tipografia rotis- parcial de diseño

Page 1


ROTIS ROT R


STIS ROTIS


AGRADECIMIENTOS DIRECTOR GENERAL Eduardo Michelsen VICEPRESIDENTE EDITORIAL Sergio Carrera COORDINADORA EDITORIAL Martha Rodriguez EDITORA Paola Romero Diaz DIRECTOR GENERAL Rodrigo sepulvera GERENTE GENERAL Catalina Ortiz DIRECTOR DEARTE Omar Rodriguez DISEÑADOR Alis Dávila CORRECTOR DE ESTILO Néstor Panader FOTOGRAFÏA Mauricio Ramirez DIRECTORA DE VENTAS DE PUBLICIDAD Beatriz Pinaza VENTAS DE PUBLICIDAD Bogotá: Maria Ordoñez Tel: 3492211 Cali: Myrian Ramirez Tel: 682 2802 Medellin: Clara Martinez Tel: 3626859 PRODUCCION Willian Salamanca


OTL AICHER


BIBLIOGRAFIA DE

OTL AICHER E

studió escultura en la Akademie der Bildenden Kunste (Academia de Bellas Artes) en Munich después de la segunda guerra mundial. Casado con Inge Aicher-Scholl en 1946 junto con Max Bill y un grupo de intelectuales crean la Hochschule für Gestaltung una escuela de diseño de Ulm, que se convertiría en uno de los centros de educación en diseño líderes en Alemania entre los años 1953 y 1968, y que trató de revivir los principios de la Bauhaus. SU OBRA Aicher antepone lo analógico y concreto a lo digital y abstracto, lo hace con intención filosófica. Relativiza el papel de la razón pura y critica el racionalismo de la modernidad como fruto del predominio de un mero pensar abstracto. A juicio de Aicher, anteponer lo abstracto a lo concreto crea una falsa jerarquía, un orden, que es fatal para la cultura. Lo digital, abstracto, no es más elevado, mayor o más importante que lo analógico, concreto. Un aspecto esencial de sus trabajos es el anclaje en una «filosofía del hacer», inspirada por pensadores como Ockham, Kant o Wittgenstein. Es autor

también del libro El mundo como proyecto. Todas sus creaciones se cuentan entre las grandes realizaciones de la cultura visual de nuestro tiempo, entre ellas las imágenes corporativas de Braun, Lufthansa, ERCO y de los Juegos Olímpicos de Múnich. Es autor de Sistemas de signos en la comunicación visual y de Analógico y digital. Dentro de la tipografía, suya es la familia Rotis, racionalismo de la modernidad como fruto del predominio de un mero pensar abstracto. A juicio de Aicher, anteponer lo abstracto a lo concreto crea una falsa jerarquía, un orden, que es fatal para la cultura. Lo digital, abstracto, no es más elevado, mayor o más importante que lo analógico, concreto. Un aspecto esencial de sus trabajos es el anclaje en una «filosofía del hacer», inspirada por pensadores como Ockham, Kant o Wittgenstein. Es autor también del libro El mundo como proyecto. Todas sus creaciones se cuentan entre las grandes realizaciones de la cultura visual de nuestro tiempo, entre ellas las imágenes corporativas de Braun, Lufthansa, ERCO y de los Juegos Olímpicos de Múnich. Es autor de Sistemas de signos en la comunicación visual y de Analógico y digital.


