Revista B. No. 005 | Tour de la mejora

Page 1

B. Toda la información que necesitamos para saber qué ocurre al interior de nuestro Banco. JUN 2013 | NÚMERO 005

Cierre exitoso del ‘Tour de la Mejora Continua’

Bancóldex, referente de buen gobierno corporativo en Latinoamérica

Conozca a servicios administrativos

p. 07

p. 16

p. 22


EDITORIAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA: MEJORAMIENTO CONTINUO El secreto del éxito empresarial consiste en poseer altos estándares de autocontrol, autogestión y autorregulación en el desarrollo de todas nuestras actividades, esforzándonos por hacer las cosas siempre bien, lo que implica un proceso de ‘Mejoramiento Continuo’ que no tiene fin. Dicho proceso permite buscar la excelencia, eficiencia y efectividad, logrando un aumento en la competitividad y productividad de la entidad, para así contribuir al afianzamiento de sus fortalezas, incentivar su innovación y mejorar su gestión integral. La búsqueda de la excelencia comprende un proceso de mejoramiento, que consiste en reconocer que se tiene un problema o una debilidad, en aceptar un nuevo reto cada día y en revisar permanentemente el Sistema de Control Interno. Lo anterior con el propósito de generar cambios positivos en la organización y en la toma de decisiones oportunas por parte de los responsables, bajo el principio de autocontrol y mediante acciones de mejora preventivas pero también correctivas. Dichas acciones se refieren a los mecanismos, procedimientos y/o actividades que debemos establecer para lograr el mejoramiento continuo de nuestros procesos, y así evitar que los errores o eventos adversos identificados se vuelvan a presentar. Por esta razón, la Contraloría Interna del Banco apoya la gestión que deben realizar los dueños de los procesos, la cual promueve a través de las evaluaciones independientes (auditorías), contribuyendo de forma permanente al mejoramiento.


Gracias a este soporte, la Contraloría, con la participación activa del Departamento de Desarrollo Organizacional y el apoyo de Desarrollo Humano, Sistemas y la Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa, puso a disposición de los dueños y gestores de procesos en ISOlución una nueva funcionalidad para la administración de los planes de mejoramiento. Esta herramienta está orientada a facilitar el control y seguimiento de la gestión que se debe realizar, en el monitoreo del avance y cumplimiento oportuno de las acciones de mejora, producto de las evaluaciones independientes. Además, contribuye con la alineación y descongestión de las tareas cruzadas entre los procesos y sistemas de gestión y ayuda a obtener información gerencial referente a los mejoramientos, desde diferentes ángulos, como son los elementos que conforman el modelo de control interno, los sistemas de gestión de riesgo o los diferentes procesos o subprocesos que integran la cadena de valor del Banco. Durante el mes de mayo y para dar a conocer la herramienta, se realizaron ejercicios de socialización con los vicepresidentes, directores, dueños y gestores de procesos, a través de reuniones en las que intervino la Vicepresidencia Administrativa, un conferencista externo, la Contraloría y el Departamento de Desarrollo Organizacional. También se dictaron capacitaciones por parte de los administradores a los dueños y gestores de proceso.

Por: María Consuelo Jaramillo Contralora

HAGA CLIC ACÁ PARA VER VIDEO

El mejoramiento continuo es un instrumento que permite renovar los procesos, permanecer en constante actualización y generar productividad. Esto llevará al Banco a tener mayor eficiencia y competitividad, fortalezas que le ayudarán a permanecer en el mercado. ¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy!

01



03


48 36

289


AUDITORÍAS DE CALIDAD

RESULTADOS DEL PROCESO DE PREPARACIÓN PARA LAS AUDITORÍAS Entre los días 18 y 22 de marzo, se llevó a cabo el proceso de preparación para las auditorías internas realizadas al Sistema de Gestión de la Calidad de Bancóldex, por parte de la firma INLAC. De éstas, se destacan los siguientes aspectos positivos: • Se observa madurez en el sistema de gestión en todos sus procesos, así como en los mecanismos de seguimiento y medición planteados recientemente, a través de indicadores que apuntan a demostrar su gestión.

• El avance y continuidad en la responsabilidad ambiental y social. • La evolución del servicio al cliente con la formalización de protocolos, entre los que se destacan la atención al consumidor financiero, así como todas las capacitaciones evidenciadas para la mejora. • El mantenimiento y continuidad de la gestión de riesgos de la organización, en todos sus frentes.

05


AUDITORÍAS DE CALIDAD

AUDITORÍAS DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Los días 29 y 30 de mayo, la firma Bureau Veritas realizó la auditoría de seguimiento al Sistema de Gestión de Calidad del Banco, con el objetivo de determinar el cumplimiento de las normas ISO: 9001 versión 2008 y NTC-GP: 1000 versión 2009. En esta oportunidad, los procesos objeto de auditoría fueron los siguientes: • Desarrollo y mantenimiento de la mejora continua. • Gestión comercial. • Servicio al cliente. • Planeación estratégica de la tecnología. • Gestión ética. • Planeación financiera. • Gestión presupuestal. • Consecución de recursos. • Operaciones de mercado. • Manejo de inversiones.


CHARLAS DE LOS MARTES

CIERRE EXITOSO DEL ‘TOUR DE LA MEJORA CONTINUA’ “Bancóldex cuenta con espacios donde los funcionarios pueden proponer ideas innovadoras con el ánimo de contribuir a la mejora continua. Este evento es reflejo de esto”. Así lo indicó Santiago Rojas Arroyo, presidente del Banco, durante la premiación final del Tour de la mejora continua, liderada por el Departamento de Desarrollo Organizacional. Como parte del evento se hizo una mención especial a los 22 equipos que participaron en el Tour a lo largo de seis meses, tiempo durante el

cual trabajaron en proyectos que contribuyen a la mejora continua y la innovación. En la actividad se premió la tercera etapa y los tres primeros puestos de la final.

