Diversidad Cultural ESPUNM

Page 1

Diversidad Cultural

Amanda Lazarte e Iara Parra
Índice: 1 2_ ¿Qué es la Diversidad Cultural? 3_ Importancia y Respeto a la Diversidad Cultural 4_ ¿Por qué se celebra? 5_ Características 6_ Tipos de Diversidad Cultural 7_ Importancia y valor 8_ ¿Qué es la Wiphala y qué Simboliza? 9_ Imágenes 10_ ¿Cómo se muestra la Diversidad Cultural? 11_ ¿Cómo podemos Fomentarla? 12_ Cantidad de Hablantes de las diferentes Culturas

¿Qué es la Diversidad Cultural?

La Diversidad Cultural se remota y toma origen en el año 2001. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan a los grupos y las sociedades que componen la humanidad.Recordemos que hasta el año 2010, esta fecha se denominaba “Día de la Raza”, aludiendo a la llegada de Colón y la corona española al territorio continental. A partir de 2010, nuestro país decide cambiar el nombre anterior por “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, dando así un nuevo significado que respete y sea coherente con lo que dicta nuestra Constitución Nacional, Tratados Internacionales y distintas declaraciones de Derechos Humanos enfocadas en las diversidades étnicas y culturales.

2

¿Cuál es su importancia y/o en el respeto cómo tiene que ser?

La diversidad cultural resultante amplía las alternativas; alimenta diversas capacidades, valores humanos y cosmovisiones; y permite que la sabiduría del pasado nos prepare para el futuro. La diversidad cultural puede impulsar el desarrollo sostenible de los individuos, comunidades y países. Con el respeto a la diversidad cultural es una habilidad profundamente interpersonal, y se puede definir como el entendimiento de que las personas participan paritariamente en un mundo ético común, en virtud de su condición humana, al tiempo que se reconoce la singularidad y diferencias de cada individuo.

3

¿Por qué se celebra?

El Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue establecido por el decreto 1584, firmado en 2010 por Cristina Fernández de Kirchner. Esta fecha coincide con la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492 y busca "destacar y rememorar las muertes” de los pueblos originarios.

4

¿Cuáles son sus características?

Rasgos característicos: Toda cultura debe tener características únicas como etnia, género, raza, idioma, religión, historia, arte, música, entre otras. Diferencias culturales: Como consecuencia de los rasgos característicos, en un marco dinámico en la diversidad cultural, es posible experimentar choques de conceptos y formas de ver la vida propia de una u otra cultura

Preservación: Se trata de preservar el conocimiento para evitar que mitos, idiomas, religiones y otras idiosincrasias se pierdan con el tiempo y que surjan civilizaciones más poderosas.

Interculturalidad: En el contexto de la diversidad cultural, es necesario evitar la importancia de una sociedad o cultura sobre otra. En estos escenarios es ideal que diferentes culturas convivan y basen su interacción en el diálogo, la comunicación y el respeto a sus expresiones.

5

¿Cuáles son los tipos de Diversidad Cultural?

Diversidad lingüística: Consiste en la convivencia de distintas lenguas y/o dialectos dentro de una misma unidad territorial. Diversidad religiosa: Consiste en la práctica de distintas religiones y/o tradiciones místicas o espirituales dentro de una misma nación .

Diversidad étnica: Consiste en la presencia de distintas etnias o pueblos dentro de otro país.

6

¿Por qué es importante reconocer y valorar la Diversidad Cultural?

Reconocer la diversidad cultural de un país es importante para que se gobierne y conviva de manera inclusiva y respetuosa, porque así las políticas y programas que se fomenten atenderán a esta realidad y promoverán la valoración a las diferentes ‘identidades’ que conforman un país. La valoración de la diversidad aporta al ciudadano valores como la tolerancia, la cooperación y el aprecio sincero hacia los demás.

7

¿Qué es la Wiphala y qué simboliza?

No es sólo una bandera. La Wiphala con sus cuadros y sus siete colores es el emblema de los pueblos originarios. Cada color de la bandera Wiphala representa diferentes cosas. Sus Colores son: Amarillo (representa al Nunaq, Espíritu Ancestral que está en todas las cosas; a las cuatro virtudes del hombre andino: Munay,Yachay, LLank´ay y con Kamay.), Naranja (representa a la memoria oral de nuestra cultura), Rojo (es el contacto con la Pachamama; representa a lo tangible), Violeta (representa a los Ayllus, Markas y Llajtas), Azul (representa al Hanan Pacha, mundo cósmico, al universo,entidades del Cosmos, energía sami y energía jucha), Verde (representa a la allpamama a los frutos de la tierra) y Blanco (representa a la evolución, al desarrollo intelectual, a la ciencia y la técnica que acompañan los procesos de la naturaleza)

8

Algunas fotos de la Wiphala con los pueblos originarios:

9

¿Cómo se muestra la Diversidad Cultural?

La diversidad cultural se manifiesta no sólo a través de las diversas formas en las que se expresa el patrimonio cultural de la humanidad, enriquecido y transmitido gracias a una variedad de expresiones culturales, sino también a través de distintos modos de creación artística, producción, distribución y difusión.

10

¿Cómo podemos fomentarla?

Para fomentar la diversidad cultural debemos:

Respetar los derechos humanos de los demás.

_ Accionar a favor de los pueblos autóctonos

_ Luchar contra el racismo (Muy importante al igual que respetar los derechos humanos de los demás).

11

Cantidad de hablantes de las respectivas cultural en el mundo (algunas)

12
¡Gracias por leer nuestra revista!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.