Revista cinde22 n1

Page 1

30 DE AGOSTO DE 2013

VOLUMEN 1, Nยบ 1


JUICIO

AL MODELO DE DESARROLLO ACTUAL

En Colombia, a partir de la crisis de 1929, primó un modelo de desarrollo mixto, es decir, un sistema capitalista o de mercado con dosis variadas de intervencionismo del Estado. Sin embargo, es bien importante resaltar, que el país junto con otros paises latinoamericanos también aportaron su modelo propio, engendrado en la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) bajo la dirección de Raúl Prebisech, dando origen a la escuela Estructuralista, conocida por su célebre política industrial de sustitución de importaciones. Esta escuela, influyó decididamente en la economía colombiana hasta la aparición del neoliberalismo. El neoliberalismo propulsor del gran

desarrollo alcanzado en Chile, y en otras regiones del mundo como el Reino Unido y USA, llega a Colombia y es César Gaviria quien le da máxima aplicación, no sólo como ministro de Barco, sino como primer mandatario de la Nación. Su vigencia continúa en este gobierno, aunque con algunas variantes que junto a circunstancias políticas conocidas tienen al país sumido en una grave recesión. Es por esto, que se llevará a cabo el JUICIO AL NEOLIBERALISMO, para establecer si su aplicación y sus variaciones han logrado o no que se dé un incremento en el nivel de desarrollo económico del país.

Puntos de interés especial:

 Artículo sobre el papel

de la comunicación en los modelos de desarrollo.  Presentación de las bio-

grafías de los autores sugeridos.  Resúmenes breves de las

lecturas requeridas en el módulo del seminario.

Descripción de la metodología del juicio Contenido:

Este ejercicio pretende que a través del juego de roles se simule un juicio. En el “juego” de simulación se utilizará la metodología propia de un juicio y para ello se contará con todas las figuras previstas en procesos de esta índole. La simulación consistirá en representar un juicio en el cual EL ACUSADO será EL MODELO DE DESARROLLO ACTUAL.

La Fiscalía hará sus intervenciones desde la perspectiva neoestructuralista y neoinstitucionalista y

la Defensoría lo hará desde la perspectiva del enfoque neoliberal.

Comunicación para el desarrollo

3

Neos para dummies

4

Biografías

6

Una visión desde la academia

3

Reglas del modelo propio

4

Ciudades en la escena mundial

5

La crisis paso a paso

6

La caída de Wall Street

6


CINDE22

Página 3

COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO En el ámbito del desarrollo, se dan usos meramente instrumentales de la comunicación y la información por parte de las instituciones y organizaciones, como herramienta de transparencia y rendición de cuentas de cara a sus diversos públicos, para competir en el mercado.

“La mirada comunicacional que se materializa en la práctica de una serie de actitudes, valores, habilidades y herramientas que permiten la construcción de una personalidad reflexiva, crítica y solidaria”.

Frente a estos usos, existe una corriente que destaca el potencial de la comunicación y la información en sí mismas como generadoras de desarrollo. Esta tendencia se basa en el valor de las prácticas comunicativas y de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como bienes potencialmente capaces de contribuir, a través de diferentes dimensiones, a generar cambios sociales y promover el desarrollo. Aunque el concepto de Comunicación para el Desarrollo ha sido abordado desde diversos puntos de vista por numerosos autores, algunos de ellos optan por una dimensión restringida a la puesta en marcha de proyectos o acciones de cooperación en los países del Sur, cuyo objetivo último es la introducción o mejora de TIC con la finalidad de contribuir a un proceso concreto de desarrollo. En ocasiones el uso de TIC en determinados componentes de proyectos de cooperación es contemplado por algunos autores dentro del concepto

IMAGEN DE www.cecreda.com.ar

de Comunicación para el Desarrollo. Javier Erro la define como “la mirada comunicacional que se materializa en la práctica de una serie de actitudes, valores, habilidades y herramientas que permiten la construcción de una personalidad reflexiva, crítica y solidaria”. Desde esta perspectiva, el concepto de Comunicación para el Desarrollo incluye no solo los proyectos en terreno, sino además todos los usos y procesos de emisión y recepción de información imaginables que se pueden llevar a cabo con la finalidad citada, incluso los que tienen lugar al interior de una organización. Además, hay que señalar que el potencial de la herramienta “Comunicación” para impulsar el desarrollo, puede ser contrarrestado por la forma como es empleada en la práctica. Este aspecto es importante durante el ejercicio comunicativo, ya que en ocasiones la simplificación excesiva de los mensajes, buscando facilitar su com-

