Trabajo de andalucía 6º b

Page 1

pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg Andalucía hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx Curso 13-14 cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv 6ºB bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn Ave María “La Quinta” Granada mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn


Índice

1.-Introducción 2.-Relieve (montañas, llanuras, costas) 3.-Ríos 4.-Clima 5.-Vegetación 6.-Fauna 7.-Espacios naturales 8.-Origen etimológico 9.-Historia 10.-Gobierno y política 11.-Comarcas y provincias 12.-Granada 13.-Almería 14.-Jaén 15.-Córdoba 16.-Sevilla 17.-Huelva 18.-Cádiz 19.-Málaga 20.-Fiestas 21.-Pintores (Picasso, Murillo, Velázquez….) 22.-Literatura (Góngora, Bécquer, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Lorca…)

1


23.-Música (Falla, Carlos Cano….) 24.-Blas Infante 25.-Bandera, escudo, mapa, himno

2


Introducción sobre Andalucía Isabel Moreno Andalucía es una comunidad autónoma de España, con estatus de nacionalidad histórica, de acuerdo con el Estatuto de Autonomía que la rige. Está compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Su capital es Sevilla, ciudad reconocida por el Estatuto de Autonomía como sede de la Junta. La sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se encuentra en la ciudad de Granada. Es la comunidad autónoma más poblada de España (8 440 300 habitantes a 1 de enero de 2013) y la segunda más extensa, lo que explica su peso en el conjunto de España. Se encuentra situada al sur de la península ibérica; limitando al oeste con Portugal, al norte con las comunidades autónomas de Extremadura y Castilla-La Mancha, al este con la Región de Murcia y al sur con el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y Gibraltar. A través del estrecho de Gibraltar, separado por 14 km en su parte más estrecha, se encuentran Marruecos y Ceuta en el continente africano. En 1981 se constituyó en comunidad autónoma, al amparo de lo dispuesto en el artículo segundo de la Constitución Española de 1978, que reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones españolas. El proceso de autonomía política se cursó a través del procedimiento restrictivo expresado en el artículo 151 de la Constitución, lo que hace de Andalucía la única comunidad española que accedió a la autonomía a través de dicho procedimiento. En el preámbulo del Estatuto de Autonomía de Andalucía de 2007 se dice textualmente que: El Manifiesto andalucista de Córdoba describió a Andalucía como realidad nacional en 1919, cuyo espíritu los andaluces encauzaron plenamente a través del proceso de autogobierno recogido en nuestra Carta Magna. En 1978 los andaluces dieron un amplio respaldo al consenso constitucional. Hoy, la Constitución, en su artículo 2, reconoce a Andalucía como una nacionalidad en el marco de la unidad indisoluble de la nación española.5 En el articulado del estatuto autonómico se le otorga a Andalucía la condición de nacionalidad. En el anterior estatuto, el Estatuto de Autonomía de 1981 o Estatuto de Carmona, era definida como "nacionalidad". El marco geográfico es uno de los elementos que da singularidad y personalidad propia a Andalucía. Desde el punto de vista geográfico, podemos distinguir tres grandes áreas ambientales, conformadas por la interacción de los distintos factores físicos que inciden sobre el medio natural: Sierra Morena –que separa Andalucía de la Meseta–, los Sistemas y la Depresión Bética que individualizan la Alta Andalucía de la Baja Andalucía. La historia de Andalucía es el resultado de un complejo proceso en el que se fusionan a lo largo del tiempo diferentes pueblos y culturas, así como diferentes realidades socioeconómicas y políticas. A pesar de la contemporaneidad de la formación del Estado Autonómico Andaluz, no se puede olvidar la impronta que han dejado por el actual territorio andaluz pueblos como el íbero, el celta, el fenicio, el cartaginés, el romano o el musulmán. La realidad económica andaluza actual está marcada por la desventaja de Andalucía con respecto a los marcos globales español y europeo, básicamente por la tardía llegada de la revolución industrial, dificultada por la situación periférica que adoptó Andalucía en los circuitos económicos internacionales. Como consecuencia, queda el menor espacio relativo de

3


la industria en la economテュa y el gran peso que aテコn posee la agricultura e hipertrofia del sector servicios. La cultura andaluza es fruto del paso de diferentes pueblos y civilizaciones que, con el tiempo, han ido conformando una identidad cultural particular. Estos pueblos, algunos muy diferentes entre sテュ, han ido dejando una impronta lentamente asentada entre los habitantes.

OLIVARRES EN BAテ前S DE LA ENCINA DE JAEN EL OLIVAR ES TIPICO DEL CAMPO ANDALUZ

BANDERA DE ANDALUCIA

4


Relieve de Andalucía Marco Armijo Llamamos relieve a las formas que puede presentar la superficie de la Tierra. Por ejemplo: las montañas, las llanuras, los valles entre montañas, las playas, etc. También hay relieve en la costa o litoral, pues puede haber extensas playas o bien costas con acantilados, en las que las montañas están junto al agua del mar. La altitud de un lugar la medimos con respecto al nivel del mar, que es igual en todos los lugares del planeta. Una montaña alta puede tener 2.000 metros de altitud, mientras que una depresión es

un lugar a pocos metros sobre el nivel del mar.

El relieve andaluz es muy distinto según los lugares. Así, en Andalucía oriental abundan las zonas montañosas y los altiplanos, que son terrenos altos y llanos; mientras que en la parte occidental predominan las tierras llanas y de escasa altura, que están situadas en la Depresión del Guadalquivir. En la costa abundan las llanuras litorales bañadas por el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Pero más de la tercera parte de Andalucía está por encima de los 600 metros de altitud, habiendo altiplanicies y sierras con más de 46 picos que pasan de los 1.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Estudiaremos el relieve andaluz dividiéndolo en tres grupos: el relieve de montaña, el relieve de llanura y el relieve de la costa. La montaña es una gran elevación de terreno. Si vemos más de una montaña alineadas unas a continuación de otras, las llamamos sierra. Un grupo de sierras encadenadas entre sí forma una cordillera. Andalucía tiene dos cadenas montañosas de importancia:

Los Sistemas Béticos constituyen por su altitud, el relieve montañoso más importante de Andalucía y de la Península Ibérica. Están formados por dos cordilleras: La Cordillera Subbética a la que pertenecen, entre otras, las sierras de Cazorla, Segura y la Sagra, que es la más alta de ellas. La Cordillera Penibética está más al sur, en

5


paralelo y muy próxima a la costa mediterránea. Es la que tiene las montañas más elevadas de Andalucía y de la Península. En esta cordillera destaca Sierra Nevada, en la que está situado el Mulhacén que es el pico más alto de la península, con 3.481 metros y el Veleta con 3.392 metros de altura, que le hacen ser también uno de los más altos. 

Sierra Morena se sitúa al norte de la Comunidad. Es una larga cadena montañosa que recorre Andalucía de este a oeste. Está formada por montañas de mediana altura. A ella pertenecen las sierras de Aracena (Huelva), de los Santos (Córdoba) y la de Andújar (Jaén).

La llanura es una zona extensa de terreno sin elevaciones importantes, casi horizontal. En las llanuras se puede cultivar bien la tierra, como ocurre en la Campiña andaluza donde nos encontramos, cuyas tierras son muy fértiles. Esta campiña está situada en el Valle del Guadalquivir, también llamado Depresión del Guadalquivir, pues es un terreno bajo y llano, por el que transcurre el río Guadalquivir. Es un valle porque se encuentra entre Sierra Morena y los Sistemas Béticos. El valle del Guadalquivir tiene forma triangular, con su vértice más estrecho en la provincia de Jaén y su mayor amplitud en la desembocadura del río. Cerca del nacimiento del río, el valle es estrecho y el terreno es ondulado. En la parte central está la Campiña. Al final del valle, cerca de la desembocadura del río el terreno es tan bajo que se inunda con las aguas del río y del mar; a estas llanuras se les llama marismas.

