Un mundo desconocido.

Page 1

Naomy Falcon Fauna Estefany Pacheco Flora Jesús Ledesma Cambio Climático Ricardo Chan Deforestación Andrea Ramoz Contaminación


Editorial

Fauna………………………………2 Flora…………………………………8 Cabio climático………………….13 Deforestación…………………..17 Contaminación………………….21

En esta revista hablaremos sobre el tema de la naturaleza, en la naturaleza se generan los diferentes tipos de vegetales que alimentan a los animales y humanos alrededor de todo el planeta tierra. En general, la naturaleza es la que nos da la posibilidad de vivir y desarrollarnos y como subtemas tenemos Cambio climático, Contaminación, Deforestación, Fauna y flora y en cada uno de ellos en esta revista es para que tengas en cuenta la naturaleza y aprendas un poco más de ella y sepas sobre la deforestación, contaminación y cambio climático que es lo que está pasando bastante en el planeta y está afectando a todos y de fauna y flora podrás aprender que diversa es y cómo se va desapareciendo el habitad de los animales gracias a la contaminación y la deforestación.

Director María Del Rosario Raygoza Velázquez

Líder de la revista Naomy Sarahi Falcon Tapia

Edición No. 1 Equipo: Papita En Este Número Naomy Sarahi Falcon Tapia Estefani Paola Pacheco Fernández Andrea Izel Ramos Cetzal Jesus Antonio Ledesma Diaz Ricardo Iván Chan Ku

Contáctenos naomyfata@gmail.com estefanipaolapachecofernandez@gmail.com airc8588@gmail.com jesusjimenez1166@gmail.com ricardoivanchanku@gmail.com

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

1


¿Qué es la fauna? Naomy Sarahi Falcón Tapia

E

n términos ecológicos, flora y fauna son inseparables entre sí una es el conjunto de animales que comprende una región o país. También, fauna son las especies que corresponden a un determinado período geológico. La palabra fauna es del latín “fauna”. La fauna se divide en: fauna silvestre se caracteriza por animales que no necesitan del ser humano para alimentarse y desenvolverse en el medio en el que se encuentra, ocurre todo diferente con la fauna doméstica, tal como lo indica su nombre están sometidas al hombre y, necesitan de él para comer, sobrevivir y desarrollarse en su hábitat. Aunado a lo anterior, existen otros tipos de fauna, que varían según las diferentes regiones de la tierra, entre las cuales se destacan: fauna marítima formada por animales que habitan en mares y océanos, fauna avícola constituida por aves, como: patos, gallinas, pollos, etcétera;

fauna ictiológica integrada por peces, fauna nociva formada por animales que viven cerca del hombre y son considerados dañinos para la salud del mismo, como es el cas o de los mosquitos, ratones, palomas, etcétera, fauna exótica son las especies que no pertenecen a un territorio determinado ni a sus aguas y han llegado por medio de la actividad voluntaria e involuntaria del hombre. La fauna depende de factores bióticos y abióticos y, una variación en el hábitat supone la adaptación y sobrevivencia del animal en el mismo y, de no ser el caso emigra en búsqueda de mejores hábitats para su desarrollo. El hombre es el responsable de la cantidad y calidad de hábitats, así como de la fauna ya que por sus acciones causa desequilibrio en el ecosistema, como por ejemplo: las actividades que producen contaminación ambiental, la tala y la

quema, cacería, entre otras y debido a esta problemática muchos habitas y especies han desaparecido. En relación a lo anterior, existen gobiernos que han creado directivas para promover el mantenimiento de la biodiversidad de los hábitats y especies, con el objetivo de establecer el equilibrio de vida en el planeta. La ciencia zoogeografía se encarga de estudiar la distribución de los animales en el globo terrestre y las causas que lo determinan.

Clasificación de la fauna Naomy Sarahi Falcon Tapia

Fauna selvática. Ante el abundante alimento en las regiones selváticas, la variedad de especies exóticas y endémicas que forman parte de este bioma es impresionante. Principalmente los animales viven en los árboles y un pequeño porcentaje reducido, hábitat a nivel de suelo. Se caracterizan por tener una diversidad de insectos amplia cómo; las hormigas, moscas, mariposas e insectos de palo, entre otros. Como ejemplos de fauna en las selvas encontraremos; caimanes, monos, tortugas, todo tipo de serpientes, jaguares, murciélagos, tigre, Naomy Falcon

cocodrilos, un gran número de ranas y tarántulas…etc.

Fauna xerófila. Aquella que es propia de desiertos y zonas áridas, de poca humedad y poca vegetación.

Fauna polar. La fauna polar se caracteriza por tener una necesidad urgente de protegerse del frío extremo. Para conseguirlo, han adoptado diferentes formas, por ejemplo: hay algunos que tienen un denso pelaje y que además acumulan grasa subcutánea; hay otros que construyen túneles o galerías subterráneos, y hay otros que prefieren migrar. Entre la fauna más represen-

tativa tenemos los osos polares, que es el animal mamífero más grande del Ártico, el lobo, el buey almizclero, o la cabra naval. También hay animales acuáticos, como las focas, lobos de mar o tiburones

Fauna de alta montaña. La fauna de alta montaña se ve condicionada por factores climatológicos. Es significativa la presencia de invertebrados, presentando numerosos endemismos, donde son abundantes los escarabajos, las moscas, las chinches, las mariposas,

Fauna marina. La fauna marina, son todos los seres vivos (animales)

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

2


existentes en el mar, ya sean micro o macroscópicos. Tienen formas de vida muy variadas y diferentes hábitos, existiendo así algas que flotan y otras tantas que viven fijas al fondo marino, sobre

rocas o a veces incluso sobre animales u otras plantas

Fauna Silvestre Y Fauna Doméstica Naomy Sarahi Falcon Tapia

Fauna silvestre o salvaje. Aquellos animales que no han tenido o han tenido muy poco contacto con el ser humano, y están desacostumbrados a su presencia, de modo que no tienen lazos establecidos con él. Son animales autónomos, acostumbrados a la vida en sus hábitats respectivos y potencialmente peligrosos para el ser humano.

Fauna doméstica o domesticada. Aquellos animales que, por el contrario, están acostumbrados a la interacción con el ser humano y han establecido con él lazos de convivencia, armónica o no. En esta categoría están los animales de granja, por ejemplo, así como los animales de compañía que tenemos en nuestros hogares, y que en gran medida dependen de nosotros para su subsistencia. El destino de

estos animales está muy nido al del ser humano

Fauna asilvestrada Aquellos animales que fueron domésticos alguna vez, pero debido a un cambio radical de hábitat, volvieron a lo salvaje y se hallan, en el mejor de los casos, en un espacio intermedio entre lo salvaje y lo doméstico.

Fauna Y Flora En términos ecológicos, flora y fauna son inseparables entre sí.

mésticas, acostumbradas al cultivo agrícola; las especies vegetales selváticas, en cambio, no). Flora y fauna establecen entre sí relaciones muy estrechas y son, en términos ecológicos, inseparables entre sí. O sea que todo ecosistema contiene elementos interrelacionados de cada una, y a menudo los cambios sufridos en una alteran irremediablemente a la otra. Es por esa razón que a menudo se habla de la necesidad imperiosa de preservar la flora y la fauna de los ecosistemas en el mundo

Así como la fauna engloba las especies animales de una locación geográfica, la flora abarca las especies vegetales y los hongos. El concepto funciona de un modo idéntico al de fauna, distinguiendo entre el hábitat de las especies y estableciendo su relación con el ser humano (por ejemplo, el trigo y la ce- Ilustración 1.En términos ecológicos, bada son especies do- flora y fauna son inseparables entre sí.

Fauna Doméstica iii

Naomy Sarahi Falcon Tapia

L

a fauna en proceso de domesticación, está integrada por aquellos animales silvestres, sean autóctonos, exóticos o importados, criados zootécnicamente bajo el dominio del hombre en zoo criaderos bajo condiciones de cautiverio o semicautiverio, que a través de las generaciones van perdiendo su carácter de salvajes para convertirse en domésticos y ser explotados con iguales fines que estos últimos. Se encuentran en este grupo poblaciones de coito o nutria criolla, chinchilla, zorro plateado, visón, etc. Debido al hecho de que aún no pueden ser consideradas

especies domésticas, tienen que ser encuadradas para su gestión como variedades de

Ilustración 4.Los individuos melánicos se denominan zorros plateados.

poblaciones silvestres manejadas mediante el zoo-cría y, por lo tanto, manejadas como especies silvestres de una determinada zona geográfica.

La fauna doméstica, o fauna sometida a domesticación, está constituida por las especies domésticas propiamente dichas, es decir, aquellas es-

Ilustración 7. Manejo Holístico de Ganado — Rancho Cacachilas - Adventure Vacations in Baja California Sur, Mexico

pecies sometidas al dominio del hombre, que se habitúan a vivir bajo este dominio sin necesidad de estar encerra-

Naomy Falcon TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

3


das o sujetas y que en este estado se reproducen indefinidamente, teniendo este dominio como objetivo la explotación de la capacidad de diversos animales de producir trabajo, carne, lana, pie-

les, plumas, huevos, compañía y otros productos y servicios (el caballo, el buey, la oveja, la cabra, el gato, el perro, la gallina, el cerdo, entre otros).

Son todos los animales pertenecientes a especies que han sido producto de cría, levante regular o mejoramiento genético y que le han servido incondicionalmente al ser humano a través del tiempo.

