Enero 2008

Page 1

portadas mas 38

20/12/07

15:55

Página 1

magazine informativo de Baleares ENERO 2008 - Nº 38 P.V.P. 1,95 €

entrevis ta Celia Rosselló, directora de Popular TV de Mallorca

actualidad Transición en UM: un futuro sin Munar

La sanidad balear en pie de guerra sociedad Son Banya en blanco y negro

tecnología Europa desafía al GPS americano

más personal Luca Monzani, un artista libre

motor Fiat 500, el renacer de un mito

actualidad

Los emblemas arquitectónicos baleares

moda La fuerza de los aires glam


portadas mas 38

20/12/07

15:55

Pรกgina 2


Mas Magazine 38

21/12/07

09:24

Pรกgina 3


Mas Magazine 38

21/12/07

09:24

Página 4

sumario 9 editorial 10 encara2 12 actualidad Crispación en la cumbre de la Eurorregión

14 Baleares sorprende en Fitur 2008 16 La sanidad balear, una situación delicada 18 Transición de UM: Un futuro sin Munar 22 Los edificios emblemáticos de Baleares 24 Menorca apuesta por el cambio climático 26 La reconversión de castillo de Ibiza

Reportajes

50

sociedad

70

viajes

Son Banya, una realidad en blanco y negro

Islandia, el corazón del planeta

44

34 breves 36 nacional Los escándalos del aborto en España

38 internacional Moscú, la nueva megápolis

40 economía Llegan los premios Eureka a Palma de Mallorca

50

más

portada Mateo Alemany Candidato a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol

18

4

más


Mas Magazine 38

21/12/07

09:25

Pรกgina 5


Mas Magazine 38

21/12/07

09:25

Página 6

sumario 42 tecnología Europa reta al GPS americano

Entrevistas

48 medio ambiente

44

Celia Rosselló

80

más personal

El tiburón blanco en Mallorca

54 salud Son Dureta gana la batalla al Parkinson

56 motor

Directora de Popular Tv de Mallorca

Luca Monzani

72

Fiat 500, el renacer de un mito

60 belleza Alta tecnología en la piel

62 moda La fuerza del glam

68 decoración Vivir el invierno rústico

36

70 gastronomía Ánima Sea Lounge

76 pueblos de Baleares Sant Antoni de Portmany en Ibiza

78 cultura Llegan a Palma las Fiestas de San Sebastián

82 agenda

62

80

Acento Edición & Comunicación SL. Baleares 2004. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial, la difusión pública, la duplicación de algún contenido, la utilización y la distribución o la venta ajena; la realización de cualquiera de estos actos constituirá delito y podrá ser denunciado según la ley vigente. La publicación no se hace responsable de las declaraciones manifestadas en este medio por sus colaboradores ni se siente identificada con ellas especialmente. Esta revista se vende en los establecimientos de venta especializada al precio de 1,95 €, impuestos incluidos, en el territorio de Baleares. Su temática es general, la información publicada ha sido debidamente contrastada.”más magazine” se define como una publicación Plural, Actual y Cercana.

6

más


Mas Magazine 38

21/12/07

09:25

Pรกgina 7


Mas Magazine 38

21/12/07

09:25

Pรกgina 8


Mas Magazine 38

21/12/07

09:25

más

magazine informativo de Baleares

www.masmagazine.es

Página 9

editorial

más magazine es una publicación de

Grandes cambios para un nuevo año Acento Edición & Comunicación S.L. Avda. Gabriel Alomar y Villalonga, 1 entelo. 2- E Tel: 971 213857 Fax: 971 718387 www.acento.es Editor y Director Rafael Ibáñez editor@masmagazine.es Director Ejecutivo Manuel Hernández dejecutivo@masmagazine.es Redactora Jefe Rocío Gutiérrez redaccion@masmagazine.es Tel: 971 213857 Redacción Lara Rodríguez Ana Rosa Rivero Noemí Rosa Rivero Patricia Pérez Pepe Quiroga C. Arranz Alba Trian Ana Talavan Rosa Oliver Columnistas-Encara2 Rafael Gallego Javier Alarcón Fotógrafos Adriana Maskarova Pere Arnaldo Txema Oliver Jordi Cahué David Martínez P. Gutiérrez Maquillaje y Estilismo Piti Verd Diseño y Maquetación Jaume Bennàssar Gabriela Marchevsky talleres@acento.es Distribución y suscripciones Maria José Cárceles info@masmagazine.es

E

ste año empieza con una Administración completamente renovada, al igual que las renovaciones que están ejerciendo otros partidos de manera interna, que, en algunos casos, como el de Unió Mallorquina o Partido Popular, gozan de un especial interés por la importante trayectoria de los implicados. ¿Cómo será UM sin Maria Antònia Munar? Es difícil imaginar si resistirá semejante cambio. La importancia de MAM en este partido es indiscutible, ya que ha protagonizado capítulos que han escrito la historia política de Mallorca, en particular, y de Baleares en general. No podemos olvidar, que éste ha sido un partido que ha sabido y ha podido, decidir en múltiples ocasiones quién y quiénes se sentarían en cada trono para reinar. Asegura Miquel Nadal que el relevo es fuerte y que está consolidado, que los objetivos marcados son claros y se conseguirán sin demora. Apunta alto Nadal al apostar por un UM con voz y voto en Madrid, pero no es menos cierto que ya otros partidos nacionalistas como ERC o el BNG tienen representación en la capital desde hace muchos años. Injusto sería negarle a Nadal los méritos logrados en las últimas elecciones, consiguiendo una fuerte representación en Cort, pero no olvidemos que arrastra un peso muy grande, una sombra que, difícilmente, desaparecerá. Éste será un importante año también para Rosa Estaràs, con la diferencia de que la sombra de su antecesor debe de ser borrada cuanto antes, para así, conseguir un peso propio que le permita aspirar a grandes cosas. Será un año político cargado de novedades, de nuevas caras que, aunque ya conocidas, se situarán ahora en primera línea, probablemente, para despellejarse los unos a los otros en lugar de trabajar conjuntamente para convertir a las Baleares en un referente mundial. Son muchos los proyectos que se han quedado estancados y muchos los que no beben demorarse ni un día más, el 2008 puede y debe ser un año crucial para Baleares. Esperemos que así sea, y que no se nos conozca por ser la isla que intentó tener metro y sólo tiene túneles, la que quería un gran hospital y de momento sólo tiene demagogia, la que quería un palacio de congresos y sólo tiene querellas. O peor aún, que se nos conozca por ser la Comunidad que, en estos momentos, no sabe si tiene más políticos en los despachos de la Administración o sentados frente a los jueces.

Administración Susana Bonet Rafael Llabres administracion@acento.es Director Comercial y Publicidad Moisés Amor dcomercial@masmagazine.es Impresión Imprenta Homar Distribución Distribuidora Rotger SA (Mallorca) Distribuidora Ibicenca de Ediciones SA (Ibiza y Formentera) Distribuidora Menorquina SA (Menorca) Depósito legal PM. 1941. 2004 ISSN 1887-1194 Periodicidad y tirada Mensual / 18.000 ejemplares

Rafael Ibáñez. Editor.

más 9


Mas Magazine 38

21/12/07

09:25

Página 10

ENCA R Catalanismo ¿tradi Adiós con el catalán. Nos vamos de la sección con esa canción a la que le arrancamos el corazón pero a la que le dejamos la lengua, la misma lengua con la que llegamos hace un año, la lengua española. Y nos despedimos mi colega y yo demostrando que con el uso de una ni se agravia, ni se omite, ni se maltrata a la otra nuestra, a la lengua catalana. Lástima que en todo esto algunos fascistas confundan la defensa con la imposición a costa de sus bolsillos. Llega esta crónica de dos al final de su camino. Y lo hace hablándole despacio al de al lado, a ver si llega a entender que la lengua es algo más que un complejo o un músculo, a ver si se entera de una vez que la meta de algo no es siempre el origen. Y llega este adiós dejando en el horizonte informativo un halo de preocupación -uno más- por el tema lingüístico. Era noticia estos días, la última traca pudiera decirse, la apertura de expedientes por parte de la Dirección General de política lingüística a personas, animales o cosas (la Guardia Civil y la propia Consellería de Educación incluidas) que dicen haberse sentido agraviadas por no haber sido atendidas o comprendidas en la lengua de Llull. Y eso, salvo una anécdota, es un paso más en todo este pretendido “equilibrio de uso”. O incluso más y mejor, la plasmación de aquel Catalanismo político surgido en el siglo XIX. Una historia esa de la Historia Catalana que se vende como novedosa, pero que tiene las mismas dosis de imperialismo y voluntad que pretende hacer de la lengua no sólo una nación reconocible sino una realidad im-

ponible a los ciudadanos. Y por ahí la cosa no pasa. Por tener, hasta tiene un representante en la OCB que tuvo que ser expulsado por violento de nuestro templo democrático, del Parlament, hace pocos días. La fuerza, la imposición y la lengua, cosas que mal entienden los que sobre todo están ahí por haber heredado una cultura sin haber hecho mucho más por ella. Un impresentable representante de una nación con intereses en nuestra Comunidad Histórica, que pretende primar a toda costa la razón filológica sobre la razón histórica con fines políticos. Simplemente eso. Asistimos a la devaluación de nuestras modalidades lingüísticas, a unos medios públicos que desprestigian nuestro dialecto por intereses y por las propias deficiencias que tienen para hacer uso de la lengua los que después pretenden imponerla. No le preguntaré a mi colega de despedida qué título de catalán le adorna como paladín de la lengua, porque me basta saber que el líder del Bloc, Biel Barceló, no tiene ninguno. Pero que sepa que cuando quiera y donde sea, le reto a escribir en la lengua que elija. Ha sido, fue y será un placer, que lo sepas, Gallego.

Javier Alarcón

c


Mas Magazine 38

21/12/07

09:25

Página 11

A RA 2

i

ción o imposición? Y acabamos como empezamos. Iniciaste este duelo fraticida, hermano de tantas cosas, con una buena dosis de demagogia y alguna que otra mentira, y así lo culminas. Y yo que pensaba que habrías aprendido algo, aunque sólo fuera por rozarte con mis letras durante casi un año… Letras castellanas por cierto, como tú bien dices; las que primero aprendí, las que más he practicado y en las que mejor me expreso. Las mismas que durante décadas aplastaron a la lengua catalana con el peso de la ignorancia y del centralismo totalitario. Ese sí que imponía. Me puedes hablar despacio, o retarme, en el idioma que gustes. Yo te daré la réplica con los mismos códigos. Porque yo si sé que la lengua es más que un músculo, y lo practico. Porque ejerzo el periodismo alternando castellano y catalán y me siento orgulloso de ello. Porque también sé de orígenes y de metas, y de ser inmigrante y aprender a respetar antes de hablar. Hasta un ciudadano del mundo nacido en Madrid y de padres extremeños – ese es mi caso, querido Alarcón - puede darse cuenta de que la realidad sociolingüística de esta tierra no es la que algunos queréis ver y arrojar contra los enemigos que os inventáis. Durante muchos años, la pereza y la vergüenza me hicieron monolingüe. Nunca tuve problemas de ningún tipo. Nadie me impuso nada. Empezar a expresarme en catalán me sirvió para saber más, y para que algún que otro “tolerante” me invitase a hablar en “cristiano”. Lo que tú llamas imposición, compañero, no es más que el legítimo intento de unas instituciones medianamente responsables para equiparar una lengua a otra, y aún se quedan cortas. A partir de ahí, el único conflicto es el que vosotros alimentáis, el que promueven aquellos que ven en el río revuelto un puñado de votos.

Rafael Gallego

Es muy fácil de entender, y tú lo comprenderás aunque lo leas deprisa: los poderes públicos actuales, democráticamente constituidos, tienen el deber de compensar los múltiples y perseverantes ensayos para aniquilar la cultura catalana a lo largo de nuestra historia común. Sobre las modalidades a las que aludes ni siquiera me voy a pronunciar ya que, dado tu perfil, eso nos llevaría a la unidad del catalán, y en ese punto me tendría que remitir a una gloriosa -pero cruda- frase de Sebastià Alzamora que ponía en su sitio a los que cuestionan dicha unidad (consulta hemeroteca). Así que lo dejamos aquí. El artículo se acaba y también nuestra pugna, pero no mis ganas de debatir contigo, Alarcón, y de demostrarte que, pese a tu inteligencia, te equivocas con frecuencia (o no). El placer ha sido mío.


Mas Magazine 38

21/12/07

09:25

Página 12

más actualidad

Antich asume una

Francesc Antich junto a Martín Malvi, en el momento del nombramiento del presidente balear.

La polémica y las amenazas fueron el plato Un plazo máximo de un año tendrá el nuevo presidente de la Eurorregión, Francesc Antich, para demostrar a los más escépticos que sus gestiones serán capaces de situar a la Eurorregión en un escalón predominante dentro de las grandes asociaciones de cooperación del mundo.

Con sede en la ciudad francesa de Toulusse, el mandatario balear recibió de manos del ex presidente Martín Malva la “vara de mando” de dicha asociación ante la atenta, y si cabe orgullosa, mirada del séquito de más de noventa personas que se trasladaron desde el Archipiélago al lugar de la celebración; un grupo cercano a la centena entre los que destacaron: Barbara Galmés (consellera de Educación), Viçens Thomàs (conseller de Sanidad), Ramón Socías (delegado del Gobierno en Baleares), Josep Oliver (presidente de la CAEB) o Montse Casas (rectora de la Universidad de les Illes Balears) entre muchos otros.

ROCÍO G. MICÓ FOTOS: GOVEN DE LES ILLES BALEARS

Una presidencia rodeada de polémica

E

Pero la presencia institucional y el sonido constante de los flashes operando al cien por cien no fueron suficientes para maquillar el clima de tensión que se venía augurando semanas atrás.

l pasado 3 de diciembre y ante los focos de las cámaras de un centenar de medios de comunicación, la mayoría de origen español, Francesc Antich asumía la presidencia de la Eurorregión Pirineos Mediterráneo por un plazo máximo de un año.

12

más

Los focos que despertaron el desconcierto fueron,

en primer lugar, la ausencia de Aragón (auto retirada de la asociación europea) por mantener vigen-

Antich se dirigió a Toulusse con un amplio séquito de representantes baleares tes conflictos internos con Cataluña y, en segundo lugar, las duras y polémicas palabras emitidas por boca de George Frêche, presidente de la región de Languedoc- Roussillon. El homólogo francés de Antich consiguió sembrar el desconcierto amenazando al presidente balear con “abandonar la asociación si no se logran alcanzar los objetivos previstos, algo que estoy


Mas Magazine 38

21/12/07

09:25

Página 13

actualidad

Eurorregión crispada

Los cinco representantes de la Eurorregión trataron todos los temas a desarrollar en el nuevo año lectivo.

fuerte de un acto vestido de “tiros largos” convencido que no sucederá… en verdad, la Eurorregión sólo interesa a los españoles”, espetaba Frêche ante la indiferente mirada de un Antich que respondía con una sonrisa llena de ironía.

Los grandes retos de Antich Una vez proclamado nuevo presidente, tras los desplantes del francés Frêche, la máxima autoridad de baleares se comprometió a disolver las polémicas, lograr recuperar el apoyo de la Corona de Aragón y conseguir, asimismo, una Eurorregión impecable lejos de palabras malsonantes y amenazas por parte de todos. De igual modo, se hizo hincapié en la necesidad de dar un impulso a todo lo referente a la colaboración en materia de turismo, investigación y desarrollo. En el año de su presidencia tendrá que luchar por alzar a la Eurorregión al rango de Agrupación Europea de Cooperación Territorial así como por, en sus propias palabras, “multiplicar las posibilidades de poder acceder a las máximas ayudas de

la Unión Europea para financiar proyectos conjuntos”.

Las cinco regiones La Eurorregión fue una iniciativa catalana, auspiciada por Pasqual Maragall, que pretendía agrupar en una organización de trabajo e intercambio de proyectos a los territorios de la antigua Corona de Aragón: Cataluña, Aragón, Valencia, Baleares y las regiones francesas de Midi-Pyrénées y LanguedocRoussillon. Con los principios iniciales claramente cambiados, entre otras cosas por la ausencia de Aragón, comienza a operar en octubre de 2004 como una coordinación política entre las cinco regiones socias con el fin de evitar mecanismos rígidos y apoyar proyectos de los actores sociales, económicos e institucionales del territorio. Frente a las declaraciones de diversos dirigentes que la tachan de “inservible”, “cortina de humo”

o excusa para que Cataluña llegue al corazón de Europa, se autodefine como un espacio flexible de cooperación entre los diferentes actores políticos, económicos y sociales.

El nuevo presidente de la Eurorregión se ha comprometido a obtener más fondos económicos de la UE Con 14 millones de habitantes, se sitúa entre las asociaciones más pobladas de Europa, representando el 13,2% de la población conjunta de España y Francia, con un Producto Interior Bruto (PIB) de un 12,7% del total de estos dos países. Desde el punto de vista del territorio, sería también una de las eurorregiones más extensas del continente europeo.n

más 13


Mas Magazine 38

20/12/07

16:15

Pรกgina 14


Mas Magazine 38

20/12/07

16:15

Página 15

Baleares sorprende en Fitur 2008

actualidad

Las Islas acuden al gran escaparate de Fitur con más sorpresas que nunca. Este año, además del tradicional stand, los dimonis, los caballos menorquines y lo mejor de la gastronomía y los productos baleares salpicarán la madrileña Plaza de Colón para mostrar la historia y la riqueza del Archipiélago.

ROSA OLIVER FOTOS: IBATUR

L

lega Fitur 2008: la primera gran cita internacional del sector turístico de este año. Madrid consolida su posición en Europa como puente de unión de las más destacadas ofertas turísticas del ámbito nacional e internacional. Un espacio de privilegio donde Baleares reivindicará, un año más, su importante papel en el mercado turístico mundial. Según ha podido saber más magazine, en 2008 la intención de la Conselleria de Turismo es dinamizar este tipo de eventos y añadir al tradicional stand, en el que estarán presentes las Islas, otro tipo de actuaciones.

Stand de Baleares presentado en la feria alemana ITB de Berlín, una de las grandes citas del turismo internacional.