prensión, podría dar como resultado una deformación de la realidad, que contribuye poco o nada, a los procesos de desarrollo. La comunicación dedicada al desarrollo tiene como principal objetivo propiciar que los individuos y las comunidades produzcan y se apropien de los procesos de cambio social, a través de la planificación y puesta en práctica de estrategias basadas en el diálogo y la negociación. La necesidad de gestionar estrategias de comunicación en cualquier proyecto social es tan relevante que la mayor parte de las agencias internacionales, las organizaciones civiles, los estados y las organizaciones locales, han incorporado en sus programas el componente comunicacional y como parte de sus equipos de trabajo a comunicadores especializados tanto para el manejo de la difusión de sus tareas; como para el trabajo de campo.


CINDE22

Página 4

N E O

Institucionalismo Estructuralismo Liberalismo

Por: María Eugenia Arenas Rojas

Creo que mis colegas educadores coincidirán conmigo, en el reto que ha sido leer los documentos propuestos por nuestro nuevo guía en el conocimiento, Alejandro Acosta Ayerbe, reto que ha implicado sentarme con diccionario económico en mano y google abierto de par en par, pero el cual reconozco ha sido muy enriquecedor e interesante… condiciones por demás deliciosas para un reto. A continuación presento una recopilación con las definiciones más sencillas, a mi parecer, para que nosotros los “dummies” podamos entender un poco más el tema.

NEOINSTITUCIONALISMO “Tiene en cuenta las interacciones de las instituciones en el contexto para determinar su desempeño económico”.

Concede a las instituciones y estructuras una enorme importancia puesto que estas influencian las relaciones, conductas, comportamientos, estabilidad e inestabilidad del gobierno y del sistema social a través de las reglas, procedimientos, organizaciones y diferentes componentes de un sistema político. Es decir, tiene en cuenta las interacciones de las instituciones en el contexto para determinar su desempeño económico. De este modo el enfoque de la gobernanza (arte o modo de gobernar que tiene como propósito la consecución del desarrollo económico, social e institucional duradero, instando al sano equilibrio entre el estado, la sociedad civil y la economía de mercado)1 se hace importante en el

análisis de la economía neoinstitucional, ya que subraya la naturaleza altamente interactiva de los procesos políticos al tiempo que destaca el contexto institucional en el que estos procesos tienen lugar. El enfoque neoinstitucionalista se concentra en tres aspectos fundamentales: a.EI comportamiento de los actores está determinado por un marco institucional expresado en reglas del juego, costumbres y organizaciones. b. Las instituciones determinan la actividad política: ellas están constituidas por ciertas presiones, que estructuran el comportamiento de los actores políticos (su identidad, poder, y estrategias), y así determinan los resultados de la actividad política. Por ello, los resulta-

dos de dicha actividad no pueden reducirse a la simple interacción entre los actores sociales. c. Las instituciones están determinadas por la historia: las instituciones incorporan una trayectoria histórica que crea una especie de inercia.

IMAGEN DE asojodcr.blogspot.com


VOLUMEN 1, Nº 1

Página 5

NEOESTRUCTURALISMO Es considerado como la transformación productiva con equidad, es decir, se trata de conseguir crecimiento con equidad, a través de cambios en la estructura productiva, resguardando los equilibrios financieros y articulando un apoyo social en democracia a estas transformaciones”4, es decir con apoyo estatal. Sus características5 son: Concebir el sistema económico internacional con una lógica de relaciones asimétricas entre el centro y las economías periféricas, tanto a escala comercial como a escala financiera.

El rescate de la industrialización como único camino para acceder a un desarrollo más dinámico y autónomo, a las ventajas del progreso técnico, al aumento de la productividad y al aumento en el nivel de vida de las mayorías. Heterogeneidad estructural y difusión tecnológica restringida, considerando el tipo de especialización y heterogeneidad productiva heredado del período de desarrollo hacia fuera. En las nuevas condiciones se requería un tipo de industrialización que conduzca a diversificar la producción,

aumentar la productividad media del trabajo, fortalecer la articulación entre los sectores productivos, diversificar la estructura exportadora y reducir el rezago tecnológico. Crecimiento con equidad, como la base para el diseño de estrategias de desarrollo económico. Esta preocupación no se había considerado en modelos anteriores y ahora constituye uno de los elementos principales de las nuevas estrategias de desarrollo para las economías latinoamericanas.

