
1 minute read
UTILIDAD DEL MODELO CLÁSICO DE LEVITT
2.Dado un producto ya existente, ¿Cómo podemos determinar en qué etapa del ciclo de vida se encuentra?
3. Todo el conocimiento relativo al ciclo de vida del producto y su modelo, ¿puede ser utilizado en la práctica para obtener benefcios?
Advertisement
• La complejidad del producto.
En su publicación de 1965 Levitt ya hacía referencia a tres importantes preguntas que los ejecutivos de las empresas deberían hacerse en relación al ciclo de vida de producto:

1. Dada una propuesta de un nuevo producto o servicio, ¿cómo y hasta qué punto se puede llegar a predecir la forma y duración de cada una de las etapas de su ciclo de vida?
Hay que conocer las posibilidades de que el producto fracase. La duración y pendiente de la etapa de desarrollo del ciclo de vida depende de algunos factores como la complejidad del producto, de su grado de novedad en el mercado, de cómo se ajusta a las necesidades del consumidor y de si existen o no productos sustitutivos en el mercado.
• Lo novedoso que resulta el producto en el mercado.
• El grado en que se encuentra infuenciado o no por la moda (cuanto menos infuenciado se encuentre por la moda mayor riesgo de que se alargue esta etapa).
• El mayor número de personas que toman decisión de compra