
3 minute read
LAS MUJERES PUEDEN SER PRESIDENTAS
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reiteró que las mujeres pueden ser lo que quieran: astronautas, abogadas, senadoras, diputadas y presidentas de la República. Durante la conferencia magistral “Políticas de Gobierno al Servicio de la Ciudadanía”, realizada en el Instituto Tecnológico de Nuevo León, manifestó que no se llega a un puesto de elección para olvidar al pueblo, sino para seguir luchando por el bienestar de él. En materia de movilidad, presumió la construcción de la Nueva Línea 1 del Metro, el Trolebús Elevado en Iztapalapa, así como las dos Líneas del Sistema Cablebús. En tanto, desde Coatzacoalcos, Veracruz, donde igualmente impartió una conferencia magistral, pidió no dar “ni un paso atrás en la transformación de la vida pública; corresponde a todos defenderla, pero también corresponde que haya, como se ha abierto hasta ahora, un espacio para las mujeres”.
Cumple Sheinbaum Con Damnificados
Advertisement
Con una inversión de 21 millones de pesos, autoridades del Gobierno de la CDMX entregaron 40 nuevos departamentos a vecinas y vecinos del Edificio 52 de la Unidad Habitacional Lindavista Vallejo, en la alcaldía Gustavo A. Madero; esto, según indicaron, beneficiará a cerca de 160 personas de distintos núcleos familiares, que regresan a un hogar digno después del sismo del 19 de septiembre de 2017. “Hemos entregado alrededor de 12 mil viviendas, más o menos, y este año va a iniciar la reconstrucción de todo lo que falta; de hecho, de las viviendas unifamiliares ya nos queda poco”, afirmó en el evento la jefa de Gobierno, Claudia Shienbaum, tras anunciar que el Instituto de Vivienda también intervendrá el Edificio 21 de este complejo habitacional, igualmente afectado por el movimiento telúrico. Cabe señalar que la mayoría de los residentes de la Unidad Habitacional Lindavista Vallejo son adultos mayores que viven de su pensión.
Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra página web: maspormas.com
Ley De Huertos Jornada Notarial Exitosa
La Secretaría del Medio Ambiente expidió el Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México, el cual fomenta la creación de estos utilizando prácticas agroecológicas sustentables, sin hacer uso de transgénicos; al mismo tiempo de promover la conservación de la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático.
Con el fin de impulsar la regularización de inmuebles en el Centro Histórico, durante la Jornada Notarial que llevó a cabo el gobierno capitalino en la Plaza Santo Domingo del 10 al 14 de abril, se brindaron mil 412 atenciones; de estas, 364 fueron para la realización de testamentos con descuentos de hasta el 80%.


CONTRA LAS “TERAPIAS DE CONVERSIÓN”
Durante la mesa 1 “ECOSIG y Derechos Humanos”, del conversatorio convocado por las Comisiones de Justicia, Salud y Diversidad de la Cámara de Diputados, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, Nashieli Ramírez, reconoció los esfuerzos del Poder Legislativo para avanzar en una agenda de progresividad y derechos humanos. En el evento, que busca enriquecer el dictamen sobre la iniciativa de reforma aprobada por el Senado para sancionar a quien realice, imparta, aplique, obligue o financie terapias de reorientación sexual, recalcó que, en el caso de los profesionales de la salud, “se impondrá la prohibición definitiva del ejercicio correspondiente, con la cancelación del registro o la cédula”.

Solicita Inventario De Zonas Verdes Para Detectar Plagas

Con el fin de conocer las áreas verdes que existen en la capital, el Congreso local exhortó a las autoridades de las 16 alcaldías a remitir el inventario de estas zonas a su cargo, de conformidad a lo establecido en el artículo 88 BIS 4 de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México. Asimismo, se solicitó a los alcaldes elaborar un censo de la calidad del arbolado urbano en su territorio y a coordinarse con la Secretaría del Medio Ambiente para buscar adherirse al programa de saneamiento. Los congresistas Jhonatan Colmenares y Tania Larios (PRI), presentaron esta proposición argumentando que la capital tiene un severo problema de infestación, ya que plagas como el muérdago están presentes en nueve de cada 10 especies. Tan sólo en los últimos cinco años, esta ha sido la causa de muerte de más de 100 mil árboles, siendo Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán y Tlalpan las demarcaciones más afectadas.
Rehabilita 72 Unidades Habitacionales De Inter S Social
La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, entregó trabajos de mantenimiento a 72 unidades habitacionales de interés social, con una inversión de más de 12 millones de pesos en beneficio de 9 mil 998 viviendas. Algunas de ellas recibieron por primera vez, en 40 o 20 años, apoyo del gobierno; las labores de mantenimiento fueron impermeabilización de azoteas, sustitución de luminarias, aplicación de pintura de esmalte en rejas y portones, reparación de cámaras de seguridad, sustitución e instalación de tuberías en la red hidráulica, suministro e instalación de rejas en entradas vehiculares, reparaciones de fugas de drenaje, balizamiento de guarniciones, pintura en jardineras, etcétera. Ante vecinas y vecinos de la unidad habitacional Dr. Ignacio Chávez, la gobernante enfatizó que los trabajos se llevaron a cabo conforme a las necesidades de los habitantes de cada unidad, como el caso de esta, en donde se reparó la cisterna central que tenía cinco años sin funcionar y la banqueta de entrada que nunca se había reparado desde su fundación.