¿Qué es el maltrato animal? Naomy Sarahi Falcon Tapia

E

l maltrato o crueldad animal va más allá de provocarle algún tipo de daño. Acciones como abandonarlos, no tenerlos en buenas condicio¿Cu de salud, no brindarles nes ánd espacios para su recreación, o se privarlos de alimentación, con otras; se vuelven focos entre si- de peligro para la segurojos ridad der animal. a El unamartes 23 de marzo de 2021, es- la Cámara de Diputados pe- aprobó las reformas al Código Penal Federal en macie teria de delitos contra la vida en ypela integridad de los animales li- (estas reformas todavía no groson ley vigente pues no han de sido aprobadas por el Senado ex- de la República); con lo cual, tin- se busca castigar con dos ciónaños de prisión y multa de? hasta $13,443.00 M.N. a quien dolosamente cause sufrimiento o lesiones a un animal, zoofilia1. Leyes de protección animal en nuestro país Recientemente, la problemática del maltrato animal se ha hecho más visible, por lo cual varios congresos locales han decidido tipificarlo como un delito; sin embargo, aún faltan los estados de Chiapas, Guerrero, Tabasco y Tlaxcala.

La Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2002 y reformada por última vez el 4 de mayo de 2018, establece en

Exitencia De Gatos Y Perros

Gatos Y Perros Con Un Hogar 80%

20% 80%

60% 40%

70%

54%

46% 30%

20% 0% perros

Gatos

Gatos Perros gatos perros sin sin hogar hogar

grafico 2existencia de gatos y perros

su artículo 24 que son actos de crueldad y maltrato contra los animales los siguientes: 

Causarles la muerte utilizando cualquier medio que prolongue la agonía o provoque sufrimiento; El sacrificio de animales utilizando métodos diversos a los permitidos; Cualquier mutilación, alteración de la integridad física o modificación negativa de sus instintos naturales, que no se efectúe bajo cuidado de un especialista; Todo hecho, acto u omisión que pueda ocasionar dolor, sufrimiento, poner en peligro la vida del animal o que afecten su bienestar; Torturar o maltratar a un animal por maldad, brutalidad, o negligencia grave; No brindarles atención médico veterinaria cuando lo requieran; Azuzar a los animales para que se ataquen entre ellos o ataquen a las personas; Toda privación de aire, luz, alimento, agua, espa-

gatos y perros con un hogar grafico 1gatos y perros con hogar

cio, abrigo contra la intemperie, cuidados médicos y alojamiento adecuado acorde a su especie; Abandonar a los animales en la vía pública o comprometer su bienestar al desatenderlos por periodos prolongados en bienes de particulares, y Las demás que se establezcan en otros ordenamientos jurídicos aplicables.

utilizar con fines sexuales a un animal 1

Naomy Falcon TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

4


C

ientos son las especies animales, como el tigre de Tasmania o el antílope azul, que han desaparecido en nuestro planeta en los dos últimos siglos. Esto es consecuencia de nuestra avaricia desmedida, de nuestro deseo de edificar en hábitats de animales en peligro de extinción, de la emisión de productos tóxicos al mar, del calentamiento global, de la quema de bosques y de la caza sin control. Además, otras especies, como la foca monje en el Mediterráneo o el rinoceronte negro en África, se encuentran en una situación muy delicada. No obstante, no son solo los animales los que sufren nuestra codicia, también la padecen las especies vegetales, que no son capaces de adaptarse a la nueva situación climática derivada de la actividad humana.

iiiEs

necesario concienciar a la población de que no somos los únicos habitantes de este planeta y de que hay que cuidarlo y protegerlo. ¿Puede ocurrir que el ser humano sea la siguiente especie en peligro de extinción?” Fuente especificada no válida.

Ilustración 42. Mono dorado de nariz chata

Ilustración 42.Águila filipina

Ilustración 42.Mandril

Naomy Sarahi Falcon Tapia

¿Cuándo se considera una especie en peligro de extinción? simplemente por cambios en su ecosistema siendo fruto de hechos fortuitos, como lo es el cambio climático

¿Cuándo se considera En Peligro De Exuna especie en¿Están peligro de extinción? tinción? Ilustración 9.Ajolote

Ilustración 45. Más información sobre que se piensa sobre el abuso asía los animales en los zoológicos

Se considera en peligro de extinción a una especie animal cualquiera, cuando su existencia y reproducción no se puede desarrollar en ninguna parte del mundo. Es decir que ya nunca se podrá volver a ver. Esto se debe generalmente a que alguno de los recursos de los cuales dependen estas especies se ha terminado, ya sea por acción del hombre, como la caza ilegal o la tala indiscriminada de árboles, o

Ilustración 42. Tortuga angonoka

Ilustración 42.Guacamaya militar

Ilustración 42.Ajolote

Según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el organismo internacional con mayor potestad sobre el problema, aproximadamente 5,200 especies de animales se encuentran en peligro de extinción en la actualidad. Además, en un desglose por clase, se encuentran en peligro de extinción el 11% de las aves, el 20% de los reptiles, el 34% de los peces y 25% de los anfibios y mamíferos. Algunos animales que se encuentran en peligro de extinción son los que están a continuación.

Ilustración 42. Tigre

Ilustración 42.Pangolín

Ilustración 42. Lémur

Ilustración 43. Oso panda

Ilustración 42. Gorila occidental de tierras bajas

Ilustración 42. Oso polar

Naomy Falcon TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

5


Naomy Sarahi Falcon Tapia

L

Fauna Invasoras En México

as especies exóticas que se establecen en un nuevo sitio, se reproducen y se dispersan sin control, causando daños al ecosistema, a las especies nativas, a la salud o a la economía, son llamadas especies exóticas invasoras, son las siguientes:

resultado de su escape de los viveros. Esta especie invasora en México puede hibridarse con las especies nativas de Bombus (B. ephippiatus y B. wilmattae). Además, es un vector de los patógenos Nosema bombi y Crithidia bombi que, con frecuencia, se convierten también en invasores.

Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss)

Palomilla del nopal (Cactoblastis cactorum) La palomilla del nopal, conocida también como polilla del nopal, es una polilla que se encuentra entre las especies invasoras más peligrosas del mundo. Las orugas de este lepidóptero se alimentan de cactus del género Opuntia. México es el país con mayor diversidad de especies de Opuntia en el mundo, por lo que la presencia de estas orugas tiene una gran importancia. Esta insaciable especie ha causado la muerte de más de 25 millones de hectáreas de nopales en Australia y un millón de hectáreas en Sudáfrica. En México se detectó en 2006 en Isla Mujeres, Quintana Roo y, posteriormente, en Isla Contoy. En 2009 se consideró erradicada, pero no se descarta su reaparición a través del transporte comercial o desde Louisiana.

Abejorro común (Bombus impatiens)

Caracol gigante africano (Achatina fulica) El caracol gigante es originario del este de África. En México, y en muchas otras partes del mundo, se introdujo intencionadamente como recurso alimenticio. Además, como muchos otros tipos de caracoles, es frecuente su uso como mascota y su liberación incontrolada al medio. Este molusco se ha convertido en una plaga agrícola polífaga que devora muchos tipos de cultivo. Se reproduce de manera muy rápida y supone un peligro para las plantas nativas amenazadas. Además, compite con los caracoles autóctonos y es una fuente de patógenos de plantas y moluscos.

La trucha arcoíris es originaria del Océano Pacífico, desde Japón hasta el Estado de Baja California (México). Aunque es una especie nativa de México, no lo es de la mayor parte del país, donde fue introducida a finales del siglo XIX para su aprovechamiento pesquero. Además, hay más de 100 granjas distribuidas por todo el país. Se trata de un salmónido que retorna a los ríos a desovar, por lo que es tanto de agua salada como de agua dulce. Se alimenta de invertebrados y peces nativos, disminuyendo su número y poniéndolos en peligro. Además, supone una amenaza para los grandes peces autóctonos y ha causado la extinción de muchos de ellos en todo el mundo. De hecho, se considera una de las especies invasoras más dañinas.

Otros moluscos invasores en México El caracol gigante africano es uno de los animales introducidos en México

Para Una Más Información

El abejorro común es una especie de himenóptero procedente de Canadá y EEUU. En méxico se ha empleado como polinizador en viveros. Hoy día se tienen registros de poblaciones establecidas como Naomy Falcon TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

6


Nueva Fragancia

Die for you

Nueva Fragancia

Die for you $1079.0 0

www.Fragancias.com

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I


¿Qué es la Flora? Estefani Paola Pacheco Fernández

¿Qué es la Flora?

La flora es un conjunto de plantas o especies vegetales que pueblan una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado.

Desde la época prehistórica, las plantas han servido de sustentos a los seres humanos quienes se han beneficiado de muchas riquezas de bosques y selvas, como maderas, semillas y frutos alimenticios, plantas curativas y sustancias que sirven para la industria como el caucho. Estos ecosistemas son a la vez refugio y fuente de alimentación de muchos animales. (anonimo, Flora, 2016)

Debido a esta investigación pude darme cuenta de los beneficios de conocer nuestra flora, así como de lo importante que es conocer la importancia de como rige la flora en nuestro país. Es un tema de gran importancia debido a que la flora son principales fuentes alimenticias de nosotros los seres humanos. También pienso que es importante conocer nuestra flora debido a que algunas plantas son medicinales, y algunos casos sirven de mucha ayuda con algunas enfermedades que pueden ser curadas con remedios naturalesFuente especificada no válida.