6


También hay vegas en otras llanuras andaluzas. Una vega es un terreno llano, muy fértil y que suele estar regado por un río. Destaca la Vega de Granada que está regada por las aguas del río Genil. La costa andaluza está bañada por el océano Atlántico y por el mar Mediterráneo. Las aguas de los dos mares se unen en el Estrecho de Gibraltar, que es el accidente geográfico que separa a Europa de África.

La costa atlántica es casi toda baja y arenosa; es decir, no tiene acantilados ni apenas rocas porque no hay montañas cercanas. Tiene extensas playas, como las de Isla Cristina y Matalascañas en Huelva, o las de Chipiona y Valdelagrana en Cádiz. A veces, estas playas tienen grandes dunas de arena.

La costa mediterránea es mucho más alta y rocosa, debido a que la cordillera Penibética está muy cerca del mar. En ella hay acantilados, playas extensas y pequeñas playas de gran belleza llamadas calas. esta zona costera es una de las más apreciadas por el turismo que viene a España, para disfrutar de su clima y sus playas, como las de la Costa del Sol malagueña, la de Almuñécar (Granada) y la de Aguadulce (Almería).

7


Belén Nieto

La VERTIENTE ATLÁNTICA recoge la mayor parte de las aguas del territorio andaluz. Los ríos de esta vertiente son más largos que los de la vertiente mediterránea. Por ella transcurre el río Guadalquivir que es el más largo y caudaloso de Andalucía. Nace en la Sierra de Cazorla (en la provincia de Jaén), y pasa por las ciudades de Córdoba y Sevilla. Desde aquí es navegable hasta su desembocadura que está en la localidad de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).Su principal afluente es el río Genil, que recoge gran cantidad de agua de Sierra Nevada. Otros ríos de esta vertiente son el Tinto y el Odiel en la provincia de Huelva y el río Barbate y el Guadalete en la provincia de Cádiz. La VERTIENTE MEDITERRÁNEA está formada por los ríos que vierten sus aguas en el Mar Mediterráneo. Estos ríos nacen en la Cordillera Penibética, que está muy cerca del mar, por eso son ríos cortos y rápidos ya que en ese poco trayecto bajan una gran pendiente. Tienen un caudal escaso y muy poco irregular, pues en verano no suelen llevar agua y, a veces cuando se producen tormentas en la Cordillera, llevan muchísima agua.

8


¿QUÉ ES UN EMBALSE? En muchos ríos andaluces se han construido embalses. Un embalse o pantano es un lugar en el que se almacena de forma artificial el agua de un río con la finalidad de utilizarla para el consumo humano en las viviendas, el riego de las tierras de regadío y la producción de electricidad. Los principales embalses o pantanos andaluces son el de Iznájar en el río Genil, el de Negratín en el río Guadiana Menor y el del Tranco de Beas en el río Guadalquivir.

9


Alonso Hidalgo El clima de Andalucía viene dado por su localización en la tierra, comprendida entre 36º N en su punto más meridional y 38º44’ N en el más septentrional, encontrándose por tanto en la zona templada cálida. Su situación entre la zona polar y la tropical le da unas peculiaridades a su clima. Andalucía, en base al balance radiactivo, se encuentra en la zona de transición entre los dominios polar y ecuatorial, situado en torno a la latitud 37º; por lo que su balance energético es prácticamente nulo. Este dato va a configurar uno de los rasgos característicos del clima andaluz, que es su transición entre dominios climáticos diferentes y por lo tanto zona de encuentro de masas de aire de origen diverso, formadas lejos de Andalucía. De la misma forma, en cuanto a la circulación general atmosférica, Andalucía se encuentra situada en la zona límite de acción de los grandes anticiclones subtropicales y los grandes ciclones polares. Esto va a provocar dos estaciones muy bien diferenciadas en función del desplazamiento de los centros de acción en las estaciones de verano e invierno. De esta forma, en verano Andalucía estará bajo la acción de la estabilidad generada por los anticiclones subtropicales; y durante el invierno, el desplazamiento de éstos hacia el sur, permitirá que los centros de acción polares lleguen hasta Andalucía generando un clima inestable. Andalucía longitudinalmente se encuentra entre los meridianos 3º50'W y 0º34'E, o lo que es lo mismo en la fachada occidental del continente europeo al mismo tiempo que de la cuenca mediterránea. Por lo tanto Andalucía queda abierta a la acción de los vientos húmedos e inestables del oeste. Esta ubicación le confiere al clima andaluz dos características fundamentales: una, que Andalucía estará bajo la acción de los grandes anticiclones subtropicales y dos, en consecuencia de esto, existirá una marcada diferencia entre el invierno húmedo y suave, y el verano seco y caluroso. La estabilidad estival de Andalucía, y en general de la zona occidental de las costas mediterráneas, es mucho más marcada que en el interior y que en las costas orientales. En las costas orientales de los continentes; tomando como ejemplo el océano Atlántico y el anticiclón de las Azores, en torno al cual el aire gira en el sentido de las agujas del reloj; el aire penetra en el continente americano muy cálido, ya que su trayectoria es sur-norte y transcurre sobre las aguas cálidas de la corriente del Golfo. Todo esto general corrientes convectivas de aire que generan inestabilidad.

10


En latitud, Andalucía se ubica en la franja templado-cálida de la Tierra próxima a los grandes desiertos tropicales (como el del Sáhara). Es un clima de fachada occidental del tipo Csa. En todos los climas andaluces su rasgo más característico es la mediterraneidad, la sequía estival. Así, todos los climas de Andalucía son mediterráneos, a pesar de las diferencias entre Grazalema y el desierto almeriense de Tabernas. Por tanto, el rasgo más característico de los climas andaluces es su sequía estival, con varios meses secos, desde 3 ó 4 hasta 8 ó 10 meses, en cualquier punto de la Geografía andaluza. La escasez de las precipitaciones está también bastante extendida en Andalucía, pero no es un rasgo absoluto total. La mayoría del territorio andaluz presenta precipitaciones por debajo de los 800 mm. Pero existen excepciones tales como las de la sierras de Grazalema y Ubrique, lugares más lluviosos de España. Sierra Nevada, la Sierra de Segura y Cazorla también presentan precipitaciones por encima de los 800 mm.

Grandes diferencias altitudinales. Las temperaturas disminuyen con la altura. Así, aparecen desde climas subtropicales a climas de tundra. La altitud influye sobre las precipitaciones. Se incrementan las precipitaciones en las zonas montañosas, generando islotes más o menos amplios de precipitaciones. La altitud genera cambios en el tipo de precipitación. La nieve es un elemento climático importante. Así por ejemplo, un factor a tener en cuenta es la permanencia de la nieve en el suelo. La nieve como favorecedora de ciertas actividades y como limitadora de otras

11


Entre los factores de orden termodinámico, ligados a la circulación atmosférica, el más destacable es la posición de Andalucía en la zona meridional con respecto al flujo circumpolar del oeste. De esta forma Andalucía se ve afectada por este tipo de tiempo inestable en situaciones puntuales. Debido a esto, existe una distinción muy clara entre los tipos de circulación que se establecen durante el verano de los que caracterizan a las restantes estaciones. En el primer caso el desplazamiento hacia el hemisferio Norte de todos los centros que componen la circulación general atmosférica determina que en nuestro ámbito se localice de manera permanente bajo la acción de las altas presiones del anticiclón de las Azores. En invierno los anillos de la circulación atmosférica se desplazan hacia el sur y la corriente en chorro o yet stream puede alcanzar las latitudes donde se encuentra Andalucía. En estos casos las situaciones de estabilidad e inestabilidad se suceden alternativamente. Además la geografía andaluza queda abierta a la penetración de masas de aire no sólo tropicales sino también polares e incluso árticas, ya con poca potencia. Debido a la importancia de estas masas de aire en las distintas estaciones es necesario recrear los escenarios que generan un tipo de tiempo u otro en Andalucía. Para ello primero se va a describir las distintas masas de aire y luego los diversos tipos de tiempo existentes. Anticiclones y ciclones se rigen por las leyes de Coriolis y Buy-Balliot. Las partes de la atmósfera, el gradiente térmico, las condiciones de estabilidad e inestabilidad atmosférica son los centros fundamentales de la climatología moderna. Cuando surge la meteorología dinámica, el tiempo se puede predecir si se tiene información suficiente. Los frentes, son consecuencia del choque de masas de aire distintas, frentes fríos y cálidos, borrascas ligadas a depresiones,.... Todos estos mecanismos de superficie están dirigidos y condicionados por lo que ocurre en las capas altas de la troposfera, en la tropopausa. Esto genera centros de acción atmosférica, masas de aire y frentes.

