Presentacion de la sociedad

Page 1

La sociedad de la informaci贸n Trabajo realizado por: Maria Aguado


Definición La sociedad de la información es la que intenta implantar todas las nuevas tecnologías tanto de información como de comunicación.Esta sociedad tiene dos expresiones tecnológicas concretas: 1. Internet. 2. La capacidad de ingeniería genética


Historia de la información Década de los 60 Se empezó a utilizar el término de sociedad de información. Marshall McLuhan llamó a la posibilidad de difusión de la información: "aldea global". Década de los 70James Martin en un libro suyo acuñó el término autopistas electrónicas por el repentino aumento en los trabajos de informatización y telecomunicaciones.

Década de los 80 Aparece otro factor del cambio social: la aparición y rápida difusión del PC Década de los 90Se habla con fluidez de autopistas de la información, además en las redes hay contenidos extras como: Hipertexto. Multimedia. Virtualidad. Interactividad etc...


Globalización de la información Es el poder de los medios de comunicación para transmitir información de forma inmediata y global, y la posibilidad de tener información instantánea de cualquier parte del planeta como una de las características de nuestra sociedad. Gracias a esto todas las informaciones se mueven con rapidez y permiten su recepción inmediatamente.


Nuevos sectores laborales La nueva estructura social y laboral que comporta la Sociedad de la Información está planteando una revolución en el mercado laboral. Se perfilan ya nuevas modalidades laborales que afectarán a las profesiones que conocemos hoy en día: el teletrabajo es una opción que intenta aprovechar las tecnologías de la información para facilitar el trabajo desde casa. Con esta modalidad laboral se pretende evitar desplazamientos englobando todos aquellos trabajos realizados por personas externas a una determinada organización, sin tener en cuenta su ubicación geográfica, puesto que son llevados a cabo a distancia. Los trabajadores del mundo actual ven cómo deben adaptarse a unos nuevos modos de entender el mundo laboral que les obliga a reciclarse continuamente o a cambiar frecuentemente de actividad profesional a causa de formas de relación con la empresa, como, por ejemplo, el trabajo temporal.


La fractura digital Una de las características de nuestra sociedad es la fractura o brecha digital, es decir, la distancia (y no nos referimos a términos físicos) que existe entre conectados y no conectados, ya sean éstos personas, capas sociales o países enteros. Si bien podemos decir que una de las causas principales de la aparición de estas diferencias es la pobreza, no es éste el único factor, ya que no basta con enchufar un ordenador en una choza para superar la fractura digital, pues también hay que superar los abismos del contenido. Así pues, más importante que el acceso al ordenador es la educación. A la luz de estas consideraciones, cada vez son más las voces que reclaman un giro en la política de los países más desarrollados para que dirijan sus esfuerzos hacia la consecución de un desarrollo sostenible; es decir, la búsqueda de un futuro mejor a través de centrar el progreso en el ser humano, por medio de un crecimiento económico basado en la equidad social, en el equilibrio ecológico, el respeto a la diversidad étnica y cultural, la participación ciudadana, y que garantice la calidad de vida de las generaciones futuras


La globalización del conocimiento El conocimiento se basa en la información, pero ésta por sí sola no genera conocimiento. Para que esta información se convierta en conocimiento es necesaria la puesta en marcha, el desarrollo y el mantenimiento de una serie de estrategias que podemos agrupar en dos etapas: 1. Discriminación de aquella información relevante para nuestro interés. 2. Análisis desde una postura reflexiva, intentando profundizar en cada uno de los elementos, descomponiendo el mensaje para reconstruirlo desde nuestra propia realidad. Se equiparan equivocadamente los conceptos de Sociedad de la Información y Sociedad del


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.