Desarrollo
A poner en práctica
1
la aplicación de los compuestos binarios
1. Completa la tabla con la fórmula del compuesto, su nomenclatura y la clasificación del compuesto binario, según corresponda. Fórmula
N. sistemática
N. de Stock
Clasificación del compuesto binario
Óxido de plomo (IV) HBr Hidruro de calcio Yoduro de hidrógeno NaH Hidruro de antimonio (III) Hidrácido Trihidruro de arsénico Óxido de nitrógeno (III) Pentaóxido de dinitrógeno Trióxido de azufre Fe2O3 Sulfuro de dihidrógeno
2. ¿Por qué es correcto decir que muchos de los compuestos iónicos son compuestos binarios? Fundamenta. 3. Teniendo en cuenta la ubicación de los elementos en la tabla periódica, ¿podrías formar un compuesto binario con un elemento del grupo 14 (IV A) y un elemento del grupo 17 (VII A)? Explica. 4. ¿Qué tienen en común los siguientes compuestos: NH3, AsH3 y PH3?, ¿cómo se clasifican y se nombran? 5. ¿En qué se diferencian los siguientes pares de compuestos? a. b. c. d.
AuH y AuH3. SbH3 y SbH4. PbH4 y PbH2. CaH2 y H2S.
6. Escribe la disociación de los siguientes compuestos. a. b. c. d.
Hidruro de aluminio. Cloruro de hidrógeno. Ácido bromhídrico. Hidruro de boro.
7. ¿Cómo definirías con tus palabras un compuesto binario oxigenado y uno hidrogenado? 8. Si tienes ácido fluorhídrico disuelto en agua, ¿podrías esperar que fuera una disolución conductora de la electricidad? Explica. 9. En una industria química se ha encontrado un hidruro de silicio (IV) a temperatura ambiente. ¿En qué estado esperarías encontrarlo?, ¿será capaz de conducir el calor?
Química • 1.° Medio
35