12


Los tipos de tiempo vienen definidos no sólo por la situación atmosférica de superficie, sino también por la situación atmosférica en altura. Es la situación en altura la que suele marcar la dinámica del tiempo. Andalucía y España se encuentran situadas en la zona templada de la Tierra, que es la zona más afectada por centros de acción atmosféricos, masas de aire y frentes. Las zonas cálidas reciben centros de acción muy concretos y masas de aire también muy concretas. Al contrario, la zona templada recibe influencias de las zonas cálida y fría, generando tipos de tiempo más contrastados. La zona templada de la Tierra es la única que aparece con claras diferencias estacionales. Esto hace que Andalucía, situada en la zona templada, se vea afectada por distintos centros de acción atmosférica, 8 ó 9 grandes centros que ejercen su acción directa o indirecta sobre Andalucía. Los grandes centros de acción atmosférica o son ciclones o anticiclones.

Clima oceánico de la costa atlántica Recoge las zonas de la Costa Atlántica Andaluza, desde Huelva hasta Gibraltar. El Océano Atlántico suaviza las temperaturas durante el curso del año, creando noches menos frías y días más templados. Una de sus características más notables es la gran humedad del ambiente. Las precipitaciones no son muy abundantes, oscilan entre los 500 y los 700 litros al año, exceptuando algunas zonas de Cádiz como la Sierra de Grazalema que recoge 2140 l. anuales siendo el punto más lluvioso de España incluso por encima del Norte. Clima mediterráneo subtropical Recoge las zonas costeras mediterráneas andaluzas, desde Adra en Almería hasta Gibraltar. El Mar Mediterráneo es la causa de las suaves temperaturas 12º de media anual, lo que junto a la ausencia de heladas justifica la denominación de Costa del Sol, y explica también la reciente aclimatación de cultivos tropicales como la piñas, aguacates, chirimoyas, etc. La estación más calurosa es el verano, con una temperatura media-alta situada entre los 19º.

13


Las precipitaciones son variables y relativamente abundantes, oscilan entre los 400 y los 900 litros anuales y disminuyen a medida que avanzamos hacia el este. Clima mediterráneo subdesértico Se extiende por el litoral Almeriense. Como su nombre indica la característica principal es la escasez de precipitaciones, siempre inferiores a los 300 litros anuales, hay zonas que no pasan de los 200 litros anuales. El máximo pluviométrico se produce en otoño en forma de violentos y torrenciales aguaceros, que la deforestación de la zona convierte en rápidas y peligrosas riadas. La temperatura media anual es la más alta de Andalucía y la península, con una media anual de 21º, el invierno es muy templado 12º y el verano muy cálido 26º. La insolación anual es muy grande mientras que las heladas son muy escasas. Clima mediterráneo sub-continental de inviernos fríos Se extiende por las altiplanicies de Andalucía oriental y el surco intrabético. La considerable distancia respecto al Atlántico hace que las precipitaciones escaseen (entre los 300-600 litros anuales) con máximos en primavera y en otoño. Por otra parte la elevada altitud media de esta zona hace que su temperatura anual esté situada entre los 13º-15º con inviernos muy largos y fríos (6º de media) y fuertes heladas, y veranos prolongados y cálidos con media de 25º. En toda esta área las estaciones intermedias suelen acortarse. Clima mediterráneo sub-continental de veranos cálidos Ocupa el valle del Guadalquivir |valle bajo y medio del Guadalquivir hasta el límite con la provincia de Jaén (parte de Huelva, Cádiz, Sevilla, Málaga y Córdoba) Destaca por: 

Precipitaciones que oscilan entre los 500 y los 700 litros anuales con máximos en primavera y otoño.

La continentalidad de esta zona da lugar a una temperatura media anual elevada (17º y 18º), con inviernos frescos con una media de 9º sin heladas.

Tiene el verano más cálido de toda España. al superarse en julio y agosto los 40º.

Clima de montaña Se da principalmente en Sierra Nevada y sus alrededores, siempre en altitudes superiores a los 2000metros. En esta zona los inviernos son muy largos y muy fríos; la mayoría de las precipitaciones se dan en forma de nieve, cubriendo el suelo desde Octubre hasta Abril dependiendo del año estas fechas se pueden alargar o disminuir. Por el contrario los veranos son muy cortos y poco calurosos.

14


Álvaro Carvajal Moreno 1. INTRODUCCIÓN. La vegetación o flora es el conjunto de plantas silvestres como árboles, arbustos e hierbas que crecen en un lugar sin que las personas las cultiven. Las variaciones en el relieve y en el clima andaluz hacen que la vegetación varíe también de unas zonas a otras. 

En la mayor parte de Andalucía, la vegetación natural es el bosque mediterráneo. Predominan los árboles de hoja perenne como las encinas, los alcornoques, los pinos y los pinsapos. Debajo de estos árboles tan altos, se desarrollan una serie de arbustos y matorrales llamados “sotobosque”. Dentro de este tipo de plantas, los más comunes en Andalucía son el tomillo, el romero y la jara.

En las zonas montañosas más altas la vegetación depende de la altitud. Por tanto, se pueden presentar desde especies como los robles y las hayas, hasta los matorrales

15


existentes por encima de los 2.000m., pasando por los bosques de coníferas a media altura. 

En las zonas más áridas del sudeste de Andalucía, podemos encontrar otras especies adaptadas a este clima tan seco, como pueden ser el esparto, el palmito y la pita.

Por último, en algunas zonas del interior, podemos encontrar una vegetación tal como el quejigo y el castaño, y en las riberas de los ríos son cultivados otros tales como los álamos, y fresnos.

2. BOSQUE MEDITERRÁNEO El bosque mediterráneo se da en casi toda la extensión de la comunidad de Andalucía, dado que es el tipo de vegetación más frecuente. Los árboles son de hoja perenne y de pequeño tamaño. De esta forma, evitan un exceso de pérdida de agua debido a la transpiración. Además, las raíces son extensas y profundas con el fin de alcanzar las capas húmedas del subsuelo. Las especies más significativas de este tipo de vegetación son las siguientes:  Encina: La encina es el árbol más característico de España. Es de copa amplia, redondeada y densa, con raíces superficiales que pueden emitir renuevos. Las hojas son perennes y casi redondeadas. Florece en primavera y suele diseminar los frutos en otoño. Tiene un crecimiento rápido y es uno de los árboles mis longevos, pudiéndose encontrar individuos con 700-800 años.

16


 Alcornoque: El alcornoque es un árbol perenne y de talla media en el que destaca su gruesa y esponjosa corteza, el corcho, constituido por materia vegetal muerta. Cuando se descorcha, el tronco aparece liso y rojizo. La copa es irregular o aparasolada. La floración es continua, desde abril incluso hasta el otoño.

 Pino carrasco: Árbol de talla media. Los adultos presentan la copa en forma de sombrilla. Su corteza está formada por placas grises separadas por grietas rojizas. Posee raíces secundarias muy desarrolladas para extraer agua de las capas profundas. Es un árbol de gran longevidad, llegando a vivir hasta 500 años y alcanzando a veces grandes dimensiones.

17


 Pinsapo: El pinsapo es un árbol robusto que puede alcanzar hasta 30 metros. Tiene un porte cónico y las ramas están dispuestas horizontalmente. Florecen en primavera. Se localiza en laderas y cumbres de montañas suaves, preferentemente sobre suelos pedregosos, poco profundos y calizos.

