resistencias. La escuela posee una gran variedad de herramientas para abordar situaciones de conflicto, pero en determinadas situaciones se ve superada por la complejidad y los tiempos acotados con los que cuenta, por lo que efectúa la derivación a un profesional externo que pueda determinar, en un contexto apropiado, la etiología de la problemática emergente, obstáculo de uno o ambos de los objetivos centrales del ámbito escolar: aprender y socializar. Es entonces cuando se da comienzo a la etapa del psicodiagnóstico para determinar un eventual tratamiento, lo que brinda un espacio de orientación a padres y docentes, trabajando en equipo (familia-espacio terapéuticoescuela), para poder acompañar al niño en el proceso de cambio. Este trabajo de reflexión permitirá deter-

minar un horizonte común hacia donde nos proponemos llegar, navegando por momentos en las profundidades del entramado familiar, determinando roles, funciones, ideales, mandatos construidos y heredados, etc., y redescubrir al niño y desde allí poder ayudarlo. En el caso de las terapias para niños, los únicos garantes son los padres, por tal razón es importante, una vez que se asume el compromiso, poder sostenerlo y plantear abiertamente todas las dudas, temores, fantasías que vayan emergiendo durante el tratamiento, para poder trabajarlos conjuntamente y que dejen de ser un obstáculo. Abrir estos espacios en la infancia es de gran importancia, ya que los niños se encuentran en pleno proceso de construcción subjetiva y por lo tanto son “arcilla blanda”. Si bien siempre se está a tiempo para modificar, esta etapa es ideal para facilitar cambios a través del juego, el dibujo y las palabras. Tal vez la propuesta de una consulta en el ámbito “Psi” pueda dejar de ser un problema y transformarse en la posibilidad de encontrar algunas respuestas. Lic. Sandra Fabiana Giacomazzi 15-5794-0230

Crisis en la toma de decisiones Muchos jóvenes llegan a un estado en el que no saben qué camino tomar y necesitan apoyo de un profesional. En los últimos tiempos, es común recibir en la consulta a jóvenes que traen como motivo central de su malestar una situación que puede describirse como apatía o falta de interés general, así como también sensaciones de desorientación con relación a la posibilidad de armar proyectos o todo aquello que implique una real toma de decisiones de su parte. Muchas veces los escuchamos decir: “No sé cuál es mi lugar”, “no me veo en ningún lado”, etc. Esto puede darse tanto en el campo de la elección de una carrera, una profesión, un trabajo, así como también con respecto a cualquier situación que implique ponerse en movimiento para definir un suceso que involucre posicionarse activamente como generador de cambios importantes. Todas estas situaciones, que implican una toma de decisión, conllevan el riesgo de asumir un compromiso que involucra necesariamente una dimensión de incertidumbre y cierta pérdida de las garantías con las que contaba hasta ese momento. Como cada vez con mayor fuerza en nuestra sociedad actual se impone una “cultura de la inmediatez”, donde el “éxito” y la “felicidad” son los ideales por al-

canzar, se hace muy difícil para cualquier joven sostener un propósito que implique cierto esfuerzo y apuesta al futuro, ya que esto supone un proceso que lleva en sí mismo un tiempo de espera para la concreción de los logros, que son inherentes a todo proyecto. Muchas veces encontramos a nuestros jóvenes como suspendidos en un tiempo de ensoñación, a la espera de la aparición “mágica” de ese “estado de bienestar” que nunca termina de llegar. Esta espera resulta inmovilizante, y deja como saldo una inhibición para la acción que los arroja a este lugar de certidumbres, donde no hay riesgos porque nada cambia. Pero si nada cambia, cualquier intento de proyecto futuro queda invalidado, por lo que sobrevienen estados de vacío y apatía. Será necesario entonces, alguna intervención que permita la puesta en marcha de aquello que ha quedado detenido. Lic. Susana Lado - 15-5109-3620


12

http://salud.devotomagazine.com.ar

TAROT

suplemento salud l devoto magazine l septiembre 2011

REIKI

Método japonés de armonización Oráculos de los amantes Los verdaderos amantes tienen mucho que aprender, entre otras cosas desprenderse de todo lo aprendido. No se llena uno sin antes haberse vaciado. En la separación puede estar la unión. Uno de los enemigos que hay que vencer son los apegos. “Querer no es lo mismo que amar”. Cuando alguien dice “te quiero” o “te necesito” está expresando un acto de posesión. Y con un “te amo” está expresando un acto de generosidad, sin límites y sin condicionamientos. Aunque el amor desinteresado en realidad no existe, al contrario, siempre lleva un elemento de interés propio, podemos esperar un grado más de perfección: no esperar nada a cambio. La definición de Krishnamurti es muy clara: “Amar es percibir con claridad y responder con exactitud”. El tarot temático “Oráculos de los amantes” muestra claramente dónde está el confl icto que se repite en cada relación que ha fracasado. Para resolver los problemas afectivos no es necesario recurrir al pensamiento mágico. La magia del amor se encuentra en nuestro corazón. Sólo hay que abrirle la puerta. Consultas 4501-1056 / 4505-0187

“En este trayecto de vida, donde 16 años en la zona me avalan, les puedo contar sobre este método natural de armonización, el cual despierta capacidades curativas en todas las personas; disminuye el estrés; brinda serenidad y paz interior, aliviando dolores y enfermedades. Vale aclarar que no suplanta al médico, sino que complementa la sanación logrando una intensa relajación. No es religión ni curanderismo, es sentir la energía vital universal armonizando la propia. Este método natural fue redescubierto en 1920 en Japón por el Dr. Mikao Usui, y fue transmitido a sanos y enfermos; además puede aplicarse a personas, animales, plantas, medicamentos, agua, etc. Las manos de quienes aprenden Reiki se convierten en canales por donde fluye la energía vital, sin absorber lo que le pasa a los demás y usarlo para uno mismo. La técnica direcciona la energía pura universal de vida”, comenta Marta Duhalde. Los seminarios que dicta tienen una duración de 5 horas intensivas, con entrega de un manual completo con las técnicas aprendidas y la forma de practicar. El di-

ploma es avalado por la Asociación Argentina de Reiki. El lugar, en donde también se brindan clases y sesiones, está ambientado especialmente y armonizado con aromas esenciales y música de relax. Los alumnos sentirán el linaje de la Maestría Komyo Reiki Kai, directo de manos del maestro Hyakutén Inamoto. “El linaje no hace buenos maestros, pero sí la dedicación y el amor que se pone en lo que se hace. Y las personas a las que he iniciado lo pueden corroborar, desde el 1º, 2º, 3º Nivel y Maestría”, explica Duhalde. El próximo nivel de Reiki Usui será el sábado 17 de septiembre, el cual tendrá un costo promocional y para el que hay que anotarse. “Sólo recuerden que Reiki pasa por el corazón de los sentimientos. Es amor”, concluye. Marta Duhalde - 4568-6905


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.