“Verticilares o Bideltos”, con más de un delta“Verticilares o Bideltos”, con más de un delta efectivo efectivo
Como se ve, desdobló al monodelto, por ser el dibujo más frecuente, en dos tipos, y, por el contrario, incluyó en los Bideltos, tanto los verticilares los binucleados ansiformes y los trideltos, porque en su reducido archivo eran poquísimos. A los cuatro tipos naturales agregó dos clases accidentales, pues, siguiendo la norma de sus predecesores, previno los casos de amputación total de la falange clasificativa, que antepuso al primer orden, y la ilegibilidad del dactilograma por causa transitoria o permanente, casos éstos que situó en el último lugar de la clasificación. Así la amputación quedó asimilada a una clase, cuya condición es la falta completa de toda la falange extrema y cuya expresión abreviada se hace con (0) cero. Los adeltos arquetipos o puros están integrados por crestas transversales de un costado al otro, de convexidad distal, progresiva desde las rectas horizontales desde la base al centro y regresiva desde éste al extremo digital, sin otras soluciones de continuidad que las del pliegue de flexión y nimbo de sus márgenes naturales. Adeltos arquetipos o puros Cuando sin cambiar sus condiciones de transversales acentúan su curvatura en el área central hasta el grado de semicírculo, se produce un seudodelta con las apariencias de tienda de campaña o pino de los Alpes, y en la base de esta figura una separación entre las series basilar y marginal.
Artículo escrito por José Carlos Vilorio
Visita mi blog sobre criminología en http://www.matrix666.net