HAGA CLIC ACÁ PARA VER VIDEO

“Este es el resultado y el esfuerzo de todos. Hoy estamos celebrando que cuando se quiere se puede, que cuando hay un propósito los resultados salen a la vista: 22 equipos se atrevieron a pensar de manera diferente, retando el día a día”, expresó el vicepresidente Administrativo, Jimeno Perdomo. 07


Equipo De Bono 43

Uno de los representantes del jurado y experto en temas organizacionales, Diego Triana, agradeció a Bancóldex por la oportunidad de participar como jurado del concurso. “Fue un placer hacer parte de este proyecto a nivel organizacional”, dijo. El acto de premiación sirvió, además, para que cada uno de los cuatro equipos finalistas expusiera sus principales retos. El primer equipo, Los Transformers, explicó su proyecto de optimización de

legalización de viajes para los funcionarios de los programas especiales y otras áreas de la entidad. El segundo, De Bono 43, presentó su reto basado en el mejoramiento del proceso de inducción a nuevos funcionarios, con el fin de brindar herramientas para una mejor adaptación a la organización. El tercero, Alquimia, representado por los funcionarios de la Oficina de Barranquilla, describió

el proyecto para mejorar la comunicación interna con las oficinas regionales, creando conciencia y espíritu de unión en la entidad. Por último, el equipo D’Mente detalló su proyecto de implementación de kioscos interactivos, con el objetivo de impulsar el conocimiento de los productos y servicios que ofrece el Banco a través de un canal electrónico. Al cierre del evento se realizó la premiación de la tercera etapa y se conoció el ganador final del Tour, en su orden:


ETAPA FINAL Ganador del concurso y primeras nueve posiciones

Primer puesto y ganador del concurso

Segundo puesto Tercer puesto

D’Mente Participantes: Ana Ruth Martínez, directora de Sistemas; Linda Cáceres, analista de la Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa; Rodrigo Piragauta, ejecutivo del área de Sistemas; Diego Reyes, ejecutivo del Programa Banca de las Oportunidades; Gonzalo Fino, profesional de Sistemas; Esperanza Cristancho, ejecutiva del Departamento de Desarrollo Organizacional y embajadora de Innovación. Premio: un starbox por 500 mil pesos y tres días de descanso.

Los Transformers Alquimia Participantes: Isabela Echeverry, ejecutiva; Diego Fernando Pinzón Martínez, ejecutivo; Flor Alba Gutiérrez, profesional; Óscar Julián Corzo Camacho, ejecutivo; todos representantes del Programa de Transformación Productiva, y Juan Carlos Flórez, ejecutivo de la Vicepresidencia de Riesgo.

Participantes: Lina Bustamante, directora Oficina Regional de Barranquilla; Tatiana Cepeda, analista; Angélica Leal, auxiliar; Orlando Carvajal, profesional; Felipe Zapata, ejecutivo; todos funcionarios de la regional, y Luis Felipe Betancur, jefe de Innovación del Banco.

Posiciones de la cuarta a la novena | Premio: bonos de 50 mil pesos del restaurante Crepes and Waffles para cada integrante del equipo. • Cuarto puesto: equipo De Bono 43 • Quinto puesto: equipo E-Fin@ncing. • Sexto puesto: equipo Sumamos Experiencias. • Séptimo puesto: equipo Emprendedores e Innovadores del Servicio. • Octavo puesto: equipo Los TIC. • Noveno puesto: equipo Innova.

09


TERCERA ETAPA TOUR Primeras tres posiciones

Primer puesto y ganadores etapa

Segundo puesto Tercer puesto

Los Transformers

Alquimia

De Bono 43

Participantes: Isabela Echeverry, ejecutiva; Diego Fernando Pinzón Martínez, ejecutivo; Flor Alba Gutiérrez, profesional; Óscar Julián Corzo Camacho, ejecutivo; todos representantes del Programa de Transformación Productiva, y Juan Carlos Flórez, ejecutivo de la Vicepresidencia de Riesgo.

Participantes: Lina Bustamante, directora Oficina Regional de Barranquilla; Tatiana Cepeda, analista; Angélica Leal, auxiliar; Orlando Carvajal, profesional; Felipe Zapata, ejecutivo; todos funcionarios de la regional, y Luis Felipe Betancur, jefe de Innovación del Banco.

Participantes: Javier Gómez Dueñas, ejecutivo del Fondo de Modernización e Innovación; Ayda Rabinovich Allina, ejecutiva del Departamento de Desarrollo Humano; Martha Yolima Cagueñas, directora Desarrollo Humano; Nelfa Ordoñez, profesional del área; Daniel Contreras, profesional de la Oficina de Formación Empresarial, y Camilo Varela, ejecutivo del Departamento de Inteligencia de Negocios.

Premio: recibieron un starbox por 150 mil pesos y un día de descanso.

Premio: cada funcionario recibió un starbox por 200 mil pesos y un día de descanso.

Premio: un starbox por 100 mil pesos y un día de descanso.