Otl Aicher, co-fundador de la ya legendaria escuela de Ulm, es uno de los representantes sobresalientes del diseño moderno. Entre sus aportaciones, recordemos meramente, las imágenes corporativas para Braun, Lufthansa o Erco. Un aspecto esencial de sus trabajos es el anclaje en una “filosofía del hacer”, inspirada por pensadores como Ockham, Kant o Wittgenstein. Es autor también del libro El mundo como proyecto publicado por esta misma editorial. Otl Aicher (Ulm 1922-1991), una de las figuras más sobresalientes del diseño moderno, fu realizaciones de lacultura visual.entre ellas las imágenes corporativas de Braun, Lufthansa, ERCO y de los Juegos Olímpicos de Múnich. Es autor de Sistemas de signos en la comunicación visual, Analógico y digital, La cocina para cocinar y la antología de textos El mundo como proyecto, todos ellos publicados por la Editorial Gustavo Gili. e cofundador de la legendaria Hochschule fürGestaltung de Ulm.Todas sus creaciones se cuentan entre las grandes

EL LEGADO

Es un estilo disciplinado, organizado y legible. Un estilo quizás

influenciado por Max Bill estudiante del Bauhaus. Su puntería estaba para el funcionalismo, de las formas geométricas regulares incluidas, las siluetas simples y los finales planos. La claridad de la forma y de la construcción es evidente en su trabajo. En el uso de los carteles de palabras mínimas donde estaba el mensaje para que el diseño sea absorbido por el público en general algo entonces leído detalladamente. Aicher utilizó la disposición matemáticamente construida de la rejilla para alcanzar claridad de la comunicación gráfica, evitó diagramas y que las imágenes tuvieron que ser presentadas en rejilla axial. olímpicos de Munich y para el diseño del tipo de la familia ROTIS


El diseño y la arquitectura se hallan en una profunda crisis.

Corren el peligro de hacerse cómplices de las modas. Ya no se derivan del argumento y el razonamiento fundado, como la ciencia y la técnica, sino de la veleidad, del azar estético de que en cada momento se dé en reverenciar un arte y fustigar otro.” Otl Aicher fue un diseñador gráfico y tipógrafo alemán nacido en Ulm, en 1922, donde estableció su propio estudio de diseño. Estudió escultura en la Akademie der Bildenden Kunste (Academia de Bellas Artes) en Munich después de la segunda guerra mundial. Fundó la Escuela de Diseño de ULM (Hochschule für Gestaltung Ulm), que se convertiría en uno de los centros de educación en diseño líderes en Alemania entre los años 1950 y 1960.Aicher antepone lo analógico y concreto a lo digital y abstracto, lo hace con intención filosófica. Relativiza el papel de la razón pura y critica el racionalismo de la modernidad como fruto del predominio de un mero pensar abstracto. A juicio de Aicher, anteponer lo abstracto a lo concreto crea una falsa jerarquía, un orden, que es fatal para la cultura. Lo digital, abstracto, no es más elevado, mayor o más importante que lo analógico, concreto. Otl Aicher, co-fundador de la ya legendaria escuela de Ulm, es uno de los representantes sobresalientes del diseño


moderno. Un aspecto esencial de sus trabajos es el anclaje en una “filosofía del hacer”, inspirada por pensadores como Ockham, Kant o Wittgenstein.Es autor también del libro El mundo como proyecto publicado por esta misma editorial.Todas sus creaciones se cuentan entre las grandes realizaciones de la cultura visual de nuestro tiempo, entre ellas las imágenes corporativas de Braun, Lufthansa, ERCO y de los Juegos Olímpicos de Múnich. Es autor de Sistemas de signos en la comunicación visual, Analógico y digital Dentro de la tipografía, suya es la familia Rotis, donde se combinan varias familias sans-serif, con serif, y semi-serif. Otra tipografía creado por él es la Traffic, utilizado en el aeropuerto de Munich, y en el transporte público de dicha ciudad. También diseño la señalética del metro de Bilbao. Murió en 1991Es uno de los representantes más destacados del diseño contemporaneo. Entre los trabajos que nos legó, están las imágenes corporativas para braun, lufthansa o erco. Una caratcterística esencial de sus trabajos es el anclaje en una «filosofía del hacer», inspirada por filósofos como ockham, kant y principalmente ludwig.