NEOLIBERALISMO Conjunto de teorías, principios y filosofías derivadas del liberalismo económico (que reclamaba la mínima interferencia del estado en la economía), en él se apoyan la liberación económica, el libre comercio, los mercados abiertos, la privatización, la desregulación y la disminución de la influencia y participación del estado en el sector público y el subsecuente aumento de la influencia y participación del sector privado. Propone que se deje en manos del sector privado en mayor número de actividades económicas posibles. Sus características7 son: Mínima participación del

estado en la configuración de la economía del país. La poca intervención del gobierno en el mercado laboral. Política de privatización de las empresas estatales. Libre circulación de capitales internacionales. Globalización, ampliación de la dependencia económica, cultural y política. Adopción de medidas anti proteccionistas. Disminución de la burocratización de la operación de las actividades económicas. Oposición al exceso de impuestos y gravámenes. Aumento de la producción. Está en contra del control de precios por parte del es-

IMAGEN DE asojodcr.blogspot.com

tado, quiere decir que la ley de oferta y demanda es suficiente para regular los precios. La base económica debe estar formada por la empresa privada. Está fundamentado completamente en el capitalismo.

“Es considerado como la transformación productiva con equidad, es decir, se trata de conseguir crecimiento con equidad”


CINDE22

Página 6

BIOGRAFÍAS

Arnold C. Hargerber Magister de la Universidad de Chicago en Relaciones Internacionales, 1947. Ph.D. de la Universidad de Chicago en Economía, 1950.

Nacido en: Newark, New Jersey, 1924.

Actualmente es Profesor de Economía en la Universidad de California en Los Angeles (desde 1984). Distinguido Profesor Emérito en la Universidad de Chicago (desde octubre de 1991; Distinguido Profesor 1977).

go desde 1953, presidente de Economía. Profesor visitante: MIT Center for International Studies, Universidad de Harvard, Universidad de Princeton y la Universidad de París. Asesor y consultor de múltiples organizaciones internacionales y gobiernos en todo el mundo.

En la facultad de economía de la Universidad de Chica-

Palabra que proviene del griego: Bios, vida y Graphien, escribir

Eduardo Sarmiento P. Culminó sus estudios de ingeniería civil en 1963 y, posteriormente, entre 1964 y 1966, los de economía en la Universidad de los Andes.

Eduardo Sarmiento Palacio nació en Bogotá, el 22 de febrero de 1940.

Realizó un doctorado en economía en la Universidad de Minnesota, en donde obtuvo el título en 1971.Dentro de los cargos que ha ocupado este destacado economista se encuentran: Consultor privado. Junio de 1985 hasta hoy.

Columnista del diario |El Espectador. Marzo de 1983 hasta hoy. Director del Centro de investigaciones económicas de la Escuela colombiana de ingeniería. Septiembre de 1994 hasta hoy. Presidente de la Academia colombiana de ciencias económicas. Julio de 1997 hasta 2001.


VOLUMEN 1, Nº 1

Página 7

Jordi Borja Es un geógrafo, urbanista y político español. Nacido en Barcelona, España en 1941. Es licenciado en Sociología y Ciencias Políticas. Diplomado en geografía y Máster en Urbanismo. Actualmente se desempeña como profesor en la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) donde es responsable del área de Gestión de la Ciudad y Urbanismo y Director del Máster en Ges-

tión Urbana. Director de la empresa de consultoría Jordi Borja Urban Technology Consulting S.L, Director del Máster en Gestión Urbana en la y desde el 22 de diciembre de 2012 es presidente del Observatorio DESC – Derechos económicos, sociales y culturales, en la ciudad de Barcelona. Militante del Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC) desde 1960, estuvo exiliado por siete años. Es la herencia mas valiosa que se le puede dejar al mundo.

Manuel Castells Nacido en Hellín, España en 1942. Sociólogo y profesor universitario de Sociología y de Urbanismo en la Universidad de California, en Berkeley, así como director del Internet Interdisciplinary Institute de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), en Barcelona. También es profesor universitario y catedrático de la Cátedra Wallis Annenberg de Tecnología de Comunicación y Sociedad de la Escuela Annenberg de Comunica-

ción, de la Universidad de California Meridional, en Los Ángeles. Es profesor emérito de Sociología y profesor emérito de Planeamiento Urbano y Regional en la Universidad de California en Berkeley. Es investigador de la Academia Real Española de Economía y Finanzas, investigador de la Academia Europea e investigador correspondiente de la Academia Británica.