ASÍ FUE EL TOUR

11


NOVEDADES

LANZAMIENTO DEL PROGRAMA DE INNOVACIÓN El pasado martes 30 de abril, se realizó el lanzamiento del Programa de Innovación, liderado por la Vicepresidencia Administrativa y la Oficina de Innovación del Banco. El presidente de la entidad, Santiago Rojas Arroyo, indicó que a través de este nuevo sistema de innovación y de programas como iNNpulsa Colombia, se están dando pasos fuertes que aportan a la organización y al crecimiento del empresariado colombiano. “Llevamos dos años trabajando en montar un sistema de innovación al interior de Bancóldex para tener una entidad realmente innovadora”, aseguró. Por su parte, el vicepresidente Administrativo, Jimeno Perdomo, señaló que el programa contempla una estructura que permitirá recoger las iniciativas que

surjan y trabajar sobre ellas, de manera que las que tengan características de mérito sean reconocidas y puestas en marcha. Durante el evento, Diego Parra, director de la empresa katharsis, compartió con los participantes algunos temas de innovación, como el impacto en las organizaciones, sus mitos y realidades. De igual forma, habló sobre la importancia de la constante evolución de las compañías en temas de dinamismo empresarial y cambio. “La capacidad que tenga una organización de reinventarse constantemente para generar valor a través de la creación de novedades permanentes, se logra con la identificación de nuevas oportunidades y la generación e implementación de ideas para generar proyectos”, enfatizó.

A su vez, Luis Felipe Betancur, jefe de Innovación del Banco, presentó el resultado general del diagnóstico que realizó la oficina en el mes de marzo, donde se evaluó el estado general de los factores que inciden en la cultura de innovación en Bancóldex. Gracias a este análisis, se identificaron los empleados con alto potencial innovador y las competencias creativas, al tiempo que se estudiaron los componentes y factores organizacionales que se deben trabajar en el Banco. Betancur anunció que “el sistema de innovación realizará reconocimientos a los proyectos que tengan mayor impacto”.


HAGA CLIC ACÁ PARA VER VIDEO

Asistentes al lanzamiento del programa de innovación.

Evento de lanzamiento del programa de innovación.

Embajadores de innovación Bancóldex.

De izq. a der. Jimeno Perdomo, vicepresidente Administrativo; Luis Felipe Betancur, jefe de Innovación y Santiago Rojas, presidente del Banco.

Evento de lanzamiento del programa de innovación.

13


ANTE LA DUDA, PREGUNTE Si usted tiene alguna pregunta sobre el funcionamiento de nuestro banco, por favor envíela al correo linda.caceres@bancoldex.com

LAS PREGUNTAS MÁS DESTACADAS SE INCLUIRÁN, JUNTO CON SUS CORRESPONDIENTES RESPUESTAS, EN NUESTRA PRÓXIMA EDICIÓN


MEJOR CALIFICACIÓN NOS CONSOLIDA COMO EL BANCO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE COLOMBIA La agencia calificadora Standard and Poor’s aumentó el pasado 29 de abril la calificación de Bancóldex de BBB- a BBB, en línea con la mejora de la calificación soberana de Colombia. Esto refleja la solidez y sostenibilidad financiera del Banco, basada en su posición fuerte de capital, en la capacidad de generación de utilidades demostrada históricamente y en su vínculo con el Gobierno, lo cual sustenta una alta probabilidad de apoyo, dado el importante rol que juega la entidad en la política pública colombiana. Con esta mejora en su calificación de riesgo, Bancóldex se fortalece como emisor en el mercado de capitales, tanto interno como externo, al abaratar sus costos de financiación para seguir apoyando a los micro, pequeños, medianos y grandes empresarios de Colombia, en su preparación para los nuevos retos que ofrece una economía más globalizada.

Además, llega en un momento muy oportuno, al jugar la entidad un papel importante en el Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (PIPE), presentado por el Gobierno Nacional el pasado 15 de abril, ya que permitirá, conjuntamente con los recursos que transferirá el Gobierno, mejorar las condiciones financieras para las empresas del sector industrial colombiano. De acuerdo con la calificadora de riesgo, “al ser un banco de desarrollo, Bancóldex se enfoca en mejorar la productividad estimulando la innovación, modernización y formación empresarial en el sector de pequeñas y medianas empresas”.

Añade que el Banco “es una entidad bien alineada con las políticas y estrategias del Gobierno”. El presidente de Bancóldex, Santiago Rojas Arroyo, consideró que “este aumento de la calificación nos hace seguir promoviendo el desarrollo empresarial y continuar con nuestro apoyo y compromiso al crecimiento del sector productivo del país, como un banco sólido, transparente, sostenible, confiable, profesional y eficiente”.

“También otorga créditos a los empresarios del país –agrega la agencia–, por lo que de esta manera la entidad los guía brindándoles sustentabilidad y compromiso”.

15


BANCÓLDEX, REFERENTE DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN LATINOAMÉRICA

José Alberto Garzón, vicepresidente Jurídico.

Como referente de buenas prácticas en el tema de buen gobierno corporativo en Latinoamérica y única entidad representante de Colombia, Bancóldex participó en las reuniones de trabajo del Corporate Governance Development Framework, que se realizaron en Manila, Filipinas, en febrero. Durante el evento, que se realizó con la presencia de 29 bancos e instituciones de desarrollo del mundo, el Banco aprovechó para consolidar las

relaciones con otras entidades latinoamericanas de desarrollo, con el objetivo de adelantar actividades de gobierno corporativo en la región. Asimismo, se resaltó el papel de la entidad por mantener un sistema de gobierno corporativo acorde con la naturaleza jurídica y el negocio del Banco, sus filiales y participadas, que sirve como referente propio y frente a sus grupos de interés, acogiendo las mejores prácticas locales e internacionales.