Creada por Otl Aicher,

E

sta tipografía forma parte de la macro familia Rotis, formada por 4 subfamilias: Rotis Sans Serif, Rotis Semi Sans, Rotis Semi Serif y Rotis Serif. Fue el último diseño del alemán Otl Aicher, creado en 1989 para Agfa Compugraphic, ya que moriría en 1991. Su nombre, Rotis, le fue puesto por la villa situada en Allgäu donde vivió Aicher desde 1972. Su principal meta era crear una tipografía que fuera válida para casi cualquier propósito. Las diferentes familias se pueden combinar perfectamente entre si, ya que comparten muchas características como el peso, altura y proporciones, dándole una gran consistencia y flexibilidad. Posee algunos caracteres redondeados con un cierto tratamiento caligráfico, que es constante en todos los estilos. Su gran legibilidad la hace muy válida como tipografía de texto en aplicaciones

como libros, revistas, documentación, periódicos, etc, aunque también es apropiada para proyectos de exhibición como carteles, publicidad, diseño corporativo y multimedia.En rotis, Aicher explora una tentativa en la legibilidad máxima a través de una familia altamente unificada con todo variada de la tipografía que se extienda de serif completo, glyphic, y de de sans serif. Los cuatro básicos rotis las variantes son: •serif de los rotis (antiqua) - con por completo •semi-serif de los rotis (semi-antiqua) - con los serifs hechos alusión •semi-sans de los rotis (semi-grotesco) - sin serifs pero con la variación de la anchura del movimiento. •sans de los rotis (humanista de sans serif del lineale) - sin serifs y con la variación muy mínima en anchura del movimiento.



C

ontiene un total de 17 fuentes. Todas las tipografías Rotis divididas en tres volúmenes fantásticos. En este Cd mac-Pc poderemos encontrar las 6 variantes de la Rotis Sans Serif, las 6 variantes de la Semi Sans, las 3 variantes de la Rotis Serif y las 2 variantes de la Rotis Semi. Tres en uno.Una tipografía adecuada para textos largos, informes de negocio, correspondencia, revistas, periódicos, anuncios o diseños corporativos. La familia Rotis está disponible en 3 CDs híbridos para las plataformas MAC/PC. En este primer CD encontramos 6 variantes de la Rotis Sans Serif, en el segundo la Rotis Semi Sans, también con 6 variantes y en el tercer CD son 3 variantes de la Rotis Serif y 2 variantes de la Rotis Semi. La Linotype Rotis es una tipografía extremadamente popular entre los arquitectos y los diseñadores, creada en el 89 por Oite Aicher y la utilizan todos aquellos que buscan algo diferente a la Univers. Una de las ventajas de la Linotype Rotis es que poseen el signo ¿ y respecto a otras Rotis se diferencia ligeramente en pequeñas medidas y proporciones mejoradas. CD para Mac-Pc. Licencia para 5 CPUs. la colección de las tres familias Rotis. En este caso encontramos 6 variantes de la Rotis Semi Sans. Tipografía extremadamente conocida entre todos aquellos que necesitan tipografías de prestigio y calidad como la Univers. La Rotis fue creada en 1989 por Oitel Aicher. CD para Mac-Pc. Licencia para 5 CPUs. El tercer y último CD de la colección Rotis.


