Buen armado

Page 1

Clase 3 Indesign



Clase 3 Indesign • Vistas • Saltos (línea, parrafo, columna, caja) • Espacios invisibles • Objetos • Colores • Capas • Páginas • Páginas maestras • Buscar y reemplazar • Generar books y bibliotecas


Extras, vistas invisibles •

Enlaces de texto • Ver > Extras > Mostrar/Ocultar enlaces de texto

Bordes de marco • Ver > Extras > Mostrar/Ocultar bordes de marco

Caracteres ocultos (invisibles) • texto > Ocultar caracteres ocultos













Construccion de figuras •

Un error cometido constantemente es el poco manejo de los nodos Bezier.


1 •

La herramienta pluma nos permite editar nodos de bezier, contiene alternativas bajo la misma herramienta

•

El Panel buscatrazos nos permite simplificar, unir, cortar intersectar formas. asĂ­ como editar nodos Bezier.


Multiples elementos independientes

Evitar en lo posible la sobrepoblación de cajas y elementos independientes distribuidos en nuestras páginas.

Un buen método es “pegar dentro” como texto los elementos (Objeto anclado), para así obtener un flujo de los elementos acorde cuando se edita el contenido.



Objetos y colores •

El pegado de graficos vectoriales descargados desde la web.

Esta practica acarrea problemas de edición de los colores de dichos elementos e importa, muchas veces sin darnos cuenta, muestras RGB.

Incluso muchas veces no importa todos los colores que el elemento contiene, es necesario “Añadir colores sin nombre” desde la paleta de muestras para que despliegue todas las muestras utilizadas.


TIP: Selección de elementos dentro de grupo Para poder seleccionar facilmente elementos dentro de una secuencia de grupos existen: • La herramienta de selección directa ....................................................... • Los botones en la barra de propiedades de: seleccionar contenedor – contenido – objeto anterior – siguiente objeto .................

• El panel de capas .................

TIP: Importación y exportación de muestras Para un intercambio de muestras entre usuarios y programas (existe la posibilidad de exportar la lista completa o parcial de muestras de InDesign. Solo basta seleccionar las muestras que queremos compartir y en el panel de muestras seleccionar “Guardar muestra” cargandolas en los paneles de muestras de Ilustrator o Photoshop.


Panel capas


OK


Buscar / Cambiar •

Para buscar y cambiar caracteres, palabras, grupos de palabras o texto, caracteres especiales como símbolos, pictogramas, espacios en blanco, o.

También para buscar y reemplazar etc.

Las opciones ayudan a ampliar o acotar la búsqueda.

Ingresar texto original Ingresar texto nuevo Opciones de búsqueda

menu metacaracteres


Eran las 21 horas y siete minutos, cuando la ex presidenta Michelle Bachelet comenzó su discurso. Con alrededor de 500 asistentes al acto en el Centro Cívico y Cultural de El Bosque y con miles de personas mirando la transmisión en directo de la televisión abierta, la ex mandataria dijo que estar ahí era regresar a su casa. “Yo siempre digo que venir a El Bosque es volver a mi casa y no en una manera simbólica. Yo soy hija de El Bosque, mi casa todavía está en Los Morros, donde está el departamento de salud municipal”, señaló ayer en el lanzamiento de su campaña. Tan simbólica es su comuna, que siete años atrás, en junio de 2006, mientras era Presidenta y realizaba -también en El Bosque- el balance de sus 100 primeros días de gobierno, dijo : “es mi comuna desde chiquitita, yo viví en Los Morros (hoy Padre Hurtado), con Riquelme, tres casas hacia adentro… Ahí jugué cuando pequeña Michelle Bachelet, es parte de mi vida. Por lo mismo, me siento contenta de estar en mi comuna”. Luego la ex mandataria subrayó en la primera parte de su discurso la experiencia internacional que obtuvo a cargo de ONU Mujeres y sus reuniones con líderes de distintos continentes para introducir lo que sería el eje de su intervención: Bachelet dijo que en sus casi tres años fuera de Chile había sido testigo de un mundo convulsionado y, de ahí en adelante, reiteró la palabra desigualdad en 12 ocasiones. “He recorrido un mundo convulsionado, incómodo y molesto por una globalización que no ha sido beneficiosa para todos y que ha profundizado las brechas de desigualdad”, dijo. Bachelet, con vecinos y vecinas de espectadores y sin los dirigentes emblemáticos de la Concertación presentes, puso la equidad y la justicia social como el punto central de su intervención. También habló de un cambio del modelo económico que debía caminar hacia el emprendimiento y la innovación. “Debemos pasar de un modelo basado casi exclusivamente en la exportación de materias primas, a uno que también se sustente en el conocimiento, el emprendimiento, en la iniciativa y la creatividad. Para ello, es clave generar mayores oportunidades. No perdernos esos méritos que no han podido desarrollarse”, señaló. La ex mandataria siguió la línea de la inequidad en el país y las molestias que eso ha generado en los últimos 20 años. Destacó los logros pero profundizó en el enojo de la ciudadanía. “Y aunque muchas causas puedan ser señaladas, porque siempre Michelle Bachelet todos los procesos sociales tienen muchas causas, déjenme decirles que mi convicción profunda es que la enorme desigualdad en Chile es el motivo principal del enojo”. Nueva mayoría Bachelet contrastó el carácter ciudadano que se le imprimió al acto con un discurso marcadamente político que se rompía a ratos con algunos chistes. En medio de eso, apuntó también a las cosas que como Concertación no cumplieron y a las reformas “que quedaron sin hacer”. “Sabemos que hay un malestar ciudadano bastante transversal. Lo hemos visto en los estudiantes, en su movilización por una educación gratuita y de calidad. Lo hemos visto también una clase media que se siente excluida y desprotegida”, explicó e hizo un gesto a las regiones al decir que el centralismo había impactado Michelle Bachelet negativamente en la vida cotidianas de las personas. El acto, que fue notificado por su equipo de prensa a todos los medios pasadas las 15:00 hrs, no contempló a los presidentes de partido ni del PS ni del PPD. Dentro del público sólo estaban el alcalde de la comuna, el socialista Sadi Melo, los concejales y el diputado por ese distrito, Tucapel Jiménez (PPD). Temprano en la mañana había elegido a la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, como principal figura de la Concertación para recibirla.