“Cada vez más, el mercado financiero está exigiendo buenas prácticas de gobierno corporativo a las empresas, y los que las tengan van a acceder a recursos en mejores condiciones que aquellos que no las adopten. Por eso es mejor hacerlo desde ahora”, indicó el vicepresidente Jurídico de Bancóldex, José Alberto Garzón.


CAMPUS VIRTUAL, UN SALTO DE INNOVACIÓN Por: Oficina de Formación Empresarial Como una apuesta para generar nuevos programas de formación que permitan al Banco estar más conectado con las necesidades de los empresarios del país, se creó el esquema de formación Campus Virtual Bancóldex. Se trata de un espacio virtual de capacitación diseñado para suplir los vacíos que se les presentan a los empresarios en el acceso a programas de capacitación, los cuales generalmente están concentrados en ciudades principales y presentan disponibilidades de horarios a los que no pueden asistir. Esta propuesta contempla una serie de elementos de valor que hacen de Campus Virtual una alternativa única y especial para los usuarios que busquen mejorar sus habilidades gerenciales a través de Bancóldex Formación Empresarial, tales como: • Manejo de temas de interés empresarial. • Cursos completos y altamente interactivos con lenguaje empresarial. • Ejemplos aplicables a la realidad de las empresas.

• Ejercicios que ayudan a construir planes de acción, cuyo objetivo es que el empresario los implemente en su negocio. • Interactividad constante que parte de tutorías temáticas con expertos en las diferentes materias, así como acompañamiento al proceso educacional del usuario y soporte técnico de la herramienta. • Actividades participativas como videoconferencias, foros y chats, entre otras. • Plataforma y cursos fáciles de navegar. • Acceso en cualquier lugar y horario para el desarrollo de las actividades propuestas. Campus Virtual Bancóldex no solo beneficia al empresario, sino que también le permite a la entidad ampliar el portafolio de servicios no financieros, facilitando el proceso logístico y de actualización de la información que actualmente se ejecuta para el desarrollo de actividades presenciales.

Por otra parte, busca mejorar la relación con los aliados estratégicos (asociaciones, gremios, cámaras de comercio, proveedores y otros) y ser una herramienta de fidelización para los clientes, aliados e intermediarios financieros, al disminuir costos, no únicamente al Banco, sino también a aquellas entidades que desarrollan actividades de formación frecuentemente con Bancóldex. Lo mejor de este esquema es que la gestión del conocimiento no se limita a la capacitación de un público específico (los empresarios), sino que el objetivo a mediano plazo es llegar con todos los beneficios de la herramienta a los funcionarios del Banco, para generar un cambio en la forma de capacitarlos. A su vez, se busca facilitar procesos como los de inducción o capacitación, captura de bases de datos de participantes en eventos, charlas, tabulación de encuestas y foros. Lo anterior ayudará a inculcar valores y sentido de pertenencia en las personas que ingresen a trabajar en Bancóldex y a reforzar estos temas en los funcionarios antiguos de la entidad.

17


$800 MIL MILLONES EN CRÉDITOS PARA EL SECTOR INDUSTRIAL

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, presenta el Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo -PIPE-.

En un esfuerzo por promover el crecimiento y la productividad del sector industrial colombiano, el Gobierno Nacional, a través de Bancóldex, anunció la creación de un programa de crédito por 800 mil millones de pesos, recursos que la entidad destinará a los empresarios del país, con beneficios en tasas, plazos y periodos de gracia. Estos recursos de financiación, en condiciones favorables para los empresarios, corresponden al Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (PIPE), presentado por el presidente de la República, Juan Manuel Santos, el pasado 15 de abril, en la Cámara de Comercio de Bogotá. El programa, resultado de un aporte que hará el Gobierno por 80 mil millones de pesos, sumado a los recursos propios de Bancóldex, contempla tres líneas de crédito cuyo propósito será el fortalecimiento del sector productivo mediante recursos para liquidez, refinanciación de deudas y la transformación productiva vía encadenamientos productivos. La primera línea está orientada a inyectar liquidez al sector y reactivar la industria, con créditos de capital de trabajo para inversiones en materia prima, insumos, inventarios y la financiación de exportaciones. Además, permitirá mejorar el flujo de caja de las empresas, al recomponer sus créditos vigentes con plazos más largos y mejores tasas. La segunda línea financiará a largo plazo la mejora productiva de los negocios con la compra o arrendamiento (leasing) de bienes inmuebles, maquinaria, equipo y vehículos vinculados a la actividad económica, adecuaciones o mejoras de instalaciones y locales comerciales. Esta línea de crédito también impulsará los encadenamientos productivos, es decir, el trabajo conjunto de las empresas, de todos los tamaños, que interactúan entre sí para aumentar sus niveles de competitividad. Por último, el programa incluye una línea de crédito para la recuperación del sector empresarial de Norte de Santander, en la que las Mipymes contarán con el apoyo del Gobierno Nacional para cubrir el costo de la garantía del Fondo Nacional de Garantías.


CRÉDITOS POR $9 MIL MILLONES PARA EMPRESARIOS DE MANIZALES, PEREIRA Y POPAYÁN MANIZALES PEREIRA

POPAYÁN

Los empresarios de Manizales, Pereira y Popayán, interesados en el crecimiento de su negocio, modernización e innovación, cuentan con cerca de 9 mil millones de pesos en créditos, de los convenios suscritos por Bancóldex con cada una de las alcaldías de estas ciudades. En Manizales, los recursos del convenio ascienden a cerca de 4 mil millones de pesos, en Pereira se dispondrá de créditos por 2.550 millones de pesos, y en la ciudad de Popayán los empresarios ya cuentan con 2.400 millones de pesos.