Baleares se ha propuesto saltar a la calle para poner su “producto” en contacto con los clientes potenciales. Para ello, nada mejor que encandilar con los encantos isleños en la madrileña Plaza de Colón. El día de Baleares, los dimonis y los caballos menorquines se mostrarán en Madrid junto a lo mejor de la gastronomía y los productos tradicionales de las Islas como muestra de la historia y la riqueza del Archipiélago. Para ello se ha elegido Fitur, una de las herramientas de promoción más rápidas y eficaces para conseguir la distribución global con la que cuentan empresas privadas e instituciones públicas y una de las principales referencias para los profesionales del sector del turismo.

Consumidor nacional Además de los tradicionales mercados internacionales inglés y alemán, Baleares acude al escaparate de Fitur para “echar el gancho” al turista español. El Producto de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera sigue seduciendo a los españoles.

El turista nacional se caracteriza por ser de calidad, con un importante poder adquisitivo y por acudir a Baleares fuera del circuito de la época estival, razón por la que en las últimas temporadas se ha convertido en un “jugoso caramelo” soñado por empresas privadas y públicas para combatir la desestacionalización. Y es que Baleares ha sido, con 4,1 millones de visitantes, tras Cataluña y Canarias, el tercer destino turístico de España entre los meses de enero y junio de 2008, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur).

Sin caras conocidas Frente a la tendencia de ediciones anteriores en la que personajes de gran calado profesional y mediático como Rafael Nadal, Michael Douglas, Claudia Schiffer o Boris Becker prestaron su imagen para la promoción de la comunidad, Fitur 2008 marca un cambio de estrategia de la Consellería de Turismo a la hora de promocionar las Islas. En esta ocasión, se está estudiando la posibilidad

4En cifras Fecha: Del 30 de enero al 3 de febrero de 2008. Extensión: La Feria Internacional de Turismo se repartirá este año entre los doce pabellones del recinto, lo que significa una superficie bruta de exposición de 200.000 metros cuadrados. Empresas: La organización espera superar las 13.190 empresas de 2007. Países | regiones: 170 en 2007 Nuevas incorporaciones 2008: Groenlandia, Madagascar, Bután, Santo Tomé y Príncipe. Visitantes: 200.000 en 2007.

de acudir a la muestra sin ningún famoso embajador pero eso sí, con la cartera llena de proyectos. Una tendencia que se podría recuperar en los próximos encuentros del sector. Baleares acude a Madrid con calidad, mucha calidad ya que en palabras del presidente del Govern balear, Francesc Antich, “la calidad es la única opción de la economía balear y el sector turístico para desarrollarse y ser competitivo”. n

más 15


Mas Magazine 38

20/12/07

16:15

Página 16

actualidad

La sanidad balear, en pie de guerra Los sindicatos avisan de que en 2008 podrían producirse más protestas

Los sindicatos denuncian que las Urgencias del O61 en la zona ibicenca se encuentran abandononadas.

ANA ROSA RIVERO FOTOS: MÁS MAGAZINE/ ANA ROSA RIVERO

E

l personal sanitario del 061 y del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Baleares está crispado. Durante una de las movilizaciones celebradas el pasado diciembre frente al mallorquín hospital de Son Dureta, varios miembros sanitarios denunciaron a más magazine que “estaban hartos de tomaduras de pelo, demoras e incumplimientos del acuerdo” al que se llegó después de dos años de negociación con la antigua Ejecutiva popular presidida por Aina Castillo. Unas reclamaciones que comparte Isidro Torres, secretario general del sindicato médico balear Cemsatse, quien explica, además, que de no cambiar la actitud del conseller balear de Salud, Vicenç Thomàs, “se podría avecinar una legislatura tor-

16

más

mentosa que inevitablemente repercutirá en el ciudadano”.

Déficit de personal “Ni una hora extra pegada al busca, que contraten a más personal”, afirma con rotundidad María, que actualmente es enfermera en el Hospital

“Sanidad lleva meses bloqueada por la decisión política de Son Espases” Universitario, mientras camina detrás de la cabecera de una de las protestas que CCOO ha organizado para forzar el resultado de la Mesa Sectorial de Sanidad.

La sanidad balear está en pie de guerra. El forzado acuerdo entre la administración y los sindicatos conseguido in extremis en la Mesa Sectorial de Sanidad pone de manifiesto las tensas relaciones de esta unión de conveniencia. “Se podría avecinar una legislatura tormentosa que inevitablemente repercutirá en el ciudadano”, avisa el sindicato médico balear. Habrá que preparar los paraguas por si acaso. Y es que la escasez de personal sanitario en las Islas empieza a ser un tema a tener en cuenta. Para Isidro Torres, solucionar este problema que ya se ha convertido en estructural pasa por que “la Universidad balear incluya entre su oferta académica una Facultad de Medicina”. “Mejorar las condiciones económicas, negociar la carrera profesional y convocar una oferta pública de empleo” son algunas de las pistas que Torres da a Sanidad para evitar una estampida de los profesionales “que en estos momentos se sienten maltratados por la Administración”.

Ibiza, bajo mínimos Una situación que en Ibiza se complica aún más. Pedro Ayala, portavoz de la Federación Sanitaria de CCOO en Ibiza y Formentera, denuncia el “absoluto estado de precariedad y abandono en el que se encuentra sumido el sistema de Urgencias del


Mas Magazine 38

20/12/07

16:15

Página 17

actualidad

Protesta promovida por CCOO en la que el personal sanitario reclamaba la ratificación del acuerdo firmado el 25 de mayo con el Ejecutivo popular.

061 en la zona de Sant Antoni de Portmany donde “desde las 21:00 horas y hasta la mañana del día siguiente estas Urgencias se encuentran atendidas solamente por un chofer y un técnico; un equipo claramente insuficiente para dar respuestas a 70.000 tarjetas sanitarias”. Una situación de déficit que corrobora Torres y que es impropia de una sociedad que se enorgullece de pertenecer al llamado “Estado del Bienestar”. En este sentido, Pedro Ayala denuncia que “el dinero que se iba a destinar a duplicar al personal sanitario de esta zona (actualmente compuesto por tres médicos y tres enfermeros) ha sido secuestrado en Mallorca y todavía no nos han dado ninguna explicación de dónde está”.

La raíz de la discordia Protestas y denuncias a parte, ¿cuáles son las razones que han llevado al personal sanitario a coger pancartas y hacer sonar sus silbatos en la calle? ¿A qué se debe este aparente caos sanitario? ¿Qué bloqueó hasta el último momento la Mesa Sectorial de Sanidad en la que participan el IB-Salut y de los sindicatos CCOO, UGT, Cemsatse, USAE y CSI-CSIF?

El enfrentamiento de los servicios de Urgencias de Atención Primaria y los médicos y enfermeros del 061 trae cola; concretamente la brecha está abierta desde que el 25 de mayo de 2007, fecha en la que se llegó a un acuerdo con la ex consellera

“La Universidad balear tendría que tener una Facultad de Medicina”

rector general del IB-Salut, Josep M. Pomar, se muestra optimista y afirma que se abre una línea de “entendimiento y colaboración con las formaciones sindicales”.

Desconcierto político El tiempo dirá si la alianza de conveniencia es duradera. Para el secretario general de la Federación de Sanidad de CCOO, Manel García, queda camino por recorrer ya que “en Sanidad todavía andan muy despistados. No se sabe quién manda y quién no manda”.

Aina Castillo y que recogía mejoras en los servicios de urgencias del 061 y de Atención Primaria. "Lo que nos ha llevado años de negociación no puede ser revisado. No podemos negociar a la baja", insiste el Sindicato de Enfermería.

Una opinión que comparte Torres que asegura que la Conselleria “lleva meses bloqueada por la decisión política de Son Espases, una tema que, sinceramente, todos sabíamos como iba a acabar. Deseo que Vicenç Thomàs se deje de fotografías y actitudes versallescas y empiece a trabajar por la Sanidad”, afirma.

Al final, la Conselleria y los sindicatos han ratificado un acuerdo forzado que para Torres “podría saltar de nuevo este año, razón por la que no descartamos nuevas protestas”.Con todo, el di-

Esperemos que el 2008 no se caliente en demasía y que los tiras y aflojas políticos al final no afecten a los que menos culpa tienen: los ciudadanos. n

más 17


Mas Magazine 38

20/12/07

16:15

Página 18

actualidad

Miquel Nadal, líder de un partido que aspira a extenderse por todo Baleares

Transición en UM: ANA ROSA RIVERO FOTOS: PERE ARNALDO

L

os meses dirán si será un viaje en calma o rodeado de inclemencias. Lo que sí está claro es que la sombra de Maria Antònia Munar (MAM) es alargada y tras su paso habrá que superar vientos y mareas. Corren tiempos de transición apoyados en un futuro “sin” Munar, que no repetirá en su cargo. Con todo, la fuerte figura de la gran dama seguirá muy presente en las importantes decisiones que tenga que tomar el partido uemita, ya que ha sido nombrada presidenta de honor de UM por su destacada trayectoria política a cargo de las filas del partido; un cargo que le dará derecho a participar en todos los Consejos Políticos y Congresos que celebre esta fuerza política.

18

más

Son muchas las preguntas puestas sobre la mesa que el tiempo se encargará de responder. ¿Cómo influirá en la dirección del partido y en su papel político el relevo de un líder tan carismático? ¿Se realizará realmente un viraje programático? ¿Dejará de ser un partido bisagra para plantar cara

Miquel Nadal es elegido para ser primero entre iguales

al bipartidismo imperante en las Islas? ¿Pactarán con derecha o izquierda?

Primero entre iguales En el nuevo escenario, considerado por sectores críticos como poco renovado, aparecen nuevos retos y un hombre, Miquel Nadal (ND), que es elegi-

do para ser primus inter pares (primero entre iguales). Sin la autoridad política (no ocupa escaño en el Parlament ni en el Consell) y moral de su predecesora y sin su “dorado” peso en las altas esferas sociales, Nadal se convierte en cabeza de un cuerpo con muchos miembros. “ND” tomó el cargo con “responsabilidad, ilusión y pasión” y más que pasión es necesaria para empezar a andar el camino del cambio con las elecciones nacionales a la vuelta de la esquina en las que pretenden dar el gran salto al Congreso de los Diputados. Una idea que no es nueva, lleva años forjándose entre pasillos y cafés, pero que nunca ha terminado de cuajar. Ahora hay otras circunstancias, más votos, una posición privilegiada en las instituciones insulares conseguida gracias a su condición de bisagra que, paradójicamente, será


Mas Magazine 38

20/12/07

16:15

Página 19

Maria Antònia Munar ha dejado la presidencia de Unió Mallorquina (UM) después de 15 años. Tres lustros en los que su forma de “hacer política” han marcado inevitablemente con el sello del “munarismo” la línea de esta formación. En esta nueva etapa, los uemitas se lanzan a navegar en nuevas aguas políticas con un capitán: Miquel Nadal, que es elegido para ser primus inter pares (primero entre iguales). Mallorca se les ha quedado pequeña. Ahora, como partido de centro, nacionalista y liberal quieren abandonar su condición de formación bisagra, que tantos beneficios y posición les ha dado, para mirar hacia un horizonte más amplio: Baleares, España y Europa. Nuevos proyectos que tendrán en las elecciones generales su primera prueba de fuego.

un futuro sin Munar el último empujón para poder aspirar a dejar de serlo.

fluencia política en tradicionales feudos como son Inca, Manacor y Llucmajor.

Acostumbrado a elegir entre pretendientes quién se sentará en el sillón de mando condicionando el rumbo de toda una legislatura, 2008 trae un partido que aspira “a dejar de ser bisagra para ser un partido mayoritario, de carácter autonómico, con influencia en España y presencia en Europa”, explica a más magazine Miquel Nadal quién además aseguró a este medio que no ha recibido ningún consejo de MAM. Será que no los necesita para llevar a buen puerto a un partido de centro, nacionalista y liberal que quiere aglutinar bajo su manto a partidos “minoritarios” con los que comparta sensibilidades y que le catapulte hasta Madrid.

Por otro, desembarcar en toda Baleares y tener un número relevante de diputados en el Parlament. Un reto nada fácil de concretar ya que un proyecto que incluya partidos hermanos y federados en Menorca, Ibiza y Formentera debido a la idiosincrasia de UM parece lejano.

UM: La expansión

Las directrices son claras: convertirse en los próximos cuatro años en “el referente del mallorquinismo político en nuestra casa”. Un espíritu que se

UM se ha marcado dos objetivos. Por un lado, ampliar su presencia en Palma, revitalizando su in-

UM se ha marcado también la meta de ocupar el máximo espectro nacionalista. Tras el retroceso del PSM la cúpula uemita ya ha expresado su interés de convertirse en referente del mallorquinismo en las Islas, una actitud que para algunos ningunea a otros partidos como el PSM.

ha respirado en el X Congreso del partido donde se ha defendido el “centrismo y nacionalismo en un marco de liberalismo”.

¿Un liderazgo fuerte? Si el talante de “ND” se encamina al centro-derecha, los nuevos votantes, se rumorea entre la clase política, que se arrimarán al calor del programa uemita podrían ser los desilusionados electores populares. En este sentido, el PP ya empieza a ver las “orejas al lobo”, razón por la que el portavoz adjunto del PP balear, Fernando Rubio, ha tachado de "desafortunadas" las declaraciones de Nadal en las que se asegura que UM pretende crecer a "costa del Partido Popular". Pero para esto será necesario que UM de la imagen de un partido fuerte y cohesionado, un re-

más 19


Mas Magazine 38

20/12/07

16:15

Página 20

Así es...

UM cuenta con un nuevo presidente, Miquel Nadal (Palma de Mallorca, 1960), que sustituye en el cargo a Maria Antònia Munar (Barcelona, 1955), que ha permanecido al frente de UM durante los últimos 15 años. Además de su ocupación en la formación política, Nadal ha sido presidente de la Federación de Atletismo y abogado en su propio despacho. Este palmesano ha sido elegido recientemente como líder de la formación con 226

votos favorables (74,8%), 73 en blanco (25%) y 3 nulos. Con 47 años, este letrado palmesano casado y padre de dos hijas no desmiente que entre sus planes de futuro se encuentre ser el candidato a presidir el Govern o el Ajuntament de Palma. Él se considera nacionalista, no independentista, ya que se siente cómodo en Europa y dentro de España. "UM no sólo es el partido de los mallorquines, sino de la gente que estima Mallorca", afirma como uno de los puntos de partida de un partido que aspira a ser mayoritario. UM da un paso adelante y no podía ser de otra manera ya que tras la “M”, viene la “N” como en el abecedario.

quisito que quedó en tela de juicio tras la campaña del “voto en blanco” (del 25%) que sufrió Nadal en su flamante investidura. Con todo, aseguran los portavoces del partido, estamos ante una lista “unitaria, fuerte y plural” entre las que se encuentra un secretario general del partido, que será el actual alcalde de Alcudia, Miquel Ferrer, y dos vicepresidencias que se crearán por primera vez en esta formación y que llevan el nombre del primer edil de Campos, Guillem Ginard, y el conseller de Medio Ambiente, Miquel Ángel Grimalt. El Comité Ejecutivo también experimentará modificaciones ya que de once se pasará a quince personas entre las que se encuentran Joan Cerdà, Cristina Cerdó, Rafael Gini, Bernat Bauzá, Mateu Cañellas, Miquel Ferrá, Catalina Julve, Josep Meliá, Miquel Ángel Flaquer, Toni Pascual y Margalida Miquel. Asimismo, se ampliará al doble los miembros del Consejo Político del partido, que pasa a tener 70 miembros entre los que se encontrará el conseller de Turismo, Francesc Buils, y el actual secretario general de UM, Damià Nicolau.

Imagen de unidad Unió Mallorquina ha zanjado la guerra abierta tras la sucesión de MAM. Ahora, y reforzado por el cón-

20

más

clave del pasado diciembre, empieza el año con nuevos rumbos marcados en el que se busca llegar a la unidad y el consenso, algo que, para muchos, se ve dificultado porque como reza el refranero popular “donde manda capitán no manda marinero” y esto en UM está por demostrar. Con todo, a nadie se le escapa las ya llamadas “tres vías” del partido. Por un lado, Pascual, Cerdó y Cañellas son afines a Nadal; por otro, Flaquer, Gili, Ferrà y Julve están aliados con la corriente

UM mira hacia un horizonte más amplio: Baleares, España y Europa

de Ginard y Grimalt. Finalmente, Melià, Cerdà y Bauçà son partidarios de Ferrer. La retirada voluntaria de Munar ha hecho aún más interesante si cabe el escenario político balear acostumbrado a grandes sobresaltos ideológicos. ¿Cuál será el próximo movimiento de UM? La renuncia al liderazgo de Maria Antònia Munar va mucho más allá de un simple relevo personal. UM tiene ahora que consolidar a un nuevo líder, plane-

Maria Antònia Munar se despide de la presidencia de UM en el X Congreso del partido.

ar sobre casos de corrupción y remodelar el partido en función de las ideas y no de las personas. Como ha destacado un alto cargo uemita "todos hemos salido ganando". n


Mas Magazine 38

20/12/07

16:15

Pรกgina 21


Mas Magazine 38

20/12/07

16:15

Página 22

Cien edificios de Baleares actualidad

entre los emblemas arquitectónicos

del siglo XX

1

3

2

La guía de “Arquitectura del siglo XX en España” recoge más de un centenar de construcciones de las Islas Baleares. Edificios emblemáticos a través de los cuales se puede repasar la historia arquitectónica del pasado siglo, los mismos que enriquecen el patrimonio artístico de las Islas.

4

5 1) Auditorio Municipal de Alcudia 2) Instituto de Damià Huguet, en Palma. 3) Casa del Poble, en Maó. 4) Casa de BonetGrau, en Palma. 5) El Gran Hotel, en Palma. 6) Conservatorio Superior de Música y Escuela de Danza, en Palma.

6

ANA TALAVÁN FOTOS: FUNDACIÓN DOCOMOMO / FUNDACIÓN JOAN I PILAR MIRÓ/TXEMA OLIVER

L

as fundaciones Documentación y Conservación del Movimiento Arquitectónico Moderno (Docomomo Ibérico) y Mies Van der Rohe, junto con la organización francesa Arc En Rêve Centre d’Architecture y el gobierno de Gibraltar, han elaborado un amplio estudio que recoge más de cinco mil inmuebles símbolos del patrimonio arquitectónico español del siglo XX.