CINDE22

Página 8

BIOGRAFÍAS

Joseph Stiglitz

Nació en Gary, Indiana (EEUU) en 1943. Biografía,

Graduado de Amherst College, recibió su doctorado en el MIT, se convirtió en un profesor de tiempo completo en Yales en 1970, en 1979 fue galardonado con el premio John Bates Clark, por la American Economic Association al economista menor de 40 años que haya hecho la contribución más significativa al campo. Ha sido profesor en Princeton, Stanford, MIT y fue el profesor Drummond y miembro del All Souls Co-

llege, Oxford. Actualmente es profesor de la Universidad de Columbia en Nueva York y Co-Presidente del Comité de la Universidad de Columbia de Pensamiento Global . En 2001, fue galardonado con el Premio Nobel de Economía por sus análisis de los mercados con información asimétrica.

Es economista, divulgador y periodista, cercano a los planteamientos postkeynesianos. Igualmente el profesor de Economía y Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton y ganador del Premio Nobel de Economía en 2008. Actualmente es profesor de Economía y Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton, profesor del Centenario de la Escuela de Economía de Londres y el más conocido, columnista de opinión en el New York Times, por el cual ha recibi-

do innumerables premios y reconocimiento.

En 2011, Time nombró a Stiglitz una de las 100 personas más influyentes del mundo.

es sencillamente la historia de una vida.

Paul Krugman

Nace en el año 1953 en Albany, Nueva York (EEUU).

También ha impartido clases en universidades como Yale y Stanford, y fue el economista internacional senior del Consejo Presidencial de Asesores Económicos, durante el gobierno de Ronald Reagan.. Recibió la medalla John Bates Clark de la American Economic Association, un premio que se otorga a cada dos años a el economista superior menor de 40 años.


VOLUMEN 1, Nº 1

Página 9

RESÚMENES DE LECTURAS REQUERIDAS

UNA VISIÓN DESDE LA ACADEMIA En el ensayo el autor describe como es un “economista profesional” aquel que sus características no corresponden a un solo individuo, sino a múltiples personas que no son ingenuas y tienen la característica se “sobre simplificación”. La mayor simplificación que logran hacer es la oferta y la demanda. Posteriormente habla de que “El equilibrio no es Pareto eficiente” así se presenta la dificultad que exista equilibrio económico en los pueblos, la tarea de los gobiernos es hacer que las cosas mejoren pero no pueden olvidarse o destrozar lo viejo de un gobierno anterior, la idea es hacer lo que sea capaz de hacer en el tiempo que tenga cada gobierno teniendo en cuanta que todas las políticas económicas se basan en: CostoBeneficio, lo cual muchas veces se desconoce en las reuniones de trabajo donde se abordan temas de desarrollo. Distribución del Ingreso: El autor plantea que cuando los trabajadores hábiles son escasos, su pago por ellos es alto, además habla de la redistribución, es decir: un sistema de impuestos debe

garantizar recursos para los pobres, pero no existe en la actualidad un sistema eficiente que lo garantice. Por un sistema de impuestos no se ha creado mucha redistribución, es decir, los no pobres reciben beneficios que están destinados para los pobres, como alternativa el autor planeta la posibilidad que los gobiernos tomen de las familias una proporción de ingreso y ofrezcan servicios a las familias en proporción al número de sus miembros. La educación es la principal línea de escape de la pobreza y también es una inversión productiva para la economía, por lo cual se deben fijar políticas educativas atractivas. Fuentes de crecimiento: El más grande pensamiento del siglo 21 es dividir la tasa de crecimiento económico en diferentes componentes: incremento en la mano de obra, capital (se considera: el capital físico, el avance tecnológico y el capital humano) y el residuo “las reducciones reales de costo” hacen referencia a una mejor administración de perso-

nal. En la lectura se abordan en las fuentes de crecimiento los Ganadores: capaces de crear el mismo producto a menor costo y los Perdedores: quienes tienen costos más altos por el mismo producto. Reducción real de los costos: Para lograr esto deben existir políticas eficientes: Control de la inflación pues esta inhibe el crecimiento económico ya que crea incertidumbre en las compañías, deberá existir un ambiente macroeconómico atractivo y que se espera continúe así, para abrir puertas a la inversión. Se deberá tener reducción de distorsiones (económicas, como: impuestos, tarifas, cuotas, distorsiones impuestas por el gobierno: como licencias) Una economía más abierta: Es aquella basada en políticas que liberen de distorsiones. El consenso de Washington hace referencia a estabilidad macroeconómica, liberalización doméstica y apertura internacional, ejemplos exitosos de este modelo son: Argentina, Chile, Hong Kong, peru y Taiwan.