El presidente del Banco, Santiago Rojas Arroyo, quien anunció los programas de créditos en Manizales y Pereira, junto con los mandatarios locales, señaló que Bancóldex, en nombre del Gobierno Nacional, busca así promover el desarrollo empresarial de las tres ciudades y el crecimiento de sus economías. Gracias a los convenios suscritos entre Bancóldex y las alcaldías de las tres ciudades, los empresarios de estas regiones del país podrán ser más competitivos en el mercado nacional, generar empleo y aprovechar los acuerdos comerciales.

19


EN QUÉ ESTAMOS ASCENSOS

GUÍA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

HAGA CLIC ACÁ PARA CONOCER LA GUÍA

Felicitamos a Claudia Liliana Mejía, quien fue ascendida a Jefe de la Oficina de Control de Fraude y Riesgo Operativo, desde el mes de abril. Los mejores deseos en su nueva labor.

Este material de apoyo hace parte del programa de entrenamiento, que aborda temas como la identificación y evaluación de oportunidades de negocio para la banca comercial en la financiación de proyectos con alto potencial de reducción de emisiones, y los talleres prácticos que se llevan a cabo con las entidades financieras en Colombia sobre la importancia de contar con un modelo de gestión de riesgos ambientales y sociales.

CAPACITACIONES

INGRESOS 2013

Del 1° de abril al 2 de mayo, se llevó a cabo la capacitación sobre el modelo de Gestión Integral por Procesos BPM, dirigida a los funcionarios de la Vicepresidencia Administrativa. La firma consultora CIO S.A. fue la encargada de impartir el taller. Entre el 24 y el 26 de abril, el Departamento de Direccionamiento Estratégico, en coordinación con el Departamento de Desarrollo Humano, adelantó la capacitación en Information Management y Business Intelligence a todas las áreas del Banco. Esto con el objetivo de sensibilizar la tendencia del uso de la información en las organizaciones. La consultora Lina María Bello, de la compañía Intellego, dirigió la charla.

Dentro de su estrategia ambiental corporativa, Bancóldex ha definido los programas de entrenamiento y capacitación como uno de los mecanismos para que el sector empresarial, los intermediarios financieros y los funcionarios del Banco, adopten la variable ambiental como una oportunidad para obtener ventajas competitivas en el mercado y contribuyan al desarrollo económico del país, con estándares de sostenibilidad. En este contexto, el Departamento de Inteligencia de Negocios desarrolló, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la primera publicación sobre este tema, titulada ‘Guía en Cambio Climático y Mercados de Carbono’.

Damos la bienvenida al Banco a los siguientes funcionarios: • Santiago Trujillo Cabrera, ejecutivo de la Contraloría. • Johaira Andrea Galeano, ejecutiva de la Contraloría. • Joel David Ovalle, aprendiz del Sena. • Mario Fernando Betancourt, analista del Departamento de Desarrollo Organizacional. • Andrés Contento, profesional del programa iNNpulsa Colombia.


MULTICONTACTO Por: Oficina de Servicio al Cliente Durante el primer trimestre del año, Multicontacto Bancóldex recibió 4.699 llamadas telefónicas de empresarios, estudiantes, emprendedores, víctimas del conflicto armado e intermediarios financieros, quienes recibieron asesoría acerca de nuestros productos y servicios. Las personas atendidas manifestaron haberse enterado del Banco por medio de fuentes como amigos o familiares, página web, publicaciones en prensa, emisiones en radio, gestión de invitación a eventos y ofertas de crédito. Esta labor se ha visto reflejada en los desembolsos realizados este año por cerca de 6 mil millones de pesos, que comprenden líneas de crédito en capital de trabajo y modernización empresarial, entre otros. La Oficina de Servicio al Cliente busca diariamente nuevas estrategias que le permitan al Banco cumplir con uno de sus objetivos de calidad: “Satisfacer las necesidades de los clientes”.

Somos conscientes de que la tecnología es el medio que está transformando la manera como los clientes interactúan con las empresas y viceversa. Nuestro equipo humano siempre está dispuesto a entregar el mejor esfuerzo y dedicación para que todos los usuarios reciban una excelente asesoría y seguimiento, con el fin de conocer la experiencia con el intermediario financiero. De esta forma acompañamos a los empresarios en la construcción de sus sueños.

4.699

LLAMADAS ATENDIDAS (ene - mar 2013)

Multicontacto está a la vanguardia de las tendencias mundiales donde la innovación transforma considerablemente la atención al cliente. Por esto trabajamos en la implementación de nuevas herramientas que permitan personalizar su experiencia y estrechar la lealtad. Seguiremos con nuestra labor de apoyar y transformar en realidad las ideas y proyectos de nuestros empresarios.

21


CONOZCA A SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

$350

MILLONES

(PROMEDIO ANUAL 2012) EN NIVELES DE AHORRO

por economías de escala, mejores negociaciones, optimización de servicios y procesos

Departamento de Servicios Administrativos.

El Departamento de Servicios Administrativos es el área encargada de optimizar el uso de los recursos físicos del Banco, a través de inteligencia de compras, modernización de oficinas, gestión documental, pagaduría, seguridad física, gestión de viajes, administración de activos y logística de instalaciones y de eventos. Su capital humano está integrado por un grupo de personas con alto sentido de pertenencia institucional y orientación de servicio, que ha logrado acompasar su crecimiento profesional con su experticia para el manejo especializado de los diferentes frentes de acción del área.

