4 minute read

Alergia a los alimentos

Cuando un PERRO presenta alergia a algún alimento, los principales síntomas se manifiestan en la piel, como el rascado intenso, enrojecimiento y algunas veces infecciones bacterianas (piodermas) por el proceso inflamatorio y el trauma del rascado

Advertisement

Las alergias o hipersensibilidades alimentarias se dan por una respuesta inmunológica del organismo que generan estos signos. Esta enfermedad se debe diferenciar de la intolerancia alimentaria, ya que esta no se genera por respuesta inmunológica, pero si por deficiencias enzimáticas o intoxicaciones, como por ejemplo, la intolerancia a la lactosa o intoxicación por chocolate o uvas, donde sus principales signos son el vómito, diarrea, insuficiencia hepática o renal en los casos más graves. Las alergias se producen principalmente por la respuesta del organismo a las proteínas de la carne, pollo, pescado, cerdo, huevos, cereales o soya. Por tanto se manifiesta en perros que llevan consumiendo el mismo alimento por un periodo de tiempo.

Las lesiones en la piel pueden llegar a los oídos generando otitis severas con producción de cerumen en exceso y dolor, así como afectaciones en la piel de las patas y cola, generando mal olor y enrojecimiento. Los signos gastroentéricos como vómitos o diarrea casi no se presentan en las alergias alimentarias, pero si en las intolerancias al alimento

Si tu perro presenta cualquiera de estos síntomas, debes llevarlo al médico veterinario para que diagnostique la alergia u otras enfermedades similares. El diagnóstico y tratamiento de la alergia alimentaria consiste en dar una “dieta de eliminación”, en la cual se ofrece un alimento “hipoalergénico” con un tipo de proteína y carbohidratos distintos al que consume normalmente. Se elimina cualquier snack, bocado o golosina que se pueda ofrecer al animal. Estos alimentos no contienen conservantes, colorantes ni sustancias que puedan generar reacciones inmunes. Algunos contienen proteínas hidrolizadas, es decir proteínas que se han roto en fragmentos más pequeños para que el organismo no reaccione ante ellas. Como dato adicional, existen pruebas cutáneas en las cuales se puede determinar el tipo de alergeno o los alergenos que están causando la respuesta inmunológica. La dieta de eliminación se debe ofrecer durante 8 a 12 semanas, periodo durante el cual el animal se llevará a controles veterinarios para que se realice el respectivo seguimiento&

Accesorios hechos a mano para resaltar la belleza de tu peludo.

Correas y collares Pañoletas antifluido Kits especiales y más

Hecho con amor Envíos a nivel nacional Para peludos felices

Nueva pista de Agility

en el norte de Bogotá

El deporte enfocado en demostrar la agilidad y la velocidad de los perros llega al Club Campestre Cafam, ubicado en la calle 215 con autopista norte. La nueva Zona Pet Friendly es un circuito con más de 12 obstáculos para afianzar la comunicación y confianza entre el dueño y su mascota. Cuenta con un área genérica de 64 m2 y se compone de pasarela, rampa, balancín, salto, slalom, aro, muro, túnel rígido, salto largo y túnel colapsado. La pista está certificada por la Asociación Club Canino Colombiano para la realización de competencias a nivel nacional.

¿Qué es Agility?

Inspirado en las competencias de salto equino, se enfoca en que los perros demuestren sus destrezas, inteligencia y rapidez, siguiendo un circuito con obstáculos entre vallas, túneles y rampas guiados por su dueño sin utilizar correa. En la competencia gana la mascota que complete la pista en el menor tiempo posible y comenta menos penalidades.

Sus amplias zonas verdes y su oferta recreativa son la excusa perfecta para salir de la rutina con tu familia y tu mascota.

¿Qué mascotas lo pueden practicar?

¿Qué beneficios trae para la mascota practicar este deporte?

Todos los perros sin importar su edad, tamaño o raza lo pueden practicar porque es un juego, pero si lo hace de forma profesional se recomienda solo para los que tengan un año cumplido, ya que es un deporte de alto impacto. Además, la mascota debe saber algunas órdenes básicas para ejecutar correctamente el recorrido.

Realizando esta actividad se tiene un perro más equilibrado y en mejor forma física. Mejora los problemas de comportamiento, ejercitando su cerebro y controlando su energía. Le enseñará a seguir órdenes y mejorará la obediencia. Fortalece el vínculo entre mascota y dueño. Después de ejecutar este ejercicio aumenta su indicador de relajación, mejorando el funcionamiento de su sistema nervioso. Aplica el refuerzo positivo con premios y caricias, ayudando a que el perro se sienta motivado. Además, el Club cuenta con una completa oferta deportiva y recreativa para toda la familia. En la que se destaca la Zona Lego más grande del país con un área de 700m² y ocho salas con diferentes ambientes en donde los participantes pueden crear diferentes piezas de acuerdo con temáticas como estructuras, construcción de alimentos, carros y aviones, cuentos fantásticos y robots. También podrás disfrutar de actividades en familia como pista de bolos, canchas de fútbol, squash, tenis de campo, gimnasios y salón de juegos que incluyen billar, tenis de mesa y salones para eventos. Cafam reconoce la importancia del papel de la mascota dentro de la familia por lo que próximamente el Club va a lanzar una oferta educativa enfocada en las mascotas con cursos de obediencia, cuidado básico, problemas de conducta y comportamiento, curso para paseadores y curso para entrenadores. Recuerda que para el ingreso al Club las mascotas deben presentar carné de vacunación y llevar arnés, collar o correa.

Zona Lego 700m² - 8 ambientes

La revista de ciencia Behaviorural Processes, que investiga el comportamiento animal, comprobó que durante el entrenamiento los perros buscan la mirada de sus dueños, denotando un vínculo de confianza. ”