Gestión de color/perfiles •

Los sistemas de gestión de color concilian las diferencias de color entre dispositivos para que el usuario pueda prever con seguridad los colores finales que generará el sistema. La visualización del color permite tomar decisiones fundadas sobre el color a lo largo del flujo de trabajo, desde la captura digital a la salida final. La gestión de color también permite crear documentos basados en los estándares de producción de impresión ISO, SWOP y Japan Color.

Menú edición<configuración de color Editar esta ventana no afecta el documento abierto ni los documentos anteriores, solo define la política de gestión de color para documentos nuevos creados posteriormente.


Pso Uncoated ISO 12647 (eci) a Komori bond

Menú edición<Asignar perfiles Asignar perfiles define la política de gestión del color del documento actual. La percepción de los colores puede varíar radicalmente pero los valores de las muestras no cambia, responde a como se comportará dicho valor de color en maquina que utilice dicho perfil.

Menú edición<Convertir en perfil Convertir en perfil define la política de gestión del color del documento actual. El aspecto de los colores varía y los valores (números) de las muestras cambiaran para ajustarse al perfil convertido. No es recomendado su uso, salvo para saber en que perfil venia el trabajo.


TIP: Prueba de color en pantalla •

En un flujo de trabajo de edición tradicional, se imprime una prueba en papel del documento para obtener una vista previa de cómo aparecerán los colores cuando se reproduzcan en un dispositivo de salida concreto.

En un flujo de trabajo con gestión del color, se puede utilizar la precisión de los perfiles de color para poder comprobar el documento directamente en el monitor. Se puede obtener una vista previa en pantalla del aspecto que tendrán los colores del documento cuando se reproduzca en un dispositivo da salida concreto.

Para poder visualizar una prueba en pantalla, simplemente tiene que ir al menú ver y seleccionar el comando configuración de prueba. Si lo desea puede personalizar la configuración de prueba y simular en pantalla los colores tal y como se visualizarían en un dispositivo de salida específico.

Menú ver<ajuste de prueba<a medida Editar esta ventana no afecta el documento abierto ni los documentos anteriores, solo hace una prueba de color en pantalla, simulando muchas veces mejor que una prueba de color impresa que generalmente es digital y viene en papel fotográfico


Documento sin la visualizaciรณn de prueba.

El mismo documento con la visualizaciรณn de prueba del perfil asignado orientado a imprenta especifica.


Páginas y páginas maestras

Un archivo de libro es una colección de documentos que pueden compartir estilos, muestras, páginas maestras y otros elementos.

Puede numerar páginas secuencialmente

Imprimir documentos seleccionados en un libro

Exportar los documentos a PDF.



Generar Books y Bibliotecas •

Las bibliotecas de objetos ayudan a organizar los gráficos, el texto y las páginas que se usan con más frecuencia. También puede añadir guías, cuadrículas, formas dibujadas e imágenes agrupadas a una biblioteca.

Miniatura y nombre de objeto Información sobre elemento Mostrar subconjunto

Eliminar Nuevo elemento

Si un objeto incluye archivos de texto, hay que tener en cuenta que las fuentes del archivo esten disponibles y activas.

Al pegar un objeto de la biblioteca al documento, éste conserva todos los atributos:


Un archivo de libro es una colección de documentos que pueden compartir estilos, muestras, páginas maestras y otros elementos.

Puede numerar páginas secuencialmente en documentos con formato de libro, imprimir documentos seleccionados en un libro o exportarlos a PDF. Un documento puede pertenecer a varios archivos de libro.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.