Análisis Andalucía, Valle del Cauca

Page 1

CONECTIVIDAD INTERMUNICIPAL

EL VALLE DEL CAUCA

Andalucía es un municipio del Valle del Cauca, Colombia, situado en la subregión del Centro, se sitúa a 110 km de la capital departamental Cali. Fue fundado en 1836 por Nicolás Lozano Santacruz con el nombre de "Folleco Superficie: 168 km² Población: 18,132 (2018) Alcalde: Ellicel Arcila (2020-2023) Hoteles: Precio promedio en hotel tres estrellas: COP 138,826 Ver hoteles Tiempo: 28 °C, viento del N a 5 km/h, humedad del 68 % weather.com Hora local: jueves, 11:33 Coordenadas: 4°10′15″N 76°09′54″O / 4.1708333333333, 76.165Coordenadas: 4°10′15″N 76°09′54″O / 4.1708333333333, -76.165 Gentilicio: Andaluces

BUGALAGRANDE

ANDALUACIA

24

CARACTERIZACIÓN DE USO DEL SUELO A NIVEL MUNICIPAL GANADERÍA USO AGRICULTURA CAÑERA Y PANELA USO DE AGRICULTURA DE FRUTOS CITRICOS COMO LO SON MANDARINAS LIMÓN TAITI NARANJAS

CARACTERISTICAS

CARACTERIZACIONES DEL LUGAR DE ANDALUCÍA ZONA DE ENCUENTRO ETNICO-CULTURAL

ASENTAMIENTO NUCLEADOS LINEALES.

SIMBOLO

VOCACIÓN ZONA AGRÍCOLA Y GANADERA

FUERTE COMPONENTES AMBIENTALES

ZONA CLIMATICA

AREA (Km2)

(%)

CALIDO MODERADO

97.422

30.86 %

MEDIO

108.104

34.25 %

FRIO

91.82

29.09 %

ZONA DE PARAMO

18.318

5.80 %


CONTEXTO HISTÓRICO DE EL PORQUE DE SU CASCO URBANO Y DE SU URBANISMO

ORDEN DE SUCESOS


Vivienda

A-A

B-B C-C

Rio bugalagrande Extraccion material de rio

B-B

C-C

A-A

Cortes

Cambio de la parte plana a zona montañosa

5

Reticula en damero

Zona montañosa

Ruta 2

Morfologia organica

Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana


MAPA DEL DESARROLLO MORFOLOGÍA URBANA DE LA VIVIENDA ANDALUCÍA En 1939 establece la teoría del sector en la que argumenta que los contrastes en los usos del suelo originado cerca del centro se mantienen al crecer La ciudad hacia el exterior disponiéndose a manera de cuña o sectores a la largo de las vías de la comunicación principal Teoría pretende explicar la distribución y jerarquización de los espacios urbanos Para ello se establecen el concepto de lugares centrales y los puntos donde se presentan determinados servicios

modelo sectorial 5 barrios de clase burguesas 6industria pesada 7 centro de negocios segundarios modelo céntrico 1 centro y actividades 2 industria ligera 3 barrios clases populares 4 barrios de clase media

Morfología urbana hace referencia de la forma y distribución en el espacio de los edicios urbanos su principal objetivo es el estudio de los planos en las ciudades

Barrios o municipios cercanos a las grandes ciudades sus habitantes se desplazan directamente al trabajo y vuelven a la localidad o a dormir desplazamiento pendulares

PLANO IRREGULAR SE CARACTERIZA PORQUE NO TIENE UNA FORMA DETERMINADA SINO QUE COMPONE UN COMPLEJO ENTRAMADO DE CALLES ETRECHAS Y CORTAS DE TRAZO IRREGULAR Y CALLEJONES SIN SALIDA

es la cualidad cuyo rango inferior dentro de aglomeración urbana hace depender de una ciudad principal a cuya área de influencia pertenece sus habitantes satisfacen en ellas sus necesidades primarias mientras que las de determinado nivel han de satisfacerlas en la ciudad central


CLASIFICACION Y CARACTERIZACION TIPO DE USO DEL SUELO ASENTAMIENTO LINEALES CONFORMADOS POR LA LIANE DEL FERROCARRIL Y HITOS Y NODOS FRUTES COMERCIALES EJES COMERCIALES QUE SE DESARROLLAN POR EL IMAGINARIO DE LA VIA YA QUE LA VIA ES UNA COLECTORA CERCANA HACIA LA PANAMERICANA Y SE DESARROLLO COMERCIO COMO LO ES COMIDA HE INSUMOS LICORES NO HAY GALERÍA USOS DE VIVIENDAS

ESTRICCIÓN MINERÍA COMO LO ES PIZA Y MATERIAL DE ARRASTRE PARA CONSTRUCCIÓN Y GAS NATURAL QUE

LA PRODUCCIÓN AGRO GANADERA SE ASENTA CERCA ALA CERCA AL CASCO YA ESTE SUELO ESTA ADECUADO Y ACTO PARA EL PASTOREO YA SEA RECES CUALQUIER TIPO DE PASTOREO