 Tomillo: Es una planta aromática herbácea de hoja perenne. Pueden alcanzar los 40 cm. de altura, con tallos leñosos y finos. Las hojas están dispuestas en pares opuestos a lo largo del tallo, son ovales y miden entre 4 y 20 mm. Las flores pueden ser amarillas, blancas o púrpuras.

18


 Romero: Es un arbusto muy ramificado, verde todo el año. Las ramas jóvenes son pelosas y algo cuadradas. Tiene muchísimas hojas que son estrechas con el borde revuelto hacia atrás. Las flores son de color azul claro', rosa o blanquecinas y la corola tiene dos labios. El fruto es de color parduzco. Su floración dura casi todo el año. El romero, muy abundante en matorrales y sotobosques de encinares, se distribuye por toda Andalucía.

 Jara: Es un arbusto de hasta 2,5 m de altura. Las hojas son alargadas y estrechas y están abundantemente impregnadas de un aceite fuertemente oloroso, que les da un aspecto brillante y se adhiere fácilmente a las manos y ropa. Estas hojas tienen entre 5 y 10 cm. de longitud y son opuestas y de color verde grisáceo. Sus flores son muy grandes (10 cm) y con cinco pétalos blancos.

19


3. ZONAS MONTAÑOSA Dependiendo de la altitud, en las zonas más bajas se encuentran fundamentalmente especies tales como los robles y las hayas. A mayor altitud, se presentan bosques de coníferas, tales como los pinos y los abetos. Por último, por encima de los 2.000 metros, el bosque desaparece y solamente existen matorrales y pastos de montaña. Este tipo de vegetación se puede encontrar, sobre todo en la zona de Sierra Nevada, que se encuentra entre las provincias de Granada y Almería. También en otras zonas elevadas y montañosas tales como las Sierras de Cazorla, Aracena y Picos de Aroche, Despeñaperros, etc. A continuación vamos a mostrar las características de las especies más significativas de este tipo de vegetación:  Roble: Árbol de copa amplia, aovada, redondeada o irregular y hoja caduca. Tronco derecho, corto y muy grueso en los ejemplares aislados, con ramas gruesas y algo tortuosas. Corteza grisácea o blanquecina, muy resquebrajada y de tonalidad parduzca en los ejemplares viejos. Hojas grandes, simples, en disposición alterna, de color verde intenso por el haz y más pálidas, con los nervios bien marcados, por la cara inferior. Su floración se da al tiempo que produce las nuevas hojas, por abril o mayo. Las bellotas maduran en septiembre y caen en octubre.

 Haya: Es un árbol de hoja caduca de porte robusto y gran talla, que alcanza los 35 ó 40 m, con un tronco recto que lo hace muy valioso, y una copa ovalada en su tercio superior. Si el árbol crece aislado (no en espesura) cambia radicalmente, se abre muy pronto, siendo algo

20


irregular, ramificándose desde abajo y variando mucho la copa. Crece en ambientes soleados o a media sombra. Una vez que crecen son muy resistentes Precisan de una alta humedad ambiental para crecer, especialmente en los meses de verano.

 Abeto: Los abetos se distinguen de otros miembros de la familia de los pinos por sus hojas en forma de aguja que están unidas a la rama por un pie que recuerda a una pequeña ventosa y por sus frutos: conos cilíndricos de entre 5 y 25 cm de largo, compactos, con escamas o brácteas, que se yerguen erectos sobre las ramas, agrupados cerca de la parte superior. Al madurar, estos conos no se desprenden del abeto como las piñas de los pinos, sino que en este caso se descomponen liberando los piñones.

21


 Pino negro: Es un pino de gran talla que puede alcanzar hasta 50 m. La copa es irregular. Tiene raíces secundarias superficiales y largas que le permite adherirse a las rocas. Florece de marzo a mayo, produciendo abundantes piñas cada 4 ó 5 años.

22


4. ZONAS ÁRIDAS En el sudeste andaluz, se da un clima casi desértico, con muy pocas precipitaciones a lo largo del año, y una gran cantidad de días de sol; todo ello con una elevada temperatura casi todo el año. En esta zona crecen, sobre todo, matorrales adaptados a esta situación de sequía. Los más importantes son los siguientes:  Esparto El esparto es una hierba perenne, de hasta 1 m. de altura, que forma cepellones o macollas dispersas, conocidas como atochas o esparteras. En estos cepellones, los espartos u hojas van brotando hacia el centro de la planta, quedando las hojas viejas bajo ésta. En primavera florece, forma sobre largos tallos, unas vistosas espigas, llamadas atochín. El esparto se usa para la elaboración de cestería, cuerdas, calzado, etc.

 Palmito Es una planta de gran valor ornamental y ecológico muy resistente a la sequía. La planta tiene valor comercial por su belleza y se emplea en jardinería por su resistencia y por no alcanzar una gran altura como otras palmeras. Es una especie extensamente distribuida por todo el litoral mediterráneo andaluz. En la provincia de Almería crece de forma natural en la Sierra de Cabo de Gata, donde es una de sus especies más características. Las fibras de las hojas se usan en la confección de esteras, escobas y cuerdas, también para relleno de tapicerías.

23


 Pita Los enormes rosetones de hojas alcanzan hasta 4 m de diámetro. Las flores no se desarrollan hasta que la planta llega a su madurez, entre los 10 y 20 años de edad y puede medir hasta 10 m de altura. Sus hojas pueden tener hasta 2 m, con el extremo muy puntiagudo y los bordes espinosos, de sección triangular. Crece asilvestrada en taludes y lugares inhóspitos de la región mediterránea y es plantada a menudo en jardines. De sus hojas se extrae la fibra vegetal del mismo nombre, que se utiliza para tejidos, cuerdas y obras de artesanía.

5. ZONAS DE INTERIOR La vegetación del interior de Andalucía es similar a la que se presenta en la zona mediterránea. Pero debido a las temperaturas más extremas que se presentan, sobre todo con el frío del invierno, dichas especies presentan unas características significativas. Las especies más comunes de esta zona son las que aparecen a continuación:

24


 Quejigo: El quejigo andaluz es un árbol de hasta 30 m., de copa amplia y densa. Las hojas son marcescentes, con el borde dentado y la nerviación muy marcada por el envés. Florece en primavera y los frutos maduran en otoño. Se localiza a escasa altitud, en barrancales y laderas umbrosas.

 Castaño Es un árbol que alcanza los 30 metros de altura. Tiene el tronco erecto que desarrolla numerosas ramas. Las hojas son grandes y opuestas, y las flores son blancas. El fruto, la "castaña de indias", es una cápsula con un envoltorio espinoso para liberar las semillas contenidas en su interior.

 Álamo Árboles de hojas simples y anchas. De crecimiento rápido, pueden alcanzar grandes tallas. Son también apreciados como árboles de sombra en parques y paseos. El fruto tiene

25


forma de cápsula. Libera numerosas semillas pequeñas provistas vilano blanco, lo que les confiere aspectos de copos de algodón. Es frecuente encontrarlos a la vera de corrientes de agua superficiales o delatando cursos subterráneos.

 Fresno Es un árbol caducifolio de 20 a 35 m. Sus hojas pueden tener de 20 a 35 cm. de longitud. Las flores abren antes que las hojas, las flores femeninas son más largas que las masculinas; púrpuras oscuras, sin pétalos. Pueden ser monoicos o diocos (árbol masculino y árbol femenino). Debido a su alta flexibilidad y resistencia a partirse la madera de fresno es usada tradicionalmente para mangos de herramientas. También es usada como leña ya que arde relativamente bien incluso estando verde.

26


27


FAUNA DE ANDALUCÍA Rodrigo Hidalgo Alcántara La biodiversidad en Andalucía no sólo es amplia entre la flora andaluza, sino que también existen un buen número de especies animales muy significativas dentro del ámbito peninsular ibérico. De las 630 especies de vertebrados existentes en España, más de 400 habitan en esta comunidad autónoma. Andalucía cuenta con dos factores principales para explicar esa numerosa fauna: el primero de ellos es su posición dentro de la cuenca mediterránea cercana al continente africano a través del estrecho de Gibraltar, paso natural para miles de aves migratorias entre Europa y África. El segundo es el alto porcentaje de territorio que cuenta con algún tipo de protección medioambiental: entre parques nacionales, naturales, reservas, etc. alrededor del 20 % de Andalucía se encuentra hoy protegido por ley.