“A través del artículo se puede comprender la visión de una corriente teórica del pensamiento actual en economía, acerca de la relación entre teoría y desarrollo.”


CINDE22

Página 10

LAS REGLAS DEL MODELO PROPIO Simplificación de la realidad para resaltar sus características sobresalientes. El modelo del consenso Washington resume las características para lograr los resultados óptimos en economía.

“En el libro, sarmiento, recoge sus propuestas para construir una alternativa a la reforma en curso en el país, considerándola enmarcada en la ortodoxia neoliberal”.

En un foro sobre el modelo económico colombiano, el profesor Sachs, señalo que primero deberíamos decidir que queremos y luego crear las políticas para alcanzarlo. El problema es que los gobiernos adoptan políticas sin analizar las consecuencias ni revisar el diagnostico. De cierta manera todas las economías operan con un modelo walrasiano de equilibrio general, en la cual la competencia crea un equilibrio entre la oferta y la demanda. Se supone que el mercado conduce a soluciones de alta productividad y crecimiento económico, posteriormente ese experimenta una mejor distribución del ingreso. Con base e en estos postulados se adoptan políticas universales y se crean mecanismos para alcanzarlos. En la práctica tales modelos no se cumplen dado que el crecimiento económico y la distribución del ingreso depende del las características de cada país, por ejemplo la apertura indica crecimiento en las economías que dependen dela demanda para productos que dependen de ventaja comparativa, en aquellas que carecen de demanda no se cumple. Tampoco hay relación entre el nivel de desarrollo y distribución del ingreso en países

donde hay grandes concentraciones de capital y condiciones donde quienes tienen el poder se apropian delos beneficios conocimiento y la distribución del ingreso está condicionado a la intervención del estado en zonas críticas. Inicialmente existen dos formas de armar un modelo económico:

1. Definir los objetivos, y basados en el diagnóstico de las economías construir las políticas para lograrlos. 2. La crítica: Identificar las áreas de bajo desempeño económico, identificando sus causas y crear políticas por ensayo y error. El modelo propio: La preferencia de las empresas por el uso de tecnologías no propias puede llevarlas a emplear tecnologías que sustituyen ineficientemente la de mano de obra. En la teoría clásica se cree que el crecimiento y la estabilidad se dan por si solas, lo cual no es cierto el mercado no garantiza la estabilidad de la macroeconomía. El modelo neoliberal plantas que los subsidios e impuestos deben darse dentro de criterios de igualdad de oportunidades, los individuos deben tener acceso a la salud y educación independientemente del ingreso, esta política resulta inequitativa porque los que más recursos tienen

mejores condiciones previas para aprovechar los subsidios por eso obtienen mejor salud y educación que los pobres, en la visión de reducción de desigualdades el ideal es que esta distribución de recursos se haga en los resultados. la prioridad debería ser que los mayores recursos se destinaran a los lugares más atrasados Salida del colapso: A partir de la caída de la economía del 99, el país quedó sometido a una limitada producción y un elevado índice de desempleo, entre circulo solo se puede romper dándole mejores ingresos a los desempleados para que generen la manda en las empresas, estas elevarían la producción, se elevarían los precios y se generarían inversiones. Lam superación de la crisis está condicionada a acciones directas para crear empleos e ingresos, para logarlo el país debe limitar las importaciones de productos que está en capacidad de producir. Revisión del modelo: Las predicciones que justificaron el modelo Washington no se cumplieron, pues los resultados fueron un modelo de desarrollo con bajas tasas de crecimiento, no generador de empleo y que concentra los beneficios entre pocos.


VOLUMEN 1, Nº 1

Página 11

LA CRISIS PASO A PASO de Krugman El documento plantea un recorrido cronológico de cómo empezó y se viene desarrollando la crisis financiera de los Estados Unidos y las medidas de corte macroeconómico que se han venido implementando. En primera instancia la crisis tiene un signo importante y es la caída del indicador financiero bursátil: el Dow Jones, indicador que promedia el valor de las acciones de las empresas más importantes a nivel mundial. La caída de este indicador genera el primer golpe certero de la crisis, pero a partir de allí se genera una reacción de los mercados de crédito. Al haber una restricción a los créditos se genera un efecto de cadena que hace que si no hay créditos, se restringe la inversión, disminuye el desempleo y a su vez el consumo. A esto se suma que la intervención monetaria de la fed (sistema de reserva federal), que sería como el homólogo del Banco de la Republica a nivel local, no ha sido lo suficientemente efectiva para detener la crisis por sus dimensiones. En este primer escenario, los líderes estadunidenses consideran que se debe hacer intervención de carácter amplio, pero son conscientes del costo de la misma. DINERO A CAMBIO DE BASURA. La crisis económica tiene su origen en una disminución de las tasas de interés para crédito de vivienda. Los estadouni-

denses se fueron en desbandada por esos créditos, dado su facilidad y poca restricción. Cuando las personas comenzaron a incumplir la burbuja que se había generado estalló, dejando en manos del sector financiero un montón de títulos valores hipotecarios. De esta manera el sistema no puede generar más crédito, lo que hace que se tenga que refinanciar el sector. Pero esta refinanciación la tiene que hacer el estado a costa del bolsillo del contribuyente. DONDE ESTÁN LO ADULTOS. La crisis financiera requiere no solo de un gran capital, sino además personajes capaces de afrontarlas. El secretario del Tesoro, es una de esas personas pero para esto requería 700 mil millones de dólares y capacidades casi plenipotenciarias para disponer de ellos. Ante este escenario, y sabiendo que ese dinero saldría de los contribuyentes, se establece un plan diseñado por el Congreso de dar algunas concesiones al señor Paulson, pero con muchos más controles de los propuestos en el primer plan que por cierto no había sido bien explicado por el Señor Paulson. AL BORDE DEL ABISMO. En este punto del relato se muestra una economía en crisis con restricciones fuertes en el crédito, con el sistema financiero en bancarrota y al borde del abismo. Aunado a esto la propuesta de los 700 mil millones no ha sido aprobada y lo que es

peor no se sabe a ciencia cierta cómo funcionaría el plan, parece que ni los mismos que lo diseñaron lo saben. Parece ser que este problema lo heredara la próxima administración. Las elecciones están a 32 días. LA HORA DE LA VERDAD. Ante este panorama de desconcierto, el Gobierno Británico propone una ayuda de 50 mil millones de libras esterlinas. En este momento uno de los consorcios financieros más importantes de Estados Unidos – Lehman Brothers está a punto de declararse en quiebra. Este es el momento de tomar una decisión e incidir en la crisis. No existe la fórmula perfecta; pero se debe hacer algo. SEAMOS FISCALES. Ante la situación presentada el gobierno ha tenido que elevar el déficit fiscal inyectándole dinero a la economía y haciendo un incremento en el gasto público. La producción está a la baja, el consumo a la baja y el desempleo al alza. Se puede tratar de hacer cosas con resultados parciales como la disminución de las tasas de interés, incrementar el gasto público, dar subsidios al desempleo. Esta tarea le queda al presidente electo, con posibilidades de intervención, al parecer todas ellas enmarcadas en elevar el gasto público con los peligros que esto conlleva.

“En éste artículo Paul Krugman hace un recuento de la crisis en curso, hasta el mes de noviembre de 2008.”


CINDE22

Página 12

LAS CIUDADES EN LA ESCENA MUNDIAL 1 1 - LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS CIUDADES: SISTEMAS URBANOS, FLUJOS Y REDES. La internacionalización de la economía, la cultura la información y el comportamiento (directamente relacionado con la cultura). Es facilitado por todos los medios de comunicación y transporte.

“En el libro, sarmiento, recoge sus propuestas para construir una alternativa a la reforma en curso en el país, considerándola

No hay centralización simplemente es un flujo mundial de bienes y servicios, por lo que las ciudades tienen que hacerse atractivas por ofrecer todo lo que ofrezca comodidad como empleo, centros de educación en todos los niveles, cedes de empresas, cubrimiento de servicios públicos, transporte, salud, vivienda apropiada, urbanización planificada, etc.

enmarcada en la ortodoxia neoliberal”.

