Benevolo historia de la arquitectura del renacimiento vol i

Page 32

por la cultura humanista es debido en parte a exigencias de la nueva clase dirigente, pero repercute a su vez de m a n e r a decisiva sobre esta clase, puesto que a sus iniciativas se atribuye el prestigio de la tradición antigua y la claridad que deriva de u n sistema de formas prefijadas, elocuentes e identificables. En este sentido, la aportación de los literatos y de los artistas, vinculada en p a r t e a las circunstancias políticas contingentes, se proyecta hacia el f u t u r o por encima de las vicisitudes de la clase dirigente renacentista. 2.

La obra de Brunelleschi: y la cúpula

los mecanismos

de

construcción

De la obra de Felipe Brunelleschi <1377-1446), sus contemporáneos e inmediatos sucesores nos han transmitido dos definiciones distintas que pueden cotejarse en los dos epitafios citados por Vasari: el primero, redactado por Marsuppini, y aún legible, ensalza a Brunelleschi por su arte difícil e ingenioso —probado en la forma de realizar la cúpula, «huius celeberrimi templi mira testudo»* y en las «plures machinae divino ingenio ab eo adinventae» **; el segundo, lo define como «antiquae architecturae instaurator»***. Aún hoy, podemos aceptar estas dos definiciones y, considerando objetivamente el m u n d o cultural brunelleschiano, intentar u n análisis crítico de su contenido. De acuerdo con la primera definición, Brunelleschi es el técnico genial e infalible, capaz de conseguir lo que otros no podrían lograr sin equivocarse; no es un científico, pero hace intervenir en su obra a los científicos (recurrió por ejemplo a Pablo Toscanelli) e introduce por primera vez, dentro de la práctica constructiva, una mentalidad rigurosamente científica, sin concesiones teóricas. («No f u e u n h o m b r e culto», según Vasari, pero poseía una «memoria extraordinaria» y sus razonamientos «eran el resultado de u n a gran experiencia») 1 9 . Podemos considerarle como el p r i m e r gran especialista capaz de diferenciar claramente la teoría de la práctica; de ahí que resulte verosímil la afirmación del biógrafo del xv, que le atribuye, entre otras cosas, la invención de la perspectiva lineal. Los principios del método perspectivo estaban contenidos implícitamente en la teoría óptica medieval, pero era necesario eliminar las referencias teóricas superfluas (que hacen todavía farragosa la exposición de Ghiberti, contenida en el libro tercero de los Comentarios), para conservar solamente las nociones necesarias y plantear con exactitud el problema de la representación tridimensional sobre u n a superficie plana. Brunelleschi se ocupa de la mecánica al menos en cuatro distintos momentos de su vida: en su juventud, cuando construye relojes; posteriormente, cuando realiza las máquinas p a r a t r a n s p o r t a r mate* ** *** M

"Admirable cabeza de este celebérrimo templo". "Numerosas máquinas inventadas por él con divino ingenio." "Instaurador de la arquitectura antigua." G . VASARI, op.

cit.,

p.

303.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Benevolo historia de la arquitectura del renacimiento vol i by maryghery - Issuu