
3 minute read
Memoria Pag
|Memoria|
El predio ubicado en la calle Guayabos entre Roxlo y Tacuarembó se organiza en base a dos elementos. Un bloque perpendicular a la calle donde se ubica el sector estrictamente educativo organizado en 4 plantas mas un subsuelo de servicio y un segundo volumen dedicado a exposiciones de carácter escénico. El segundo elemento ubicado de forma paralela al bloque se divide en dos sectores: un anfiteatro y un espacio polivalente. Los sistemas complentarios de climatización en el edificio van a responder de forma distinta a las necesidades particulares de los sectores.
Advertisement
Los locales que por su uso u ubicación lo requieren cuentan con un sistema de extracción de aire que se realiza de forma mecánica a través de un de un sistema de ductos y chimeneas Para la resolución del sistema de climatización se consideraron situaciones independientes según los requerimientos de los locales. De esta forma se optó por dividir el sistema en tres sectores:
1 | Sector Espacio Polivalente
El espacio polivalente se entiende como una extensión de la calle. Un espacio exterior protegido. Sus cerramientos habilitan la apertura o cierre total. Para el cerramiento vertical se opta por el sistema de poli carbonato autoportante, Danaplon 30 (30mm de espesor), con Coeficiente de transmisión de calor en W/m2ºC de 1.6. El cerramiento horizontal se materializa en 4 bandas, alternado hormigón armado con encofrado de Steel Deck y poliestireno expandido de 40mm. con claraboyas móviles. Se utiliza Cristal termopanel con cristal de protección solar Low E.
En invierno con los cerramientos cerrados el espacio Polivalente se entiende como un espacio vidriado permeable a la radiación solar, donde se genera el efecto invernadero, debido al ingresao de radiación solar que no puede escapar por el cristal. Esto genera un calentamiento de la estancia. Mediante la apertura y cerrado de claraboya, portón de acceso, y aberturas del bloque se genera un sistema de calefacción pasiva manipulable por los usuarios según el temperatura exterior.
En periodos calurosos los cerramientos se abren en su totalidad, permitiendo la correcta ventilación del espacio. Se incorpora sistema de protección solar móvil tanto, en plano horizontal como vertical mediante sistema de cortinados mecánicos.
2 | Sector Bloque. Administración, cafetería, biblioteca, sala de grabación, talleres. 3 | Sector Anfiteatro. Sala para 200 personas.
Este sector se encuentra acondicionado por sistemas tipo VRV (Volumen de Refrigerante Variable). Debido a las distintas situaciones programáticas este tipo de acondicionamiento permite regular independientemente las terminales interiores para cada situación térmica en particular y al mismo tiempo incorporarle un sistema de ventilación integrado. Las unidades interiores se encuentran ubicadas dentro del muro equipado ubicado sobre el muro medianero. El mismo permite la distribución en vertical y horizontal de cañerías de refrigerante, ventilación y desagüé.
Las cañerías de distribución de aire acondicionado se encuentran aparentes por debajo del nivel de cielorraso. En subsuelo reservado para espacios de servicio y depósitos, el aire inyectado del exterior no se acondiciona. Debido al volumen de aire a acondicionar de este sector y el programa que contiene, se optó por utilizar un equipo tipo Roof Top, el cual se encuentra ubicado en la azotea del edificio. Para evitar el ingreso de sonido por vibración generado en la terminal exterior, la misma se ubica sobre un zócalo antibibratorio que se ubica sobre perfilaría metálica y viguetas. En el interior de las cañerías se coloca AcousticR Duct Liner, manta de aislamiento termo acústico fabricada con fibra de vidrio.
1 2 3 4 UNIDAD EXTERIOR ZÓCALO ANTIBIBRATORIO P.N.I. VIGUETA DE HORMIGÓN
1 2 3 4
| Cálculos|
|VRV unidades exteriores| Para el precalculo de la potencia de los equipos considero 1TR/20m². El área a acondicionar es de 600 m² para lo cual se colocaron en la azotea 3 unidades REYQ120TTJU marca Daikin de 10 TR cada una.
Para el cálculo del diámetro de las tuberías se tuvieron en cuenta el caudal y la velocidad máxima aceptable, considerando una velocidad de 6 m/s y un caudal de 10m³/h.
Diámetros generales: Caudal x Área
Velocidad x 3.600
Ducto principal : Ø 20 cm
|Roof top| Área a acondicionar: 280 m² TR : 14 Para la sala principal se tomo para el cálculo del área de los ductos de distribución un caudal de 8m³/h.