Detrás de cada actividad del Banco, de manera imperceptible, se realizan previas e intensas labores de coordinación y esfuerzo por parte de este equipo de trabajo. Dentro de los logros del Departamento, se destaca su posicionamiento en el Banco como área asesora en funciones críticas como contratación, gestión documental y las relacionadas con infraestructura. Nuestro reto permanente es el logro de altos estándares de eficiencia, lo cual nos obliga a afinar permanentemente las prácticas, herramientas y metodologías orientadas a satisfacer las diversas y exigentes demandas de nuestros clientes.

$34.000

MILLONES

[11.700] TRANSACCIONES

volúmenes crecientes de pagos y operaciones

2012


REGIONALES

APOYANDO AL SECTOR EMPRESARIAL Por: Oficina de Representación Barranquilla Crear empresa es uno de los retos más difíciles que podemos plantearnos. Gran variedad de micros y pequeñas empresas nacen como una forma de subsistencia, buscando resolver las necesidades económicas de una o varias familias. Tomar la decisión de crear empresa es el primer paso, al que le siguen muchos más. Convertirla en una compañía generadora de empleo y con una proyección estable al futuro, es una meta que todos los emprendedores se trazan pero que no siempre consiguen. En ese camino, desde Bancóldex Barranquilla los ayudamos en todo ese proceso, conscientes de que uno de los grandes faltantes de estas empresas es que no cuentan con una identidad propia que les permita reflejar visualmente las actividades, valores, atributos y objetivos de su negocio. Algunas de las identidades corporativas realizadas:

23


REGIONALES Algunas de las identidades corporativas realizadas:

Por esta razón nace el programa de ‘Imagen o identidad corporativa’, en convenio con la Universidad Autónoma del Caribe y con el apoyo de los estudiantes de último semestre del programa de Diseño Gráfico de la institución. Es así como nuestra oficina les ofrece a los empresarios la oportunidad de mostrarles a sus clientes, de una forma visual, qué hacen y a qué se dedican sus empresas. Durante todo un semestre se les brinda la asesoría para que

puedan diseñar, en conjunto con los profesionales de diseño gráfico, su imagen corporativa. Este tipo de capacitación es importante porque los estudiantes viven la experiencia de atender empresarios, venderles sus ideas y competir entre ellos para que su proyecto sea el escogido. Entre tanto, los empresarios cuentan con un abanico de opciones para elegir la mejor alternativa que permita expresar lo que ellos quieren decirles a sus clientes, como un elemento definitivo de diferenciación y posicionamiento.

Desde 2009, cuando se inició el programa, se ha asesorado a cerca de 80 empresas. Para este año se trabaja con 20 empresarios que son capacitados por un grupo de 60 estudiantes.


REGIONALES

APOYO A LOS MICROS Y PEQUEÑOS EMPRESARIOS DE ENVIGADO Por: Oficina de Representación Medellín

De izq. a der. Jairo Jiménez López, director Operativo FODEN; Héctor Londoño Restrepo, alcalde de Envigado; Marcela García Feo, directora de la Oficina Regional de Bancóldex en Antioquia; Luis Esteban Molina Lugo, secretario de Desarrollo Económico de la Alcaldía.

En abril de 2013, la Alcaldía de Envigado y Bancóldex firmaron un convenio para apoyar a los micro y pequeños empresarios de este municipio antioqueño, con el objetivo de mejorar su productividad y competitividad. El acuerdo prevé recursos por 1.400 millones de pesos para financiar sus inversiones en materia prima, insumos y demás gastos de funcionamiento, así como para compra de maquinaria y equipo, adecuaciones y otros rubros. Las microempresas podrán solicitar créditos por máximo de 30 millones de pesos. Para los pequeños empresarios, los préstamos van hasta los 50 millones de pesos.

25


REGIONALES CONTINUAMOS RECONOCIENDO LA LABOR DE LOS BANCOS COMERCIALES Como Banco que promueve el desarrollo empresarial del país, Bancóldex entregó reconocimientos a 14 gerentes de oficinas y sucursales de las entidades financieras Banco de Bogotá, Bancolombia y Banco Caja Social, por su apoyo en la

colocación de recursos de la entidad para los empresarios de Atlántico, Cundinamarca, Boyacá, Caquetá, Caldas, Casanare, Huila, Meta, Norte de Santander, Santander, Tolima, Risaralda y Quindío. En el ámbito nacional también se premió al Banco

ATLÁNTICO

Pichincha, AV Villas, Dann Regional y a la Cooperativa Juriscoop. La distinción fue entregada por el presidente de Bancóldex, Santiago Rojas Arroyo y el director Comercial Nacional, Cesar Pérez.

BOGOTÁ

Ashley García Schmalba, Gerente de la oficina calle 76 de Bancolombia, acompañada por su equipo y funcionarios de la Oficina Regional de Bancóldex en Barranquilla.

Raúl Buendía, del Centro de Negocios del Banco AV Villas y su equipo.

La gerente de la Zona Sur Oriental del Banco Caja Social en Bogotá, Claudia Helena López Romero (ganadora) y Bárbara Rodríguez, Gerente Regional Zona Sur.

BOYACÁ

CALDAS

CAQUETÁ

Jorge Güiza Pardo, gerente de la Oficina de Bancolombia en Sogamoso y su equipo.

Augusto Londoño, gerente Regional de Bancolombia en Caldas y Claudia Londoño, gerente de la Oficina Santander de la entidad financiera en Manizales (ganadora).

Jairo Humberto Cabrera Ome, gerente de la Oficina Florencia de Bancolombia en Caquetá. En la foto lo acompañan Félix Ramón Cardenas Solano, gerente de Zona Surcolombiana y directivos de oficinas del banco comercial.