Debido a esta investigación pude Estefany Pacheco TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I


Plantas en peligro de extinción en México Estefani Paola Pacheco Fernandez

Causas de la extinción

U

n informe revela un energética de alimentos de la es alarmante pues la mayoría dato importante: sólo humanidad. Además, hay de estas plantas son endémiuna pequeña proporaproximadamente cas en México. ción de las especies vegetales 4.000 millones de personas El problema ambiental no existentes se utilizan como que dependen completasolo atañe a la especie afecalimentos y biocombustibles. mente de tres cultivos: arroz, tada, pues es importante reIlu Algo evitable ya que muchas maíz y trigo. cordar que vivamos en un str más plantas podrían cubrir ecosistema y que cada espeaci estas necesidades. PrecisaExisten más de 10 mil especie cumple con una función mente en el área alimenticia, ón cies de plantas mexicanas de en el medio ambiente. Es eneste 46 informe muestra que las cuales 2500 sufren de altonces muy probables que, al existen 7.039 plantas comesesgún tipo de amenaza. Sin emextinguirse una especie, ya tibles que tienen potencial tas bargo, el registro oficial solo sea animal o vegetal, otras como alimentos futuros, so considera a 945 especies en más se vean afectadas. pero peligro de extinción. El dato n solo 15 plantas propor(Partillo, 2021) cionan el 90% de la ingesta algu na Tabla 1. plantas s de las pl an Planta Chemblas Laurel tas 140 en 28 33 Arboles 120 100 pe 29 29 Hierbas 80 li60 123 16 Arbustos 40 gr 20 13 5 Arborescen0o de tes es3 5 Trepadoras taCHEMBLAS LAUREL ció n grafico 3plantas en extinción en M éxi co

Ilustración 47 estas son algunas de las plantas en peligro de estación en México

Ilustración 48.Storm Surge | National GeographicIlustración 49 estas son algunas de las plantas en peligro de estación en México

Estefany Pacheco

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

9


Estefani Paola Pacheco Fernandez

Plantas Silvestres Mexicanas ¿Qué son las plan-

obtener energía de la foto-

Datura Inoxia

tas silvestres?

síntesis de otros de otras especies, de esta manera se nu-

Las trompetas de ángel, son

N

os referiremos a las

tre de otros seres para forjar

plantas

su consistencia psicoactiva.

silvestres

una especie de arbustos pequeños que se distinguen por sus flores blancas en forma

para diferenciarlas

de pequeñas de trompetas.

de las plantas cultivadas. Son

Debido a su efecto sedante,

aquellas, por lo tanto, que

en la antigüedad se utilizaba

crecen de forma espontánea

como

en nuestro entorno natural,

además de fungir un papel

que son generalmente espe-

importante en las ceremo-

cies de la región, aunque también se incluyen algunas subespontaneas,

derivadas

Turbina Corymbosa

analgésico

natural,

nias chamanicas.

El alcaloide activo del ololuiqui o semillas de la virgen es

de antiguos cultivos.

la ergotina LSA, cuyos efectos son similares a los del LDS. Es nativa de América, donde crece en selvas tropicales húmedas y secas desde el sur de México a Argentina. Ha sido utilizada por diver-

Ipomoea Violácea

sas culturas por sus propie-

También conocida como glo-

Lophophora Williamsii

dades medicinales y alucinó-

ria de la mañana, el badoh

Es la semilla madre de las tie-

genas. En Cuba se llama agui-

negro se a utilizado en Oa-

rras mexicanas por excelen-

naldo blanco.

xaca principalmente, tanto

cia. Proviene de la familia

en la adivinación como en las

cactaceae y abunda en esta-

ceremonias rituales, así con

dos áridos del norte de la re-

propósitos curativos y mági-

pública como san Luis potosí,

cos-religiosos. Sus flores sue-

chihuahua,

Du-

len confundirse con el flori-

rango, en algunas ocasiones

pondio (salvo que esta es

zacatecas. El peyote, con-

como una enredadera), y

tiene alrededor de alcaloi-

aunque sus efectos ser lige-

Coahuila,

des, siendo el más portentoso en la mezcalina

Erythrina Coralloides

ramente similares, la ipo-

Otra de las plantas emplea-

moea contiene niveles más

das en la adivinación, es co-

bajos de intoxicación.

nocida como la como el colorín. El árbol colorín posee alcaloides psicoactivos tanto en sus vainas como en sus frijoles, ambos de un color rojo

Psilocybe Mexicana Llamados por los aztecas, “carne de dios”. Existen alrededor de 200 especies de hongos alucinógenos en México, los más empleados para fines ritualistas son aquellos que contienen psilocibina, su alcaloide activo. Gracias a la simbiosis que practica son otras plantas, el hongo puede Estefany Pacheco

intenso. Esta especie es bastante común en el norte y centro de México, pero pocos saben de sus propiedades alucinógenas.

Silvia Divinorum Esta herbácea es sin duda una de las mas comunes y altamente alucinógenas que puedes encontrar en México, especialmente en la zona de Oaxaca. Es la primera planta que se conoce cuyano se trata de un alucinógeno.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

10


La compleja vida de las plantas Estefani Paola Pacheco Fernandez

L

a ciencia ha demostrado la gran complejidad de los procesos que rigen la vida de las plantas y la diversidad de estrategias que desarrollan para crecer en todo tipo de ambientes. Descubre en este monográfico los recientes avances científicos sobre la biología de las plantas, desde

su forma de crecer y reproducirse, de relacionarse y responder a los estímulos del entorno, hasta varias de sus múltiples aplicaciones y usos para los humanos, aparte del alimentario. En este 2020, declarado Año Internacional de la Sanidad Vegetal por la ONU, ofrecemos conocimiento sobre las plantas, un

paso esencial para poder protegerlas.

Estefani Paola Pacheco Fernandez

Uso de las plantas medicinales ¿Qué son las plantas medicinales? Se denomina plantas medicinales a aquellas plantas que pueden utilizarse enteras o por partes específicas para tratar enfermedades de personas, animales o para curar lesiones. Se trata de un estudio cualitativo, de naturaleza descriptiva, estructurado por medio de una revisión narrativa de la literatura. Optamos por este tipo de revisión porque permite la adquisición y actualización de los conocimientos sobre un tema en particular, en breve tiempo.

Tipos de Flores

amarillo anaranjado en cuyo centro se crean las semillas que una vez maduras pueden ser consumidas a modo de pipas. ¿Te gustan los girasoles? Encuentra más información en nuestro artículo sobre el girasol.

1.- GIRASOLES Empezamos nuestra lista de flores con los girasoles, una bonita planta originaria de América del Norte dónde las antiguas comunidades indígenas y las actuales lo consideran una planta sagrada puesto que va girando a lo largo del día para orientarse hacia el sol. Se trata de unas flores que pueden llegar a medir seis metros, de color

2.- ROSAS Las rosas son naturales de América del Norte, de Europa y de Asia. Hay tres tipos de flores de rosas, clasificándose en rosas de matorral, arbustos y trepadoras. Existe un gran número de clases de rosas diferentes y sus colores son realmente variables, pudiendo ser desde blancas hasta rojas pasando por naranja, amarillo y rosa. Existen también algunas variedades realmente exóticas que pueden florecer en morado o en tonos verdes. Si te encantan las rosas, no dejes de leer nuestro artículo sobre la rosa, una de las flores más bonitas del mundo.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

11


5.- DALIAS 3.- HORTENCIAS La hortensia es una planta ornamental proveniente del sur y del este de Asia, de zonas de China, de Corea, de Jamón y también de Indonesia y del Himalaya, así como también de distintas zonas de América. Existen muchas variedades o clases de flores, pero suelen ser arbustos de hasta tres metros, otras son árboles pequeños y otras son lianas. La hoja puede ser caduca o perenne, pero las más cultivadas suelen ser caducas. Si quieres más información, no te pierdas nuestro completo artículo sobre la hortensia.

Flores bonitas hay muchas, pero pocas son tan elegantes como las dalias. Éstas son unas plantas que se cultivan durante la primavera desde un bulbo. Son una planta muy apreciada porque presentan tonos realmente bonitos y vivos. Es una planta de jardín que necesita pocos cuidados, aunque necesitará un poco más de atención si se trata de una planta algo más alta. Existen variedades de distinto tamaño y todas necesitan bastante luz solar y un suelo que tenga suficientes nutrientes.

6.- LIRIOS

4.- TULIPANES Los tulipanes son unas plantas clásicas apreciadas por floristas y amantes de las plantas. Son originarios de Asia y de Europa y también están presentes en algunas zonas de Oriente Medio. Actualmente se cultivan en todo el mundo, en 100 especies diferentes y las flores salen desde bulbos subterráneos. Las variedades de colores que incluyen van desde el amarillo hasta la ciruela pasando por el rojo o el bronce. Hemos preparado toda la información sobre ellos en este artículo sobre el tulipán. ¡No te la pierdas!

El Lirio es una planta perteneciente a la familia de las liliáceas que crece en toda Europa, en Japón, al sur de la India y de Filipinas. Esta planta también se puede encontrar en EEUU y en Canadá, sobre todo en praderas y en bosques montañosos, aunque pueden adaptarse a información completa y muchas fotos de lirios.

7.- CLAVELES El clavel es originaria del ártico de América del Norte y de Sudáfrica, pero actualmente se cultiva en muchas

más partes del mundo. Existen diferentes tipos de flores del clavel: el común, el chino, el del poeta, el coronado y el de roca. Como curiosidad, el chino es el más admirado por los amantes de la jardinería y la ciudad de Cádiz tiene una de las mayores producciones de claveles. No te pierdas nuestro artículo sobre el clavel si quieres saber más sobre esta hermosa flor.