22

más

Recorriendo la historia Algunas de las emblemáticas construcciones que recoge este inventario sirven como repaso histórico a través de su propia biografía. En la ciudad de Palma se encuentran algunas de las joyas arquitectónicas de las Islas, como el Palau March, situado en la calle Palau Reial, sede de la FundaciónMuseo de Bartolomé March; el Parlament Balear,

Organizado por Comunidades Autónomas, en el inventario se han catalogado más de cien edificios de Baleares pertenecientes a diversos estilos que van desde la antes denostada arquitectura historicista de la época franquista hasta el movimiento industrial o las construcciones de la llamada “arquitectura de turismo” que eclosionó en la década de los 70.

En el inventario se recogen más de cien construcciones pertenecientes a los más diversos estilos emblemático edificio de la calle Conquistador construido en 1898; o el Gran Hotel, obra del modernista Lluís Doménech i Montaner, restaurado hace unos años por la Fundación La Caixa, quienes ahora ocupan el bello edificio de la Plaza Weyler. Estas construcciones ya clásicas comparten catálogo con edificios innovadores como el Conservatorio Superior de Música y Escuela Profesional de Danza, diseñado por Jaime Coll y


Mas Magazine 38

20/12/07

16:15

Página 23

2

actualidad 1

3

1) Banco de Sóller. 2) Fundación Joan i Pilar Miró, en Palma. 3) Consell Insular de Menorca, en Maó.

que ha dado a la capital palmesana un toque vanguardista, o el singular Consell Insular de Menorca con sus formas cúbicas superpuestas.

Divulgar y proteger Con el fin de limpiar la mirada de los perjuicios que habían canalizado el estudio de la arquitectura española del siglo XX por ciertos caminos, los organizadores del proyecto se guiaron por una filosofía de trabajo caracterizada por la distancia crítica y la objetividad. Así, las instituciones comenzaron en 2005 una amplia labor de documentación con el objetivo de

Con esta guía se pretende dar a conocer el patrimonio artístico de España y la importancia de su conservación inventariar las diferentes corrientes arquitectónicas – más allá del denominado Movimiento Moderno – para dar a conocer a la ciudadanía y a las autoridades el vasto patrimonio artístico de España y concienciarles de la importancia de su protección. n

Sorprende que…

Este bloque de oficinas de once plantas situado en primera línea del Paseo Marítimo, cuya protección estuvo rodeada de polémica, sea el gran ausente de la popular guía. Planeado su derribo dentro del plan de remodelación de la Fachada Marítima del entonces ejecutivo popular, el Consell, con el apoyo del Colegio de Arquitectos de Baleares, se opuso a su demolición y logró, hace tres años, su catalogación como edificio protegido. La protección del edificio GESA fue el detonante de la guerra abierta que mantuvo Maria Antònia Munar, presidenta del Consell de Mallorca durante aquella legislatura, con los constructores Nuñez y Navarro y con el ex – edil de Urbanismo, Rodrigo de Santos. La exclusión del inmueble en esta publicación ha reabierto el debate sobre si su protección fue usada como arma política. Luis Corral, decano del Colegio de Arquitectos, ha reiterado la oposición del órgano colegial al derribo del edificio y recordado que la fundación Docomomo, una de las entidades responsables del estudio, remitió en abril del 2002 dos cartas – una al alcalde y otra al director general de la compañía – en las que instaban a la protección del inmueble. Además, ha añadido que si la construcción no está incluida en el inventario es porque éste es un primer borrador que aún no está terminado.

más 23


Mas Magazine 38

20/12/07

16:15

Página 24

actualidad

Menorca acoge su primer centro

de investigación marítima La batería militar de Punta Afuera, en la Fortaleza de la Mola, se remodelará para acoger, en los próximos meses, un centro de investigación marítimo-terrestre dirigido a estudiar, desde el litoral menorquín, el cambio climático. Unas instalaciones, punteras tecnológicamente, que servirán de reclamo para investigadores de todo el mundo. LARA RODRÍGUEZ FOTOS: CONSELL DE MENORCA

E

nmarcado en el proyecto del Govern balear por mejorar la posición de las Islas en el ámbito de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), la cesión, por parte del Ministerio de Defensa, de las instalaciones de Punta Afuera servirá para sacar a Baleares de los puestos de cola respecto al resto de España. La remodelación de esta antigua batería militar, situada a la entrada del puerto de Maó, se llevará a cabo durante el presente año. El plan, dotado con un presupuesto de 1,2 millones de euros, dará a Menorca de su primer centro de investigación ma-

rítimo-terrestre, con un doble objetivo: canalizar sus investigaciones en el estudio del cambio climático y atraer a prestigiosos científicos de todo el mundo. El protocolo de colaboración, firmado por el Ministerio de Defensa y el Ejecutivo autonómico, establecen la cesión gratuita de las instalaciones por un período de 15 años, renovable anualmente hasta un máximo de 75 años. La finalidad de esta colaboración es favorecer la calidad medioambiental, la gestión sostenible de los recursos naturales y la investigación científica. Por ello, se ha elegido el litoral menorquín, un “verdadero laboratorio natural” en palabras del presidente Antich, para acoger la plataforma.

Así, este nuevo centro de investigación avanzada reforzará los análisis que lleva a cabo el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA),

El centro de investigación menorquín se convertirá en un referente mundial para los estudiosos del cambio climático con sede en Palma de Mallorca, el único en las Islas de características similares a las futuras instalaciones.

Apuesta de futuro Uno de los ejes de actuación del Gobierno central es mejorar las infraestructuras científicas y tecnológicas en España para convertir al país en un referente mundial en el campo de la investigación. Dentro de este nuevo reto se enmarca el proyecto de Punta Afuera, con el que se pretende además inyectar un revulsivo social y económico a la isla. “Dotar a Menorca de un centro de investigación marítimo-terrestre es una apuesta de futuro porque es a través de la ciencia, la innovación y las nuevas tecnologías como puede crecer y progresar una sociedad” ha declarado Joana Barceló, presidenta del Consell de Menorca. n El Ministro de Defensa, José Antonio Alonso, junto al presidente del Govern balear, Francesc Antich, y Joana Barceló, presidenta del Consell Insular de Menorca, tras la firma del protocolo de colaboración.


Mas Magazine 38

20/12/07

15:24

Pรกgina 25


Mas Magazine 38

20/12/07

15:24

Página 26

actualidad

Luz verde a las obras

del castillo pitiuso El Castillo de Eivissa será la sede para albergar este nuevo recinto orientado al turismo de la isla pitiusa. El proyecto dotará a la zona de áreas comerciales y de ocio con el fin de detener la degradación del centenario complejo fortificado. vado de cara” a esta zona un tanto olvidada por las constructoras de la isla blanca.

ALBA TRIAN FOTOS: MÁS MAGAZINE

C

on el beneplácito de todas y cada una de las fuerzas políticas pitiusas ha contado el pistoletazo de salida del nuevo plan proyectado para llevar a cabo en el seno del emblemático Castillo de Eivissa: un magnífico Parador Turístico que aspira a ser uno de los mayores núcleos de alojamiento de la isla. La alcaldesa Lourdes Costa, anunció a finales del año 2007 que ya se habían llevado a cabo las reformas necesarias para conseguir el visto bueno del sector ministerial por lo que el proyecto cuenta los días para su ejecución.

Todo un conjunto de actuaciones futuras que aspiran a detener la degradación que desde 1973 sufre el Castillo; época en el que las fuerzas del Ejército lo cedieron definitivamente al Ajuntament de Eivissa al finalizar sus usos militares.

Paredes con historia En 1973 el Ejército cedió la fortificación al Ajuntament de la capital pitiusa.

El Gobierno central junto con la Oficina Supervisora de Proyectos, dependiente del Ejecutivo de Zapatero, han dado así luz verde a la intención del Ajuntament pitiuso para conceder la correspondiente licencia de obras, último trámite a desarrollar previo a la apertura de un concurso de contratación de las mimas.

Un proyecto innovador Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, cuenta con una parte considerable anclada en las ruinas. La degradación constante de este emblema ibicenco ha acelerado los trámites de unas obras que aspiran a dar un “la-

26

más

jo de alojamiento rico en zonas de aparcamientos –más de cien- subterráneas en los bajos del castillo, áreas comerciales y de ocio así como diversos restaurantes en los que disfrutar de las delicias propias de la isla.

Gran parte del lateral del castillo ibicenco se halla derruido a la espera del comienzo de las obras de remodelación El Parador de Turismo de Dalt Vila será el primero que Turespaña lleve a cabo en el Archipiélago balear. Las obras, que comenzarán a mediados del presente año, tendrán como resultado un comple-

El Castillo de Ibiza, también conocido como la fortaleza pitiusa, fue construido -apoyándose sobre la magnífica muralla árabe- por orden del Felipe II, siguiendo los planes del reconocido arquitecto italiano Juan Bautista Calvi. El pintoresco complejo comprende un conjunto de edificaciones de diversas épocas y de mucho interés para el turista cuyas vistas y entorno lo convierten en una de las más bellas postales de la Isla. El recinto ha evolucionado con los diferentes pobladores del lugar, siendo la residencia tanto de militares como de diversos representantes del gobierno. En sus dependencias se conservan aún diferentes elementos arquitectónicos de estilo árabe, gótico y renacentista dignos de admiración. n


Mas Magazine 38

20/12/07

15:24

Pรกgina 27


Mas Magazine 38

20/12/07

15:24

Página 28

más entrevista

Mateo Alemany Font Candidato a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol

“La Federación de Fútbol está anquilosada en un mundo arcaico” ROCÍO G. MICÓ FOTOS: JORDI CAHUÉ

Abogado de profesión, directivo futbolístico de corazón y ahora un luchador por ocupar “el trono” de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). ¿Se trata de una ilusión o de un reto personal? Apostar por una aventura de este tipo conlleva tener ilusión. Has de ser consciente de que cambian muchas cosas y que has de invertir en ellas el cien por cien de tu tiempo, hacer todo ello sin ilusión sería imposible. Aún así prefiero decantarme por la palabra “reto”. Ya desde que era presidente del RCD Mallorca tenía la percepción de que la Federación, pese a los ochenta millones de euros de presupuesto que tiene, pasaba por una época de retraso total, anquilosada en un sistema de organización y de planteamientos arcaicos. Me extrañó que en sus procesos no hubiera una renovación ya que había una necesidad obvia, así que me lo planteé como un reto directo. ¿Cuáles fueron las motivaciones que le impulsaron a presentar su candidatura?

28

más

Vamos a ser capaces, y digo “vamos” porque no estaré sólo en esta aventura, de cambiar la Federación de una forma profunda, algo que será crucial para el buen funcionamiento futbolístico tanto en categorías inferiores como en las más altas.

“Durante dieciséis años el RCD Mallorca fue mi casa, mi vida y mi gran proyecto”

Por el déficit de gestión, la Federación no está cumpliendo esos objetivos primordiales que tendría que cumplir, y esto da lugar a una motivación más que suficiente. De ganar, ¿cuáles serían los principales focos de actuación tanto a corto como a largo plazo? Hay mucho trabajo que hacer y hay que hacerlo poco a poco. En primer lugar debemos establecer cuál es la situación interna real de la Federación, sobre todo en lo que a economía y es-

tructura se refiere, y establecer las medidas pertinentes de rectificación en cada área. Por otra parte, hay que recuperar urgentemente la credibilidad en las competiciones, ya que en este momento está en duda. De hecho, hay una cultura general en cuanto a la dudosa eficacia del sistema arbitral. Este tipo de debates no se pueden tolerar. Finalmente hay que volver a encauzar las relaciones institucionales de la Federación con la Liga de Fútbol Profesional y con otros estamentos ya que están totalmente rotas y crispadas por la actitud llevada a cabo por la actual Federación. Cuenta con el apoyo de las altas esferas del entorno futbolístico y con un inmejorable prestigio que siempre le precede. ¿Va a ganar estas elecciones? Nadie se presenta a unas elecciones para perder o para probar suerte. Tenemos elementos objetivos suficientes como para pensar que tenemos opciones importantes de ganar. Tenemos la ilusión y la esperanza de ganar y vamos a hacer todo lo posible para que eso se produzca.


Mas Magazine 38

20/12/07

15:24

Página 29

La claridad en los argumentos y la seguridad en sí mismo son las dos notas dominantes en la personalidad de Mateo Alemany (Palma 1962). Contar con una carrera brillante y unos amigos de esos que hacen gala son dos de los motivos fundamentales que le hacen andar con paso firme en un mundo, el del fútbol, no del todo limpio de oscuridad y corruptelas. A las puertas le espera un nuevo reto, la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol, su sino, lavar la imagen de un organismo, según sus palabras, arcaico. Su reto, ganar por goleada.


Mas Magazine 38

20/12/07

15:25

Página 30

entrevista

Pero, no nos engañemos, esto es una democracia y en cualquier proceso electoral se puede ganar o perder…y si se pierde se ha de afrontar la derrota de la manera más correcta.

Eso no lo tengo que decir yo sino los jueces y la Administración del Estado que llevan todas las causas de la Federación. Lo que sí es cierto es que ante las denuncias impuestas nadie de la Federación ha salido a dar explicaciones de lo que sucede.

Sin embargo, si se tratara de unas elecciones en las que pudieran votar los quince millones de aficionados al fútbol que hay en España, estoy convencido de que el señor Villar no ganaría, no sé si lo haría yo…pero desde luego Ángel María Villar seguro que no.

“Cuando unas elecciones se pierden hay que aceptar la derrota con total normalidad”

Aún así Ángel María Villar, el actual presidente, ve muy claro su triunfo… Me parece muy bien que la gente sea optimista y que tengan confianza en ellos mismos. Él está en su derecho de pronunciarse en ese sentido. Mantengo un respeto institucional con el presidente de la Federación, pese a que en cuanto a criterios, formas y espíritu somos totalmente dispares, pero me da igual que diga a los medios que va a ganar. Sinceramente me molesta muchísimo más que no se preocupe de todas las cosas que están mal hechas dentro de la Federación. El actual presidente Villar ha estado relacionado de manera, más o menos directa, con diversos casos de corrupción. ¿Está la RFEF limpia de tratos oscuros y gestiones poco lícitas?

30

más

Teniendo en cuenta que los anteriores presidentes de la RFEF han ocupado el cargo durante décadas de forma ininterrumpida, ¿cuánto tiempo es el adecuado para llevar las riendas de la presidencia de la Federación? En este caso mi criterio es muy claro, pienso que las personas que desempeñan cargos de relevancia deben estar sólo un cierto tiempo, ya que a partir de ahí se puede caer en la acomodación y en la relajación excesiva en ningún caso positiva. Tengo decidido que si ganamos las elecciones no estaré más de dos mandatos, es decir, ocho años.

¿Cómo se prepara un candidato que opta a unas elecciones de este calibre? No hay que hacer nada especial, uno siempre ha de ser uno mismo, con sus virtudes y sus muchos defectos como es mi caso. Lo fundamental es tener conocimiento de las cosas para poder afrontar cualquier asunto y contestar sea cual sea la pregunta. ¿Qué es y en qué consiste la `Plataforma Federación de todos´? Somos un conjunto de personas que trabajamos por lograr un único objetivo que es acercar la buena gestión y la transparencia indudable – algo que aún hay que conseguir- de la Federación Española de Fútbol al conjunto de las instituciones, clubes y aficionados.

Una época dorada Comenzó como auxiliar de gerencia y terminó como presidente del RCD Mallorca, ¿cómo se produjo esa escalada hasta el máximo puesto del club bermellón? En el año 89, una vez terminé la carrera de Derecho, apareció un anuncio en la prensa que pedía un Licenciado en Derecho y Económicas para el cargo de gerente. Inmediatamente me presenté a la empresa consultora, gané el concurso que pedían y conocí al entonces presidente del Mallorca y allí me quedé.


Mas Magazine 38

20/12/07

15:25

Página 31

entrevista

Fue en 1996 cuando pasé a ser director general, en 1999 consejero delegado y en el año 2000 llegué a la presidencia. Sinceramente nunca imaginé que llegaría al nivel que he llegado. Me siento muy agradecido tanto con el fútbol como con el deporte en general que tantas cosas me han enseñado en toda mi carrera. ¿Cómo valoraría su paso por el RCD Mallorca? El Mallorca ha sido mi vida, mi casa y mi gran proyecto durante dieciséis años. Hay muchos adjetivos que definirían esta valoración pero la mayoría son contrapuestos ya que tuve que enfrentarme a muchos altibajos.

Mi marcha, durante varios meses, fue muy dolorosa y difícil…dejé lo que consideraba mi casa. ¿Tuvo un valor decisivo el hecho de que el equipo rozara los puestos de descenso tras los triunfos obtenidos? En absoluto, esto es fútbol y –aunque parezca increíble- estas cosas pasan. Sucedió que el Mallorca a la hora de disputar la Champions llegó como un club pequeño, y éstos en las grandes compe-

Parece ser que la cantera del RCD Mallorca no termina de ganarse la confianza de los entrenadores y directivos, ¿qué sucede en el interior del club para que esta no esté al nivel de las de otros equipos? El problema de las canteras se da en todos los clubes por igual, es decir, en el momento que se conoció la sentencia del caso Bosman se produjo una apertura absoluta de los mercados y una globalización del fútbol. Esto se traduce en la amplia

“Vicente Grande ha continuado mi labor y está haciendo un gran trabajo por el Mallorca” ¿Qué opinión le merece Vicente Grande? Una muy positiva. Cuando dejé el club se produjo un nuevo impulso, muy optimista, por parte de Vicente Grande, que era mi vicepresidente. Él ha mantenido el equipo de trabajo que yo cree después de muchos años y está llevando a cabo una excelente labor con el club. Fue muy valiente tomando el relevo y los resultados saltan a la vista. Campeones de la Supercopa de España en 2001, de la Copa del Rey en 2003 y todo bajo su presencia en el club. ¿Hay alguna relación entre que el equipo no gane títulos y que usted no esté al frente del mismo? No, no tiene nada que ver. Para hablar del Mallorca hay que hacerlo buscando todo el trabajo que el club ha hecho a lo largo de su historia. Es un club que lleva más de diez temporadas en 1ª división y ya mantenerse es un éxito extraordinario, haya o no títulos de por medio. Teniendo en cuenta la devoción que despertaba entre la afición, ¿cuál fue el motivo clave que le incitó a dejar el club? Llegué a la conclusión de que había acabado mi ciclo en el club y que todos los objetivos que me había marcado como principales se habían conseguido y con creces.

ticiones sufren muchísimo. Estar en Europa conllevaba tenerlo que pagar de alguna forma y el club lo hizo flaqueando en la Liga.