La tipografía es un arte sutil. Se basa en pequeñísimas variaciones aplicadas a las formas genéricas de las letras, que llevan por nosotros más de dos mil años. El problema es que una pequeña modificación puede resultar de enorme efecto. También es un arte sutil porque los elementos tipográficos han de conjugar entre sí de manera muy delicada, y es suficiente con variar unos pocos parámetros para que el proceso de lectura o de apariencia se altere. hay que añadir que el principio clásico que afirmaba que la tipografía sólo tiene el deber de ser legible ha quedado desfasado. En términos generales la tipografía tiene en la legibilidad el principal fundamento de su existencia, pero el plano estético y de matización del simbolismo en la comunicación han cobrado una gran importancia con la llegada de la tipografía digital. Desde los tiempos de la invención de la imprenta, la mayor parte del material impreso ha sido destinado a la lectura continua y, es por esto, que lo que vamos a tratar en este artículo son los factores fundamentales que como el tamaño del cuerpo, el espacio entre las palabras, el interlineado y la longitud de la línea, intervienen en la correcta disposición del material, tipográfico en la composición ordinaria o seguida orientada principalmente a su aparición en libros, que es el campo clásico que utilizamos a la hora de mostrar los recursos de la tipografía. En otro, posterior, se tratará de la composición del texto destinado a titulares. El cálculo tipográfico es la parte de la Tipografía que estudia la medida de la composición basada en el cícero y el punto. El tamaño del tipo depende de la dimensión vertical del cuerpo (es decir, la distancia desde la parte más baja de una letra con trazo descendente —g, p— hasta la más alta de una letra con trazo ascendente —b, h—). La unidad habitual de medida de los tipos es el punto. En algunos países europeos se emplea el sistema Didot, en el que el punto equivale a 0,0376 cm. En Estados Unidos, el punto es más pequeño, 0,0351 cm, que a veces se redondea a 1/72 de pulgada. Los tipos para textos van generalmente de los 8 a los 12 puntos.


Al margen de la mayor o menor elegancia visual que pueda tener el conjunto de un texto escrito, hay algunos factores que para mi son mucho más fundamentales y que constituyen la razón por la que plasmo dicho texto: que su contenido llegue al lector con la mayor facilidad posible. Para conseguir esta meta el texto ha de reunir unos requisitos básicos y es por esto que no todos los tipos de letra son válidos para un mismo motivo de texto. He aquí la importancia que tiene la letra Rotis Sans Serif en determinadas aplicaciones. Para poder exponer mi opinión personal sobre las características que le encuentro a la letra Rotis Sans Serif me veo en la necesidad de analizar cada una de sus partes para conocerlas por separado y examinar sus peculiaridades singulares de cada una de ellas: Para empezar, es preciso tener en cuenta que los rasgos que caracterizan a los caracteres “serif” son que las letras tienen unos pequeños remates. La práctica constatada ha demostrado que la letra “serif” es mucho más legible en textos sobre papel impreso porque esos pequeños remates dan más información sobre los caracteres proporcionando una mayor facilidad de lectura. No obstante, también hay que dejar un margen al hecho de que posiblemente estemos más acostumbradas a leer textos con letras “serif” y esto haga que nos sintamos más familiarizadas con ella. De otra parte, las fuentes “sans serif” se caracterizan principalmente por la ausencia de ese tipo de remates en sus extremos, carecen de adornos interiores, se muestran sencillas y son mucho más adecuadas


Ahora, centrándonos más directamente en la

letra Rotic, he de decir que es una letra que yo considero aún moderna porque fue diseñada en el año 1989 por Otl Aicher como encargo especial para la empresa AGFA. En el diseño de los caracteres Rotic se tuvo como principal consideración que fuese de muy fácil lectura y, a la vez, resultara interesante por su originalidad tanto en el estilo como en el diseño. El conjunto de caracteres que forman la fuentes Rotics Sans Serif tienen como nota esencial que proporciona un escrito muy claro y especialmente eficaz, capaz de transmitir con mucha facilidad a los lectores el mensaje objeto del texto, destacando la rapidez de lectura y captación del contenido que encierra.Este tipo de letra la relaciono de forma muy eficaz para letreros de orientación en sitios muy transitables en los que no sea conveniente el detenerse debido a la gran cantidad de público que transita. También es ideal para la escritura de revistas, periódicos, cartas comerciales, etc. Y para acabar, solo decir que las fuentes Rotics Sans Serif solo cuestan 167 euros y que pueden aplicarse para para Mac


