
1 minute read
EVOLUCIÓNHISTÓRICA
El mundo andino se caracteriza por una rica variedad de mitos, rituales y celebraciones que forman parte de su cultura y tradiciones de cada una de los diferentes pueblos del ecuador. Estos elementos se consideran cruciales para comprender la cosmovisión de los pueblos andinos y su relación con la naturaleza y los dioses. Durante el período colonial español, los pueblos indígenas del Ecuador sufrieron una serie de opresiones que afectaron su cultura y sociedad, como la explotación laboral y cambios forzados en creencias y prácticas culturales. La mezcla de diferentes cultivos como el trigo, incluyendo también la ganadería, es uno de los elementos agrícolas importantes de los pueblos andinos que nos proveen de alimentos. En el siglo XX, las reformas agrarias de Ecuador causaron un gran revuelo en las comunidades andinas, e incluso adquirieron la propiedad de estas tierras, promoviendo así el crecimiento económico a través de un fuerte impulso a la reforma agraria. La agricultura sostenible proporciona productos agrícolas tradicionales con grandes beneficios para el desarrollo comunitario.(Mora, 2008)
Pawkar Raymi
Advertisement
¿CUÁNDOSECELEBRA?
El equinoccio de marzo representa una época de cosecha en el hemisferio sur y a lo largo de todo el Ecuador. Cabe agregar que muchas comunidades indígenas en la región andina se reúnen para festejar el Pawkar Raymi en o cerca del equinoccio real, específicamente el 20 de marzo (Egüez, s.f)