“Hablar de fútbol no es hablar sólo de grandes fichajes y millones de euros, es algo más” ¿Volvería a luchar por ese cargo? No, nunca. Tengo totalmente descartada esa opción. Cuando me fui dije que sería definitivo y así seguirá siendo.

presencia de internacionales en los clubes y en la posterior dificultad de los jóvenes futbolistas para hacerse un hueco en los equipos grandes, ya que estos necesitan estrellas del balón que consigan buenos resultados inmediatos. Pese a ser dos frentes opuestos, durante cierto tiempo estuvo muy unido tanto al Grupo Zeta como al propio Cursach, amistades que –por diversos motivos- se fueron enfriando hasta distanciarse por completo. ¿Cómo es actualmente su relación con ambos sectores? Con el Grupo Zeta la relación es cordial, en el caso de Cursach sólo puedo decir que mi relación con él es correcta por lo menos por mi parte. Aún así es una persona a la que respeto muchísimo por toda la ayuda que prestó al RCD Mallorca con una cantidad de dinero realmente grande.

más 31


Mas Magazine 38

20/12/07

15:25

Página 32

entrevista

Sinceramente, no fue una decisión fácil. Para alguien como yo alcanzar un puesto de este tipo era lo máximo a lo que podía aspirar, pero llegó en mal momento. Aún así nunca me he arrepentido de la decisión que tomé por aquel entonces. Futbolistas que se pasan al papel `couche´, fiestas privadas, contratos millonarios desorbitados… ¿por qué situación atraviesa el fútbol en estos momentos? Es una situación normal y corriente. Las figuras cobran lo que generan, hay que tener claro que un porcentaje importante del PIB lo produce el fútbol, aunque es algo que a mí mismo me sorprende. Además hay varios sectores en este deporte, no sólo el fútbol mediático, existe la 2ª división, la 2B y también el fútbol sala, que pese a que nadie se acuerda de ellos también juegan al fútbol. Afortunadamente, los jugadores que ganan millones y se decantan por la prensa del corazón no son demasiados. ¿Qué opinión le merece que los jugadores además de cobrar sus sueldos cobren primas millonarias por ganar determinados partidos? Me parece una opción correcta siempre y cuando esté proporcionada con la propia capacidad del club. Tan sólo son un estímulo más como puede suceder en cualquier otra empresa sin más. Son cuestiones puntuales que se pueden llevar a cabo cuando el equipo tiene un exceso de cansancio. Visto como se desarrolla el negocio de los fichajes, ¿cuándo será posible ver una liga española con jugadores “de aquí”? Realmente será difícil. El problema reside en que existe un marco legal en el que hay total libertad de contratación para jugadores de la Comunidad

La pasión por un deporte ¿Qué cambios se han producido en su personalidad teniendo en cuenta la experiencia que ha adquirido en todos estos años? Ahora vivo el fútbol de manera diferente, vivo este deporte como un aficionado más y con criterios más objetivos. Fue la mano derecha durante muchos años de Florentino Pérez, ex presidente madridista, quien además estuvo muy interesado en “ficharlo” para adjudicarle el puesto de direc-

32

más

tor general del Real Madrid, algo que usted nunca aceptó, ¿por qué? En primer lugar porque Antonio Asensio pasaba por un momento muy delicado de su enfermedad y me pidió que no dejase el Mallorca y por otra parte porque en el momento en el que me ofrecieron ocupar el cargo, en el año 2000, me encontraba en pleno proceso de transformación del club hacia donde yo quería que llegara. Al estar mi proyecto inacabado no me parecía demasiado lógico abandonar para irme a otro club.

“En la Federación hay mucho trabajo por hacer, pero es necesario ir poco a poco” Económica Europea que además se va a ampliar con la incorporación de los nuevos países miembros. En este sentido sólo valdría un cambio en el marco legal.


Mas Magazine 38

20/12/07

15:25

Página 33

entrevista

En voz baja Siempre ha aspirado muy alto en su profesión, ¿se podría decir que le gusta “jugar con fuego”? No soy especialmente arriesgado. Sucede que el fútbol es una actividad empresarial de riesgo y por tanto has de tener una mentalidad arriesgada para desenvolverte con soltura. ¿Podría decirse que es una persona ambiciosa? Podría parecerlo pero no es así, es más bien perfeccionismo. He conseguido todo lo que me he pro-

puesto y más pero gracias a trabajar mucho y a tratar de hacer las cosas siempre bien. En todo momento he aplicado el lema de “si haces algo hazlo bien” que tantas veces me ha dicho mi padre. Con 44 años ha logrado más en el mundo del fútbol que cualquier otro directivo octogenario del mismo deporte. ¿Se siente un privilegiado o simplemente un hombre con suerte? Comencé en este mundo con 25 años y he trabajado mucho. La suerte existe pero hay que buscarla y para que esto suceda lo único que vale es trabajar y trabajar. Por otra parte, y diciendo esto

no se me cae ningún anillo, me siento un gran privilegiado de haber contado siempre con el apoyo de los más grandes. ¿Se tienen amigos en el mundo del fútbol? Afortunadamente tengo muchos. En la vida en general, amigos con mayúsculas tampoco se han de tener demasiados porque luego se producen los desencantos. Aún así me siento orgulloso de decir que en este mundo he hecho grandes amistades, la mayoría de ellas las mantendré siempre.

“El lado más negativo de esta profesión es la falta de tiempo para estar con la familia” Teniendo en cuenta el sacrificio que supone vivir por y para un deporte, ¿qué papel ocupa su familia en su vida? Un lugar primordial. Desgraciadamente durante

todo el tiempo que duró mi cargo en la presidencia del Mallorca he de reconocer que disfruté poco tanto de mi familia como de mis amigos. Ahora dispongo de un poco más de tiempo; sin embargo soy consciente de que si ganamos estas elecciones tendré que trasladar mi residencia a Madrid al mismo tiempo de buscar la forma más adecuada para venir frecuentemente a la Isla a menudo. ¿Ha pasado por su cabeza la retirada? Sinceramente, cuando dejé la presidencia del RCD

Mallorca tenía claro que me alejaría de este sector. Sin embargo, surgió un gran proyecto como fue el de la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol, no podía negarme. Si gano, esa será mi última aventura, si no gano…no me volveré a presentar (risas), pero siempre seguiré apostando por la ` Plataforma Federación para todos´ para hacer de la Federación un organismo cristalino. ¿Ejercerá para entonces la abogacía? No. n

más 33


Mas Magazine 38

20/12/07

15:25

Página 34

más breves

Aspaym denunciará la falta de adaptación a la Ley de Accesibilidad La Asociación de Parapléjicos y Grandes Minusválidos de Baleares (Aspaym) denunciará a partir de mayo de 2008 a todos aquellos comercios y locales que no cumplan la Ley de Accesibilidad y la supresión de barreras arquitectónicas, que obliga a todos los espacios públicos, servicios y edificios a estar adaptados arquitectónicamente para permitir su acceso a personas con movilidad reducida y minusválidos. Tras quince años de plazo para cumplir la norma, tan sólo un diez por ciento de la ciudad de Palma se ha adaptado a las personas minusválidas o con movilidad reducida, siendo el Casco Viejo la zona con mejor accesibilidad.

Palma pierde la subsede de vela en 2016 Los responsables de la candidatura olímpica Madrid 2016 han comunicado que la capital balear no será subsede de vela para los posibles Juegos Olímpicos en detrimento de Valencia, elegida por goleada

Institut Balear de la Donna y Consell de Mallorca juntos en un plan de formación La presidenta del Consell de Mallorca, Francina Armengol, y la directora del Instituto Balear de la Mujer, Lila Thomás, firmaron un convenio de colaboración para impulsar un plan formativo para personal, en materia de igualdad de género, destinado a los Ajuntaments de la Isla. El proyecto prevé un aporte por parte del Instituto de unos 72.120 euros para poner en marcha la iniciativa y además, permitirá iniciar una mayor colaboración entre ambas instituciones con el objetivo de que los mallorquines sepan aplicar la perspectiva de género en sus diversas funciones. Los cursos se impartirán a los técnicos municipales y tendrán una duración estimada de 50 horas. Las clases se desarrollarán en grupos de 10 personas.

Según ha informado el consistorio en un comunicado, el concejal de Deportes, Antoni Moragues, ha expresado su sorpresa por una elección en la que, a su juicio, no se ha tenido en cuenta que Palma es "la capital náutica por excelencia del Mediterráneo". El edil ha explicado también que el Ayuntamiento de Madrid ha ofrecido a la capital balear ser una de las subsedes del fútbol olímpico, propuesta que el consistorio mallorquín estudiará.

Los Premios Nacionales de Diseño 2007 serán entregados en Palma Los Premios Nacionales de Diseño que concede el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo serán entregados este año en Palma de Mallorca, en una gala que tendrá lugar durante la segunda quincena del próximo mes de febrero y cuya organización correrá a cargo del Institut d'Innovació Empresarial de les Illes Balears (IDI). Según informó el Govern en un comunicado, paralelamente a la celebración de la gala, se baraja la posibilidad de traer a Palma la exposición conmemorativa de estos galardones, que se inauguró en Barcelona el pasado mes de junio.

34

más


Mas Magazine 38

20/12/07

15:25

Pรกgina 35


Mas Magazine 38

20/12/07

15:28

Página 36

más nacional

El negocio del Los abortos practicados en la mayoría de las clínicas imputadas por la Guardia Civil catalana oscilaban entre los 300 y los 650 euros Más de 91.000 abortos al año –según estadísticas- son llevados a cabo en España. Un país en el que se está comenzando a cuestionar la ambigüedad de un Código Penal mal interpretado por muchas clínicas que ofrecen a jóvenes embarazadas españolas y extranjeras la posibilidad de frenar un natalicio nunca deseado. El Ejecutivo de Zapatero propone efectuar cambios en la polémica ley del aborto con el fin de evitar nuevos escándalos. ROCÍO G. MICÓ FOTOS: MÁS MAGAZINE

C

asi una decena de detenciones en cadena han sido el resultado más suculento de una de las investigaciones más crudas y espeluznantes llevadas a cabo por la Guardia Civil Española en colaboración con la Guardia Urbana de Cataluña en el seno de cuatro clínicas propiedad, la mayoría, del grupo Barnamedic.

Los detenidos llevaron a cabo abortos en mujeres embarazadas de casi 40 semanas Entre las detenciones más importantes, el cabecilla y principal figura de los abortos ilícitos, Carlos Morín, y junto a él: su esposa, encargada de las clínicas, y un anestesista cuya función era llevada a cabo sin título médico. Además, otros dos ginecólogos junto con anestesistas y diversos psiquiatras fueron detenidos acusados de “falsificar documentos para dar credibilidad a los abortos efectuados”.

Las investigaciones, que comenzaron hace un año aproximadamente, tuvieron su punto de partida tras la emisión de un documental proveniente de la televisión danesa en el que se mostraba, con pelos y señales, cómo era posible abortar con total facilidad en una clínica de Barcelona aún con un embarazo avanzado, es decir, a partir del segundo trimestre.

Un escándalo a voces Una vez ubicados e identificados los centros citados en dicho documental, las fuerzas del orden en compañía del Tribunal Superior de Justicia de Barcelona (TSJC), investigaron -a finales de Noviembre- la clínicas Ginemedex (con sede también en Palma de Mallorca), TBC, EMECE y Clínicas Barnamedic, todas ellas acusadas de delitos considerados “de máxima gravedad” referentes a la práctica reiterada de interrupciones voluntarias de embarazo –según los informes del Tribunal- “radicalmente fuera” de los límites permitidos por la ley española. Fuentes cercanas a la investigación han apuntado que muchas de estas futuras madres fueron intervenidas hasta con 35 semanas de gestación, un dato que para la medicina lícita supondría una autentica atrocidad humana.

Sin embargo, en el año 2005 se llevaron a cabo en España más de 91.000 abortos, de los cuales tan sólo tres mil (3,57 %) se realizaron en hospitales públicos quedando el 96,44% para hacer referencia a los casos intervenidos en clínicas del perfil de Ginemedex o TBC.

El personal de Carlos Morín carecía, entre otras cosas, de titulación médica La asistencia a clínicas privadas con el fin de detener un embarazo no deseado es la opción preferida entre las desafortunadas madres que prefieren la dudosa, pero rápida, eficacia de los médicos y anestesistas antes que tener que ver su caso plasmado en los informes de la Seguridad Social.

El turismo abortivo de un país Santiago Barambio, presidente de la Asociación de Planificación Familiar de Cataluña y Baleares y representante de la Asociación de Clínicas

En definitiva, una trama que a lo largo del nuevo año conseguirá retirar la licencia a más de un centro clínico por causas relacionadas con las prácticas abortivas.

36

más

Las investigaciones comenzaron hace un año tras la emisión de un documental proveniente de la televisión danesa en el que se mostraba cómo era posible abortar fácilmente en una clínica de Barcelona aún con un embarazo avanzado.


Mas Magazine 38

20/12/07

15:28

Página 37

nacional

aborto en España Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI), hizo hincapié en el hecho de que España se ha convertido en el país ideal para las turistas que quieren abortar, del mismo modo que –hace años- eran las españolas las que viajaban a países como Holanda para ver frenados dichos embarazos. La razón que fundamenta la declaración de Barambio no es otra que la evidencia de que en la mayoría de países europeos los plazos temporales para el ejercicio del aborto están totalmente preestablecidos. De esta manera, en Portugal tratan de 10 semanas, en Francia de 12 y en países más abiertos, como Holanda o Reino Unido, de 24. Al llegar a España dicho planteamiento abre una franca duda, los estudiosos denuncian que ya el simple hecho de alegarse un simple impacto psicológico de la madre, el aborto estaría totalmente justificado en el territorio español, sea cual sea el número de semanas de gestación.

Una práctica penada La detención del cabecilla médico del grupo Barnamedic, Carlos Morín, no ha hecho otra cosa que abrir un debate acerca de la ambigüedad de la actual legislación española; concretamente en lo que temas abortivos se refiere. La repercusión mediática ha sido tal que el propio Ejecutivo de Zapatero anunciaba cambios en lo referente a la ley del aborto en España; unos cambios que irían incluidos dentro de su programa electoral expuesto a los comicios del mes de marzo.

España ha terminado por convertirse en un centro turístico abortista para las jóvenes embarazadas

El aborto está autorizado en España sólo en caso de violaciones, malformaciones del feto o peligro para la salud mental o física de la madre. Es el artículo 145 del Código Penal el que castiga con penas de prisión de entre uno y tres años o con una inhabilitación médica a todos los profesionales sanitarios que practiquen un aborto fuera de los casos previstos por la ley. n


Mas Magazine 38

20/12/07

15:28

Página 38

más internacional

Moscú, la ciudad donde vive el dinero A las orillas del río Moscova, una nueva y deslumbrante Moscú resurge de sus cenizas imperiales y estalinistas. Es la megalópolis de moda, el epicentro político y financiero de la Rusia capitalista, el nuevo hogar del “gran sueño americano”. Una ciudad en la que –para triunfar- hace falta mucho más que valor, dedicación o talento. La llave para entrar en la cerrada sociedad moscovita reside en la elección de los amigos adecuados y en la supeditación a un sistema corrupto. ROSA OLIVER FOTOS: MÁS MAGAZINE

M

oscú no se anda por las ramas, quiere ser la capital financiera de Europa, competir codo con codo con el mismísimo Wall Street neoyorquino; ser grande entre las grandes. Para ello, en el núcleo de la antigua y fría urbe, se está levantando una ciudad monumental y grandiosa adornada con una insultante pomposidad. Es el nuevo barrio financiero de Moscú. Allí, edificios de más de 200 metros de altura y realizados en materiales como cristal y oro, dan muestras evidentes de la magnificencia del proyecto.

Explosión rusa Al complejo de inferioridad moscovita tras la Guerra Fría ha dado paso una ciudad moderna, industrial, que se renueva cada día movida por los maquiavélicos hilos de las altas esferas políticas, económicas y financieras. La economía asciende a pasos agigantados, basta ver que la previsión de crecimiento de Moscú ronda el 8%, por lo que ante tal panorama no es de extrañar que la explosión moscovita -único cen-

38

más

tro del vasto territorio ruso- haya llegado a esta ciudad de forma descarada. Así, no es raro toparse en esta gran urbe con el edificio piramidal “Rossija” que ostenta el título de mayor edificio de Europa gracias a sus 612 metros.

El nuevo barrio financiero es un caramelo para las empresas extranjeras Y es que la “Ciudad Roja” mueve actualmente cerca del 80% de todos los negocios de la del antiguo Imperio Zarista. Es en la vieja capital donde “vive el dinero”, o por lo menos es lo que se intenta a transmitir a la masa de la comunidad internacional. Lo cierto es que parece difícil encontrar algún otro punto del Viejo Continente donde se invierta tantas energías y dinero con el único objetivo de deslumbrar. Todo con el beneplácito de los moscovitas. Los mis-

mos que parecen no molestarles en demasía ante la menor extensión de espacios verdes en pro de grandes centros comerciales y pisos de lujo. Tampoco parece disgustar a la mayoría de “mileuristas”, quienes únicamente aspiran a un crecimiento en horizontal.

Infranqueable para las multinacionales La capital del la Antigua unión Soviética está en el punto de mira de grandes empresas internacionales que no consiguen penetrar en la citada ciudad. El derroche económico y las grandes inversiones inmobiliarias no sólo desempolvan envidias y admiración sino que motivan que la popularidad de Yuri Luzhkov, el alcalde de la capital moscovita, suba como la espuma.


