2 minute read

MADERO, EL CORREDOR PEATONAL MÁS TRANSITADO DEL PAÍS

CALLE ES RECORRIDA A DIARIO POR MÁS DE 300 MIL PEATONES Y ES REFERENTE DE GRANDES HISTORIAS, COMO LA ENTRADA TRIUNFAL DEL EJÉRCITO TRIGARANTE

El corredor peatonal Francisco I. Madero es uno de los principales accesos al Zócalo de la Ciudad de México en el Centro Histórico. Contiene una gran historia que miles de personas “recorren” a diario. Es la vía más transitada del país con un estimado de 350 mil personas al día. Su historia se remonta a 1524 cuando Alonso García Bravo, un soldado español que participó en la conquista de México, fue el encargado del trazado actual como uno de los principales accesos a la ciudad. En un inicio recibió el nombre de 1ª Calle de San Francisco, en alusión al convento franciscano que (en su momento) fue el más grande de América, cuya iglesia aún puede apreciarse a pocos pasos

Advertisement

¿QUÉ HAY AHÍ?

Esta vía posee recintos emblemáticos que dan cuenta de los diversos momentos históricos del país. En la esquina con Eje Central se encuentra la Torre Latinoamericana, que fue el primer rascacielos mexicano y el edificio más alto entre 1956 y 1972. También están el Anexo Guardiola y la Casa de los Azulejos (Palacio de los condes del Valle de Orizaba, de 1737). Se suma el Palacio de Iturbide (obra maestra de la arquitectura novohispana), el Museo del Estanquillo o la Pinacoteca de la Profesa en el Templo de San Felipe Neri, donde se conserva una copia del Acta de Independencia.

de la Torre Latinoamericana. Luego se llamó La Profesa y más tarde Plateros. En septiembre de 1821, el Ejército Trigarante hizo su entrada a la ciudad por esta calle dando fin a la Guerra de Independencia. También fue la vía de acceso para las entradas triunfales de Benito Juárez, Francisco I. Madero y Venustiano Carranza. Fue Doroteo Arango (Pancho Villa) quien le puso su nombre actual, en honor del presidente ejecutado después de la Decena Trágica. La mayoría de las manifestaciones sociales (desde principios del siglo XX a la fecha) han tenido su entrada por esta calle hacia el Zócalo. El corredor peatonal Madero tiene una longitud de casi 700 metros, según los datos de Google Maps.

Un grupo de paleontólogos descubrió que muy probablemente, a diferencia de lo que creíamos...

...LOS T. REX TENÍAN LABIOS

La anatomía de cocodrilos y lagartos y vieron que...

cubriendo sus dientes.

...La de los T. REX se parecía a la de estos últimos, que tienen labios.

los científicos examinaron: también encontraron que en comparación con su cráneo... y al analizar La estructura microscópica de sus dientes... por lo que los labios los habrían ayudado a mantener sus dientes húmedos y funcionales....

...sus dientes no eran tan grandes como para sobresalir.

...NOTARON que, dado que el esmalte era delgado...

...este habría sido propenso a secarse con la exposición constante al aire.

¡a comer!

¿fi me pafaf un vafito de agua?

...haciéndolos depredadores más eficaces.

This article is from: