Admite cuatro tipos: los de Vucetich, que según el caso representan por el número del orden con el nombre completo, la inicial, un color convenido o un símbolo en esta forma: OLORIZ VUCETICH 1. Adelto A Azul A Arco 1A 2. Dextrodelto D Blanco > Presilla Interna 2.I 3. Sinistrodelto S Negro < Presilla Externa 3.E 4. Bidelto V Violeta O Verticilo 4.V Como vemos la diferencia entre un sistema y el otro consiste en un cambio de vocablos, que según Olóriz tiene por objeto buscar que sean más asimilables a una nomenclatura internacional. Una de las innovaciones principales de su sistema consiste en el libro registro que fue entregado a toda la Policía de Madrid conteniendo información de los más notorios criminales de la ciudad. Este libro está dividido en tres secciones: A- Descripción personal. B- Impresiones digitales. C- Descripción alfabética, esto es, nombres, alias, nombre de los padres, lugar de nacimiento ocupaciones, record, etc. Este registro tiene como objetivo principal el ayudar a la policía a identificar a los delincuentes en las calles, en la escena del crimen, etc. Con respecto a la fórmula está de acuerdo con la de Vucetich: letras para los pulgares y números del 1 al 4 para los demás dedos. La subclasificación es colocada debajo de la fórmula de la clasificación primera en la forma siguiente: Conteo de crestas en las presillas como en el sistema Henry. Trazado de crestas en los Verticilos con las letras i, m, y e, correspondientes a las I. M, y O de Henry. Como final o sub-tipo: p para el arco en tienda. EL SENCILLO METODO DECADACTILAR ESPAÑOL En nuestra opinión uno de los mejores y más sencillos métodos de identificación decadactilar es el ideado por el doctor don Federico Olóriz Aguilera, Catedrático de anatomía de la Universidad Central de Madrid, Académico de número de la Real de Medicina, Inspector Técnico del Servicio de identificación Judicial y Profesor de Identificación Personal en las Escuelas de Criminología y Policía de Madrid. Este método ha sido adoptado en España por los cuerpos de Prisiones, general de Policía, y de la Guardia Civil. Veamos cómo explica este método en su interesante libro “Identificación Personal” el señor don Juan José Piedrola Gil, comisario, profesor de esta asignatura en la Artículo escrito por José Carlos Vilorio
Visita mi blog sobre criminología en http://www.matrix666.net