Mas Magazine 38

20/12/07

15:28

Página 39

internacional

Triunfar en Moscú es entender las reglas del juego, poseer una importante billetera y tener los amigos correctos; de lo contrario te quedas fuera. La filosofía que lleva al éxito es simple pero directa: “trabajamos como capitalistas y repartimos como socialistas”, explica el alcalde de la ciudad.; un lema que –sin duda- no puede ser seguido por cualquiera. En Moscú trabajar, tener talento y espíritu de superación no es suficiente; para alcanzar las doradas cimas de la riqueza es necesario saber relacionarse y hacerlo bien. Por ello, muchas empresas extranjeras que han pujado por sus faraónicos proyectos llegando a ofrecer el doble que empresas locales han salido trasquiladas tras ser incapaces de entrar en un círculo ce-

rrado “a cal y canto” en el que están presente unas quince personas, entre ellas la mujer del alcalde, Jelena Baturina, considerada por la prestigiosa revis-

En Moscú hoy se mueve más del 80% del dinero ruso

ta “Forbes” como la mujer más rica de Rusia. Una dama que, según las lenguas críticas, comparte más que “cama y mantel” con su marido y que dirige con mano de hierro un gran holding empresarial. Como todo, hacerse con la llave que abre el preciado tesoro así como alcanzar el contacto con la gente VIP, tiene un precio. Los grandes negocios se cie-

rran en reducidos círculos en los que hay que estar dispuesto a dar una constante “carta blanca”. Por eso, personas “conductos” ponen al empresario en contacto con el político de turno por un puñado de dólares. Por ejemplo, un apretón de manos con el ministro de Economía podría costar unos 5.000 dólares, una suma insignificante si uno aspira a romper las altas barreras del kolchos de Moscú. Para sobrevivir en esta ciudad hay que estar dispuesto, ante todo, a compartir el dinero. Si no es imprescindible tener a un buen abogado con contactos, nervios de acero, mucho dinero y paciencia, mucha paciencia. Apuntarse al crecimiento económico conlleva pagar uno de los mayores precios para el ser humano: la pérdida de la libertad. n

más 39


Mas Magazine 38

20/12/07

15:28

Página 40

más economía

Premios

la mejor ayuda para Creados hace seis años, los premios Eureka han ejercido de matronas para más de una treintena de empresas palmesanas. Una apuesta del Ajuntament de Palma de Mallorca por avivar la llama emprendedora de los ciudadanos e impulsar así la creación de nuevos negocios. Grandes premios para grandes ideas. La regidora, además, subrayó que “se trata de un concurso de ideas” en el que todas las personas tienen una oportunidad para materializar un pro-

ANA TALAVÁN FOTOS: IMFOF

Los participantes en Eureka reciben gratuitamente un curso de gestión empresarial

L

os premios Eureka han llegado ya a su sexta edición. Con el objetivo de alentar el espíritu emprendedor y el nacimiento de nuevas empresas en Palma de Mallorca, el Instituto Municipal de Formación, Ocupación y Fomento (IMFOF) creó en 2002 este concurso, dirigido a todos aquellos ciudadanos que quisieran convertir sus proyectos en realidad. Con la colaboración, en esta edición, de ISBA (Sociedad de garantía recíproca), Sa Nostra, la Asociación de Jóvenes Empresarios y la Cámara de Comercio, Eureka continúa su andadura con la voluntad de preparar a los emprendedores para asumir los retos a los que se tendrán que enfrentar durante la creación de la entidad, proporcionándoles formación gratuita en conceptos básicos de empresa.

yecto. Para participar en el concurso municipal no hacen falta demasiados requisitos: ser mayor de edad, tener un buen plan empresarial – siempre que no se haya iniciado todavía – y establecer el negocio en Palma.

El punto clave, la financiación

“Vitamina para tus ideas” Así, bajo el eslogan “Eureka, vitamina para tus ideas”, los organizadores del concurso quieren convertir cada edición en un referente para los emprendedores de Ciutat. En la presentación de esta sexta convocatoria, Cristina Cerdó, primera teniente de alcalde y presidenta del IMFOF, destacó el incremento de las solicitudes – un total de cuarenta y tres – de la

40

más

pasada edición, que calificó de “éxito de participación” y deseó “superar la cifra este año, lo que significará la consolidación del concurso”.

El pilar de este programa es hacer atractiva al ciudadano la creación de nuevos negocios y facilitar a todos los emprendedores palmesanos la puesta en marcha de sus compañías. Por ello, todos los participantes reciben un curso de gestión empresarial durante el cual desarrollan y planifican su idea de negocio. Además, los ganadores son obsequiados con un premio en metálico como contribución al financia-


Mas Magazine 38

20/12/07

15:28

Página 41

economía

Eureka,

ideas innovadoras miento del proyecto, la parte más difícil de la puesta en marcha.

BCristina Cerdó junto a los organizadores de los premios en la presentación de sus bases.

En este año, la cuantía total que se repartirá será de 17.250 euros de los cuales 6.000 serán para el ganador, habrá dos segundos premios de 3.000 euros cada uno y tres terceros de 1.750 euros.

Es esta sexta edición se repartirán 17.500 euros en metálico entre los ganadores Además, esta edición estrena dos nuevas ayudas. Por un lado, todos los premiados estarán exentos de pagar la cuota de alta y el equivalente a seis meses de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Baleares, y, por otro, el ISBA (Sociedad de garantía recíproca) les da la posibilidad de avalar su proyecto con una cantidad no superior a los 60.000 euros.

El Ajuntament de Palma quiere convertir cada edición del concurso en un referente para los emprendedores de Ciutat

Los interesados en participar pueden presentar su solicitud, antes del 29 de febrero, en la oficina del IMFOF o rellenar la inscripción en la página web www.imfof.es. n

más 41


Europa desafía

Mas Magazine 38

20/12/07

15:28

Página 42

más tecnología

El navegador por satélite Galileo liberará a los europeos de la dependencia del GPS estadounidense Europa continúa su lucha por igualar la tecnología espacial americana. Para ello, la Unión Europea ha inyectado 2.400 millones de euros a Galileo, el sistema europeo de posicionamiento. El empujón definitivo a un proyecto que podría otorgar a Europa la hegemonía de la navegación por satélite.

Galileo está compuesto por una constelación de 30 satélites cuya órbita abarcará los dos hemisferios.

42

más

MÁS MAGAZINE FOTOS: ESA – J. HUART

H

oy en día, el mundo de la navegación por satélite se encuentra en una fase prehistórica. La llegada del GPS (Global Position System) solventó algunos problemas de la automoción, pero su imprecisión y el control que las fuerzas armadas estadounidenses ejercen sobre él han limitado enormemente las posibilidades reales de esta nueva tecnología. Así, Europa se ha lanzado a la conquista de este mercado proyectando un sistema global de navegación por satélite, totalmente civil, con un alto nivel de integridad de cobertura mundial – el americano sólo garantiza el hemisferio norte – y, sobre todo, más preciso. Bautizado como Galileo,


Mas Magazine 38

20/12/07

15:28

Página 43

al GPS americano tecnología

en homenaje al astrónomo condenado por demostrar que la Tierra se movía, el programa entrará en funcionamiento en 2012 dispuesto a competir con la segunda generación del GPS estadounidense y anticipándose al sistema que China está preparando con vistas al 2014.

Precisión y seguridad “Galileo” constituirá un sistema global por satélite que revolucionará los actuales servicios de navegación y posicionamiento y que aportará novedosas aplicaciones en los sectores más diversos.

La precisión y la garantía de una cobertura mundial son las principales características del sistema europeo

Formado por una constelación de 30 satélites en órbita, este sistema, compatible con el GPS americano, ofrecerá dos frecuencias en su versión estándar y permitirá la ubicación en el espacio en tiempo real con un margen de error de tan sólo unos pocos metros. Los satélites Galileo se situarán en una órbita ligeramente desviada del ecuador, lo que permitirá enviar datos más exactos tanto en el hemisferio sur como en las regiones cercanas a los polos, puntos negros del sistema estadounidense. Asimismo, el nuevo programa europeo reforzará la seguridad, garantizando la disponibilidad continua del servicio e informando a los usuarios en segundos en caso de fallo de uno de los satéli-

El sistema de navegación por satélite Galileo estará en funcionamiento en 2012

tes. De este modo, se reducirá la vulnerabilidad de los sistemas de radionavegación de las compañías ferroviarias, marítimas y aéreas, en las que la seguridad es crucial.

¿Ciencia ficción o realidad? Descongestión de las carreteras más transitadas, reducción de velocidad automática de los vehículos que superen los límites para que circulen a la adecuada, multas a distancia, telepeaje, disminución del tiempo requerido para completar un trayecto, reproducción exacta de un accidente… Aunque muchas de estas proposiciones parezcan más escenas de películas que situaciones reales, gracias a sistemas como Galileo se convertirán en cotidianas en no mucho tiempo. Los primeros cuatro satélites operativos de la constelación se lanzarán durante este año 2008, a partir de aquí la tecnología espacial europea abrirá las puertas a una nueva dimensión todavía desconocida. n

más 43


Mas Magazine 38

20/12/07

15:28

Página 44

más entrevista

Hablar de Celia Rosselló es hablar de comunicación y política. Nacida en el seno de una de las familias con más tradición política de las Islas, Celia ha heredado una fuerte vocación por la comunicación. A ello le ayuda su espíritu inquieto, inconformista y luchador. Tras ser la mano derecha de Catalina Cirer en la pasada legislatura, esta mallorquina ha cambiado los pasillos de Cort por la empresa privada. Actualmente, ha tomado las riendas de Popular TV que, tras dos años operando en Baleares, espera despegar definitivamente en 2008.


Mas Magazine 38

20/12/07

15:28

Página 45

entrevista

Celia Rosselló directora de Popular TV de Mallorca

“Una televisión íntegra en catalán no es rentable” ANA ROSA RIVERO

De la política ha pasado a la empresa privada

FOTOS: ADRIANA MASKAROVA

de manos de Popular TV. ¿Se siente cómoda? Hace seis meses la cadena asumió el reto de contar en las Islas con personal y estudios propios y en septiembre me propusieron el cargo de directora de esta cadena. En estos primeros meses, me he sentido muy bien recibida por los compañeros y muy motivada: hay mucho trabajo por hacer en el sector audiovisual local.

¿Cómo empezó en el mundo de la comunicación? Inicié mi carrera como redactora en “El País de Montevideo”. En Mallorca, me incorporé al equipo de campaña de Catalina Cirer en 2003, después pasé al Gabinete de Comunicación del Ajuntament

“Yo no soy política; he trabajado con políticos” de Palma, donde he permanecido hasta las pasadas elecciones municipales. Dicen que la política tiene un precio En cierta forma lo tiene. Yo tuve que renunciar a ciertas parcelas de mi vida personal que luego he tenido que recuperar. Y hay un precio que pagar por ser político La política fomenta el miedo a creer que no es posible vivir haciendo otra cosa; se desvirtúa cuando se convierte en una forma de vida. Jubilarse en política no debería ser un objetivo. Tras perder la alcaldía de Palma, ¿cree que se ha arrinconado a Catalina Cirer? ¿Se llegó a pensar en una alternativa? A Cirer se la sigue viendo como a un líder. No creo que, a corto plazo, el Partido Popular esté en condiciones de pensar en alternativas. Hay fisuras a las que hay que prestar atención.

Tras conocerse a los nuevos directores elegidos tras las elecciones hay quien piensa que amigos políticos es igual a “cargo en la tele”. El tiempo pone a cada uno en su sitio, a los políticos y a los directivos. Sólo con el resultado del esfuer-

“Hay mucho trabajo por hacer en el sector audiovisual local” zo y el trabajo se puede afirmar que eres adecuado para ocupar un cargo directivo. En el sector privado, lo que vale es la cuenta de resultados. Sigamos hablando de amigos, ¿cree que IB3 puede ofrece un servicio “público y plural” cuando su director general ha sido el hombre de confianza de Maria Antònia Munar? Creo que es pronto para valorar si hay trato de favor hacia un partido u otro. Es lo que lógicamente se puede pensar, pero creo que estas disputas se siguen alejando de la realidad social y que lo que de verdad importa es que el dinero públi-

más 45


Mas Magazine 38

20/12/07

15:28

Página 46

entrevista

co se utilice para el interés general. ¿Haber trabajado para el PP le ha favorecido para conseguir este puesto? No oculto que no estaría donde estoy si no hubiera tenido a personas que me han respaldado. También quiero decir que tuve que superar un duro proceso de selección donde se evaluó si era o no apta para este cargo.

¿Cree que si hubiera trabajado para otro partido también estaría aquí sentada? Sí. Los comienzos de Popular TV fueron… Difíciles. Hay quien piensa que han pasado ya dos años y esto no cuaja.

Los medios en Baleares están muy consolidados, no es fácil entrar en un sector que está muy repartido. Son necesarias unas inversiones muy importantes que se deben hacer progresivamente. Tenemos aún mucho camino por recorrer en calidad de emisión, antenización, promoción, etc., cuestiones básicas para consolidarnos como canal. ¿Cuándo va a ser rentable económicamente y socialmente Popular TV? Socialmente ya es rentable. Ya es mucho para una empresa saber qué quiere, para quién y cómo. Será rentable económicamente cuando el aumento de la audiencia vaya acompañado de un incremento en ingresos publicitarios. ¿Madrid os ha dado un “tiempo de prueba”? Como todas las empresas Popular TV tiene un tiempo. En dos años, la situación debería haberse estabilizado definitivamente. Yo soy optimista porque creo que vamos por muy buen camino. ¿Cómo influye en la programación que uno de los principales accionistas sea la Iglesia Católica? Somos los únicos que reservamos un espacio en nuestra programación para transmitir los valores

“Popular TV debería estabilizar su situación en dos años” cristianos que muchos espectadores reclaman. Uno de nuestros objetivos es acercar la Iglesia a los ciudadanos. Sin el apoyo del Obispado de Mallorca no se habría llegado hasta aquí; tanto el Grupo Cope como el Grupo Barceló (principales accionistas de la cadena) tienen claro que el proyecto nace con vocación cristiana. ¿Es ésta una cadena de derechas? Popular TV Baleares no es una televisión de derechas. El peso político y la opinión se fraguan en Madrid. Aquí, los programas de corte autonómico destacarán por su enfoque cultural y social y no por el político. ¿En qué queréis ser referente? En ser una alternativa en programación. Rellenar una parrilla basada en la calidad de los contenidos que trata la actualidad desde el mayor respeto, dar credibilidad a nuestros mensajes con una


Mas Magazine 38

20/12/07

15:30

Página 47

entrevista

información veraz, libre y cercana. Enfocar el entretenimiento desde la responsabilidad social y la educación de los más pequeños. ¿De cuánto presupuesto disponéis para llevar a cabo esta lista de propósitos? Es un presupuesto ambicioso que crecerá progresivamente con las dimensiones del proyecto. Somos cautelosos y no tenemos grandes aspiraciones a corto plazo. Este año, contaremos con cerca de 350.000 euros. ¿Cuánta cobertura regional incluís en vuestra parrilla? Actualmente, estamos realizando en nuestra sede de Palma una media de 45 minutos de información local al día. Progresivamente iremos ampliando esta franja, incorporando más información y nuevos programas. ¿Cuáles son los programas que se producen en las Islas? Entre3, un espacio dedicado a la entrevista de actualidad que contará con personajes de la vida pública de Mallorca; Enganxats, reportajes; Panoràmic, magazine sociocultural, Espiral, magazine religioso y Barrer Minut, Informativo semanal donde se dará un repaso a las noticias más destacadas de la semana. Popular TV lleva en exclusiva la Liga Adecco Leb Oro. ¿Ofreceréis las jornadas deportivas en catalán? No lo tenemos previsto. En nuestro bilingüismo radica la riqueza de nuestra cultura. La realidad de las Islas es la normalidad lingüística, tanto en el uso de las modalidades propias del catalán como del castellano. ¿IB3 TV se va a gastar más de tres millones de euros por los mismos partidos de Liga que ya emite la Sexta? ¿Es un coste necesario? Es positivo que los ciudadanos de Baleares puedan escoger entre ver fútbol en castellano o en catalán. En mi opinión, es una inversión demasiado costosa e innecesaria que bien valdría para otros proyectos del ente público. Creo que Antoni Martorell se ha precipitado en querer cambiar radicalmente conceptos que funcionaban. El objetivo de la televisión autonómica debe ser cohesionar, social y territorialmente. Si tienes que hacer una televisión próxima y que refuerce la identidad cultural propia, debes acercarte a la realidad y no a lo que te gustaría que fuera la realidad.

¿Qué valoración haría del actual panorama audiovisual en Baleares? Creo que en nuestra comunidad se ha conseguido una oferta mediática variada, donde cada uno juega muy bien su papel y entre todos cubrimos el espectro ideológico de Baleares. Pero está claro que algunos medios parten con ventaja. Cuando

parada para dar el paso. Estamos pendientes de cómo evoluciona la transición y siguiendo de cerca los datos de penetración de la televisión digital en los hogares de Baleares. Es pronto para poner una fecha concreta, pero si todo sigue sobre lo planificado será a finales de 2009.

“Nuestros programas destacan por su enfoque cultural y social y no por el político”

¿Popular TV está sometida a la tiranía de las cuotas de pantalla y el share? No. Se trata de conseguir que todos los que nos quieran ver a través del Canal 44 puedan hacerlo. Trabajar en promoción pero también en la calidad tanto de nuestra señal como de nuestra programación. Tenemos proyectos novedosos que nunca se han llevado a cabo en televisiones locales de Baleares.

todos estemos en digital se competirá en igualdad de condiciones. Destacaría el modelo de Canal 4 como ejemplo de televisión local.

¿Cómo va la audiencia? En noviembre contamos con 220.000 espectadores y con una media diaria de 33.000.

¿Qué plazo os habéis dado para dejar de ser un medio analógico? Ya tenemos parte de nuestra infraestructura pre-

¿De dónde queréis “arañar” espectadores? De IB3 TV. Su política 100% catalán y su excesiva politización han llevado a muchos al desencanto. n

más 47


Mas Magazine 38

20/12/07

15:30

Página 48

más

medio ambiente El Gran Tiburón Blanco ronda Mallorca. Más de treinta capturas evidencian que el escualo también elige las aguas de la Isla de la Calma en su largo camino migratorio que le lleva a recorrer el Mediterráneo rumbo a aguas de Sudáfrica. más magazine invita al lector a seguir el rastro que ha dejado en la Isla este gran depredador marino.

Imagen de un tiburón blanco capturado en aguas mallorquinas.

El tiburón blanco en Mallorca MÁS MAGAZINE FOTOS: JUAN ANDRÉS RUIZ

T

iene un color gris en el lomo que se torna bruscamente blanco en el vientre. Su cabeza es cónica y está provista de unos ojos negros muy llamativos. Habita cerca de la costa, en solitario o en pequeños grupos, vigilando de cerca a sus presas. Es el Gran Tiburón Blanco, el mayor depredador del mar que ha alimentado hasta hoy grandes historias entre los pescadores mallorquines. De ello da fe el productor y periodista Juan Andrés Ruiz que acaba de presentar el documental “Mallorca en busca del Gran Tiburón Blanco”, el primer testimonio audiovisual que muestra la presencia de este escualo en la Isla de la Calma. Todo empezó, relata a más magazine, cuando “cayó en mis manos una publicación local del Puerto de Pollensa en la que relataba las experiencias de un pescador, Pep Borrás, que en su carrera profesional había capturado una docena de tiburones blancos en Ses Caletas des Cap Pinar”.

Treinta capturas Desde entonces, se han producido más capturas. Según Gabriel Morey, biólogo de la Dirección General de Pesca del Govern, entre 1930 y 1976, fecha en la que se data la última captura, más de 30 escualos fueron apresados en Mallorca, en la mayoría de las ocasiones de forma involuntaria,

48

más

La última captura en la Isla

La última captura de la que se tiene noticia es la de un ejemplar de más de seis metros de longitud que se mostró al público ante la mirada atónita de los curiosos que se acercaron al club Náutico del Molinar a finales de los años 60, según las investigaciones de Juan Andrés. El pescador Guillem Ferragut fue en febrero de 1976 el protagonista de esa hazaña.

al emplear los pescadores el sistema de la almadraba en zonas del litoral como Cap Regana, Port de Sóller, Cala Murta, Cap Ferrutx o Ses Caletes de Cap Pinar. La última pista que existe en la actualidad data del 2001, asegura Morey, cuando se encontraron cerca de la costa algunos delfines muertos con mordeduras de tiburón. No es necesario trasladarse hasta las cálidas aguas de Sudáfrica, Australia o Nueva Zelanda para saber de esta perfecta máquina del matar. Su majestuoso paso se puede contemplar también en el

Mediterráneo, especialmente en las costas de Túnez, Sicilia y en el Adriático. “El mar balear ha sido zona de tránsito de estos grandes escualos durante sus largas migraciones en la busqueda de aguas más frías y de alimento”, asegura Andrés Ruiz. “No hay que preocuparse, subraya Morey, la población de tiburones en aguas mediterráneas es tan escasa que sería altamente improbable encontrarse con alguno de estos ejemplares en el mar. Nunca ha habido ningún problema”, reitera a este medio. Y es que las aguas baleares, cuyas temperaturas suelen llegar hasta los 28 y 30ºC, son excesivamente calurosas si la comparamos con los 15ºC a los que está acostumbrado este escualo. A este factor se unen, asegura Víctor Ruiz, biólogo del Palma Aquarium, “las consecuencias del cambio climático y de la reducción de los stock de los caladeros mediterráneos que están llevando al tiburón a retirarse a otras aguas lejanas al litoral balear”. La presencia de tiburones blancos en el Mediterráneo ha disminuido casi en un 50% en los últimos diez años, según explican investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Por este motivo, el Tiburón Blanco es hoy un animal en peligro de extinción cada vez más difícil de ver en las aguas baleares. n


Mas Magazine 38

20/12/07

15:30

Pรกgina 49


Mas Magazine 38

20/12/07

15:30

Página 50

más Son Banya: realidad en blanco y negro sociedad

La pobreza y la droga son los motores del gueto palmesano de Son Banya Diferenciar entre un mundo real o un escenario de largometraje se hace tarea ardua en el poblado de Son Banya, el territorio palmesano de amplia comunidad gitana que día tras día se enfrenta a la explosiva mezcla de pobreza, inmundicia y venta masiva de droga. ROCÍO G. MICÓ FOTOS: TOMEU COLL

P

oner un pie en Son Banya puede ser para muchos un acto heróico en el que luchar contra las trabas sociales, para otros tantos será una excusa con la que filosofar acerca de las vicisitudes de la raza humana y finalmente, para los aventureros frustrados, será el lugar perfecto para recrear su pequeño y particular “territorio comanche”

Son muchos los vecinos que dicen haber visto tanto dinero en Son Banya que sus dueños lo han escondido en agujeros hechos bajo tierra.

Actuar de manera inmediata en Son Banya podría motivar que el problema de la droga llegara al resto de la Isla

en el que sentir la presión de las pistolas y el frío del campo de batalla. Pero detrás de toda estampa en tonos grises y opacos hay una realidad demasiado dura que no todos quieren ver. A pie o en transporte, la llegada al “poblado” se hace con el corazón “en vilo” a la espera de no saber a lo que enfrentarse. Dejada atrás la popular rotonda de Mercapalma, punto de reunión dominical de toxicómanos y ca-


Mas Magazine 38

20/12/07

15:30

Página 51

sociedad

mellos, los colores cambian a tonos más crudos y el olfato comienza a hacerse eco de ese olor mezcla de basura, animales y agua estancada tan característico del poblado y sus inmediaciones. Llegados a este punto, nadie podría imaginar que se trata de una zona que al día mueve millones de euros.

llando su vida en unas condiciones lamentables, poco cercanas a la esperanza.

Entre la justicia y la fe cristiana

Un lugar empañado

Los últimos meses han sido los meses de las detenciones de los clanes de la Paca, con su cabecilla incluida, y la Jesusa…dos gérmenes muy activos que, entre rejas o no, siembran el temor y el respeto en el resto de la ciudadanía de Son Banya.

Dicen que se mueve tanto dinero en Son Banya que, para no levantar las sospechas de la policía, han de esconderlo en agujeros hechos en la propia tierra y lo cierto es que hay instantáneas incomprensibles en un mismo lugar.

“Tan sólo unos pocos hacen de la droga su cometido diario, pero ni mucho menos son mayoría. Hay muchas personas en Son Banya que trabajan y muy duro, que quieren salir de alli…el proble-

Mientras algunos se ven obligados a deambular con sus pies como único transporte, los magnates de la droga osan hacer uso de sus Ferraris y sus Porshes ante la incrédula mirada de los mayores del lugar. El poblado, como es conocido entre los propios palmesanos, no nació expresamente como un barrio residencial. Nada más lejos de la realidad. Sin embargo, el crecimiento de la clase baja de etnia gitana obligó –hace casi 40 años- al Ajuntament de Palma a cederlo para que en su amplia extensión se desenvolviera con total normalidad dicha comunidad. Desde entonces, un total de 500 personas afincadas en 120 chabolas de dudosa estabilidad conviven con la realidad. Pequeñas viviendas vulnerables al viento y la lluvia en las que el tendido eléctrico queda a menos de medio metro de las paupérrimas tuberías de agua. Muchos permanecen allí sin respuesta concluyente alguna por parte de las instituciones, desarro-

El olor a agua estancada y basura son característicos de las inmediaciones del poblado gitano ma es que la fama que se hace grande entre la opinión pública es precisamente la droga. Hay que luchar por hacer una reinserción cuanto antes pero siempre teniendo en cuenta que, de hacerlo excesivamente a la ligera, podríamos esparcir el problema de la droga por toda la ciudad”, comentaba José Manuel Gómez, regidor de Urbanismo de Cort, en declaraciones en exclusiva a más magazine. Los Servicios Sociales dependientes del Ajuntament de Palma y la Iglesia Evangelista de Filadelfia, fe de los vecinos del poblado, hacen sus deberes cada día para, en las propias palabras

del padre Samuel de dicha iglesia, “salvar almas”.

El eco de las instituciones palmesanas Su labor junto con los centros de salud del es Coll d´en Rabassa y la empresa de limpieza EMAYA es crucial para mantener la integridad de este submundo urbano de Palma de Mallorca. “Cuando he ido a pillar mi dosis de coca me he topado con más de un cadáver vivo tirado en mitad de la cuneta…y cuando parece que se lo van a comer los buitres vienen los de Servicios Sociales y lo quitan de en medio. Cada fin de semana es así, lo más impresionante de todo es que estas cosas las ven los niños, creo que ellos están tan acostumbrados a ver estas estampas que tarde o temprano terminarán enganchados igualmente” comentaba T.R, un conocido camello de la zona, a más magazine. La situación se ha agravado de manera tal que se han disparado las alarmas en el Patronato de Son Riera, el mismo que en la persona de Rafael Cifre trata de dar cabida a todas y cada una de las necesidades abiertas en el poblado. “Contamos con un grupo que opera de forma muy activa en toda la zona de Son Banya. Un equipo formado por una coordinadora, una trabajadora familiar, dos educadoras de la calle y tres monitoras. Todas son mujeres que de forma voluntaria, ya que muchas de ellas viven o han vivido en el poblado, han decidido aportar su granito de arena a la causa. Dan consejos a los toxicómanos, asesoran a lo niños y jóvenes de la calle y tratan de dar esperanza a todos aquellos que ya la han perdido. Su trabajo es de admirar, la desgracia es que, pese a desempeñar su función en unas condiciones

más 51


Mas Magazine 38

20/12/07

15:30

PĂĄgina 52

sociedad

Son Banya fue cedido hace casi cuarenta aĂąos con el fin de ubicar a la amplia comunidad gitana que poco a poco se estaba desarrollando desarrollando.


Mas Magazine 38

20/12/07

15:31

Página 53

sociedad

Coches de la talla de un Ferrari o un Porshe hace contraste con la inmundicia que obliga a muchos en el poblado a tener que caminar descalzos sobre el suelo.

nada cómodas, parece que su labor no se valora como se debería.

mirada, ya poco inocente, de unos niños que cuando salen de la escuela juegan a policías y ladrones, como sus padres y como los amigos de estos.

Un futuro entre disparos Desde la visita, previamente preparada hasta la saciedad, del concejal de Cort, Eberhard Grosske, lo que debería haberse subsanado ha ido, por el

Son muchos los yonquis que caen desfallecidos en las inmediaciones del poblado contrario, en detrimento de la dañada zona. Desde hace unas semanas, las piedras, los cócteles molotov, los coches ardiendo y los tiros a punta de pistola se hacen fuertes en Son Banya ante la

El nivel de absentismo en las escuelas es cada vez mayor, cada mañana los monitores de los Servicios Sociales se ven obligados a acompañar a los pequeños desde sus casas hasta las escuelas con el fin de controlar su asistencia. Estos mismos luchan porque coman bien, algo difícil de conseguir en el poblado, y que cuiden su higiene, la misma que desaparece al llegar a sus hogares ante la ausencia de una ducha y un poco de agua caliente. “Tenemos que luchar por conseguir una reinserción controlada de algunas de las familias del poblado. Son Banya es Son Banya y eso nunca nadie lo podrá cambiar. Sin embargo hay que tratar de estudiar el perfil de algunas familias que pueden reunir las condiciones idóneas para salir del poblado o de lo contrario esos niños tendrán un futuro muy dudoso a corto plazo “, comentaba Rafel Cifre

desde el Patronato de Son Riera en Palma. A la espera de soluciones más o menos inmediatas la vida sigue desarrollándose con tranquilidad, la que es posible tener en su superficie, como si de un pueblo milenario se tratara. Los niños siguen jugando entre excrementos de animales y je-

Los Servicios Sociales acompañan cada día a los niños a la escuela con el fin de luchar contra el absentismo escolar

ringuillas mientras sus padres observan “de reojo” como la droga sigue siendo el modus vivendi de un guetto que ve el futuro como una utopía de novela épica. El tiempo dirá. n

más 53


Mas Magazine 38

20/12/07

15:31

Página 54

más salud

Una batalla contra Gracias al nuevo tratamiento, entre el 5 y el 10% de los afectados por el mal del Parkinson verán rebajados sus síntomas en casi un 80% Una vez más Baleares se coloca a la cabeza de la medicina española adelantándose al futuro. Gracias a las pruebas realizadas en el hospital palmesano de Son Dureta, la duodopa o tratamiento alternativo al Parkinson ha sido probada con éxito entre los pacientes comenzando a comercializarse de manera, casi, regular. Una calidad de vida mejor aún es posible. MÁS MAGAZINE

A

medio camino entre la magia y la genialidad siguen su rumbo, y pisando fuerte, los estudiosos de las patologías médicas. Los últimos avances ponen el punto sobre la “i” en lo que a evolución se refiere. Esta vez, la ruleta ha caído sobre el mal del Parkinson. La medicina ve más allá, ya es un hecho. La esperanza de una vida confortable y llevadera es ya una realidad por venir. Bajo la denominación de “duodopa”, los enfermos de Parkinson podrán ver reducidos sus males neurológicos y sus problemas motores en más de un setenta por ciento. La novedad, evitar la ingesta de pastillas a favor de una sonda permanente de sencillo manejo.

La frialdad de una enfermedad Conocida por su dureza y su falta de escrúpulos a la hora de invadir el organismo humano, el Parkinson se caracteriza por ser -junto con el Alzheimer- una de las mayores enfermedades neurodegenerativas comprobables del organimo.

El temblor, la rigidez y la disminución del movimiento son los síntomas claves del mal del Parkinson Con unos rasgos distintivos basados en la pérdida de neuronas de la sustancia negra del cerebro, es un trastorno -por lo general- propio de personas de edad avanzada caracterizado por la

54

más

Pese a que la tendencia a padecer el mal del Parkinson se ha generalizado en la edad madura, son ya muchos los menores de cuarenta años que experimentan los temblores y falta de movilidad.


Mas Magazine 38

20/12/07

15:31

Página 55

salud

el

Parkinson

lentitud de los movimientos (bradicinesia), la ausencia de los mismos (acinesia), rigidez muscular y el más conocido y evidente: el temblor. El campo de operaciones (el cerebro) es tan amplio y tan complejo que no faltan las teorías que, de una forma hipotética, tratan de hallar el verdadero motivo del desarrollo de la enfermedad.

La duodopa, mediante la sonda instalada en el abdomen, entra directamente al duodeno sin necesidad de pasar por un estómago.

Muchos optan por aprobar la influencia de estar expuesto a pesticidas y demás sustancias tóxicas mientras que otros tantos se decantan en afirmar la existencia de una relación genética con familiares que anteriormente padecieron la patología. De una forma u otra, el problema es un hecho demasiado consumado en el tiempo.

Un nuevo rumbo Hablar de cifras, es hacer referencia a un verdadero calvario, en algunos casos, y en un tabú, en otros. En ascenso más de cien mil afectados afrontan su día a día con el mal del Parkinson en España, de todos ellos, casi dos mil residen en Baleares. Sin embargo, parece ser que el camino ha tomado un rumbo nuevo y alternativo. Desarrollado por la empresa farmacéutica Solvay Pharma, ha sido presentada la nueva alternativa a una enfermedad que cada vez reduce los índices de edad. La duodopa, nombre que recibe el nuevo compuesto, es la esperanza a la enfermedad del temblor.

El nuevo tratamiento está basado en la administración regular de levodopa (un fármaco precursor de la dopamina específico en el tratamiento del Parkinson) mediante una sonda ubicada en el abdomen del paciente. La sonda duodopa, con gel de levodopa, permite al afectado ver retrasado el estadio de su enferme-

Tan sólo en Baleares el número de enfermos asciende a más de mil setecientos

dad hasta en cuatro años, mejorando notablemente su calidad de vida a la vez que, poco a poco y de manera progresiva, el paciente recupera los movimientos básicos que tenía limitados por el avance de la afección.

Son Dureta, un campo de operaciones En este contexto de esperanza y tranquilidad ante la nueva noticia, ocupa un lugar predominante y fundamental el departamento de Neurología del Hospital Universitario de Son Dureta, en Palma de Mallorca.

El Hospital ha servido de campo de operaciones para un proceso que ya es un hecho El equipo encargado de coordinar el departamento, ha sido –a escala internacional- pionero al probar con un gran éxito el nuevo tratamiento contra el Parkison. Tomando como modelo la enfermedad de Jesús Trujillo –un menorquín afectado por la patología- los de Son Dureta han estudiado en el interior de su cuerpo cada avance y cada reacción al procesar el gel de levodopa.

Con una sonda intestinal sujeta en un envase portátil que se cuelga en el cuerpo mediante una cinta, Trujillo fue expuesto a una dosis programada previamente por el especialista del centro de manera constante y regular. Transcurrido el tiempo reglamentario y recogidas las investigaciones pertinentes, el paciente vio retrocedida su enfermedad en casi un 70%.

El resultado de la exposición al fármaco hace visible de manera casi inmediata una mejoría hasta de un 70% en los síntomas del enfermo.

Pacientes beneficiarios “El candidato ideal para recibir el tratamiento es el paciente avanzado refractario al tratamiento oral, sin embargo es probable que en un plazo no demasiado lejano se amplíen las condiciones” deja claro un estudio elaborado por los científicos de la Universidad de Uppsala, en Suecia. Gracias a la creación del fármaco y a la puesta en marcha por parte de la directiva neurológica de Son Dureta, la doudopa permitirá que más de seiscientos pacientes de toda Europa puedan beneficiarse de las ventajas del nuevo fármaco (es decir, entre un 5 y un 10% de los afectados). Indicado también para aquellos pacientes con dificultades para ingerir el fármaco de manera oral, la nueva sustancia posibilitará una reducción considerable del número de antiparkinsonianos empleados por el enfermo. Así, aunque la duodopa es una alternativa aún cara, se reducen los costes de los medicamentos. n

más 55


Mas Magazine 38

20/12/07

15:31

Página 56

más motor

FIAT 500 El renacer de un mito Urbano y chic, el Fiat 500 es sobre cuatro ruedas lo que la Vespa sobre dos para Italia: un icono generacional. Fiel a sus orígenes, el nuevo “cinquino” se reinventa no para ser sombra de lo que ya fue, sino para recuperar su posición como símbolo social. Adaptado a la nueva era, el pequeño automóvil exhibe su perfil curvilíneo invitando a descubrir su sofisticado interior.


Mas Magazine 38

20/12/07

15:31

Página 57

motor

Más de medio millón de combinaciones posibles y cientos de accesorios hacen del 500 un exclusivo objeto personal

MÁS MAGAZINE FOTOS: FIAT

R

ecién elegido “Coche del Año” en Europa, prestigioso galardón del mundo del motor otorgado anualmente por un jurado internacional compuesto por 58 periodistas especializados, el Fiat 500 estrena con inmejorable pie el nuevo año. Rodeado de leyenda, este compacto automóvil ha seducido desde su presentación a miles de personas en todo el mundo. La primera remesa de 500 coches comercializada en España se agotó tan sólo nueve horas después de ponerse a la venta por Internet, lo que hace prever una enorme lista de espera para adquirir los 120.000 vehículos, con un precio base de 10.500 euros, que se fabricarán en 2008.

Emblema italiano El legendario modelo diseñado por Dante Giacosa en 1957 marcó un antes y un después en la industria automovilística italiana. Símbolo del renacer del país tras la Segunda Guerra Mundial, el “cinquino” conquistó a los italianos con su redondeada figura. Marilyn Monroe lo calificó como “el coche más sexy del mundo”. Cincuenta años después, la casa italiana ha revisado el histórico modelo para crear un nuevo automóvil que se convierta, por encima del Mini y el New Beetle, en el retro city car preferido de la sociedad actual.

Evocador y nostálgico, su tamaño reducido (3,55 metros de largo), sus faros delanteros circulares, la elevada línea de cintura o el soporte de la matrícula rememoran a su mítico predecesor. El éxito de su diseño se basa en el atractivo y simpatía con el que, sin perder de vista su referente, se adapta al estilo actual.

Pequeño por fuera, grandioso por dentro Ágil y ligero, dotado de gran estabilidad, el nuevo 500 atrapa las miradas en la ciudad y sorprende en la carretera. Con un insólito equipamiento de serie para un utilitario urbano – todas las versiones incluyen siete airbags, ABS, radio-CD con Mp3, ordenador de viaje y elevalunas eléctricos – transmite la consistencia de una gran berlina. La casa turinesa ha querido crear un city car que no sólo destaque por sus líneas elegantes y traviesas, sino por su superior calidad tecnológica. Por ello, la fábrica italiana hizo hincapié en dos conceptos fundamentales: la seguridad y el respeto al medio ambiente. Así, el 500 no sólo ha alcanzado las cinco estrellas EuroNCAP que avalan su seguridad, sino que se ha adelantado a otros coches de su mismo segmento reduciendo en todos sus motores las emisiones de CO2 y adaptándose a la normativa Euro 5, que no será obligatoria hasta el 2009.

No habrá dos iguales Jugando con los acabados, las motorizaciones y los interiores Fiat ofrece medio millón de posibilidades

más 57


Mas Magazine 38

20/12/07

15:33

Página 58

motor

El espíritu del 500 se reencarna en el nuevo Fiat para dar a luz un modelo innovador adaptado a las ciudades del siglo XXI.

El nuevo 500 sorprende con un completo equipamiento de serie, único en su segmento de mercado

que harán de cada coche un modelo único. Doce colores de carrocería, quince tipos de interiores, nueve llantas y diecinueve paquetes de decoración son las diferentes alternativas con las que personalizar el 500 hasta límites insospechados. Además, para los clientes más exigentes, el nuevo Fiat cuenta con cien accesorios originales diseñados en exclusiva para este modelo, como el difusor eléctrico de fragancias o las carcasas de colores para las llaves. Entre los extras tecnológicos destacan el Blue&Me NAV – un revolucionario dispositivo de comunicación creado por Microsoft para la casa Fiat al que se podrá integrar el navegador portátil MAP 500, diseñado específicamente para el “cinquino” –, el adaptador para iPod o un sofisticado equipo Hi-Fi. Para los más nostálgicos, Fiat ha diseñado lonas con las que cubrir el automóvil sobre las que se ha impreso la imagen del Fiat 500 de los años sesenta. La mejor oportunidad para disfrutar, por fin en España, del utilitario urbano que marcó a toda una generación. n

El Fiat 500 se caracteriza por su cuidado diseño, sus exclusivos extras tecnológicos y sus altas prestaciones técnicas.

58

más


Mas Magazine 38

20/12/07

15:33

Pรกgina 59


Alta tecnología

Mas Magazine 38

20/12/07

15:33

Página 60

más belleza

Micro corrientes, ultrasonidos y luz láser son las nuevas armas de batalla para conseguir la ansiada “eterna juventud”. Los centros de estética aliados con las necesidades de hombre y mujer apuestan por una nueva revolución facial cuyos resultados son de cine. MÁS MAGAZINE

C

onseguir un óvalo facial perfecto o alcanzar la fina textura de un bebé, son dos de las causas más frecuentes a la hora de ponerse en manos de los especialistas del bisturí. Sin embargo, la naturaleza en complot con la alta tecnología ha ganado a las agujas la batalla por conseguir el cutis más perfecto. Las nuevas claves: micro corrientes, ultrasonidos y la alternativa estrella, el láser.

Mejor tono con las micro corrientes Una micro corriente consiste en la aplicación de una pequeña cantidad de electricidad a una frecuencia muy baja perfectamente adaptada al organismo humano. Lejos de dañar la piel del paciente, prometen alcanzar un mejor tono facial, un rostro más firme y joven, así como una piel mucho más radiante y saludable. Además de los beneficios ofertados en folletos y propagandas, los especialistas apuntan sus múltiples cualidades para reducir arrugas o líneas de expresión, descongestionar la piel y reducir las bolsas que aparecen bajo los ojos. Con unos precios que oscilan entre los cien y los mil euros por tratamiento y unos resultados visibles de

60

más

manera inmediata, se han convertido en alma gemela de los artistas del celuloide.

Ultrasonidos, hacia una piel más joven Comparado con el masaje manual, el ultrasonido permite una concentración de energía mucho mayor en la cual las vibraciones actúan por su longitud de onda en el área de las células y en los complejos celulares, logrando resultados realmente brillantes.

Las sesiones de micro corrientes oscilan entre los cien y los mil euros

Láser, un milagro de la ciencia Bajo innumerables acepciones aparece un mismo recurso que ha revolucionado el mundo de la cosmética. El láser -inicialmente empleado para eliminar las dioptrías oculares y en medicina, las varices y demás dolencias- ocupa desde hace más de cinco años un papel fundamental en el mundo de la estética y la belleza. Los hay de mil y un tipos: IPL facial, láser Erbio-Yag, fototerapia, etc, sin embargo, pese a que los resultados son diferentes (ya que cada uno es empleado para algo concreto) la materia prima es la misma: el láser.

La aplicación de estas vibraciones no causa dolor y no requiere presión sobre la piel. Sus efectos se logran con aplicaciones externas y localizadas capaces de bombear las cremas hidratantes dentro de la piel aumentando la irrigación de la zona de aplicación.

Ablativos (con postoperatorio y resultados a largo plazo) o no ablativos (más ligeros e inmediatos), lo cierto es que la técnica es capaz de alcanzar todos y cada uno de los mandamientos que promete: eliminar manchas o tatuajes, mejorar la textura de la piel, eliminar vello, corregir cicatrices o las eliminar arrugas y líneas de expresión.

Por todo ello son muchos los que buscan en esta técnica limpiar la piel de impurezas, eliminar manchas, reactivar la circulación y acabar con las odiadas arrugas.

Con sesiones cercanas a los trescientos euros, no es recomendable emplearlo en personas con pieles demasiado oscuras o con tendencia a desarrollar cicatrices. n


en la piel

Mas Magazine 38

20/12/07

15:34

Página 61

belleza

El siglo XXI ha originado un nuevo complot con el mundo de la estética Las técnicas de cirugía han quedado obsoletas ante la gran gama de posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

más 61


Mas Magazine 38

20/12/07

15:34

Página 62

más xxxx

moda

En perfecta armonía En la suite Loewe del Castillo Hotel Son Vida, Miguel lleva un total look de Loewe. Derecha: Blancos y negros en pieles de delicioso tacto como las prendas que viste Patricia. De Loewe.

62

más


Mas Magazine 38

20/12/07

15:34

Página 63

moda

Los contrastes en los tonos unidos a las dulces y sedosas texturas de las pieles abrigan a un recién llegado invierno arropado en un mundo de colores rosas, negros y marrones. La picardía más glam llega a la ciudad.

La fuerza

del glam Vestuario: Custo Barcelona, Blue Marin, Loewe - Agencia: Palm Studios Modelos: Miguel, Patricia, Alex, Laura y Nil - Localización: Castillo Hotel Son Vida Fotos: Jordi Cahué - Estilismo: Piti Verd Un reportaje realizado en exclusiva por más magazine

más 63


Mas Magazine 38

20/12/07

15:34

moda

Rosa pastel Los tonos pastel hacen una perfecta combinaciรณn con el trendy mรกs opaco. Laura lleva un total look de Custo Barcelona

64

mรกs

Pรกgina 64


Mas Magazine 38

20/12/07

15:34

Pรกgina 65

moda

Vuelta a lo sutil Las prendas finas y cรณmodas ganan terreno. Miguel y Patricia visten de Custo Barcelona en la Suite Real del Castillo Hotel Son Vida.

mรกs 65


Mas Magazine 38

20/12/07

15:34

Pรกgina 66

moda

Armas de seducciรณn Cremas, blancos y marrones quedan perfectos en el cuerpo de la mujer. Nil viste de Ralph Laurent para Blue Marin.

66

mรกs


Mas Magazine 38

20/12/07

15:34

PĂĄgina 67

moda

FrĂ­o invierno Las bajas temperaturas invitan a hacer de los abrigos y bufandas una segunda piel. Alex y Laura llevan prendas de Brunillo Cucinelli para Blue Marin.

mĂĄs 67


Mas Magazine 38

20/12/07

15:34

Página 68

más decoración

Chimeneas hechas piedra a piedra y columnas cubiertas de planchas de ladrillo vista son el in del invierno más rústico. Aportar calidez, elegancia y confort a cada estancia es sólo cuestión de inspiración.

Vivir el invierno

rústico 68

más


Mas Magazine 38

20/12/07

15:43

Página 69

decoración

Los revestimientos de piedra y ladrillo junto con las reminiscencias rurales son las claves fundamentales para vivir el invierno más hogareño MÁS MAGAZINE

tal como la madera, el vidrio o los metales.

FOTOS: INDUSTRIAS JIMAN

P

or su presencia visual, las paredes adquieren un destacado protagonismo dentro de la decoración, sin embargo son pocas las veces que se les da el lugar que merecen, dejándolas vestidas simplemente con una discreta mano de pintura o con una capa del explotado gotelé. Dejando de lado las técnicas más convencionales, existen una variedad de alternativas artísticas y materiales que se pueden aplicar en cualquier tipo de pared permitiendo al usuario incorporarlas con excelente resultado al conjunto real de la decoración del hogar. De todas ella, la más en alza es el revestimiento, una técnica consistente en la utilización de materiales diversos sobre la pared como: diferentes clases de madera (machimbre, boiserie o tarugado), cerámica, azulejo y porcelanato o acero inoxidable entre muchas otras. El más cotizado y envidiado de todos: la piedra.

Piedra preciosa La piedra es el elemento con las propiedades de uso más interesantes a la hora de llevar a cabo un recubrimiento tanto interior como exterior. Dependiendo del tipo de piedra y del acabado elegido, los estilos se adaptan a toques tanto rústicos o clásicos como ultramodernos. La nobleza del material consigue crear una sensación de confort, elegancia y lujo difícil de igualar, siendo capaz, además, de combinar con cualquier otro material

Gracias al perfeccionamiento de los últimos avances tecnológicos, hoy en día se fabrica piedra sintética que imita al cien por cien a la natural con un considerable abaratamiento del precio.

utilizar en el recubrimiento de todas y cada unas de las paredes, sin embargo, en las tendencias más modernas se incorpora en la decoración de una única pared contrastando con el resto del hogar.

Los paneles de piedra presentan altas propiedades térmicas y aislantes

Tanto los salones como la estancia principal son las zonas más recomendables para la colocación del muro de piedra sintética. Optar por instalarlo en toda la casa no sólo conseguirá el efecto contrario (dando la sensación de lugar oscuro) sino que además producirá una sensación fría y destartalada.

Se trataría pues de un material ligero ideal para recubrir cualquier punto de la casa. Los tonos grisáceos combinados con un muro pintado de gris, crema o incluso amarillo forman un exquisito contraste de tex-

De la misma manera que una casa no es igual que otra, una pared no será idéntica a otra. Lo obvio podría tornarse complicado y confuso a la hora de instalar en el hogar un panel de piedra sin la ayuda de un profesional. Pese a no requerir del trabajo de un especialista y ser asequible a las manos de un novel es conveniente tener claras algunas notas:

turas inigualable en el mundo de la decoración. Apostar por ello será un acierto.

Propiedades infinitas Con unas propiedades térmicas y acústicas de altísima calidad, la piedra presenta unos rasgos decorativos que la convierten en un material de interesantes aplicaciones para el interiorismo ya que aporta frescura en la época estival así como calidez en los fríos días del invierno, constituyéndose además como un magnífico aislante en todos los sentidos. La creatividad y la imaginación a la hora de combinar texturas, posición y colores presentan un peldaño importante a tener en cuenta a la hora de decantarse por este material. En los salones y comedores rústicos se puede

Evitar sorpresas

4 Las láminas de piedra sintética suelen ser de uso exclusivo para decoración de interiores ya que no proporcionan el grado de protección necesario para estar expuestas a los agentes medioambientales. 4 Los recubrimientos en de la superficie de la pared son los más problemáticos en su instalación, será conveniente contar con mano de obra. 4 Todos los revestimientos tendrán ángulos, esquinas, molduras y complementos a juego para que la conclusión sea perfecta. 4 Se evitará su instalación en ambientes muy húmedos tales como el baño o la cocina. n

El revestimiento de las paredes se ha convertido en la técnica decorativa más demandada de los últimos tiempos.


Mas Magazine 38

20/12/07

15:43

Página 70

más gastronomía

Rodeado de la suave brisa de las aguas de Cala Estancia, en Palma de Mallorca, se ofrece al más selecto comensal cada delicioso bocado de Ánima Sea Lounge. Un nuevo concepto de cocina liderado por la experiencia y la personalidad de Marco di Loreto, su alma mater.


Mas Magazine 38

20/12/07

15:43

Página 71

gastronomía

Un lugar

donde el alma vuela MÁS MAGAZINE

lo primero y más importante a tener en cuenta.

FOTOS: ADRIANA MASKAROVA

L

os colores turquesas, marrones y blancos quedan fijos en la retina al disfrutar de este bello paraje culinario de Cala Estancia, en Palma de Mallorca. Con tan sólo dos años de vida, Ánima Sea Lounge ha conseguido encontrar su hueco entre los restaurantes que recrean y fusionan la cocina tradicional. Marco di Loreto, creador y director de este nuevo espacio, junto con Riccardo di Loreto, su hijo y cocinero combinan a la perfección los conceptos de “buen comer” con el de “brillante presentación”. Sus más de veinte años de carrera y sus muchos trabajos llevados a cabo en los restaurantes de los más grandes del mundo de la cocina los han hecho idear un restaurante innovador y personal en el que el bienestar del comensal es siempre

Unido a una suculenta carta de sugerencias y especialidades que van desde los solomillos de ter-

La fuerza de Ánima reside en el arte de mezclar las recetas mediterráneas con toques orientales

nera, en todas sus variantes, o el carpaccio de pato hasta llegar al más delicioso sashimi de atún o al tataki de ternera, ambas ricas especialidades japonesas. Sin embargo Anima es mucho más que comida,

está lejos de ser un simple restaurante, es una experiencia en la que el alma vuela. Sus decorados minimalistas, su entorno familiar y su cercanía con el mar lo hacen ser el lugar ideal para disfrutar de la brisa nocturna del Mediterráneo con un ambiente relajado y una música acorde a la atmósfera que se respira. En definitiva un lugar cercano a lo místico en el que recrear no sólo el paladar sino el lado más intimista del ser. n

Bogavante con ensalada Ingredientes (para 4 personas) 2 Bogavantes de 2,60 gr hervidos durante 5 minutos Lollo rosso, escarola y roble y brotes para la ensalada

Para la vinagreta de sésamo. 2 cucharadas de sésamo Una cuchara de aceite de girasol Una cucharada de vino blanco. Sésamo blanco y negro Azúcar y sal.

Preparación: Cortar los bogavantes por la mitad Preparar el aliño Preparar las hojas de ensalada, con el lollo rosso, la escarola y los brotes Mezclar el aliño. Sacar la carne del bogavante y cortar en medallones y marinar con el mismo aliño.

Decoración: La ensalada tiene que estar bien colocada así como los medallones de bogavante. Colocar las carcasas de bogavate sobre la ensalada de tal manera que se vea el bogavante perfectamente.

más 71


Mas Magazine 38

20/12/07

15:43

Página 72

Islandia, más

viajes por el mundo

el corazón MÁS MAGAZINE FOTOS: TREY RATCLIFF /ANDERS BROWNWORTH / RAGNAR TH. SIGURÁSSON

Enclavada en el Atlántico Norte y aislada geográficamente, Islandia conserva su natural estado primigenio. De naturaleza exuberante, su dualidad se manifiesta en forma de volcanes, glaciares y géiseres. Virginal paisaje el de este mágico país que Julio Verne señaló como puerta de entrada a las entrañas de la Tierra.

T

ierra de hielo y fuego, Islandia se muestra ante los ojos del visitante como un paraíso inexplorado, tan sólo desvelado en las eddas de Oddi. Escenario de mágicas leyendas nórdicas, el país permanece sumido en un áurea mitológica que lo aleja de este mundo, convirtiéndolo, en palabras de Borges, en “un tesoro que uno tiene”.

Reino de hielo Llegar a Islandia significa entrar en otra dimensión. En ella conviven, como en ningún otro rincón del mundo, glaciares y volcanes en perfecta armonía. La yuxtaposición de estos elementos encontrados


Mas Magazine 38

20/12/07

15:44

Página 73

viajes por el mundo

del planeta conforma el peculiar encanto de esta ignota isla. En Vatnajökull, el mayor glaciar de Europa, el viajero percibe la pequeñez del hombre ante la grandiosidad de la Madre Naturaleza. Los icebergs flotan como estatuas blancas en las gélidas aguas luchando por imponerse a las enormes montañas, digno cobijo de los mitológicos cíclopes. A los pies de su ladera se ha creado el Parque Nacional de Skaftell, un vergel en medio del hielo desde el que se puede acceder a las lengüetas del glaciar, una de las más célebres atracciones turísticas de Islandia.

Tierra de fuego Un poco más al este, sobre la gran falla del Atlántico Norte, el paraje cambia por completo. El negro de los campos de lava y el olor a azufre

delatan la actividad geotérmica de estas comarcas en las que los seísmos son frecuentes. El agua subterránea fluye desde el interior de la tierra has-

Los negros campos de lava contrastan con el hielo azul de los glaciares

ta salir propulsada en un colosal chorro. Erupciones de hasta sesenta metros de altura conocidas universalmente como géiser, nombre que proviene del Geysir, hoy en día prácticamente inactivo. El Valle de Thingvellir, como se conoce a esta zona,

es un lugar sagrado para los islandeses. Rodeado de misterio y belleza, en este cañón bañado por las frías aguas del río Öxará se fundó el Parlamento islandés, Althingi, en el año 930.

Espiritual interior Desde la orilla del río, la carretera parte hacia el inhóspito y salvaje interior de Islandia. Su desoladora inmensidad sólo se hace transitable a pie o en todoterreno. En los meses estivales el destino favorito de turistas y nativos es Landmannalaugar, un paisaje desértico detrás del glaciar Myrdalsjökull. El silencio absoluto, opresivo incluso, envuelve este recóndito lugar perfumado por el aroma de líquenes y musgo. A lo largo de toda la región, la geotermia ha creado piscinas naturales de aguas ter-

más 73


Mas Magazine 38

20/12/07

15:49

Página 74

viajes por el mundo

males en las que templar el cuerpo del riguroso clima interior.