PECES Las construcciones de embalses, la contaminación de las aguas y la competencia con especies introducidas han mermado tremendamente el número de especies y comunidades, muchas de ellas, aisladas, corren peligro de desaparecer por efecto de la endogamia. La mayor parte de las especies autóctonas, Barbo, Anguila de Río, Trucha, Calandino, Albur, Tenca, Barbo comizo, Barbo cabecicorto, Colmilleja, Cacho, Pardilla o la escasa Boga del Guadiana han de competir en sus ecosistemas con especies invasoras muy agresivas tales como el Black-Bass, el Percasol, el Lucio o la Carpa. Aún con ello varias especies extintas en gran parte de la península ibérica pueblan todavía la región, ejemplo significativo es la Bogardilla, endemismo andaluz que posee sus únicas poblaciones en Sierra Morena. Se encuentran catalogadas como especies en peligro crítico de extinción en el Libro Rojo de especies protegidas de Andalucía y protegidas por la legislación nacional el endémico Fartet andaluz que puede todavía localizarse en el Río Guadiana, Doñana y varios ríos de la provincia de Cádiz, el Fartet de la Albufera de Adra, el Esturión que tiene sus mejores poblaciones peninsulares en el parque de Doñana, la Lamprea, con un área de distribución mayor que las anteriores, y que puebla los ríos Guadalquivir, Guadiaro, Guadalete, Guadiana y Barbate, el Fraile de la cuenca del Guadalquivir y mitad occidental de la comunidad; o el endemismo ibérico Jarabugo.

Anfibios y Reptiles El peculiar modo de vida de los anfibios hace que hoy día un gran número de ellos se encuentren en serio peligro de extinción dentro de la región. Al igual que ocurre con los peces continentales la construcción de embalses y otras infraestructuras en ríos y pantanos así como la desecación de humedales para su uso agrícola hacen peligrar gran parte de las comunidades de unos animales ya de por sí muy vulnerables a cambios en su ambiente.

28


En la fauna andaluza se encuentran un total de 16 especies de anfibios, tanto Anuros como Urodelos. Entre los Anuros pertenecen a la familia Alytidae las especies Sapillo pintojo, Sapillo pintojo bético, Sapo partero, y Sapo partero bético, a la familia Pelobatidae pertenece el Sapo de espuelas, a la familia Pelodytidae pertenecen el Sapillo moteado ibérico y el Sapillo moteado, la familia Bufonidae tiene como representantes al Sapo corredor y al Sapo común, a la familia Hylidae corresponden la Ranita meridional y la Ranita de San Antonio y por último la familia Ranidae tiene como única especie andaluza la Rana común. Los Urodelos presentes en la región corresponden todos ellos a la Familia Salamandridae existiendo el Tritón pigmeo, el Tritón ibérico, el Gallipato y dos especies de salamandra (Salamandra salamandra sbsp morenica en Sierra Morena y Salamandra longirostris o Salamandra penibética en las serranías de Cádiz y Málaga).

La falta de estudios profundos sobre las comunidades de anfibios de la zona hace que sea muy difícil establecer el estatus de protección que éstas necesitan para garantizar su supervivencia en la región; alguna de la especies es sabido que se encuentran en regresión, como ocurre con el Sapillo Moteado o la Ranita de San Antonio, por ello sólo el Sapo Partero ibérico y el Sapo Partero Bético se encuentran catalogadas como vulnerables a nivel autonómico. La diversidad de reptiles en Andalucía es claramente mayor que la de anfibios, debido, sin duda, a la mayor capacidad de adaptación de estos animales a cambios ambientales. Pertenecientes al orden Squamata, hay representantes de los Anfibésnidos, Reptiles propiamente dichos (Saurios) y ofidios. Existe en la zona un único representante de la familia Anfibesnidae, la Culebrilla ciega. Respecto a los Saurios es destacable la presencia de un representante de la familia Chamaeleonidae, el Camaleón común presente también en el norte de África. La familia Gekkonidae comprende dos únicas especies, la Salamanquesa rosada y la Salamanquesa común. Por el contrario la familia Lacertidae es la más abundante en cuanto al número de especies presentes con un total de 10, a saber: Lagartija colirroja, Lagartija de Valverde, Lagarto ocelado, Lagarto verdinegro, Lagartija de Carbonell, Lagartija ibérica, Lagartija cenicienta, Lagartija del Estrecho, Lagartija colilarga oriental y Lagartija colilarga occidental. En cuanto a la familia Scincidae son tres las especies andaluzas Eslizón ibérico, Eslizón de montaña y Eslizón tridáctilo ibérico.

29


Las serpientes, u Ofidios se agrupan en dos familias claramente diferenciadas, culebras y víboras. Ocho son las especies de culebra de la región andaluza, Culebra lisa meridional, Culebra lisa europea, Culebra de cogulla, Culebra de herradura, Culebra bastarda, Culebra de collar, Culebra viperi na y Culebra de escalera. La única víbora presente, la Víbora hocicuda posee dos subespecies diferenciadas Vipera latastei gaditana del sudoeste andaluz y norte de África y la nominal Vipera latastei latastei del resto de la región. El orden Quelonia comprende a tortugas terrestres y marinas. Las familias Cheloniidae y Dermochelyidae corresponden a especies que viven en los mares y océanos; algunas de sus especies se encuentran presentes en las costas andaluzas aunque como la inmensa mayoría de las tortugas marinas se encuentran en regresión y en notable peligro de extinción. Los quelonios marinos presentes en la costa de Andalucía son la Tortuga boba, la Tortuga verde, la Tortuga carey, la Tortuga lora y la Tortuga laúd.En lo que se refiere a las tortugas y galápagos terrestres son tres las especies que habitan la región: el Galápago europeo, el Galápago leproso y la Tortuga mora, esta última en extremado peligro de extinción por desaparición de hábitat y las capturas ilegales.

Aves El paso de miles de aves migratorias entre África y Europa a través del estrecho de Gibraltar hace que Andalucía, y muy concretamente las comarcas gaditanas de La Janda y el Campo de Gibraltar sean enclaves óptimos para cualquier ornitólogo o aficionado al avistamiento de aves. La situación fronteriza de la región hace que durante todo el año la población de aves sea superior a la de la mayor parte del continente europeo, muchas especies migratorias permanecen en la región incluso durante el invierno debido a las suaves temperaturas. La diversidad de ecosistemas andaluces permite la supervivencia de numerosas especies de muy distintos requerimientos ecológicos. En los bosques de Andalucía es posible encontrar muy variadas especies de rapaces tales como el águila culebrera y nocturnas como el mochuelo o el búho real, además de especies de passeriformes como el carbonero o el herrerillo. En los bosques es también posible localizar especies de Piciformes tales como el pico picapinos en las riberas de álamos. En las praderas de terófitos y de matorral viven especies especialmente adaptadas como el Triguero o el Jilguero acompañando a perdices y a codornices. Junto a ellas aún es posible contemplar a las escasas avutardas y a los buitres negros en la copa de las encinas de las campiñas del norte de Andalucía.

30


Del mismo modo, los distintos humedales andaluces (Marismas del Odiel, Bahía de Cádiz, Laguna de Fuente de Piedra, Doñana, Laguna de Medina, Desembocadura del Guadalhorce, Complejo endorreico de El Puerto de Santa María, albufera de Adra) albergan una avifauna rica en comparación a la de otros espacios europeos, por una especial combinación de especies de origen africano, como la focha cornuda o el calamón, con la de aves provenientes del norte europeo presentes como invernantes, como es el caso de los ánsares en las marismas del Guadalquivir. Estos humedales presentan un variadísimo número de especies como el rascón, la focha cornuda, la polla de agua, el carricero, el aguilucho lagunero, la malvasía, el flamenco, la garza real, la garcilla cangrejera, la espátula, el morito, la avefría, el zampullín cuellinegro, el águila pescadora, el avetorillo, la avoceta o el fumarel. Respecto a las especies costeras viven en Andalucía un gran número de especies de gaviotas tanto en las zonas de acantilados como en llanuras litorales, muchas de estas especies presentan un notable interés ornitológico por su escasez como la gaviota de Audouin, otras sin embargo poseen poblaciones desmesuradas al haber sabido aprovechar la presencia humana y los recursos que éstos ponen a su disposición, ocurre esto por ejemplo con la gaviota patiamarilla o la gaviota argéntea.

