3718
H- Zona de montaña, 1600 y 2000 m I- Alta montaña, 2000 y 2400 m 3600 3200 2800
I
Cañadas del Teide
H P G Cultivo Papas cereales, viñas y platanos
F E
NORTE E- Costa norte, 0-400 m F- Medianías norte, 400-800 m G- Alisios norte, 800-1200 m P- Alisios norte altura, 1200-1600 m
El mar de nubes es un fenómeno natural formado por los Aliseos que se da entre los 500 y los 1500 m de altura
2400 2000 1600
M
1200
L
800
K J
Cultivo tomates y platanos
400
En el año 1799, en el viaje de Humboldt a Tenerife decía que la geografía especial de la isla tiene su piedra angular en los pisos vegetales. Le interesaba el análisis comparativo de la altitud y la capacidad de resistencia de las plantas foráneas incorporadas al paisaje insular. Se ha de tener en cuenta que el paisaje entre el nivel del mar y los 400 metros estaba profundamente transformado (en la vertiente Norte) por cultivos de viñedos en las zonas correspondientes a la vegetación xerófila, y el de dragos, palmeras y sabinas a continuación. El piso de los laureles con su estrecha correlación con las fuentes y la humedad, da paso a la corona forestal del pino y el cedro, para finalizar en el de las retamas y gramíneas, siendo este último de no tanto valor para él a excepción de la violeta teideana.
SUR J- Costa Sur, 0-400 m K- Medianías sur, 400-800 m L- Alisios sur, 800-1200 m M- Alisios sur altura, 1200-1600 m Humboldt plantea unos de los interrogantes más precisos y revolucionarios de la ciencia de su tiempo: “Deberá admitirse que las especies polimorfas que tan frecuentemente muestra la isla de Borbón, se deben más bien a la naturaleza del suelo y al clima que a lo reciente de la vegetación?” (Humboldt, 2005, 257). Fascinado por el mundo de contrastes y convencido del peso soporte, que no sólo condicionaba el origen de la vegetación sino la prececi´´on del paisaje en sus colores y formas, relata como sigue “Confieso no haber visto en ninguna parte un cuadro más variado, más atrayente, más armonioso, por la distribución de las masas de verdor y de las rocas” (Humboldt, 2005, 312).
Pisos vegetales
acto 1_PAISAJE UNICO -> EL PAPEL QUE JUEGA EL CLIMA
17