La Pompeya del Norte Se dice que Islandia, el país más joven del mundo, nació de las profundidades del planeta, de ahí los cráteres que recorren sus 103.000 Km2 de extensión. Caminos de lava negra dirigen los pasos del visitante hacia el Hekla, el volcán más activo del país, mientras una densa capa de hielo arro-

Reykiavik es un moderno oasis urbano en la inmensidad de la geografía islandesa

pa el dormitar del Snaefell que, según narran las leyendas nativas, protege la entrada – tal como predijo Julio Verne - al centro de la Tierra. Frente a la costa sur del país se elevan las Islas Vestman, hogar de numerosas aves marinas. En Heimaey, la única isla habitada, se están llevando a cabo diferentes excavaciones para mostrar a los visitantes – en un proyecto influenciado por el éxito de la ciudad italiana de Pompeya – las casas enterradas bajo la ceniza y la lava que hace poco más de 30 años obligó a los isleños a abandonar sus hogares.

1

Reykiavik, pureza de vanguardia Ante su desbordante geografía, la mayoría de los 300.000 islandeses se concentran en la capital del

En Viaje al centro de la Tierra, Julio Verne situó en el volcán Snaefells la entrada a los abismos del planeta país. Ciudad moderna y activa, con calles repletas de tiendas de moda, cafés de diseño, galerías de arte contemporáneo y restaurantes sofisticados, Reykiavik encarna perfectamente el refinado espíritu islandés. El ambiente puro, libre de contaminación, se respira incluso en el centro de la capital, donde el aroma salado del viento inunda la ciudad con el recuerdo liberalizador de la proximidad del mar. n

74

más

4

5


Mas Magazine 38

20/12/07

15:49

Página 75

viajes por el mundo

2

3

Matices naturales Bajo los destellos de la Aurora Boreal (2), en Islandia conviven azules glaciares (1) con las rojizas tierras volcánicas (3). Un país lleno de matices en el que las gélidas aguas de la cascada Gullfoss (4) se transforman en las Tierras Altas del interior (5) en pozas térmicas (6) que invitan al viajero a zambullirse rodeado del inigualable paisaje.

6

más 75


Mas Magazine 38

20/12/07

15:49

Página 76

más

pueblos de baleares

Sant Antoni de Portmany, tierra bendecida por los dioses Puesta de sol en la zona ibicenca de ses Variades. (Foto: Vicent Marí).

Los fenicios dijeron de ella que era tierra bendecida por los dioses. Su admiración no describía ningún lugar ajeno; algo divino debe habitar en Ibiza a juzgar por sus paisajes de ensueño y su enorme fama mundial. En su privilegiada geografía sorprende por su belleza y su rica leyenda; Sant Antoni de Portmany, una tierra salpicada de contrastes. MÁS MAGAZINE FOTOS: IBATUR / CONSELL INSULAR D'EIVISSA

D

ulce y coqueta desde tiempos prehistóricos, Sant Antoni ha entrado a formar parte de la atemporalidad histórica gracias a las pinturas rupestres de la Cueva de Ses Fontanelles, conocida también como Cueva des Vi. Terreno codiciado desde la antigüedad, fue llamada Portus Magnus (Gran Puerto) por los romanos que dejaron en la Cueva Santuario de Santa Agnès, antiguo lugar de culto y eterno descanso, su huella más singular. Otra gruta de obligada visita es el “Aquarium Cap Blanc”; un santuario natural de lagunas poco profundas donde conviven numerosas especies de peces.

Tierra de piratas La leyenda juega caprichosa con una tierra de piratas y corsarios soñada por el mismísimo dios

76

más

Baco. La villa de Sant Antoni, pueblo pesquero situado en la Bahía de Portmany, ha pasado en pocos años de una vida dedicada a la agricultura y a la pesca, a ser una de los principales destinos turísticos de la Isla.

El colorista bullicio nocturno y la serenidad diurna, dos caras de una misma moneda

Para entender su genuina fisonomía hay que remontarse al pasado, a una época en la que piratas y corsarios surcaban las aguas hasta tocar la codiciada costa isleña. Sabedores de ello, y para repeler sus ataques, los ibicencos diseñaron un largo cinturón de torreones que hoy se erige orgulloso y desafiante rompiendo el horizonte de la villa.

Así, una de las más genuinas estampas de las que puede disfrutar el visitante es la de la fortificación defensiva de las Torres d´En Lluc, situadas en las inmediaciones del Cabo de Albarca y protegidas por pronunciados y escarpados acantilados. Otro de los recorridos recomendados por los lugareños es el camino que va desde el casco urbano hasta la playa des Pouet. En este paseo tranquilo y agradable se descubre sa Punta des Molí, un auditorio al aire libre donde se llevan a cabo actividades culturales que hacen de él un lugar perfecto para la diversión y la cultura.

Moros y cristianos San Antoni es también tierra de moros y cristianos. El 17 de enero la ciudad se transforma en honor a su santo patrón. Es entonces, cuando el visitante podrá caminar en procesión, acudir a la tradicional bendición de los animales y ver como por unas horas esta tierra mágica cobra vida convirtiéndose en el último refugio de moros y cristianos.


Mas Magazine 38

20/12/07

15:49

Página 77

pueblos de baleares

Arriba, sa Punta de es Moli. Derecha, detalle de una de las calas del litoral de Sant Antoni. Abajo, el Aquarium Cap Blanc.(Fotos: Vicent Marí).

níficas vistas sobre la bahía, es una buena meta. Cerca de Cala Salada, de profundo sabor marinero, se abren los acantilados de Cap Nunó, donde sus impresionantes cortes rompen la respiración y hacen creer que todo es posible. Desfiles singulares, baile payés y animadas verbenas dan el toque musical a esta sentida fiesta. Ésta es también tierra pagana. En diciembre, la Festa del Vi Payés se convierte en un alegre homenaje al dios Baco. Buen vino, sobrasadas y butifarras de las últimas matanzas son asadas al aire libre en fuego de leña para acompañar tan exquisito caldo y olvidar el incipiente frío invernal.

Tierra de contrastes Sant Antoni nace del contraste entre el día y la noche. El colorista bullicio nocturno y la serenidad diurna se convierten en dos caras de una misma moneda. Sus rincones tienen mucho que ofrecer a los ojos más incrédulos. A la entrada de la bahía se encuentra “El huevo de Sant Antoni”, un monumento en piedra construido en recuerdo a Cristóbal Colón en cuyo interior se encuentra una réplica de la cara-

bela Santa María realizada en hierro. De día, este capricho ibicenco invita a perderse en Sant Rafel, zona conocida por su larga tradición artesanal, o a disfrutar de un largo día en el litoral de agracia-

La leyenda juega caprichosa con una tierra de piratas y corsarios, moros y cristianos

das calas y playas que surgen entre las rocas y los bosques de pinos. Una oportunidad única para recorrer espectaculares paisajes naturales en diferentes itinerarios, como los que se engloban dentro de las Rutas del Halcón. El mirador de Ca´n Bernadet, con mag-

Noche eterna Un día de descanso en la playa tiene en una animada noche su complemento perfecto. Una de las principales zonas de marcha se encuentra en el Paseo Marítimo salpicado de decenas de restaurantes, terrazas, pubs y discotecas que envuelven al turista inquieto en el exótico ambiente ibicenco. Disfrutar de un San Francisco en un local de moda situado sobre la orillas del Mar Mediterráneo, como es el caso del famoso “Café del Mar”, es una de las mejores apuestas para disfrutar de un inolvidable atardecer rojizo. Antes de abandonar este pequeño paraíso, que conserva todavía el carácter de “caserío pescador”, merece la pena recorrer por última vez sus calles estrechas, empinadas y aderezadas con un cierto aire hippy que hace pensar que en Sant Antoni las cosas tienen otro ritmo. Otra historia. n

más 77


Mas Magazine 38

20/12/07

15:50

Página 78

más cultura

MÁS MAGAZINE FOTOS: AJUNTAMENT DE PALMA

C

aracterizada por ser una ciudad fiel a sus orígenes, Palma representa como ninguna otra la perfecta simbiosis entre la tradición y la modernidad. Con los ojos siempre mirando hacia delante, los palmesanos no descuidan sus antiguas celebraciones. Así, enero tras enero, los ciudadanos invaden Ciutat para rendir homenaje a su patrón, San Sebastián, y evitar que su recuerdo perezca en el olvido.

Fuego y música en

El soldado cristiano

guiente, los monjes zarparon con el mar en absoluta calma.

Tras la apariencia de valeroso pagano, San Sebastián ocultaba su condición de ferviente cristiano. Una fe que lo llevó a enfrentarse con los emperadores Maximiano y Dioclesiano, quienes ordenaron su ejecución por traición al Imperio Romano.

San Sebastián se convirtió así en el santo más venerado del reino y en 1634 fue erigido patrón de la ciudad. Desde entonces, cada 20 de enero, el consistorio y el cabildo siguen honrándole con un solemne oficio en la Catedral.

Las calles de Palma se llenan de música, foguerons y torrades para honrar a su patrón con grandes festejos

Proclamado mártir por aquellos primeros cristianos, su leyenda llegó a Mallorca con las tropas de Jaime I, quienes veneraban al santo como intercesor contra las epidemias. Con los años, la devoción a San Sebastián se hizo más profunda entre los palmesanos y aumentó la solemnidad de las ceremonias en las que se le honraba.

Patrono de Palma Narra la leyenda que a principios del siglo XVI una fuerte epidemia, que amenazó con despoblar Mallorca, cesó repentinamente ante la llegada de una reliquia de San Sebastián. Las viejas historias cuentan que cuando los monjes que trajeron el hueso del santo quisieron salir del puerto para proseguir su camino se levantó un fuerte temporal que los obligó a permanecer en tierra. Cada vez que intentaban zarpar, la tempestad se lo impedía. Finalmente, los religiosos decidieron dejar la reliquia en Palma, pues parecía que ésta se negaba a abandonar la Isla. Al día si-

78

más

Pero, como patrón de todos los palmesanos, su día se celebra, sobre todo, en las calles de la capital. La víspera de la onomástica, Palma enciende los foguerons y se hacen torrades por toda la ciudad. Esa noche, la música en directo se adueña del Paseo del Borne, la Plaza Mayor o la del Olivar, majestuosos escenarios que pisan cada año los artistas de más éxito del panorama nacional e internacional. Folk, rock, pop, flamenco... numerosos estilos para disfrute de todos los palmesanos. Llegado el día del patrón, el 20 de enero, la capital insular se viste de tiros largos y luce radiante bajo los rayos del sol. Durante esta jornada es cos-

Narra la leyenda que San Sebastián salvó a Mallorca de una fuerte epidemia de peste tumbre organizar una diada ciclista, así como unos espectaculares fuegos artificiales que desde la Bahía de Palma iluminan el cielo y cierran las festividades del santo patrón. En definitiva, una fiesta desbordante de alegría que contagia a la ciudad de bullicio, luz y color, convirtiéndola en un punto de referencia en el calendario festivo del país. n


Mas Magazine 38

20/12/07

15:50

Página 79

cultura

San Sebastián

Fervoroso soldado, bajo su uniforme de capitán pretoriano San Sebastián escondía un corazón cristiano. Su heroísmo acompañó a las tropas de Jaime I en la conquista de Mallorca. Encomiable patrono de Palma, su memoria se honra con grandiosos festejos que inundan la ciudad.


Mas Magazine 38

20/12/07

15:50

Página 80

más personal

“Siempre dejo espacio Luca Monzani Pintor

LARA RODRÍGUEZ FOTOS: DAVID MARTÍNEZ

Acaba de inaugurar una exposición en la Galería Gabriel Vanrell que reúne obras de sus últimos diez años, ¿cómo calificaría su trayectoria? Ascendente. He ido mejorando a lo largo de los años y, además, la consolidación del mercado del arte en Baleares me ha permitido seguir trabajando y vivir de la pintura. ¿Funciona el mercado del arte en las Islas? Sí, considero que el arte va bien aquí, sobre todo en Mallorca, donde se han instalado muchos artistas. Destacaría que es un mercado rico en variedad y en coleccionistas, además de ser muy cosmopolita. Si hubiera que buscar alguna carencia sería, quizá, la necesidad de galerías que reflejen, en todas sus vertientes, el verdadero mercado artístico. ¿Hacia dónde se dirige la pintura? En el mundo del arte, no sólo en pintura, todo vale. Cada artista se representa tan sólo a sí mismo, por lo que los diversos estilos conviven en armonía. Quién decide luego las corrientes, eso ya no lo sé. Supongo que las tendencias las marcan los grandes coleccionistas, pero cada uno ha de desarrollar su trabajo con independencia

todas mis experiencias vitales y todas las personas que me han rodeado a lo largo de mi vida me han influenciado tanto personal como profesionalmente. No sé decir exactamente cómo ni cuánto, pero sé a ciencia cierta que es así, lo percibo. Reside en Mallorca, sus patios y molinos son una constante es su obra, ¿qué emociones le transmite la Isla? Bienestar, esta es la Isla de la Calma y hay que interpretarla bien para poder vivir en ella. Es fácil acomodarse, por lo que debes buscar una inquietud que te permita distraer esa calma y agitar un poco las aguas. ¿Qué mensaje quiere transmitir al público a través de su pintura? No intento transmitir ningún mensaje concreto más allá de mi forma de ver el mundo. Me considero un pintor figurativo porque me gusta partir de una realidad, sacarle toda la esencia y dejar espacio para que cada persona interprete a su manera cada obra.

¿Cuál es su mayor motivación a la hora de crear? La libertad que me da la pintura para dibujar el mundo del modo en que lo veo cada mañana al levantarme.

Su artista preferido es el escultor Alexander Calder ¿cómo ha influido en su obra? No ha influido demasiado porque he intentado evitar la tentación de copiar. Cuando voy a un museo, lo visito rápido para que las obras de otros artistas no me condicionen y mantenerme, así, fiel a mí mismo. Sin embargo, la escultura de Calder me ha ayudado muchísimo a entender el espacio y a aplicar su equilibrio a mi pintura.

Ha residido en diferentes países: Italia, España, EEUU… ¿le han influido sus diversas culturas? Absolutamente, pinto tal como lo hago porque

Cuénteme su último proyecto Estoy preparando una retrospectiva itinerante de lo que yo considero mis mejores trabajos, obras prestadas por coleccionistas privados que me

80

más

cederán los cuadros que me han comprado a lo largo de estos 20 años. ¿Eres un pintor metódico o impulsivo? Tengo un poco de ambas cosas; en el rigor del trabajo soy muy metódico, pero siempre dejo espacios para los impulsos. Si al igual que Picasso tuvieras que poner un color a tu actual etapa, ¿cuál sería? El ocre, la tonalidad de la luz. Estoy en una época en la que quiero dar una especial calidez a mi obra a partir de ese color. A parte de la pintura, ¿cuáles son tus otras pasiones? Me gusta el deporte en general, pero destacaría la vela porque entronca con esa sensación de libertad que me da la pintura. ¿A qué tienes miedo? A que me quiten la libertad; creo que es lo peor que puede pasarle a un ser humano. ¿Cuál es tu mayor virtud? Creer en lo que hago. ¿Y tu mayor defecto? Ser más alto (risas). No, ahora en serio, me gustaría no olvidar tan a menudo que aún me queda mucho por conocer. ¿Por qué dejarías la pintura? Antes creía que la pintura lo era todo, ahora la considero un medio para manifestar mis creencias y mi visión del mundo pero supeditado a otras cosas. Con esta óptica, si hubiera algo que me diera más libertad que la pintura me volcaría en ello. n


o

Mas Magazine 38

20/12/07

15:50

Página 81

para mis impulsos”

El carácter mediterráneo del pintor italiano Luca Monzani impregna toda su obra. Afincado en Mallorca desde hace quince años, la Isla le aporta la soledad necesaria para impulsar su espíritu creador. Un alma inquieta que vuelca con agua y arcillas naturales en cada uno de sus lienzos.


Mas Magazine 38

20/12/07

15:50

Página 82

más xxxx

agenda

Agenda cultural enero CINE Alien vs Predator 2: Requiem 11 de enero Director: Colin Strause y Greg Strause Intérpretes: Chelah Horsdal, John Ortiz, Steven Pasquale, Johnny Lewis y Gina Holden Género: Terror

Savage Grace 25 de enero Director: Tom Kalin Intérpretes: Julianne Moore, Stephen Dillane, Belén Rueda, Unax Ugalde y Elena Anaya Género: Drama

18 de enero 22:00h Auditórium de Palma de Mallorca PRECIO: ENTRE 40 Y 45 EUROS

Hasta el 31 de enero Museo Puget y Sala Capitular del Ayuntamiento de Ibiza ENTRADA GRATUITA

Conciertos de San Sebastián 21 de enero A partir de las 20:00h

M+M Colección. Pasión por la fotografía

Plaza Mayor, Plaza de España y Paseo del Borne Palma de Mallorca ENTRADA GRATUITA

Durante el mes de enero Es Baluard Palma de Mallorca

Jaló, en concierto

PRECIO: 6 EUROS

26 de enero 22:00h Auditórium de Palma de Mallorca PRECIO: 15 EUROS

Astérix en los Juegos Olímpicos Expiación, Más allá de la pasión 11 de enero Director: Joe Wright Intérpretes: Benedict Cumberbatch, Keira Knightley, Juno Temple y Patrick Kennedy Género: Drama

30 de enero Director: Frédéric Forestier Protagonistas: Gerard Depardieu, Alain y JeanClaude Van Damme Género: Comedia

Entre Picasso y Dubuffet. La Colección Jean Planque

EXPOSICIONES

Durante el mes de enero CaixaForum Palma de Mallorca

Art for fun

PRECIO POR CONFIRMAR

Hasta el 13 de enero Casal Solleric Palma de Mallorca ENTRADA GRATUITA

125 Aniversario, pinturas de la colección "SA NOSTRA"

MÚSICA Gran Gala Johann Strauss

TALLERES Nuevos tiempos, nuevas formas Durante el mes de enero CaixaForum Palma de Mallorca ACCESO GRATUITO

82

más


portadas mas 38

20/12/07

15:55

Pรกgina 83


portadas mas 38

20/12/07

15:55

Pรกgina 84


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.