Mamíferos Los grandes carnívoros están muy amenazados por el hombre: las poblaciones de lobo ibérico son muy residuales, quedando acantonadas en Sierra Morena. El lince ibérico sobrevive en Doñana y enclaves como Despeñaperros y está siendo sometido a una fuerte labor de recuperación. El oso pardo, hoy extinguido en Andalucía, vivió durante la Edad Media en la mayor parte de los montes andaluces resistiendo hasta tiempos relativamente recientes en la Sierra de Grazalema. Los pequeños carnívoros no corren mejor suerte: amenazada la nutria por la destrucción de sus ecosistemas y la contaminación de las aguas continentales, son más abundantes el zorro, el tejón, el turón, la comadreja, el gato montés. Ginetas y meloncillos, especies emblemáticas del matorral andaluz, nos permiten remontarnos a épocas en los que los continentes europeo y africano se encontraban unidos por el estrecho de Gibraltar. En cuanto a los herbívoros, se dan poblaciones estables de ciervo, gamo, muflón y jabalí debido a su importancia cinegética. El corzo tiene su hábitat más septentrional en los bosques de Los Alcornocales; la autóctona cabra montés, presente en la Serranía de Ronda, la Sierra de las Nieves y Sierra Nevada ve peligrar sus poblaciones más orientales por el expansionismo del arruí, muflón norteafricano introducido en 1970 en España con fines cinegéticos que ha aprovechado la desertificación del sureste peninsular para ocupar el nicho ecológico de la cabra montés. Desde su primera colonia en Sierra Espuña (Murcia), el arruí ha colonizado varias zonas en las provincias de Granada y Almería. Entre los pequeños herbívoros destacan la liebre y sobre todo el conejo, base de la alimentación de la mayor parte de especies carnívoras del bosque mediterráneo

31


Adrián Carranza Díaz Hola soy Adrián y os voy hablar sobre los ESPACIOS NATURALES de ANDALUCÍA, son 24, pero vamos a hablar de algunos de los más importantes, comenzamos: El Coto De Doñana: Es un espacio natural español, situado entre Huelva, Cádiz y Sevilla. Cuenta con 108.086 hectáreas, fue creado en el año 1969 su extensión de marismas acoge en invierno a numerosas especies de aves acuáticas, que suelen alcanzar los 200.000 individuos. Debido a su privilegiada situación geográfica entre dos continentes y su proximidad al lugar de encuentro del Atlántico y del Mediterráneo en Doñana se pueden ver más de 300 tipos de aves diferentes, al ser lugar de paso, cría e invernada para miles de ellas (acuáticas y terrestres) europeas y africanas. se considera la mayor reserva ecológica de Europa. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en 1994

32


Sierra Nevada: Es un macizo montañoso perteneciente al conjunto de las Béticas, concretamente a los sistemas de las Penibéticas .Esta situada en Granada .Es el macizo montañoso de más altitud de toda Europa occidental después de los Alpes. Su pico más alto es el Mulhacen con 3.482 metros.

Parque Natural De Las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas: Están situadas al este y nordeste de la provincia de Jaén y con 214.000 de hectáreas, el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa. Este declarado Reserva De La Biosfera por la UNESCO desde 1983, Parque Natural desde 1998 y también Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) desde 1987. Toda su belleza paisajística y riqueza biológica se une al patrimonio cultural que existe en la zona, haciendo de su entorno la zona más visitada de España. Dada su extensión, abarcando 23 municipios de más 80.000 habitantes, el grado de protección varía de zonas a otras, permitiéndose en la mayoría del territorio la coexistencia con actividades económicas diversas.

33


Parque Natural De Despeñaperros: Es un desfiladero excavado por el rio Despeñaperros situado en el municipio de Santa Elena, al norte de la provincia de Jaén, que está declarado Parque Natural por la Junta De Andalucía en una extensión de 7.649 hectáreas. Destaca por su valor geológico y paisajístico, también por su flora y fauna. Es un desfiladero de piedras abruptas, con desniveles de 500 m de altura y muy utilizado por el hombre a lo largo de la historia, al ser el paso natural de Sierra Morena y punto de conexión entre Andalucía y la Meseta por Castilla La-Mancha. Así, por Despeñaperros han pasado siempre importantes vías de comunicación como por carretera (la autovía radial A-4) como por ferrocarril.

Sierra Morena: Es una cordillera del norte de Andalucía, que separa la Meseta de la depresión Bética. Geológicamente es el borde de la Meseta fracturado y levantado por el empuje de las fuerzas alpinas sobre el zócalo herciniano de la Meseta. Sierra Morena tiene unos 400 m de longitud. Tiene una vegetación mixta de arboles y matorrales. Tiene mucha riqueza minera, pero por lo contrario tiene escasez agrícola, es decir que no hay muchas tierras para cultivar.

34


ANDALUCIA Álvaro Guiote Jiménez El origen del nombre de nuestra tierra proviene del término Al-Ándalus, está palabra es de origen musulmán y fue dada a la Península Ibérica cuando fue conquistada por los musulmanes. Hay muchas teorías acerca del significado de la palabra - Algunos dicen que proviene de la palabra "vándalos" ya que los conquistadores llamaban Al-Ándalus "Andalucía". -Pero actualmente se cree que esta palabra viene del término " atlántico" ya que los musulmanes llamaban a nuestra tierra " jaziraz Al-Ándalus" es decir " península del Atlántico". -Otra tesis propone que esta palabra Al-Ándalus proviene de una arabización de la palabra goda "Landa-hlauts", que quiere decir "tierra de sorteos" porque los visigodos se repartían las tierras conquistadas mediante "sorteos" con el objetivo de repoblarlas

Álvaro Guiote Jiménez

35


Pablo Moles García

Historia de Andalucía La posición geoestratégica de Andalucía en el extremo sur de Europa, entre ésta y África, entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, así como sus riquezas minerales y agrícolas , forman una conjunción de factores que hicieron de Andalucía un foco de atracción de otras civilizaciones ya desde el inicio de la Edad de los Metales. De hecho, su situación geográfica como nexo entre África y Europa, hace que algunas teorías apunten a que los primeros homínidos europeos, previo paso del Estrecho de Gibraltar, se ubicaron en el territorio andaluz. Las primeras culturas desarrolladas en Andalucía (Los Millares, El Argar y Tartessos), tuvieron un claro matiz orientalizante, debido a que pueblos del Mediterráneo oriental se asentaron en las costas andaluzas en busca de minerales y dejaron su influjo civilizador. El proceso de paso de la prehistoria a la historia, estuvo ligado a la influencia de estos pueblos, principalmente fenicios y griegos.

Andalucía quedó incorporada plenamente a la civilización occidental con la conquista y romanización de la provincia Bética. Ésta tuvo gran importancia económica y política en el Imperio, al que aportó numerosos magistrados y senadores, además de las figuras sobresalientes de los emperadores Trajano y Adriano.