Tipografía perteneciente a la macro familia Rotis, que también contiene la Rotis Sans, Rotis Semi Sans y Rotis Semi Serif. Fue diseñada por Otl Aicher en 1989 con la intención de que se adaptara a casi cualquier propósito.Esta tipografía forma parte de la macro familia Rotis, formada por 4 subfamilias: Rotis Sans Serif, Rotis Semi Sans, Rotis Semi Serif y Rotis Serif. Fue el último diseño del alemán Otl Aicher, creado en 1989 para Agfa Compugraphic, ya que moriría en 1991. Su nombre, Rotis, le fue puesto por la villa situada en Allgäu donde vivió Aicher desde 1972. Su principal meta era crear una tipografía que fuera válida para casi cualquier propósito. Las diferentes familias se pueden combinar perfectamente entre si, ya que comparten muchas características como el peso, altura y proporciones, dándole una gran consistencia y flexibilidad. Posee algunos caracteres redondeados con un cierto tratamiento caligráfico, que es constante en todos los estilos. Su gran legibilidad la hace muy válida como tipografía de texto en aplicaciones como libros, revistas, documentación, periódicos, etc, aunque también es apropiada para proyectos de exhibición como carteles, publicidad, diseño corporativo y multimedia


Olt Aicher Olt Aicher Oltr Aicher r r r Olt Aicher

Olt Aiche

Olt Aiche

r

Olt Aiche

Olt Aicher

Olt Aicher

Olt Aiche

Olt Aicher

Olt Aiche

Olt Aicher

r

Olt Aiche

r

Olt Aiche

Olt Aicher

Olt Aicher Olt Aicher

r

Olt Aiche

Olt Aicher r Olt Aiche

Olt Aicher

Olt Aicher

r Olt Aicher Olt Aiche

Olt Aicher

Olt Aicher Olt Aicher Olt Aicher Olt Aicher Olt Aicher r Olt Aicher

Olt Aicher r

Olt Aiche

Olt Aiche

r

Olt Aiche


Olt Aicher rehciA tlO Olt Aicher T

ambién conocido como Otto Aicher (13 de mayo, 1922 - 1 de septiembre, 1991) era uno de conducir Alemándiseñadores gráficos del vigésimo siglo.Aicher era un classmate y un amigo de Werner Scholl, y a través de él satisfizo a familia de Werner, incluyendo sus hermanos Hans ySophie Scholl, ambos quién sería ejecutada adentro 1943 para su calidad de miembro en Rose blanca movimiento de resistencia adentro Alemania nazi. Como el Scholls, Aicher fue opuesto fuertemente a Nazi movimiento. Lo arrestaron en 1937 para que el rechazo ensamble Juventud de Hitler, y por lo tanto lo fallaron en el suyo abitur (examinación de la entrada de la universidad) en 1941. Adentro lo bosquejaron posteriormente en el ejército alemán a la lucha Segunda Guerra Mundial, aunque él intentó irse en las varias horas. En 1945 él abandonó a ejército, y entró ocultar en la casa del Scholls adentro Wutach.

En 1953, junto con Inge Scholl y cuenta máxima, él fundó Escuela de Ulm del diseño (Für Gestaltung Ulm de Hochschule), estuvo implicado pesadamente en calificar corporativo y diseñó la insignia para Lufthansa Líneas aéreas adentro 1969. Aicher puede ser el más conocido, para ser el diseñador del plomo para 1972 Olimpiadas de Munich. Él creó un nuevo sistema depictograms eso pavimentó la manera para el ubicuo figuras del palillo utilizado actualmente en muestras públicas. [1] Él también creó la primera mascota olímpica oficial, un dachshund rayado nombrado Waldi.Él creó rotis familia de la fuente en 1988, nombrándolo después del domicilio de Rotis en la ciudad de Leutkirch im Allgäu, donde Aicher vivió y guardó su estudio.Aicher murió el 1 de septiembre de 1991, después de ser pulsado en un accidente de tráfico.