La internacionalización va ligada a la mundialización de la producción y esta a su vez incrementa la importancia de la información. Entonces las ciudades compiten para figurar en la macro región y un ejemplo de esto se observa en Europa en donde Estrasburgo, Luxemburgo y Bruselas compiten y sus funcionarios muestran su interés por ser la sede del parlamento Europeo. Otro ejemplo en Europa es que las ciudades vecinas realizan proyectos conjuntos para defender sus interesante otras regiones viene en-

tonces la primera conclusión del texto A NIVEL COMERCIAL SE TRATA CON REGIONES, NO CON ESTADOS. Se comienza a hablar del city marketing y la presencia de las ciudades en eventos internacionales para realizar ruedas de negocios o ser la sede de eventos deportivos. -El desarrollo de las redes de ciudades a partir de 1985 como estructuración de sistema de lobby para intercambiar tecnologías y que requiere de tener una infraestructura mínima para obtener el liderazgo en cualquier bien o servicio que se ofrezca en la ciudad. -Fortaleza y liderazgo de las redes se relaciona directamente en cuanto que las ciudades logren mantener su vigencia en el mercado de su territorio-región, y de este proceso se benefician ciudades cercanas pero a su vez cuando el desarrollo se realiza entre varias ciudades se hace más lentamente. -Las redes ante los organismos de representación formal: en este aparte se aclara que la representación de instituciones públicas de toda índole no compiten con este flujo internacional el cual es de estructura privada en esencia, pero que las asociaciones de ciudades tales como Habitat y el Summit deberían no ser consideradas como ONG

(organizaciones no gubernamentales) acá viene la segunda idea importante en este texto sino ser entes oficiales como por ejemplo la ONU para lograr afianzar las regiones y con ellas las ciudades en el plano mundial (resumen de la idea y planteamiento del anexo de este texto). 2 - CIUDADES UNIDAS Y NACIONES UNIDAS. No son suficientes la globalización, es decir la articulación de lo global con lo local sino también garantizar en las ciudades el derecho a la vivienda y a la ciudad (Vancouver 1976) porque el acto de urbanizar no necesariamente implica la construcción de ciudad, debe hacerse de manera planeada para garantizar cobertura general de servicios, salud educación, seguridad, etc. 3 – ASOCIACIONES INTERNACIONALES DE CIUDADES. Han irrumpido de manera relevante en la escena mundial las asociaciones de ciudades tanto las mundiales como las regionales, esto debido a tres factores: las conferencias internacionales (especialmente las de Naciones Unidas) y el espacio conquistado en su seno, la creación y la consolidación institucional de uniones económicas y políticas interestatales (Unión Europea, TLC, Mercosur) y


VOLUMEN 1, Nº 1

Página 13

LAS CIUDADES EN LA ESCENA MUNDIAL 2 la relevancia política adquirida por los líderes de las grandes ciudades y regiones más importantes, tanto por la revalorización de estos ámbitos de proximidad y de cohesión como por la iniciativa política nacional e internacional de estos líderes.

cio entre sociedad y política.

4 – DECLARACIÓN RÍO - BARCELONA. Acuerdo de cooperación bilateral entre las ciudades de Barcelona y Río de Janeiro firmado en el año 92, quienes a través de ocho puntos ponen en acuerdo las políticas de administración pública aprovechando el reconocimiento mundial de estas ciudades y su incidencia mundial.

Punto Final. Cooperación a través de la creación de estructuras amplías, complejas y diversificadas.

Punto 1. Compromiso con la paz y solidaridad activa. Punto 2. Implementación de un compromiso de cuidado y preservación del medio ambiente. Punto 3. Políticas urbanas (arquitectura y urbanismo, acción cultural y social, educación y empleo) que procuren hacer de las ciudades lugares de diversidad y de integración, de tolerancia e intercambio. Punto 4. Promoción de la identidad específica de cada ciudad. Punto 5. Intermediación política y social frente al divor-

Punto 6. Oferta en educación, vivienda y empleo para los jóvenes. Punto 7. Interlocución válida y reconocida de las grandes organizaciones internacionales.