CASANARE

CUNDINAMARCA

HUILA

Roberth Mauricio Sanabria González, gerente Oficina Yopal del Banco Caja Social (ganador del premio) y los gerentes de oficinas del banco comercial.

De izq. a der. John Hurtado, gerente supernumerario del Banco Popular; Zoraida Castrellón Suarez, ejecutiva de Bancóldex; Ricardo Isaza, gerente Banca Regional; Juliana Navas Peña, ejecutiva de la entidad; Daniel Wagner, gerente Oficina Chipaque (ganador); Lucenidt Basto, asesora comercial de la oficina.

Alexandra Arenas Parrado, gerente de la Oficina Calle Séptima del Banco de Bogotá en Neiva.

META

NORTE DE SANTANDER

SANTANDER

María Aurora Espinosa López, gerente de la Oficina Parque Riveros del Banco de Bogotá en Acacías, Meta.

José Leonardo Márquez Ochoa, gerente Banca Pyme del Banco de Bogotá en Norte de Santander.

Jorge Eduardo Silva Gómez, gerente de Zona de Bancolombia en Bucaramanga y Carlos Javier Bonilla Suárez, gerente de la Oficina en Quebrada Seca.

TOLIMA

RISARALDA

QUINDÍO

Víctor Manuel Rodríguez Arciniegas, gerente Oficina Chaparral Bancolombia (ganador) y Diofanor Bayona Ortiz, gerente de Zona Tolima del banco comercial.

El gerente de la Oficina de Bancolombia Uniplex en Pereira, Carlos Alberto Escobar.

Luz Helena Ríos Villada, gerente de la Oficina Armenia Plaza del Banco Caja Social (ganadora) y Gloria Noreña, gerente de Zona del banco comercial.

27


RECONOCIMIENTOS NACIONALES BANCO PICHINCHA

BANCO AV VILLAS

Eduardo Fernández, presidente del Banco Pichincha.

El gerente de Zona Banca Empresarial de la entidad financiera, Mauricio Aguilar Díaz.

DANN REGIONAL

COOPERATIVA JURISCOOP

Juan Carlos Jaramillo Amézquita, presidente de la compañía financiera y el director de Banca de Intermediarios de Bancóldex, Hernando Castro.

El gerente Administrativo de la cooperativa financiera, Carlos Javier Morales.

La especialista de producto Centro de Negocios Empresariales de Paloquemao, Sandra Milena Salcedo.


NUESTROS PROGRAMAS ESPECIALES ‘LA INNOVACIÓN ES EL CAMINO Y EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL ES EL DESTINO’ - PRESIDENTE SANTOS e innovadores que recibieron el apoyo de iNNpulsa para sus empresas. “Estas historias inspiran y alimentan la visión de país que estamos construyendo desde el 7 de agosto de 2010: un país más justo, más moderno y más seguro”, subrayó el Presidente Santos. Aseguró que a una Colombia moderna “solo vamos a llegar si promovemos que los colombianos, con visión y talento, hagan las cosas de manera diferente y encuentren soluciones en donde otros no lo han hecho”. “Bajo la tutela de Bancóldex y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, le dimos vida a iNNpulsa Colombia, el programa que apoya el talento colombiano que se refleja en empresas audaces”. Con estas palabras, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, rindió un homenaje, el pasado 23 de abril, en el Teatro Patria de Bogotá, al programa especial del Banco y a los más de 500 empresarios emprendedores e innovadores que han visto en él una oportunidad para crecer y desarrollarse durante su primer año de funcionamiento. El Jefe de Estado resaltó que en iNNpulsa se trabaja “para que casos exitosos de innovación y emprendimiento no sean casos aislados sino el pan de cada día en las empresas del país”.

A su vez, el presidente de Bancóldex, Santiago Rojas Arroyo, destacó la labor del programa y afirmó que verlo materializado es realmente importante para el Banco. “Hoy estamos consolidados como un banco de desarrollo empresarial, en donde se destaca la actividad de la entidad con sus créditos de redescuento, pero también el apoyo a la innovación y el emprendimiento”, indicó. Por su parte, Catalina Ortiz, gerente de iNNpulsa, sostuvo que la cifra de 515 empresas a las que llegó el programa en un año, demuestra que lograr una Colombia innovadora no es “carreta” ni es un sueño, sino que se trata de un propósito “absolutamente posible”. Durante el homenaje, el Jefe de Estado hizo un reconocimiento a tres empresarios emprendedores

INNpulsa en cifras La contribución de iNNpulsa al desarrollo económico del país es trabajar en la generación y el fortalecimiento de empresas que crezcan de manera rápida, rentable y sostenida. En este sentido, el programa ha beneficiado en un año a 167 proyectos de 68 organizaciones en 15 departamentos del país, con recursos por 92.550 millones de pesos. Gracias al Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (PIPE), presentado por el presidente Santos, iNNpulsa Colombia contará con alrededor de 120 mil millones de pesos para la financiación de cerca de 850 proyectos.