10.- FLORES DE CEREZO Las flores del cerezo son uno de los símbolos de la conocida cultura japonesa, quiénes también la denominan Sakura. Se trata de una planta que florece durante la primavera. El resto del año los cerezos están forrados por hojas, desnudos en invierno y en primavera se presentan llenos de flores con una apariencia de nubes de bonitos tonos rosa

9.- NARCISOS En esta lista de flores, éstas son unas de nuestras favoritas. Los narcisos son unas flores realmente bellas cuyo origen se establece en Europa y sobre todo en el Mediterráneo, aunque también se encuentran en China y Asia Central. Suelen florecer en primavera, pero algunas especies lo hacen en otoño y suelen necesitar un clima bastante cálido para poder crecer bien. Tenemos más información sobre el narciso en un artículo especializado. ¡No te lo pierdas!

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I Estefany Pacheco

12


Enfermedades causadas por el cambio climático

E

l cambio climático daña tanto al medio ambiente como a los humanos. Estamos en peligro. Hasta hace unos años, había quienes aseguraban que el cambio climático era ciencia ficción, pese al trabajo de investigación de científicos y ambientalistas que día a día descubrían nuevas causas de afectación al planeta. Al paso del tiempo fue imposible ignorar el aumento en el nivel del mar, la fundición de los glaciares, los regímenes de lluvia alterados y el comportamiento extremo de los fenómenos meteorológicos, entre otros eventos. Todo esto obligó a poner el tema sobre la mesa, generar acciones locales y globales y definir políticas públicas con el fin de evitar la inminente catástrofe.

Jesus Antonio Ledesma Diaz Osos polares en Svalbard. Pero ¿en qué medida afecta a nuestra salud? El cambio climático ha alterado drásticamente la biodiversidad del planeta, lo cual favorece la transmisión de patógenos causantes de

relacionadas con las olas de calor, la falta de agua potable, la reproducción de plagas y las inundaciones. Como es de suponer, la población más afectada es aquella que carece de infraestructura salubre adecuada, en combinación con otros factores como las condiciones vulnerables de vivienda y una mala alimentación. Hay cifras alarmantes de mortandad y es urgente tomar medidas para que esta situación no empeore. Inundaciones después del huracán Harvey en Texas

enfermedades tales como dengue, paludismo, asma, tuberculosis, ébola, fiebre amarilla, cólera, diarrea, parásitos intestinales, hipotermia, tracoma, peste. Todas ellas

Actualmente la Organización Mundial de la Salud coordina una agenda de investigación mundial para encontrar evidencia científica del daño que ocasiona el cambio climático. Se ha descubierto, por ejemplo, la capacidad de adaptación de algunos hongos (Candida auris) a temperaturas más altas, lo que podría vulnerar la restricción térmica que permitía mantener saludables a los mamíferos, incluidos los seres humanos. Sin embargo, existen muchas más enfermedades provocadas por este fenómeno: infecciones en la piel, el sistema digestivo, el aparato respiratorio y enfermedades

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

13


El deshielo de los glaciares se acelera Jesus Antonio Ledesma Diaz

L

os glaciares del mundo se están derritiendo a un ritmo récord por el calentamiento global, ya que han perdido una media de 267.000 millones de toneladas de hielo al año desde el 2000, según un estudio publicado el miércoles (28.04.2021) en la revista Nature. Los investigadores comprobaron que la reducción de los glaciares se ha precipitado en los últimos años, pasando de 227.000 millones de toneladas de hielo perdidas anualmente entre 2000 y 2004 a 298.000 entre 2015 y 2019. Estos resultados son fruto de la primera cartografía completa y precisa de la evolución del espesor, y por tanto de la masa, de todos los glaciares del mundo, explicó un comunicado de Fuente especificada no válida. Los para poner huevos y alimentarse en el norte. El calentamiento global está cambiando este movimiento, ya que la primavera está llegando varias semanas antes en algunas par-

glaciares que más rápido se derriten desde el año 2000 se encuentran en los Alpes, Islandia y Alaska. En cambio, los científicos hallaron que las tasas de deshielo se redujeron en la costa oriental de Groenlandia y la región escandinava en el período 2010-2019.

"Esta desaceleración local podría deberse a una anomalía meteorológica que provocó un aumento de las

tes del mundo que hace algunas décadas. No todas las especies se están ajustando a la misma velocidad y, como resultado, algunas están en peligro de extinción. Los cientí-

precipitaciones y un descenso de las temperaturas. "La variabilidad regional de la pérdida de masa está determinada en gran medida por los cambios en las precipitaciones. Por contra, la aceleración global de la pérdida de masa de los glaciares es el resultado del aumento de las temperaturas", precisaron los expertos. Los científicos realizaron esta investigación con medio millón de imágenes tomadas por el satélite Terra de la agencia espacial estadounidense NASA, lo que les permitió crear una serie de modelos digitales de la altura de los glaciares. Estas nuevas observaciones permitirán esclarecer las predicciones de la evolución de los glaciares y, de esta forma, contribuir a anticipar mejor los cambios en los recursos hídricos de algunas regiones montañosas, concluyeron los expertos.

ficos que estudian los cambios en plantas y animales lo denominan “desajuste fenológico”.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I Jesús Ledesma

14


Huracanes y cambio climático Jesus Antonio Ledesma Diaz

E

l incremento de huracanes en los últimos años ha activado todas las alertas: ¿podría estar relacionado con el cambio climático? Científicos y expertos de todo el mundo debaten si es casualidad o si los últimos huracanes son un efecto más del calentamiento global. Algunos oceanógrafos aseguran que el cambio climático y el aumento del número de huracanes están relacionados, mientras que otros, más cautelosos, piensan que no hay pruebas suficientes para confirmarlo. En lo que están de acuerdo la mayoría de científicos es que estas tormentas son cada vez más violentas a causa del cambio climático, debido a la subida de la temperatura del mar y del aire. Más calor, más agua Efecto Invernadero El CO2 o dióxido de carbono, junto al vapor de agua y otros gases, es uno de los denominados gases de efecto invernadero (GEI). Su presencia en la atmósfera hace posible la vida tal y como la conocemos, ya que juntos contribuyen a que la Tierra tenga una temperatura tolerable para el desarrollo de la vida. Sin la presencia del CO2 ni del vapor de agua la temperatura

Jesús Ledesma

Durante su formación, un huracán recoge agua del mar, que es transportada y más tarde cae en forma de lluvia. Cuanto más calor hace, más agua se evapora, lo que provoca lluvias torrenciales e inundaciones más graves.

Por otro lado, la subida del nivel del mar hace más difícil la protección frente a estas tormentas. Cuando un huracán se acerca a la costa se produce lo que se llama una oleada de tormenta. Se trata de una subida ex-

Los meses de julio de este año y el pasado han sido los más calurosos del último siglo y medio en el Atlántico. Estos registros coinciden con la formación de dos huracanes devastadores: el Harvey y el Irma.

trema del nivel del mar causado por los fuertes vientos y la baja presión atmosférica. Por ejemplo, durante el huracán Katrina en 2005, las olas superaron los 8 metros.

La subida del nivel del mar, un problema añadido media de la Tierra sería de 18°C bajo cero, lo que haría inviable la vida. Es decir, estos gases actúan como una pantalla que impide que el calor necesario para el desarrollo de la vida se libere inmediatamente al espacio. Es importante señalar que este fenómeno del efecto invernadero se da no solo en la Tierra, sino en todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera.

Ilustración 50.Storm Surge | National Geographic

Ilustración 51.Storm Surge | National Geographic

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

15


La agricultura contribuye al cambio climático Jesus Antonio Ledesma Diaz

E

sencial de nuestra salud y bienestar. Con el tiempo hemos desarrollado un sistema de producción y suministro complejo y cada vez más globalizado para satisfacer nuestras necesidades de alimentos y de distintos sabores. En el mundo actual, un pescado capturado en el Atlántico puede servirse en cuestión de días en un restaurante de Praga con arroz importado de la India. Del mismo modo, los productos alimenticios europeos se venden y se consumen en el resto del mundo. Antes de llegar a nuestra mesa, los alimentos que consumimos han sido producidos, almacenados, elaborados, envasados, transportados, preparados y servidos. En cada una de estas fases se liberan gases de efecto invernadero a la atmósfera. La agricultura en particular libera importantes cantidades de metano y óxido nitroso, dos potentes gases de efecto invernadero. El metano es producido por el ganado durante la digestión debido a la fermentación entérica y se libera por los eructos. También puede ser liberado por

el estiércol y los residuos orgánicos almacenados en los vertederos. Las emisiones de óxido nitroso son un producto indirecto de los fertilizantes nitrogenados orgánicos y minerales. La agricultura ha sido la responsable del 10 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la UE en 2012. Entre 1990 y 2012, las emisiones de la agricultura de la Unión se redujeron un 24 % gracias a una disminución significativa de la cabaña ganadera, a una aplicación más eficiente de los fertilizantes y a una mejor gestión del estiércol. Sin embargo, la agricultura iv2en el resto del mundo va en la dirección contraria. Entre 2001 y 2011, las emisiones globales de la producción agrícola y ganadera crecieron un 14 %. Este incremento se registró sobre todo en los países en desarrollo debido al crecimiento de la producción agraria total, impulsado a su vez por el aumento de la demanda global de alimentos y por cambios en las pautas de consumo originadola elevación del nivel de renta en algunos países en desarrollo. Las emisiones generadas por la fermentación entérica aumentaron un 11 % durante este período y representan el 39 % de la producción total de gases de efecto invernadero del sector en 2011. Dada la primordial importancia que tienen los alimentos en

nuestra vida, parece bastante difícil seguir reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura. No obstante, todavía hay margen para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a la producción alimentaria en la UE. Sería útil mejorar la integración de técnicas innovadoras en los métodos de producción, como la captura del metano emitido por el estiércol o una mayor eficiencia en el uso de los fertilizantes y en la producción cárnica y láctea (es decir, reducir las emisiones por unidad de alimento producido). Además de mejorar la eficiencia, cambiar algunas pautas de consumo podría contribuir a reducir todavía más las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a los alimentos. En general, los productos cárnicos y lácteos tienen mayor huella global de carbono, materias primas y agua por kilogramo que cualquier otro alimento. En lo que respecta a las emisiones de gases de efecto invernadero, tanto la producción ganadera como la forrajera generan respectivamente más de 3 000 millones de toneladas de equivalentes de dióxido de carbono (CO2). El transporte y los procesos de elaboración posteriores a la producción agraria representan una minúscula fracción de las emisiones vinculadas a los alimentos. Si producimos menos residuos de alimentos y reducimos el consumo de los alimentos que más emisiones generan, contribuiremos a reducir las emisiones de gases de efecto.