LIBROS

DE

OTL AICHER

Descripción general del libro

A principios de la década de los ochenta, un fabricante de cocinas le pidió a Otl Aicher que le propusiera un proyecto sobre su cultura empresarial. Para empezar, Aicher quiso saber en que consistía vivir y trabajar en una cocina. Y así nació el presente estudio, que fue publicado por primera vez en Alemania en 1982. Pero este libro no es una teoría de la cocina, ni tampoco presenta un modelo de cocina para arquitectos e interioristas, sino que consiste en una filosofía de la cocina que clarifica y ordena conceptos básicos. El libro demuestra cómo la modernización de la cocina no consiste en la sustitución de las fuentes de loza y las cacerolas por recipientes de plástico, o de los antiguos anaqueles por armarios cerrados, sino que analiza las necesidades actuales e intenta averiguar qué aspecto debería tener una cocina actual. Para ello, el autor se basa en sus lecturas y, sobre todo, en su propia experiencia como cocinero Otl Aicher, co-fundador de la uno de los representantes sobresalientes del diseño moderno. Entre sus aportaciones, recordemos meramente, las imágenes corporativas para Braun, Lufthansa o Erco. Un aspecto esencial de sus trabajos es el anclaje en una ‘filosofía del hacer’, inspirada por pensadores como Ockham, Kant o Wittgenstein.


Hay unos cuantos libros escritos por diseñadores y ensayistas del diseño de los cuales he aprendido y otros que me han cambiado viejos paradigmas. Hay otros – los mas - con nuevas interpretaciones de mi hacer, que permiten nuevas reinterpretaciones en el espacio del diseño. Otl Aicher es uno de ellos, alguno de sus libros como “El mundo del proyecto” ha sido un texto leído y releído, siempre encontrando nuevas interpretaciones sabias Probablemente algunos no conocen a Otl Aichar y tampoco lo han leído ( mal habito de diseñadores no leer, del tipo suicidio intelectual), se los recomiendo, se les convertirá por un tiempo un de libro de cabecera de estudio y reflexión .Aicher fue cofundador de la Hochschule fur Gestaltung de Ulm, junto a Max Bill, se desarrolló en el campo del diseño gráfico y especialmente corporativo, fue académico de la escuela de ULM diseño las identidades para empresas como Braun, Lufthansa, Erco y la innovadora identidad corporativa de los Juegos Olímpicos de Alemania en el año 1968. Su mirada es, desde el mundo como proyecto. Gran estudioso de filósofos como, Ockham, Kant,Wittgenstein, Heidegger y otros, quienes influyeron en sus enriquecedoras interpretaciones

BRAUN

OTL AICHER BRAUN

BRAUN OTL AICHER

BRAUN OTL AICHER BRAUN

del diseño y la arquitectura. No había podido encontrar mas que una escasa aplicación provechosa de los principios de la Bauhaus en la tipografía y el diseño gráfico, en el terreno de la tipografía, la vinculación a los elementos geométricos básicos – el cuadrado, el circulo y el triangulo – eran mas bien fatal para el diseño y la apreciación de la escritura. Una escritura bien legible no conoce ningún círculo, ni nada que se parezca ni nada que se parezca a una basada en un triangulo hízosele. Una escritura geométrica es una recaída en el formalismo estético. Una escritura legible y, por tanto, funcional trata de ajustarse a los hábitos humanos de lectura y escritura.”El técnico opera de un modo completamente distinto, tiene datos, material, medios, finalidades y condiciones económicas concretas, contando con todo ello se pone a descubrir una forma. Esta resulta de un proceso de optimización. Otl Aicher, escribió este libro en el año 1991 y muchos de sus pensamientos todavía no son resueltos o estudiados en la enseñanza y el ejercicio del diseño cualquiera sea su especialidad.