29


NUESTROS PROGRAMAS ESPECIALES SUPERAMOS LOS 100 PROYECTOS CONTRATADOS Por: iNNpulsa Mipyme El Fondo de Modernización e Innovación Empresarial (iNNpulsa Mipyme), programa especial de Bancóldex que apoya a través de la cofinanciación no reembolsable programas, proyectos y actividades dirigidas a la innovación y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, ha superado los 100 proyectos firmados. En casi 14 meses de operación, se han asignado recursos de cofinanciación no reembolsable por un valor total de 48.463 millones de pesos, beneficiando a 14.639 Mipymes de 21 departamentos y capitales del territorio nacional, entre los que se destacan Bogotá, Antioquia y Valle. Estos recursos han sido otorgados en las diferentes líneas que maneja iNNpulsa Mipyme: • Encadenamientos productivos: programas de desarrollo de proveedores, distribuidores y fortalecimiento de clusters. • Innovación empresarial: innovación de productos o servicios fruto de una necesidad del mercado. • Implementación de APPS para conectar a Mipymes: con recursos del Plan Vive Digital del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, esta convocatoria cofinancia proyectos que garantizan la conectividad a internet de las Mipymes, a través de la implementación de aplicaciones basadas en internet. • Fortalecimiento empresarial y desarrollo del potencial productivo de las víctimas de la violencia en condición de desplazamiento forzado. Queremos agradecer a todas las áreas de apoyo del Banco, en especial a Jurídica y Servicios Administrativos, por toda la ayuda y la disposición para que nuestros procesos sean efectivos y estén acordes con los requerimientos del sector empresarial colombiano.


NUESTROS PROGRAMAS ESPECIALES PTP LANZÓ SEGUNDA VERSIÓN DEL PORTAFOLIO DE BIENES Y SERVICIOS SOSTENIBLES Por: Programa de Transformación Productiva El 17 de mayo se llevó a cabo el lanzamiento de la segunda versión del Portafolio de Bienes y Servicios Sostenibles del PTP, con el que se brinda una herramienta para que las empresas de los sectores del programa expongan productos y/o servicios que cumplen con criterios de sostenibilidad, ante mercados nacionales e internacionales, interesados en trabajar con Colombia. Para esta segunda versión del Portafolio se recibieron más de 60 postulaciones, de las que fueron seleccionadas 50 por cumplir con los criterios exigidos. La primera versión se lanzó en mayo de 2012, conformada solamente por 32 productos, con lo que se hace evidente el creciente compromiso empresarial por una cultura sostenible social, económica y ambientalmente. Durante el evento se reconoció a las empresas seleccionadas y se contó con la participación del experto Joseph Wozniak, director del programa ‘Comercio para el Desarrollo Sostenible’, del International Trade Centre (ITC).

31


NUESTROS PROGRAMAS ESPECIALES PTP CONSOLIDA SECTORES DE SERVICIOS Y MANUFACTURAS CON NUEVOS PLANES DE NEGOCIO Por: Programa de Transformación Productiva Para 2013, uno de los compromisos más revelantes adquiridos por el Programa de Transformación Productiva (PTP) para los sectores de servicios y manufacturas, era la construcción definitiva de los planes de negocio de Turismo de Naturaleza y del sector Metalmecánico, Siderúrgico y Astillero. El objetivo es que dichos planes, que ya fueron entregados, se conviertan en la hoja de ruta hacia mejores índices de productividad y competitividad, con base en la potencialización de toda la oferta colombiana. En Turismo de Naturaleza se identificaron tres grandes líneas de producto: ecoturismo, turismo de aventura y turismo rural, sobre las cuales se definieron 11 segmentos de mercado a los que Colombia deberá apostarle, con enfoque en su desarrollo y promoción. En el caso del sector Metalmecánico, se busca principalmente su inserción en los mercados globalizados, aprovechando las ventajas derivadas de los Tratados de Libre Comercio que el país ha negociado. El PTP continúa enfocando sus esfuerzos en la construcción de los planes de negocio pendientes para otros sectores, con los que se busca consolidar los objetivos generales del Programa y, en últimas, beneficiar principalmente al empresario y la industria colombiana en general.


NUESTROS PROGRAMAS ESPECIALES EDUCACIÓN FINANCIERA A VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA Por: Banca de las Oportunidades

La Banca de las Oportunidades, en cabeza de Juliana Álvarez Gallego, directora de este programa y de la Unidad de Víctimas, firmó un convenio para beneficiar a cerca de 57 mil víctimas de la violencia, a través de capacitaciones en educación financiera. El propósito es que las personas aprendan a construir un presupuesto, que conozcan las diferentes modalidades de ahorro y reciban información sobre endeudamiento y seguros. La estrategia incluye la realización de 33 talleres durante los cuales se dará formación a cerca de 30 líderes de las víctimas. Posteriormente se escogerá a un grupo de personas capacitadas, quienes a su vez replicarán la metodología en varias regiones del país. “Es importante que estas personas, quienes en algunos casos no solo han perdido sus familias sino todas sus pertenencias y recursos económicos, tengan una nueva oportunidad de salir adelante, administrando eficientemente las ayudas que reciben del Gobierno. Esto lo pueden hacer a través de la educación financiera”, indicó la directora de la Banca de las Oportunidades.

33


v_1.0_130605v Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A.

Oficinas

Centro Empresarial Bancóldex Bogotá

Bogotá: Calle 28 No. 13A - 15, pisos 37 a 42. Barranquilla: Cra. 52 No. 76 - 167, local 101, Centro Comercial Atlantic Center. Cali: Calle 4 Norte No. 1N - 04, Edificio Torre Mercurio, barrio Centenario. Medellín: Calle 7 Sur No. 42 - 70, oficina 613, Edificio Forum, sector de El Poblado. Bucaramanga: Cra. 31 No. 51 - 74, oficina 1207, Edificio Torre Mardel. Pereira: Cra. 13 No. 13 - 40, oficina 405, Centro Comercial Uniplex Circunvalar.

Calle 28 No. 13A - 63, Edificio Centro de Comercio Internacional.

Línea Nacional Gratuita

01 8000 18 0710 Línea de Atención Bogotá

(+57) (1) 742 0281

L ib ertad

O rd e n

www.bancoldex.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.