EJE LINEAL COMERCIO

USOS RECREACIONAL COMERCIAL Y MIXTO

COMPÓNTE RURAL SE COMPONE ANDALUCÍA EN AGRICULTURA Y GANADERÍA POR SU VOCACIÓN DEL VALLE ES LO QUE MAS SE COMERCIALIZA EN ESTE SECTOR AL IGUAL ALIMENTOS COMO CITRICOS UNA CARACTERIZACIÓN PECULIAR DE ELLO ES QUE NO SE LOGRA COMERCIALIZAR OTRO TIPO DE INSUMO AGRÍCOLA POR LA DIVISIÓN POLÍTICA Y SU MONOPOLIO DE SISTEMA DE INDUSTRIA CAÑERA

ZONAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN POR BOSQUES DE GALERÍA ZONA URBANA RECUPERACIÓN DE BOSQUES DE GALERÍA PRODUCCION DE PROTECCIÓN DE SILVO PASTORILES Y PASTOS PROTEJEN BOSQUE DE GALERÍA ZONA MINERA DE MATERIAL DE RRASTRE QUE GENERA EL RIO BUGALAGRANDE

ASENTAMIENTO NUCLEADOS DISPERSOS RURALES . Tiene viviendas individuales o granjas dispersas en un área amplia, con grandes espacios abiertos que los separan .

CARACTERISTICAS

COMPONENTES URBANO RURAL ZONAS DE AGRICULTURA PARA EL USO DE INDUSTRIA CAÑERA

VIVIENDAS CON ISLAS DE CALOR EN ZONAS URBANAS

COMERCIO LINEAL CONFORMADO POR LA VIA DE FERROCARRILES

FUERTE COMPONENTES AMBIENTALES Y RESTAURACIÓN DE ZONAS AMBIENTALES Y PATRIMONIO AMBIENTAL


MASIFICACIÓN DE SISTEMA DE PONDERACIÓN DE CAPAS

ZONAS DE VIDA Y CLASIFICACIÓN AMBIENTAL LA CARACTERIZACIÓN DE ESTA ZONA DE SUS BOSQUE SON BOSQUE DE GALERÍA QUE SE COMPONE PRINCIPALMENTE POR SUS QUEBRADAS O ECOSISTEMA A SU VES HAY ZONAS DE GANADERÍA O DE PASTOS QUE CONSERVAN SUS ECOSISTEMA DE PROTECCIÓN QUE ESTÁN SUS ALREDEDORES

SISTEMA DE CAPAS ACTUAL DEL POLITONO DE ACCIÓN ANDALUCÍA VALLE EN ESTE MAPA ESTA EL USO DEL SUELO ACTUAL DEL MUNICIPIO DE ANDALUCÍA COMPELE CON LA NORMATIVA 388 DE 1997 ACORDE CON LA ESTRUCTURA CON URBANA TIENDO EQUIPAMIENTOS DE USO CONTINUO Y UNA ZONIFICACION ACORDE A AL USO DEL SUELO CON SUS ZONAS DE PROTECCIÓN AMBIENTA COMO LO SON RIOS QUEBRADAS Y PATRIMONIO AMBIENTAL YA QUE EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO SE CONSERVA LA ESTACIÓN DEL FERROCARRIL

ES SUS BOSQUES TROPICALES POR SU TOPOGRAFÍA Y PASTOS SE ADECUA MEJOR PARA ACERTAMIENTO URBANO RURALES Y QUE A SU VES SE APROVECHA PARA CULTIVOS Y PASTOREO DE CUALQUIER TIPO

MAPA DE CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL ESTADO DE ESTRUCTURA ECOSISTEMICA Y EQUIPAMIENTOS QUE ES DE USO RECREACIONAL SERVICIOS ENTRE OTROS


SISTEMA DE PONDERACIÓN DE CAPAS DE INDICE DE VEGETACIÓN

EL NIVEL DE EROSIÓN QUE SE ENCUENTRA ACTUALMENTE EN ANDALUCÍA LA FATA DE ALBOREA DEL CASCO URBANO POR EL URBANISMO QUE SE DA ACTUALMENTE TIENE UNA CONNOTACIÓN GRAVE YA QUE SE GENERAN ISLAS DE CALOR MUY ELEVADAS Y LA FALTA DE PARAMENTACION ADECUADA NO HAY ESPACIO PUBLICO POR ENDE EN SU PERFIL CARECE DE VEGETACIÓN NATIVA DEL LUGAR MUY POCA TAMPOCO HAY CONCIENCIA AMBIENTAL PARA GENERA ESPACIOS DE SOMBRA EN LOS ANTEJARDINES CON ARBOLES NO TAN GRANDES COMO LO PUEDEN SER EBANOS ETC

Esta imagen representa un índice de clorofila donde permite evidenciar que tan saludable se encuentra la vegetación en el análisis URBANO . Esto nos permite entender mejor la dinámica ecológica para equilibrar ambientalmente la zona de estudio. se clasifica de la siguiente manera:

20% ALTO

30%

MEDIO BAJO

60%

Alto Medio Bajo Baja Cantidad de Mediana cantidad Alta Cantidad de Vegetación de arboles arboles

20% 30%

TAL O T AJE TACIÓN T N S CE POR DEFORE DE

60%


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.