Estudios en la escuela Der. Bildenden Künste

de Akademie en Munich, luego en 1947 estudio diseño diseño gráficos en la Ulm. En esta época produce varias piezas graficas para la firma Braun Elektrogeräte (1954), Deutsche Lufthansa (1969), Westdeutsche Landesbank (1964), Blohm y Voss (1964), Bayrische Rückversicherung (1972), Zweites Deutsches Fernsehen ZDF (1974) y Erco (a partir de 1976), entre otros.•1949-54: Es uno de los iniciadores y de los miembros fundadores de la Für Gestaltung de Hochschule en Ulm. Hasta 1966 se desempeño en varios cargos dentro de la institución como conferenciante en el departamento de comunicación visual desde 1956-59: miembro del consejo superior.•1958 en una de sus visitas a Estados Unidos visito la universidad de Yale, los E.E.U.U., donde da conferencias sobre sus ideas y estructuras visuales•1967 Formo su estudio de diseño en Munich, estando en esta ciudad entre1967-72

para realizar la parte de diseño e indentidad grafica de juegos olímpicos de Munich, desarrolla un sistema internacionalmente convencional •1972: En mueve su estudio a Rotis en la región de Allgäu de Alemania.•En toda la recopilación de trabajos realizados por Aicher teoria y practica muestra una funcionalidad estructural ampliada y refinada, y demuestra un acercamiento holístico y racional a la comunicación visual en base de su importancia social.•1984 Funda el Analoge Studien del für de Instiut,•Las publicaciones incluyen: “Zeichensysteme” (con Martin Krampen), Munich el an o 80; “Wilhelm von Ockham” (con Wilhelm Vossenkuhl y Gabriele Greindl), Munich 1986; “und Greifen de Griffe” (con Roberto Kuhn), Colonia 1987; “Typographie”, Lüdenscheidt 1988; “und análogo Digital”, Berlín 1991; “als Entwurf del verdugón del dado”, Berlín 1991; “und Widersprechen de Schreiben”, Berlín 1993.



Rotis Serif

Rotis san serif

ROTI

FAMILIA


IS y su

Rotis semi serif

Rotis semi sans



E

n nuestra tarea cotidiana, Tipografía admite cuatro definiciones: La primera de ellas, referida al origen de la palabra tipografía se emplea para designar a la técnica de impresión con tipos móviles que; procedente de Asia, llegó a Europa a mediados del siglo XV La segunda, impuesta por los avances tecnológicos, extiende los alcances de la primera definición y denomina tipografía a todas las modalidades de reproducción de palabras y textos de la actualidad,La tercera, aplicada en ámbitos académicos, denomina Tipografía a la materia en que se desarrollan los contenidos históricos, teóricos y prácticos referidos al elemento con que se representan visualmente las palabras y los textos. La cuarta acepción es la más abarcativa, se emplea recientemente en el ámbito profesional,

del Diseño Gráfico y es la que más nos

interesa: denomina Tipografía a la disciplina que dentro del Diseño Gráfico estudia los distintos modos de optimizar la emisión gráfica de mensajes verbales. La Tipografía tiene una dimensión técnica y funcional basada en el oficio de tipógrafos e impresores. Cuenta con sistemas de medición y cálculo que ayudan a organizar y racionalizar la comunicación visual. Pero tiene además una dimensión humanística que se basa en la escritura, representación abstracta de objetos e ideas que hizo posible el registro de la cultura, la organización del pensamiento y el desarrollo intelectual del hombre. Entendida como disciplina, la Tipografía profundiza y enriquece en direcciones múltiples los alcances del Diseño G..


EL DISEÑO DE LA

TIPOGRAFIA ROTIS

L

a historia de la clasificación de tipos podría pensarse de este modo como la historia de los intentos sucesivos por organizar la variedad de formas tipográficas desde un punto de vista innovador. Se calcula en la actualidad entre 8.000 y 11.000 el número de tipografías conocidas. Es claro que la continua aparición de nuevas familias en ambos campos, texto y display, desestima la idea de una taxonomía definitiva y más bien nos lleva a pensar que la clasificación de tipos es algo vivo que reclama un espíritu de constante revisión. Pero el título de este artículo es también el resultado de un discernimiento particular sobre determinadas familias tipográficas de acuerdo con su pertenencia a un pequeño universo. Este universo parece tocar preliminarmente conceptos como: familia, subfamilia y superfamilia, interrelación, declinación, alternación, programa, serie. Sería posible decir, sin embargo, que esos conceptos son inherentes al diseño de toda tipografía, desde que cada letra individual es como una nota en armonía con el resto de la melodía o, en palabras de Sumner Stone, «una variación sobre un paso de danza básico». Aunque más aparente, este aspecto, sutil herencia de la mano de calígrafos y escribas, es aún constitutivo del diseño de tipos en términos de ritmo y uniformidad: cada signo ha sido construido por la misma herramienta o, al menos, existe un principio común que gobierna la consistencia formal de todo el alfabeto.