5 – RANKINGS DE CIUDADES. Generados por centros de investigación y/o publicaciones de grandes tiradas recogen y producen información sobre las ciudades en términos de comparación y con el objetivo de establecer jerarquías evaluadoras de ciudades. Pretenden ofrecer una clasificación del orden de las ciudades, en base a la calidad de vida y la capacidad de sostener procesos de desarrollo en el nuevo orden socio – económico, supuestamente capaces de facilitar la decisión acerca de qué centro urbano ofrece mejores posibilidades. La mayoría de los rankings se dedican al estudio de cuatro temas: la importancia relativa de las ciudades en términos de riqueza, crecimiento y capacidad de crear empleo; la valoración de la calidad de vida; el nivel de internacionalización y lo atractivo del núcleo urbano, medido en términos de dinamismo económico.

6 – FACTORES CRÍTICOS DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS REDES DE CIUDADES. Los factores más destacados son: el liderazgo, la rentabilidad, el proyecto común, un objetivo y un producto/ servicio claro, la especificidad, la dimensión, los sistemas de control, la evaluación, la presencia política, las reglas del juego y la garantía del proceso de transferencia.

“A través de éste trabajo, se tendrá la oportunidad de reflexionar acerca de la situación nacional.”


CINDE22

Página 14

LA CAÍDA DE WALL STREET A la Pregunta realizada por el periodista:

“Barack Obama afirma que el hundimiento de Wall Street es la mayor crisis financiera desde la gran depresión. John McCain dice que la economía está amenazada, pero es básicamente fuerte. ¿Cuál de ellos tiene razón?”

“artículo de la entrevista concedida por Stiglitz al periodista Nathan Gardels donde aclara que el modelo del fundamentalismo de mercado no funciona”.

Stiglitz se inclina por Obama puntualizando que “Los directivos de

los mercados financieros han cosechado esos beneficios con el argumento de que ayudaban a gestionar el riesgo y a asignar el capital con eficacia, y afirmaban que por eso "merecían" unos rendimientos tan altos.” Señalando además

como causas el hundimiento del crédito y los aportes al crecimiento económico dados por la burbuja de la vivienda, que se estalló. Respecto a la pregunta

¿Cuál debería ser la respuesta política al hundimiento de Wall Street? Stiglitz dice “Lo primero

que necesitamos son líderes políticos y responsables que crean en la regulación. Además, necesitamos establecer

un sistema nuevo, capaz de soportar la expansión de las finanzas y los instrumentos financieros mejor que los bancos tradicionales.”

Aduciendo lo ocurrido con Alan Greenspan y Paul Volcker. Señala necesarias también la reglamentación de incentivos, establecimiento de comisiones reguladoras de los productos financieros y mayor transparencia para regular y comprar productos. Al cuestionarlo por los activos hipotecarios que han provocado el caos y que están en manos de bancos o fondos soberanos de China, Japón, Europa y el Golfo y si se afectaran por la crisis. Este asegura que si, pues Estados Unidos dividió sus riesgos por el mundo y el nivel de impacto fue menor que para el resto, reafirmando: “Éste es

uno de los peligros de la globalización: el conocimiento es local, porque uno sabe mucho más de su propia sociedad que de las otras.” Refiriéndose al manejo dado a las hipotecas co-

mo sustento del movimiento económico. Finaliza señalando como el mayor impacto del hundimiento de Wall Street la caída del modelo empleado de organización, por no ser sostenible. “Le dice al mundo

que este modo de organización económica resulta insostenible”…“Este momento es señal de que las declaraciones de liberalización del mercado financiero eran falsas”.


Página 15

VOLUMEN 1, Nº 1

Y COMO NO TODO ES ESTUDIO Y ACADEMIA, AQUÍ VA UN POCO DE HUMOR…


GRUPO PERIODISTICO CINDE22

SOPA CINDE22 Encuentra las palabras de la lista en la sopa de letras

隆ESTAMOS EN LA WEB http:// www.informatic aempresarial.co m.co/cinde22/ inicio.html

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

ACTUAL ALEJANDRO ACOSTA CINDE COMISIONES COMUNICACION CONTEXTO DEFENSORIA DESARROLLO FISCALIA INTERNACIONAL JUICIO

12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

21.

Soluci贸n en el pr贸ximo n煤mero de la Revista CINDE22

JURADO MODELO NACIONAL NEOESTRUCTURALISMO NEOINSTITUCIONALISMO NEOLIBERALISMO POLITICO SEMINARIO SOCIOECONOMICO UMZVEINTIDOS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.