36


Primera división romana de Hispania Las invasiones germánicas de vándalos y posteriormente de visigodos no hicieron desaparecer el papel cultural y político de la Bética y durante los siglos V y VI los terratenientes beticorromanos mantuvieron prácticamente una independencia con respecto a Toledo

La Hispania visigoda En el 711 se produjo una importante ruptura cultural con la invasión musulmana de la Península Ibérica. El territorio andaluz fue el principal centro político de los distintos estados musulmanes de al-Ándalus, siendo Córdoba la capital y uno de los principales centros culturales y económicos del mundo por aquel entonces. Este período de florecimiento culminó con el Califato Omeya de Córdoba, donde destacaron figuras como Abderramán III o Alhakén II. Ya en el siglo X se produjo un período de grave crisis que fue aprovechado por los reinos cristianos del norte peninsular para avanzar en sus conquistas y por los distintos imperios norteafricanos que se fueron sucediendo —Almorávides y Almohades— que ejercieron su influencia en al-Ándalus y también establecieron sus centros de poder en la península en

37


Granada y Sevilla, respectivamente. Entre estos periodos de centralización de poder, su produjo la fragmentación política del territorio peninsular, que quedó dividido en primeros, segundos y terceros reinos de taifas. Entre estos últimos, el Reino nazarí de Granada tuvo un papel histórico y emblemático fundamental. La Corona de Castilla fue conquistando paulatinamente los territorios del sur peninsular. Fernando III personalizó la conquista de todo el valle del Guadalquivir en el siglo XIII. El territorio andaluz quedó dividido en una parte cristiana y otra musulmana hasta que en 1492 la conquista de la Península finalizó con la toma de Granada.

Reino Nazarí de Granada. En el siglo XVI, es cuando Andalucía explotó más su posición geográfica, ya que centralizó el comercio con el Nuevo Mundo, América, donde tuvo un papel fundamental en su descubrimiento y colonización Ya en el siglo XX, Andalucía va a dar un paso fundamental para la comprensión de la historia actual de la región, que es su configuración como Comunidad autónoma dentro de España. Andalucía afronta su futuro con el objetivo de salir de la situación de subdesarrollo comparativo con las regiones más ricas de la Unión Europea.

Palacio de San Telmo, en Sevilla, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía.

38


Enrique Quesada Martínez Los partidos políticos que se presentaron en las elecciones del 2012 son los siguientes: 

FE de las AES

AMD

MSR

P.N.de A.

PA

PRAO PSOE PUM+J RISA

SAIn PACMA

Eb ECNP

SyR PCPE

PDSA

EQUO

UCE

UPyD PFyV

F.C. 

MD

PP

CDL

IULV-CA

CCD

CAnda

HARTOS.or

C.Re.A.

PHAN

AUPAL

PH

39


Esta tabla contiene las encuestas más recientes y la proyección en escaños de las últimas elecciones en Andalucía. Fecha

PSOE-A

PP-A

IULV-CA PA

25 de marzo Resultado de las de 2012 elecciones

39.5% 47 escaños

40.7% 50 escaños

11.3% 12 escaños

2.5% 3.4% 0 0 1,2% escaños escaños

25 de marzo Canal Sur de 2012

39,2% 46-48 escaños

42,0% 52-55 escaños

9,9% 8-10 escaños

2,7% 3,0% 0 0 2,8% escaños escaños

19 de marzo GAD3 de 2012

38,1% 44-48 escaños

46,7% 55-58 escaños

8,1% 7-9 escaños

2,1% 2,6% 0 0 8,6% escaños escaños

18 de marzo Sigma Dos de 2012

36,0% 43-44 escaños

45,8% 54-57 escaños

8,9% 7-9 escaños

2,9% 3,8% 0-1 1-2 9,8% escaños escaños

18 de marzo IMC de 2012

35,6% 43 escaños

47,0% 58 escaños

8,7% 6 escaños

1,8% 4,6% 0 2 11,4% escaños escaños

18 de marzo Metroscopia de 2012

34,4% 41 escaños

47,3% 59 escaños

9,9% 9 escaños

2,7% 3,2% 0 0 12,9% escaños escaños

18 de marzo Low Cost de 2012

37,2% 44 escaños

45,2% 57 escaños

8,5% 7 escaños

— — 0 8,0% 1 escaño escaños

16 de marzo IO2000 de 2012

36,0%

46,7%

8,8%

4,1%

2,8%

35,7%

45,7%

9,9%

4,3%

12 de marzo

Encuestador

NC Report

UPyD

Ventaja

10,7%

10,0%

40


Fecha

Encuestador

PSOE-A

PP-A

IULV-CA PA

41-44 escaños

55-57 escaños

8-9 escaños

0-1 1-2 escaños escaños

11 de marzo Joly de 2012

36,9% 44-47 escaños

45,2% 54-57 escaños

8,4% 7-8 escaños

2,3% 3,7% 0 1 8,7% escaños escaños

9 de marzo de 2012

GAD3

36,8% 42-45 escaños

46,2% 56-58 escaños

9,2% 7-10 escaños

2,4% 2,9% 0 0-1 9,4% escaños escaños

9 de marzo de 2012

Animal

39,9% 46 escaños

40,4% 52 escaños

10,5% 11 escaños

2,5% 2,5% 0 0 0,5% escaños escaños

CIS

37,7% 44-46 escaños

44,9% 54-55 escaños

9,8% 9-10 escaños

2,6% 2,6% 0 0 7,2% escaños escaños

Sigma Dos

36,3% 42-44 escaños

45,0% 54-57 escaños

9,3% 8-9 escaños

2,4% 4,2% 0-1 1-2 8,7% escaños escaños

28 de febrero de 2012

IMC (ABC)

36,2% 43 escaños

46,3% 59 escaños

8,2% 6 escaños

2,2% 4,3% 0 10,1% 1 escaño escaños

27 de febrero de 2012

Cepes

37,6% 46-47 escaños

45,1% 53-57 escaños

7,5% 6-8 escaños

2,8% 3,3% 0-1 0-1 7,5% escaños escaños

27 de febrero de 2012

PP

37,2% 43-45 escaños

46,7% 56-58 escaños

7,6% 7 escaños

de 2012

8 de marzo de 2012

28 de febrero de 2012

UPyD

Ventaja

3,9% 0-2 8,5% escaños

41


Fecha

Encuestador

PSOE-A

PP-A

IULV-CA PA

UPyD

14 de febrero de 2012

NC Report

34,2% 41 escaños

47,4% 57 escaños

— 9 escaños

— — 13,2% 1 escaño 1 escaño

3 de febrero IMC (ABC) de 2012

35,2%

47,1%

8,5%

2,1%

30 de enero NC Report de 2012

35,6% 44 escaños

46,7% 55 escaños

8,9% 8 escaños

2,9% 3,8% 11,3% 1 escaño 1 escaño

22 de enero Low Cost de 2012

36,6% 44 escaños

43,7% 56 escaños

9,1% 8 escaños

4,6% 7,1% 1 escaño

19 de enero Cadpea de 2012

37,6%

46,0%

6,3%

2,0%

3,0%

4,7%

Ventaja

11,9%

14,5%

2012

42


PROGRAMA ELECTORAL DE LOS PRINCIPALES PARTIDOS POLITICOS ANDALUCES

PP

ABC Resumen de los principales puntos del programa electoral de Partido Popular de Andalucía: Economía Reforma fiscal de competencia autonómica, creíble y estable, centrada en la selectiva reducción y supresión de impuestos. Rebaja de la fiscalidad en el tramo autonómico en el IRPF. Modernizar los procedimientos tributarios y potenciar la prevención del fraude fiscal. Mejora de las deducciones por conciliación de la vida familiar. Asimismo, se instará al Gobierno de la Nación a la modificación, de acuerdo con la normativa europea, del régimen del IVA. Empleo Impulsar la firma de un Gran Pacto Social por el Empleo y la Competitividad. Acometer una reforma en la gestión y ejecución de las políticas activas de empleo. Llevar a cabo una auditoria de las políticas activas de empleo y de las actuaciones en materia de relaciones laborales. Potenciar una Formación Profesional para el empleo de calidad. Establecer un nuevo sistema de incentivos a la contratación estable. Mejorar las ayudas para inicio y consolidación de actividad incrementando las deducciones en el IRPF. Educación Reconocer al profesorado, mediante Ley, la condición de Autoridad Pública en el ejercicio de la función docente. Aprobar una Ley de Convivencia Escolar en Andalucía. Aprobar el Estatuto Andaluz del Docente. Fomentar un Plan de Formación Personalizado. Fomentar la formación gratuita al profesorado. Impulsar un Plan integral para la Implantación de la Enseñanza Bilingüe. Aplicar planes específicos de lucha contra el fracaso escolar. Sanidad Mejorar las retribuciones de los profesionales. Poner en marcha un nuevo Plan de Urgencias y Emergencias. Impulsar la utilización de las nuevas tecnologías. Respetar la Objeción de Conciencia. Reforzaremos la Atención Primaria y los Servicios de Urgencias de los Centros de Salud para desbloquear las urgencias hospitalarias, entre otros. Desarrollar un nuevo modelo de Recursos Humanos. Dependencia Elaborar un Plan de Creación de Empleo vinculado a la aplicación de la Ley de Dependencia. Solicitar al Gobierno de la Nación la mejora en la financiación. Promover la formación para el empleo especializado en el sector de la dependencia. Impulsar y promocionar la figura del asistente personal. Desarrollar un Mapa de Equipamientos Sociales. Aumentar la cobertura de plazas. Certificar la calidad de los servicios sociales.