Lo más importante de la elección de cualquier medida tipográfica es que esté en relación con las que ya se han tomado o tienen que tomarse. Ninguna medida tipográfica es independiente de las otras. Del tamaño del cuerpo depende la línea De la longitud de la línea depende la interlínea De las interlíneas depende la coherencia del párrafo, etc Hay que considerar, además, que muchos diseños

tipográficos requieren un particular tratamiento, al cual el diseñador tiene que ser sensible. Algunas familias requieren ser usadas en cuerpos grandes porque si no, no se aprecia su diseño Lo mismo al contrario: letras de proporciones estrechas, muy espigadas, pueden ser fatigosas cuando se usan a razón de 150 caracteres en líneas que tal vez no son demasiado largas


Estructura

E

l vocabulario usado para la descripción de las diferentes partes que estructuran una letra, se compone de una serie de términos acuñados desde hace mucho tiempo y que se asemejan a los usados para describir las partes de nuestro cuerpo. Así las letras tienen brazos, piernas, ojos, y otras partes como cola. De cualquier forma, por problemas de traducción, la descripción de las partes de una letra no coinciden de forma unánime en los libros sobre tipografía y diseño. En todo caso los términos que aquí se reflejan constituyen un buen bagaje para comprender y conocer las distintas partes de una letra. El tipo básicamente es un caracter de impresión, una tipografía está compuesta por los conjuntos de caracteres representados por todos los tamaños y grosores de una determinada clase de letra los cuales son indispensables en el diseño gráfico. Los tipos se pueden clasificar en fuentes, familias y series, para lograr estas clasificaciones nos vamos a aprovechar de sus rasgos característicos y estilos.

La tipografía es un arte sutil. Se basa en pequeñísimas variaciones aplicadas a las formas genéricas de las letras, que llevan por nosotros más de dos mil años. El problema es que una pequeña modificación puede resultar de enorme efecto.También es un arte sutil porque los elementos tipográficos han de conjugar entre sí de manera muy delicada, y es suficiente con variar unos pocos parámetros para que el proceso de lectura o de apariencia

se altere. Hay que añadir que el principio clásico que afirmaba que la tipografía sólo tiene el deber de ser legible ha quedado desfasado. En términos generales la tipografía tiene en la legibilidad el principal fundamento de su existencia, pero el plano estético y de matización del simbolismo en la comunicación han cobrado una gran importancia con la llegada de la tipografía digital.



ROTIS FAMILIAS DE LA TIPOGRAFIA

Agfa Rotis Sans Serif + 45 light Agfa Rotis Sans Serif + 46 light italic Agfa Rotis Sans Serif + 55 roman Agfa Rotis Sans Serif + 56 italic Agfa Rotis Sans Serif + 65 bold Agfa Rotis Sans Serif + 75 extra bold

Agfa Rotis Semi Sans + 45 light Agfa Rotis Semi Sans + 46 light Agfa Rotis Semi Sans + 55 roman Agfa Rotis Semi Sans + 56 italic Agfa Rotis Semi Sans + 65 bold Agfa Rotis Semi Sans + 75 extra bold

Agfa Rotis Semi Serif + 55 roman Agfa Rotis Semi Serif + 65 bold Agfa Rotis Serif + 55 roman Agfa Rotis Serif + 56 italic Agfa Rotis Serif + 65 bold





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.