2 conocimientos desarrollados por el hombre, destinafinalidad es obtener productos vegetales

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I Jesús Ledesma

16


Ricardo Iván Chan Ku

Deforestación ¿QUE ES LA DEFORESTACIÓN?

L

a deforestación es también un factor coadyuvante del cambio climático. Los suelos de los bosques son húmedos, pero sin la protección de la cubierta arbórea, se secan rápidamente. Los árboles también ayudan a perpetuar el ciclo hidrológico devolviendo el vapor de agua a la atmósfera. Sin árboles que desempeñen ese papel, muchas selvas y bosques pueden convertirse rápidamente en áridos desiertos de tierra yerma. La eliminación de la capa vegetal arrebata a los bosques y selvas de sus palios naturales, que bloquean los rayos solares durante el día y mantienen el calor durante la noche. Este trastorno contribuye a la aparición de cambios de temperatura más extremos que pueden ser nocivos para las plantas y animales. Los árboles desempeñan un papel crucial en la absorción de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global. Tener menos bosques significa emitir más cantidad de gases de efecto invernadero a la atmósfera y una mayor velocidad y gravedad del cambio climático. La solución más rápida a la deforestación es, sencillamente, interrumpir la tala de árboles. Aunque el ritmo de deforestación se ha ralentizado un poco en los últimos años, las realidades financieras actuales hacen de esta solución una alternativa poco probable.

La solución más viable sería gestionar los recursos vegetales cuidadosamente mediante la eliminación de los despejes agrícolas para asegurar que los entornos forestales permanecen intactos. La tala que se realice debe hacerse de forma balanceada mediante la plantación de suficientes árboles jóvenes que sustituyan a los más viejos en todos los bosques y selvas. El número de nuevas plantaciones de árboles aumenta cada año, pero el total todavía equivale a una ínfima parte del área forestal del planeta. CONSECUENCIAS.

Las Identidades Que Sufrieron Mas Perdidas En Superficie (Deforestación). Las entidades que sufrieron más pérdidas en superficie fueron Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Baja California y Jalisco, y entre las que reportaron el mayor número de incendios están Chihuahua, Estado de México, Michoacán y Jalisco.

Aunque las consecuencias ambientales de la deforestación pueden estar claras, la verdad es que este proceso destructor tiene efectos real mente alarmantes quizás desconoces y que, por supuesto en las consecuencias encontramos la desaparición o eliminación de especies alboreadas, perdida de hábitats, vulnerabilidad a los incendios, alteraciones climáticas, reducción de recursos naturales, etc.

Ricardo Chan

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

17


DEFINICIÓN DE DEFORESTACIÓN Existen desacuerdos sobre la definición del término deforestación. Las posiciones actuales pueden dividirse en dos: quienes definen la deforestación en un sentido amplio, y quienes definen la deforestación

La deforestación en sentido estrecho se refiere exclusivamente a la remoción o extracción total de la cobertura vegetal con el objetivo de destinar la tierra a otro uso. La FAO ha optado por definir la deforestación como "variación boscosa con agotamiento de la cubierta de copas arbóreas a menos del 10 por ciento", es decir que el 90% del bosque y de los árboles deben ser destruidos para considerarse deforestación. Todos los procesos restantes que de alguna manera impactan sobre el bosque son considerados como "degradación", y no como deforestación. Esta perspectiva es mayormente favorecida por los geográfos, los economistas y por quienes deben planificar el uso de la tierra.

Ricardo Chan

sentido práctico de la palabra". Esta definición es mayormente utilizada por conservacionistas, biológos y ecologistas. El tipo de definición que se adopte tiene un impacto sobre la producción de datos sobre deforestación. Así, según se adopte un criterio o el otro, la tasa de deforestación variará en relación con la definición utilizada.

En la lengua castellana se utiliza el término "desmonte" para referirse a la deforestación, especialmente en ciertas áreas geográficas como Argentina.

Acciones Contra La Deforestación Las principales organizaciones internacionales, incluidas las Naciones Unidas y el Banco Mundial, han empezado a desarrollar programas de lucha contra la deforestación.

El término general REDD (siglas en inglés de Reducción de Emisiones de Deforestación y Degradación) describe estos programas, que emplean incentivos monetarios directos o de otro tipo para animar a los países en

desarrollo a que limiten o reviertan su deforestación. Se ha debatido sobre la financiación, pero en la decimoquinta conferencia de las partes (COP 15) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en Copenhague (diciembre de 2009) se alcanzó un acuerdo por el que los países desarrollados se comprometieron a aportar recursos nuevos y adicionales, incluidas la silvicultura e inversiones canalizadas por instituciones internacionales, que se aproximarán a los 30 millardos de dólares para el período 2010-2012. Se está trabajando significativamente en herramientas para controlar cómo los países en desarrollo cumplen los objetivos REDD a los que se han comprometido. Estas herramientas, que incluyen seguimiento remoto de los bosques por imágenes satelitales y otras fuentes de datos, incluido FORMA (acrónimo en inglés de iniciativa de Seguimiento Forestal para la Acción) del Centro para el Desarrollo Global y el portal de seguimiento del carbono forestal del Grupo de Observación de la Tierra (GEO por sus siglas en inglés). También se dio importancia al guiado metodológico para el seguimiento de los bosques en la COP 15. La organización medioambiental Socios para Evitar la Deforestación encabeza la campaña para el desarrollo de la REDD a través de financiación del Gobierno estadounidense.

La definición en sentido amplio incluye no solamente la remoción o extracción total de la cobertura vegetal para destinar la tierra a otro uso, sino también otro Entidatidades con mas alto tipo de degradación que reduce la calidad de los porcentaje de deforestacion bosques (por ejemplo, la 80000 pérdida de biodiversidad en el bosque, la densidad 60000 y la estructura, la bio40000 masa, entre otros). El investigador británico Nor20000 man Myers define a este tipo de proceso como 0 chiapas campeche quintana roo oxaca "una degradación tan severa que el bosque resiSerie 1 dual no puede calificarse grafico 4 entidades con mas alto porcentaje de deforestacion como bosque en ningún

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

18


documentado varios casos de fraude.

Ricardo Chan PRACTICAS SOSTEIBLES La certificación de que un bosque se explota de manera sostenible, como la proporcionada por los sistemas mundiales Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal (PEFC por sus siglas en inglés) o Consejo de Administración Forestal (FSC por sus siglas en inglés) contribuye a contener la deforestación al crear mercado para productos de bosques gestionados sosteniblemente. De acuerdo con la FAO, «Una condición indispensable para la adopción de la gestión forestal sostenible es la demanda para productos producidos sosteniblemente y el deseo de los consumidores de pagar por los mayores costes que implican. La certificación representa cambiar de planteamientos regulatorios a incentivos de mercado para promover la gestión forestal sostenible. Al promover los atributos positivos de productos forestales de bosques gestionados sosteniblemente, la certificación se enfoca en el lado de la demanda de la gestión medioambiental.» En cambio, la australiana Rainforest Rescue alega que los estándares de organizaciones como FSC están demasiado conectados con la industria maderera y que por tanto no garantizan una gestión forestal sostenible y socialmente responsable. Que en realidad los sistemas de seguimiento de las certificaciones son inadecuados y en el mundo se han

Algunas naciones han tomado medidas para incrementar el número de árboles sobre la Tierra. En 1981 China creó el día nacional de plantado de árboles y en la década que comenzó en 2001 la cobertura forestal ha alcanzado el 16,55 % del territorio cuando en la que comenzó en 1991 solo era del 12 %.

