
3 minute read
BUSCAN UN CAMBIO EN LA IMAGEN DE LA POLICÍA DE LA CDMX
LA JEFA ATENEA TIENE UNA MISIÓN EN MENTE: CAMBIAR LA IMAGEN DE LA POLICÍA CAPITALINA POR MEDIO DE UN ENTENDIMIENTO DE LAS CAUSAS Y LA ÉTICA PROFESIONAL EN SU LABOR DIARIA
CARLOS NAVARRO
Advertisement
La imagen de una policía represora en la Ciudad de México, que se consolidó en la mente de los habitantes, busca ser cambiada. En el mes de la mujer, la Directora de la Unidad Metropolitana Femenil de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local (agrupamiento conocido como “Ateneas”), Itzania Otero Manzo, detalló esta intención.
¿Qué significa para usted ser la cabeza del grupo Ateneas?
Un compromiso de que se respeten los derechos, se garantice la seguridad y podamos mostrar a la ciudadanía que tiene una policía ética, profesional, algo que no es fácil, porque a través de la historia siempre se ha conocido una policía represiva y ahora queremos mejorar. El compromiso y la responsabilidad, tanto con mis compañeras, como con la ciudadanía, es grande para trabajar en este cambio de mentalidad, de conciencia y de trabajo.
¿Cómo se trabaja en el cambio para que la gente lo perciba?
En primera instancia, contenerse. Es muy fácil responder a una ofensa pero, mantener la calma y darle la vuelta a esa ofensa, ahí está lo complicado, Ahí es donde trabajamos con inteligencia emocional: controlarse en el momento y entender las causas. Nosotras como policías debemos ser neutras, estar enfocadas en la seguridad de todos los manifestantes. Vivimos en una ciudad de marchas constantes. Nos preparamos para entender las causas y tener un objetivo claro.
Entender las causas de una marcha…
Entendemos la forma en que buscan visibilizar este descontento, al cual no somos ajenas. Voy a hacer sincera, nos llevó un tiempo entender por qué una mujer quiere violentar a otra mujer. Por desgracia tuvimos compañeras lesionadas, con heridas tan graves que aún no han regresado a trabajar por completo. Ha sido triste esa parte, pero nos hemos explicado que no le pegan a una mujer, le pegan al uniforme. He ahí el doble compromiso: demostrar que este uniforme no debe ser visto como represor, sino como un guardián, como una seguridad para todos.
Como policías, ¿cómo aplican esa sororidad?
Estamos trabajando mucho con diplomados en derechos humanos. La capacitación a todo el personal es constante para prepararnos en temas de género, de diversidad y de estigmatización en la sociedad para que nosotros podamos entender por qué existen. Repito: de una forma muy neutral y sin perder nuestro objetivo. ¿Cuál es mi objetivo cuando me pongo este uniforme? Salvaguardar y dar seguridad a todos. Y eso buscamos: tenerlo muy claro en nuestra mente y trabajarlo todos los días en todos los temas que nos toca abordar.
¿En estos tiempos es difícil ser mujer policía?
Nos llena de retos a las mujeres en todos los aspectos, con las marchas lo hemos repetido en varias ocasiones: la mujer pasó al frente de los disturbios y tuvimos que tomar el control. Nuestro trabajo ya no puede estar atrás, en las oficinas o a un lado, sino al frente. No me parece que sea un momento difícil por “malo”, sino difícil por los retos que conlleva: “Soy mujer policía y tengo que demostrar mi capacidad”. Y muchas veces eso implica un triple esfuerzo.
¿Qué consejo le darías a las mujeres de la Ciudad de México?
Todas, todas, todas salgan a marchar. Todas necesitamos alzar nuestra voz. Necesitamos unirnos. Hay mucho trabajo que hacer. El objetivo es uno, lo tenemos muy claro: eliminar la violencia contra la mujer. Ese es nuestro objetivo.
¿Cómo ganarse el voto de confianza?
Sabemos que no se tiene, históricamente un buen concepto de la policía, pero estamos trabajando para cambiar esas anomalías y tener la policía que merecemos.
Ponen Su Vida De Por Medio
El trabajo que han realizado las Atenas en la Ciudad de México no ha estado exento de reconocimientos. En diciembre pasado, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el Secretario de Seguridad Ciudadana local, Omar García Harfuch, celebraron la labor que han desarrollado.
“Yo sé que las mujeres policías tiene triple dificultad, porque cuidan a sus hijos, a sus hijas, a sus padres, a sus madres, a sus hermanos, a sus hermanas; se encargan del trabajo del hogar, trabajan como policías y además de todo ponen su vida para defender la de los demás”, dijo la mandataria capitalina.
¿Por qué los perros hacen “OJITOS
los perros Poseen músculos faciales que se mueven mucho más rápido...