Lección 3
Oxácidos
Propósito del tema
¿Cómo se forman? Están formados por oxígeno, hidrógeno y un no metal, o un metal de transición como Cromo (Cr) y manganeso (Mn).
Explicar e identificar cuáles son los elementos que forman los oxácidos teniendo en cuenta las fuerzas que interactúan en su interior y aplicar los tipos de nomenclatura correspondientes.
Propiedades físicas y químicas Los oxácidos se producen por la reacción entre un óxido no metálico (X2On) y agua, según la ecuación: X2On + H2O → HaXbOc SO3 + H2O → H2SO4
¿Cómo se nombran? Su fórmula general es HaXbOc donde H es el hidrógeno; X, el elemento no metálico; O, el oxígeno; y a, b y c son los estados de oxidación simplificados cuando corresponde.
Importante Los tioácidos son derivados de los oxácidos. Se obtienen cuando alguno de los átomos de oxígeno es sustituido por átomos de S, como el ácido tiosulfúrico (H2S2O3); el ácido tiosulfuroso (H2S2O2) o el ácido tiofosfórico (H3PO3S).
Tipos de nomenclatura Nomenclatura sistemática
?
Se escribe la palabra “oxo” con el prefijo numeral cuando corresponda, más la raíz del elemento no metálico o metal de transición con la terminación “ato”, especificando el estado de oxidación con números romanos y entre paréntesis. Para finalizar, se incorpora la frase “de hidrógeno”. HClO: oxo clorato (I) de hidrógeno H2CO2: dioxo carbonato (II) de hidrógeno
¿Cómo sería la fórmula del trioxo nitrato (V) de hidrógeno?
?
Nomenclatura de Stock Se escribe la palabra “ácido” seguida del término “oxo” con su respectivo prefijo numérico; luego, el nombre del elemento no metálico o metal de transición terminado en “ico”, indicando su estado de oxidación en números romanos y entre paréntesis. HClO: ácido oxo clórico (I) H2CO2: ácido dioxo carbónico (II) A poner en práctica
la investigación de aplicaciones de oxácidos
Formen grupos de dos o tres personas e investiguen sobre productos fabricados con ácido trióxido nítrico (V) como: joyas, colorantes y pinturas; y sus aplicaciones en imprentas y en explosivos.
44
Unidad 1 • Nomenclatura química
↓ El ácido trióxido nítrico (V), comúnmente llamado ácido nítrico, tiene diversos usos, tanto en la industria química para la producción de nitratos metálicos, como en la fabricación de pinturas.