Más del 70% de los animales y plantas viven en áreas forestales, por lo que la deforestación tiene un impacto dramático en la pérdida del hábitat de millones de especies, extinción de especies, la disminución de poblaciones de insectos, la pérdida de biomasa global y de biodiversidad. La deforestación afecta el albedo de la tie-

Tabla 2. deforestación

Usar como leña el bambú, que técnicamente no es un árbol, sino una hierba (concretamente una gramínea) conduce a una combustión más limpia que la de madera de árbol, y como el bambú madura mucho más rápido que la madera, se reduce la deforestación, porque el suministro se puede reponer más rápidamente. La Deforestación tiene Un Impacto Directo : Tiene un impacto en el cambio climático y calentamiento global actuales. Se estima que la deforestación y otras prácticas agrícolas contribuyeron en las décadas pasadas alrededor del 20 % de las emisiones de dióxido de carbono a nivel global. La deforestación destruye la calidad de los suelos, contribuyendo a la erosión de los suelos y la desertificación, aumentando la liberación de polvo mineral y contribuyendo así a las tormentas de arena. Los ecosistemas forestales actúan como sumideros de carbono y desempeñan un papel crucial en la absorción de gases de efecto invernadero, por lo que la deforestación tiene un impacto adverso en la fijación de dióxido de carbono (CO2).

rra, produciendo cambios en las temperaturas globales, los vientos y las precipitaciones. Estimaciones de la deforestación anual en Mexico para distintos periodos . Desde 1750, los cambios más grandes en la superficie del planeta se han producido por la deforestación en climas templados: cuando los bosques y selvas se reducen para dejar espacio al pasto, el albedo de la región afectada se incrementa, lo cual podría producir calentamiento o enfriamiento, dependiendo de las condiciones locales

Periodo

Referencia

Superfici E Deforest Cion

19762000

Velasquez Et. Al., 2002 Sarh, 1990 Sarh, 1991 Castillo Et Al., 1989 Fao, 2010

350

Velasquez Et Al., 2002 Fao, 2010

776

Fao, 2010

155

19801990 19801990 19881994 19902000 19932000 20002005 20052010

329 316 746 354

235

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

19


Un Mundo Desconocido

DESCUENTO

15%

Llámanos al 009016-492

20 www.goodburger.com

Presentar cupón en una tienda física para recibir el descuento TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I Valido del 20 de octubre del 2021 al 21 de noviembre del 2021


Un Mundo Desconocido

¿Qué es la contaminación? Andrea Izel Ramos Cetzal

C

uando hay una gran cantidad de sustancia nocivas en el aire, agua o suelo. Son llamadas contaminantes ambientales. La contaminación ambiental es la presencia de cualquier elemento en el ambiente, ya sea físico químico o biológico que perjudique el desarrollo, inestabilice el medio físico, desorden o lo haga menos favorable el medio ambiente. Se encuentran en los diversos estados ya sea: solido, líquido y gaseoso, pudiendo ser estos degradables3 y no biodegradables4. La contaminación es el deterioro del ambiente como consecuencia de la presencia de la intervención del humano y su expansión o del aumento exagerado de algunas sustancias que forman parte del medio. En resumen: La contaminación es la alteración nociva). Los agentes contaminantes pueden ser físicos, químicos o biológicos y perjudican medios como el agua, el suelo o el aire cuando se presentan en concentraciones muy elevadas. Estos compuestos alternan las condiciones de

3 Este no es capaz de descom-

ponerse con ningún organismo

los organismos que ha-

Tipos de contaminación bitan en ellos, Andrea gene-

randoRamos problemas Cetzal de salud o de seguridad, malestar e incluso la muerte.

Esto ocurre con la contaminación atmosférica. El aire que respiramos está compuesto, de manera natural, por nitrógeno, oxígeno y otros gases que producen el efecto invernadero, como el dióxido de carbono CC0 Public Domain. Sin embargo, con la aparición de las fábricas y de vehículos que funcionan con motores de combustión, se han aumentado las emisiones de monóxido de carbono y los óxidos de azufre por la quema de energías fósiles como la gasolina (que se deriva del petróleo), el gas o el carbón.

Estos componentes naturalmente no deberían estar en la atmósfera en tan elevadas concentraciones y por eso se puede decir que el aire está contaminado, o que el efecto invernadero se esté convirtiendo en un problema porque el planeta se está calentando más de lo normal. De hecho, si por un tiempo prolongado un ser vivo respira aire con un alto contenido de estas sustancias

puede morir por enveIzel nenamiento.

El efecto invernadero El efecto invernadero es un fenómeno natural gracias al cual la radiación social traspasa la capa protectora de la Tierra y la captura en forma de calor. Esta capa la conocemos como atmósfera y gracias a ella una parte de la energía solar que entra al planeta queda en la Tierra, brindando la temperatura adecuada Sabias que… Según el informe de 2018 World Air Quality Report China, Estados Unidos, Unión Europea, India y Rusia son los países que más contaminan, pues emiten 55% del CO2 mundial.

Países que más gráfico 5países que más contaminan el aire contaminan el aire

China Estados Unidos Unión Europea India Rusia Japón

para el desarrollo.

Son productos que son capaces de descomponerse por organismos biológicos 4

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

21


Un Mundo Desconocido

Tipos de contaminación Andrea Izel Ramos Cetzal

L

a contaminación esta dispersa en muchos lados y hay muchas variables de estos en el mundo. Hay una gran variedad de contaminantes de diferentes clases o tipos dependiendo del medio que afecte, del método contaminante y su fuente puede ser un elemento natural como antinatural. Cuando se empieza a exceder los niveles normales se empiezan a presentar los problemas y se transforma en un contaminante natural.

Tipos de contaminaciónAndrea

Izel

Ramos Cetzal

Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera: CO, SO2, NOx… proceden de diversas fuentes. Los cuales se pueden clasificar en:

Contaminación Acústica La contaminación sonora se denomina a cualquier sonido que produzca molestar o que resulte excesivo en una determinada zona población urbana como uno de los mayores problemas que influye en su calidad de vida

¿Cómo se puede evitar? Aislar nuestro hogar insertando en las paredes capas de materiales absorbentes

como placas de yeso laminado o capas de lana de roca, que además de proporcionar un aislamiento acústico son buenos aislantes térmicos.

calidad del entorno que rodea.

Contaminación visual La contaminación visual es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de algún sitio o rompan la estética de una zona o paisaje, y que puede incluso llegar a afectar a la salud de los individuos o

zona donde se produzca el impacto ambiental es un problema que nos está afectando a todos. Esto afecta la salud humana, la biodiversidad y la

Andrea Ramos TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

22


Un Mundo Desconocido Tabla 3. contaminación visual

Contaminación Visual Causas Afecta Impacto soLa actividad bre el tuhumana rismo Ausencia de planificación Las actividay organizades recreatición urbavas nística. Las consImpacto sotrucciones bre la diverarquitectóni- sidad biolócas, casas y gica. edificios Arquitectónica, lumíVallas publinica e incitarias dustrial. El tráfico vehicular y aéreo

Desequilibrios ecológicos.

Contaminación del Aire o Atmosférica Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. Las principales causas de la contaminación del aire están relacionadas con la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas). La combustión de estas materias primas se produce en los procesos o en el funcionamiento de los sectores industrial y del transporte por carretera, principalmente.

Respirar aire contaminado trae serias consecuencias

5

Conjunto de la flora y la fauna de un lugar determinado.

Andrea Ramos

para la salud. Entre ellas podemos contar enfermedades respiratorias de gravedad, intoxicación por consumo de agua o alimentos contaminados por el aire.

ción de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos que viven en él. Se trata de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de su productividad. Se habla de contaminación del suelo cuando se introducen sustancias o elementos de tipo sólido, líquido o gaseoso que oca-

sionan que afecte la biota 5 edáfica6, las plantas, la vida animal y la salud humana. Tabla 4. contaminación de agua

Contaminación hídrica o contaminación del agua Es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los anima

Contaminación del suelo Contaminación del agua Causas Afecta Lo habitual es que el deterioro del agua proceda de las actividades humanas Actividades industriales, agrícolas y ganaderas Tráfico marítimo

En países se presenta la falta de recursos básicos necesarios Una escasez de agua se hará presente. Desequilibrios ecológicos.

Los vertidos de Desaparición de productos quími- la biodiversidad cos Los factores naCambios en la caturales dena alimentaria El aumento de la Contraer enfertemperatura te- medades al beber rrestre La contaminación del suelo consiste en la acumula-

Relativo al suelo, especialmente en lo que respecta a la vida de las plantas. 6

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

23


Un Mundo Desconocido Contaminación química Puede referirse a: -Al riesgo químico producido por sustancias químicas. -Al uso de un Adulterante. -Al uso de un Agente químico.

nuclear a la presencia no deseada de sustancias radioactivas en el entorno. Esta contaminación puede proceder de radioisótopos naturales o artificiales. Radiaciones artificiales son la utilización de estos materiales radiactivos y la exposición de residuos liberados sin su correcto almacenaje, aunque también destacan causas como:     

Ensayos militares Practica médicas habituales Actividades industriales Accidentes humanos Vertido de desechos

Contaminación genética

Contaminación Biológica Se puede referirse a Se consideran contaminantes biológicos principalmente, los microorganismos, que pueden degradar la calidad del aire, agua, suelo y alimentos.

elementos producto de la actividad humana.

Contaminación Térmica La contaminación térmica es el deterioro de la calidad del aire o del agua a causa del incremento o descenso de la temperatura. Las causas de este tipo de contaminación están muy bien identificadas y estudiadas, pero las consecuencias a la que nos enfrentamos son difíciles de revertir sin la acción drástica de gobiernos, empresas y (Temas Ambientales, 2018)

La contaminación genética es un controvertido término para describir un flujo genético no controlado hacia una población salvaje. El término ha sido usado por biólogos de la conservación, ambientalistas y conservacionistas para describir el flujo de genes desde especies domesticadas, no nativas o asilvestradas hacia poblaciones salvajes autóctonas.

Agentes contaminantes biológicos: - Virus. -Hongos -Bacterias. Los desechos orgánicos, conjunto de desechos biológicos (material orgánico) producidos por los seres humanos, ganado, y otros seres vivos.

Contaminación radiactiva Se denomina contaminación radiactiva o contaminación

Contaminación Electromagnética El concepto de contaminación electromagnética, también conocida como electroporación, se refiere a la presunta existencia de una exposición excesiva a las radiaciones de espectro electromagnético (o campos electromagnéticos) generadas por equipos electrónicos u otros

Andrea Ramos TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

24


Un Mundo Desconocido Contaminación de fuente puntual Es una fuente concreta que se es localizada e identificada de contaminación, aquella que se puede localizar mediante un agente contaminante en un punto o en una zona determinada. Tabla 5. contaminación lumínica

Contaminación Lumínica:

Contaminación Difusa Es aquella polución 7cuya fuente no se localiza en un punto fijo o determinado, sino que el contaminante impacta principalmente sobre el aire y el agua desde variados puntos dispersos o una gran zona que hace que la misma no sea fácil de identificar

Contaminación Lumínica

Causas

soluciones

El ser humano en primer lugar.

Implementar lámparas de eficiencia energética. Educación de la población sobre dicha contaminación Mejorar la calidad de la iluminación ambiental.

Falta de conocimiento, sensibilidad y conciencia hacia el medio ambiente Mala calidad en el alumbrado y carteles y vallas publicitarias. Falta de leyes y normativas.

Opinión La contaminación es uno de los problemas más graves que sufrimos, y cada día va a peor. Es la causante de la desaparición de especies, del deterioro de la salud de muchas personas, del oscurecimiento global entre otras muchas cosas. Y todo ello parece no ser suficiente para hacer que los gobernantes tomen medidas efectivas para frenar esta realidad. Sigamos utilizando el transporte privado innecesariamente, sigamos haciendo un uso indebido de la calefacción e ignorando los consejos para ayudar al planeta porque, total, para cuando el escenario sea irremediable, ya estaremos muertos, ¿no? — Celso Pérez Plaza. (Plaza., 2015)

Iluminar zonas que sean de prioridad

Como contaminación se define como la introducción de luz artificial que produce una degradación de los ecosistemas o el estado natural. Sin embargo, existe también una definición operacional como la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales de luz. (Temas Ambientales, 2018)

Contaminación del medio ambiente, en especial del por 7

los residuos procedentes de la actividad humana o de

procesos industriales o biológicos

Andrea Ramos TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

25


Un Mundo Desconocido Contenido ¿Qué es la fauna? .......................................................................................................................................................................... 2 Clasificación de la fauna ................................................................................................................................................................... 2 Fauna selvática. ............................................................................................................................................................................... 2 Fauna xerófila. ................................................................................................................................................................................. 2 Fauna polar. ...................................................................................................................................................................................... 2 Fauna de alta montaña. ............................................................................................................................................................... 2 Fauna marina. .................................................................................................................................................................................. 2 Fauna Silvestre Y Fauna Doméstica ............................................................................................................................................ 3 Fauna silvestre o salvaje. ............................................................................................................................................................ 3 Fauna doméstica o domesticada. ............................................................................................................................................ 3 Fauna asilvestrada .................................................................................................................................................................... 3 Fauna Y Flora ................................................................................................................................................................................... 3 Fauna Doméstica ............................................................................................................................................................................. 3 ¿Qué es el maltrato animal? ........................................................................................................................................................... 4 ..................................................................................................................................................................................................................... 4 ¿Cuándo se considera una especie en peligro de extinción? ........................................................................................... 5 Ilustración 9.Ajolote¿Cuándo se considera una especie en peligro de extinción? ................................................. 5 ¿Están En Peligro De Extinción? ......................................................................................................................................... 5 Fauna Invasoras En México ............................................................................................................................................................ 6 Palomilla del nopal ................................................................................................................................................................... 6 Abejorro común ......................................................................................................................................................................... 6 Caracol gigante africano ......................................................................................................................................................... 6 Trucha arcoíris ........................................................................................................................................................................... 6 ¿Qué es la Flora? .................................................................................................................................................................................. 8 ¿Qué es la Flora? .................................................................................................................................................................................. 8 Plantas en peligro de extinción en México ............................................................................................................................ 9 Causas de la extinción .................................................................................................................................................................. 9 Plantas Silvestres Mexicanas ...................................................................................................................................................... 10 ¿Qué son las plantas silvestres? ............................................................................................................................................ 10 Lophophora Williamsii ........................................................................................................................................................ 10 Turbina Corymbosa .............................................................................................................................................................. 10 Erythrina Coralloides ........................................................................................................................................................... 10 Datura Inoxia ........................................................................................................................................................................... 10 Ipomoea Violácea ................................................................................................................................................................... 10 Silvia Divinorum ..................................................................................................................................................................... 10 La compleja vida de las plantas ................................................................................................................................................. 11 Uso de las plantas medicinales .................................................................................................................................................. 11

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

26


Un Mundo Desconocido ¿Qué son las plantas medicinales?....................................................................................................................................... 11 Tipos de Flores ............................................................................................................................................................................. 11 Enfermedades causadas por el cambio climático ......................................................................................................... 13 El deshielo de los glaciares se acelera ............................................................................................................................... 14 Huracanes y cambio climático............................................................................................................................................... 15 La agricultura contribuye al cambio climático .............................................................................................................. 16 Deforestación ..................................................................................................................................................................................... 17 ¿QUE ES LA DEFORESTACIÓN? ............................................................................................................................................ 17 Las Identidades Que Sufrieron Mas Perdidas En Superficie (Deforestación). ................................................. 17 DEFINICIÓN DE DEFORESTACIÓN ................................................................................................................................. 18 Acciones Contra La Deforestación ....................................................................................................................................... 18 ¿Qué es la contaminación? ....................................................................................................................................................... 21 ¿Qué es la contaminación? ....................................................................................................................................................... 21 El efecto invernadero ........................................................................................................................................................... 21 Tipos de contaminación ............................................................................................................................................................ 22 Tipos de contaminación ............................................................................................................................................................ 22 Contaminación Acústica ........................................................................................................................................................... 22 ¿Cómo se puede evitar? ....................................................................................................................................................... 22 Contaminación visual ................................................................................................................................................................ 22 Contaminación del Aire o Atmosférica .............................................................................................................................. 23 Contaminación hídrica o contaminación del agua ....................................................................................................... 23 Contaminación del suelo .......................................................................................................................................................... 23 Contaminación ............................................................................................................................................................................. 24 química ............................................................................................................................................................................................ 24 Contaminación Biológica ......................................................................................................................................................... 24 Contaminación radiactiva ....................................................................................................................................................... 24 Contaminación genética ........................................................................................................................................................... 24 Contaminación Electromagnética ........................................................................................................................................ 24 Contaminación Térmica ........................................................................................................................................................... 24 Contaminación de fuente puntual ....................................................................................................................................... 25 Contaminación Difusa ............................................................................................................................................................... 25 Contaminación Lumínica ......................................................................................................................................................... 25 Bibliografía ......................................................................................................................................................................................... 29 TABLA DE TABLAS Tabla 1. plantas .................................................................................................................................................................................... 9 Tabla 2. deforestacion.................................................................................................................................................................... 19 Tabla 3. contaminacion visual .................................................................................................................................................... 23 Tabla 4. contaminacion de agua ................................................................................................................................................ 23 Tabla 5. contaminacion luminica .............................................................................................................................................. 25

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

27


Un Mundo Desconocido TABALA DE IMAGENES Ilustración 1.En términos ecológicos, flora y fauna son inseparables entre sí........................................................ 3 Ilustración 2.Los individuos melánicos se denominan zorros plateados.Ilustración 3.En términos ecológicos, flora y fauna son inseparables entre sí. ............................................................................................................. 3 Ilustración 4.Los individuos melánicos se denominan zorros plateados. ................................................................. 3 Ilustración 5. Manejo Holístico de Ganado — Rancho Cacachilas - Adventure Vacations in Baja California Sur, MexicoIlustración 6.Los individuos melánicos se denominan zorros plateados. ......................................... 3 Ilustración 7. Manejo Holístico de Ganado — Rancho Cacachilas - Adventure Vacations in Baja California Sur, Mexico ............................................................................................................................................................................................. 3 Ilustración 8. Manejo Holístico de Ganado — Rancho Cacachilas - Adventure Vacations in Baja California Sur, Mexico ............................................................................................................................................................................................. 3 Ilustración 9.Ajolote¿Cuándo se considera una especie en peligro de extinción? ................................................. 5 Ilustración 42.Ajolote ........................................................................................................................................................................ 5 Ilustración 43.Águila filipinaIlustración 44.Ajolote ............................................................................................................ 5 Ilustración 42.Águila filipina.......................................................................................................................................................... 5 Ilustración 43.Guacamaya militarIlustración 44.Águila filipina .................................................................................... 5 Ilustración 42.Guacamaya militar ............................................................................................................................................... 5 Ilustración 43.MandrilIlustración 44.Guacamaya militar ................................................................................................. 5 Ilustración 42.Mandril ...................................................................................................................................................................... 5 Ilustración 43. Mono dorado de nariz chataIlustración 44.Mandril ............................................................................ 5 Ilustración 42. Mono dorado de nariz chata ........................................................................................................................... 5 Ilustración 43. Tortuga angonokaIlustración 44. Mono dorado de nariz chata...................................................... 5 Ilustración 42. Tortuga angonoka ............................................................................................................................................... 5 Ilustración 43.PangolínIlustración 44. Tortuga angonoka ............................................................................................... 5 Ilustración 42.Pangolín .................................................................................................................................................................... 5 Ilustración 43. Gorila occidental de tierras bajasIlustración 44.Pangolín ................................................................ 5 Ilustración 42. Gorila occidental de tierras bajas ................................................................................................................. 5 Ilustración 43. Oso polarIlustración 44. Gorila occidental de tierras bajas .............................................................. 5 Ilustración 42. Oso polar ................................................................................................................................................................. 5 Ilustración 43. LémurIlustración 44. Oso polar .................................................................................................................... 5 Ilustración 42. Lémur ........................................................................................................................................................................ 5 Ilustración 43. TigreIlustración 44. Lémur ............................................................................................................................. 5 Ilustración 42. Tigre .......................................................................................................................................................................... 5 Ilustración 43. Oso pandaIlustración 44. Tigre ..................................................................................................................... 5 Ilustración 43. Oso panda ................................................................................................................................................................ 5 Ilustración 44. Oso panda ................................................................................................................................................................ 5 Ilustración 45. Más información sobre que se piensa sobre el abuso asía los animales en los zoológicos 5 Ilustración 46 estas son algunas de las plantas en peligro de estación en MéxicoU............................................. 9 Ilustración 47 estas son algunas de las plantas en peligro de estación en México ................................................ 9 Ilustración 48.Storm Surge | National GeographicIlustración 49 estas son algunas de las plantas en peligro de estación en México ....................................................................................................................................................... 9 Ilustración 50.Storm Surge | National Geographic ........................................................................................................... 15 Ilustración 51.Storm Surge | National Geographic ........................................................................................................... 15

TABLA DE GRAFICOS grafico 1gatos y perros con hogar ............................................................................................................................................... 4 grafico 2existencia de gatos y perros ......................................................................................................................................... 4 grafico 3plantas en extinción......................................................................................................................................................... 9 grafico 4 entidades con mas alto porcentaje de deforestacion ................................................................................... 18 gráfico 5países que más contaminan el aire ........................................................................................................................ 21

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

28


Un Mundo Desconocido

Bibliografía (abril de 29 de 2019). Obtenido de Expcion: https://expansion.mx/tendencias/2019/04/29/destruirla-biodiversidad-y-el-cambio-climatico-danan-igual-a-la-humanidad-on anonimo. (22 de Marzo de 2016). Flora. Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Flora Anonimo. (22 de Marzo de 2016). Flora. Obtenido de Wikipedia : https://es.wikipedia.org/wiki/Flora Anonimo. (22 de Marzo de 2016). Flora. Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Flora anonimo. (18 de septiembre de 2020). la compleja vida de las plantas . Obtenido de investigacion y ciencia : https://www.investigacionyciencia.es/revistas/temas/la-compleja-vida-de-lasplantas-807 B., A. (3 de abril de 2020). ayuda en accion. Obtenido de https://ayudaenaccion.org/ong/blog/sostenibilidad/efectos-cambio-climatico-economia/ Barbieri, A. (28 de 5 de 2017). la vanguardia. Obtenido de https://www.lavanguardia.com/natural/20170528/422827265986/especie-invasora.html Geroge. (3 de Diciembre de 2019). Plantas silvestres . Obtenido de Uncomo: https://www.mundodeportivo.com/uncomo/comida/articulo/10-plantas-silvestrescomestibles-49583.html Juste, I. (3 de septiembre de 2021). Obtenido de Ecologia verde: https://www.ecologiaverde.com/quees-la-flora-y-fauna-1618.html Partillo, S. R. (21 de Enero de 2021). Plantas en peligro de extincion. Obtenido de Ecologia Verde: https://www.ecologiaverde.com/plantas-en-peligro-de-extincion-en-mexico-3109.html Plaza., C. P. (14 de Marzo de 2015). El País, 1. (C. P. Plaza., Editor) Recuperado el 16 de Octubre de 2021, de El País: https://elpais.com/elpais/2015/03/24/opinion/1427223364_057292.html Rodríguez, H. (11 de mayo de 2021). national geographic. Recuperado el 2 de 10 de 2021, de https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/grandes-reportajes/animales-peligroextincion_12536/6 Temas Ambientales. (07 de Mayo de 2018). Temas Ambientales, 1. (Temas Medio Ambiente, Ecología y Sostenibilidad) Recuperado el 2 de octubre de 2021, de Tipos de Contaminación Ambiental: https://www.temasambientales.com/2017/03/tipos-de-contaminacion-ambiental.html

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

29


Un Mundo Desconocido SUSCRÍBASE YA Fecha:Haga clic aquí o pulse para escribir una fecha. Nombre

Haga clic o pulse aquí para escribir texto.

Apellido

Haga clic o pulse aquí para escribir texto.

Edad

Elija un elemento.

Correo

Haga clic o pulse aquí para escribir texto.

Teléfono

Haga clic o pulse aquí para escribir texto.

Dirección Estado

Sexo

Elija un elemento.

Elija un elemento.

ELIJA LA PAQUETERIA DE SU PREFERENCIA

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

30


Un Mundo Desconocido TOP 10 DE ANIMALES EXÓTICOS El tapir es un mamífero grande y herbívoro que habita en zonas boscosas de américa del sur, américa central y el sudeste asiático. Se trata de una de las familias más antiguas desde hace unos 55 millones de años. Tiene una trompa muy versátil y es un animal dócil y tranquilo.

La escalopendra gigante o Scolopendra gigantea es una especie de ciempiés gigante que se encuentra en las tierras bajas de Venezuela, Colombia, islas de Trinidad y Jamaica. Se trata de un animal carnívoro que se alimenta de reptiles, anfibios, e incluso mamíferos como ratones y murciélagos.

4.-Saltamontes rosa

6.-Dragones de Mar

Procede de China, Japón y Rusia e introducido en Europa, el pato mandarín es una raza apreciada por su enorme belleza. El macho posee una variedad de colores increíbles como el verde, fucsia, azul, marrón, crema y naranja. Por su colorido se convierte en uno de los animales más exóticos del mundo.

Es común observar saltamontes verdes, marrones e incluso blancos. El saltamontes rosa es de este color en función de un gen recesivo que, a diferencia de otros saltamontes, ellos sí desarrollan. Aunque existe un caso aislado cada 50.000 se cree que la supervivencia de este tipo de saltamontes es debida a este vistoso color que deja de ser atractivo a los ojos de los depredadores.

El dragón de mar, es un precioso pez marino de la misma familia del caballito de mar. Originario de Australia posee largas prolongaciones en forma de hoja que se distribuyen por todo el cuerpo, lo que le ayuda en su camuflaje.

3.-Tapir

5.-Escalopendra gigante

1.- Slow Loris

El Slow Loris, Mono Lento o Loris Perezoso es un tipo de primate que habita en Asia y está considerado como uno de los animales más exóticos y lentos del mundo.

2.- Pato mandarín

7.-Caulophryne Jordani

Habita en las zonas más profundas y recónditas de los océanos de todo el mundo y apenas se tiene información TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

31


Un Mundo Desconocido clara de su comportamiento y vida. Tiene un pequeño órgano luminoso con el que atrae a sus presas.

10.- Ligre

8.- Macacos Onsen

Tiene multitud de nombres, el macaco japonés, y habita en la región de Jigokudani. Son los únicos primates adaptados a temperaturas tan frías y su supervivencia se debe al manto lanoso que poseen que les aísla del frío.

Es el híbrido producido entre el cruce del león macho y el tigre hembra. Puede llegar a medir hasta 4 metros de longitud y su aspecto es grande y voluminoso. No se conoce ningún caso de macho adulto que no sea estéril. Además del ligre, también se conoce el Tigrón fruto del cruce entre un tigre macho y una leona. Solo se conoce un caso de Tigrón no estéril.

9.- Delfín rosadov

El delfín rosado vive en los afluentes del Amazonas y la cuenca del Orinoco. Se alimenta de peces, tortugas de río y cangrejos. Se mantiene en cautiverio en algunos acuarios del mundo, sin embargo, es difícil de entrenar y les provoca una mortalidad alta vivir en estado no salvaje. El delfín rosado está considerado un verdadero animal exótico por su increíble carácter y color.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

32


Un Mundo Desconocido

Ayuda al panda a llegar a su comida

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

33


Un Mundo Desconocido Horizontal 1.

2. 3.

4.

5.

Vertical

Falta de lluvias durante un período prolongado de tiempo que produce sequedad en los campos y escasez de agua. Conjunto de plantas de una zona o de un período geológico determinado. La fauna _______________, son todos los seres vivos (animales) existentes en el mar, ya sean micro o macroscópicos. Planeta del Sistema Solar, tercero en la proximidad al Sol, entre Venus y Marte, habitado por el hombre. Conjunto de todas las especies animales, generalmente con referencia a un lugar, clima, tipo, medio o período geológico concretos.

1.

Masa de agua salada que cubre aproximadamente las tres cuartas partes de la superficie terrestre. Terminación o fin de una cosa, especialmente después de haber ido disminuyendo o desapareciendo poco a poco. es un roedor de la familia Muridae originario de India. Durante el siglo XVI muchos individuos viajaron escondidos en los barcos hasta Europa y, posteriormente, hasta América. Precipitación acuosa en forma de gotas

2.

3.

4.

2

1

3

3

1

4

4

2

5 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

34


En conclusión esta revista te ayudara a conocer a profundidad cosas que no sabes de la naturaleza y algunas otros datos sorprendentes de lo que le pasa a la naturaleza en este último tiempo, espero que tomes en cuenta esta información para que este en cuenta de lo que está pasando en nuestro mundo y de cómo se lo estamos dañando poco apoco.

También llamado zorro fueguino, o andino, se alimenta principalmente de mamíferos como roedores, liebres y conejos. i

iii Comunicación

de los delfines Son capaces de comunicarse entre sí, utilizando sonidos de diferentes características.

ii

Un panda puede hacer caca 28 kilos por día!; Los pandas pueden defecar hasta 28 kilos / día. En el pasado, los trozos de bambú no digeridos de la caca se convertían en marcos de fotos y marcadores, no, ¡aparentemente no olían!

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.