43


Igualdad Aprobar un Plan Específico para favorecer la Empleabilidad de la mujer. Desarrollar los mecanismos que garanticen la igualdad salarial. Desarrollar un Programa que facilite la Conciliación de la vida laboral y familiar. Extender los incentivos a la contratación, destinados a fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral, a las trabajadoras autónomas en los casos de riesgo del embarazo y cuidado de hijos o de personas dependientes a su cargo. Inmigración Poner en marcha el III Plan de Inmigración en Andalucía. Potenciar la asistencia de traducción e intérpretes. Articular específicamente la contratación en origen de inmigrantes. Ampliaremos la Red de Centros de Acogida y Protección de Menores. Fomentar centros de acogida en estos países. Luchar por los derechos de los menores inmigrantes y atención a la infancia. Desarrollaremos programas de aprendizaje del castellano. Reclamaremos del Gobierno Central una política de repatriación ágil. Estrecharemos la vinculación entre las políticas de inmigración y las de cooperación al desarrollo Vivienda Daremos prioridad a la promoción de vivienda protegida en alquiler. Elaboraremos un Plan de Vivienda Joven. Crear un Espacio Andaluz de Alquiler en Red a través de un portal web. Desarrollar programas de vivienda destinados a familias numerosas y otros colectivos con necesidades especiales de vivienda. Elaborar un Plan Andaluz de Erradicación del Chabolismo y la Infravivienda. Rehabilitación de edificios, locales y viviendas. Medio ambiente Cambiar el modelo organizativo, administrativo y de gestión del agua: garantizando la unidad de cuenca y profesionalizando la gestión, evitando duplicidades y administrando los recursos económicos de manera eficaz y austera. Priorizar, en materia de Obra Pública Hidráulica. Promover la revisión del Pacto por el Agua. Modificar la Ley de Aguas de Andalucía. Plan de Modernización y Renovación de las Redes de Abastecimiento Agrícola. Ley electoral Aprobar por Ley la limitación del mandato del Presidente de la Junta de Andalucía a ocho años. Garantizar que las elecciones autonómicas se celebren de forma separada de otros comicios nacionales. Modificar la Ley Electoral para que los Alcaldes vuelvan al Parlamento de Andalucía. Política territorial Elaborar una Ley de Desarrollo Territorial de Andalucía. Nuevo Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA). Aprobaremos una Ley de Gestión de Costas, de Puertos y Áreas Logísticas Portuarias de Andalucía. Impulsar una Ley de Regularización y Transparencia Urbanística. Colaborar con los Ayuntamientos para salvaguardar el paisaje urbano.

44


Programa electoral de Izquierda Unida para las elecciones en Andalucía ABC Resumen de los principales puntos del programa electoral de la coaliciónIULV-CA: Política participativa Aumentar la participación de la población en la elaboración de unos presupuestos públicos; favorecer que sean los españoles los que decidan hacia donde se redirecciona el dinero público y fomentar finalmente la participación ciudadana en la democracia mediante la creación de una ley de transparenta andaluza. Fomentar a su vez la integración de la mujer y su participación igualitaria a la par que los hombres en todos los ámbitos. Transparencia política Incrementar las sanciones penales aplicables a los delitos de corrupción; proponer al Estado la modificación del código penal para incrementar las penas derivadas de delitos cometidos en casos de corrupción, y elaborar un código ético para los diferentes políticos y entidades públicas. Reforma de la Ley Electoral Introducir una limitación temporal de doce años (tres mandatos) como un máximo que dinamice la ida política en Andalucía; impedir que las elecciones autonómicas coincidan con algún otro tipo de convocatoria electoral; adecuar la composición del Parlamento a la población real de la comunidad andaluza; corregir la ley D´Hont para ajustarla a la voluntad real de los electores; instaurar la circunscripción única para nuestra comunidad autónoma y establecer medidas contra el transfuguismo político. Administración pública Proponemos mejorar el sector público andaluz mediante la implantación de una Agencia Pública Administrativa única; regular los salarios máximos de las instituciones (entre ellas la Administración) y modificar las normas que otorgan privilegios a aquellos que ostentan cargos públicos Cambio de sistema Defenderemos el Estatuto de Autonomía de Andalucía; eliminaremos los residuos de la dictadura (tales como las diferentes simbologías y privilegios que aún perduran) e impulsaremos la construcción de una comunidad republicana que de como resultado el cambio de la actual monarquía constitucional por un sistema republicano federal basado en la laicidad. Economía Recuperaremos el tejido económico andaluz mediante un Pacto por el Crecimiento Económico, el Empleo y el cambio de Modelo de Desarrollo, sustituyendo importaciones por productos propios y creando una Banca Social y Pública. A su vez, fomentaremos la creación de empleo y la formación de un Pacto por el Empleo y Contra la Pobreza en el que se invertirán 600 millones de euros. Finalmente instaremos al Gobierno del Estado a la participación pública en

45


el control y gestión de entidades financieras que hayan obtenido ayudas o avales del Gobierno. Agricultura e industria Apoyaremos el desarrollo de las agriculturas locales orientadas sobretodo a canales cortos de comercialización, otorgaremos ayudas directas a los agricultores sin la intención de apoderarnos de su tierra, impulsaremos el uso de fondos públicos para la creación de tejido industrial en zonas con necesidades de desarrollo y desarrollaremos las energías renovables para minimizar las emisiones de CO2 a la atmósfera y frenar el cambio climático para 2020. Puestos de trabajo y autónomos Elaboraremos un Plan Estratégico del Trabajo Autónomo con la participación de las asociaciones de trabajadores autónomos; favoreceremos la creación de puestos de trabajo y fomentaremos la adquisición de cocimientos para que las personas de todas las edades puedan reciclarse. A su vez, motivaremos la existencia de un salario máximo para los ejecutivos de las grandes empresas y lucharemos contra la reforma laboral presentada por el PP. Educación Favoreceremos una educación pública y de calidad, además de laica, democrática, participativa y contraída desde la igualdad y la equidad. Ampliaremos la red de centros de Educación de Personas Adultas (E.P.A.). Apoyaremos también el que la enseñanza de doctrina religiosa salga del horario lectivo y que desaparezcan la simbología religiosa y los actos litúrgicos de los centros escolares públicos. A su vez, congelaremos las tasas universitarias, revisaremos las titulaciones del proceso del Plan Bolonia y aumentaremos el número de becas disponibles.

PA ABC Resumen de los principales puntos del programa electoral del Partido Andalucista para las elecciones en Andalucía del 25 de marzo de 2012: Empleo y modelo productivo Poner en marcha un Plan de Empleo Prioritario para Andalucía y crear una Banca Pública andaluz y un Servicio Andaluz de Empleo. Soberanía energética, 100% a base de renovables. Rechazo de la libertad de horarios comerciales. Más ingresos públicos a base de impuestos sobre las grandes fortunas. Impulsar el acceso a la formación profesional de los jóvenes en el ámbito rural. Incremento del SMI hasta los 1000€/mes (finales de 2014). Promover el incremento del sector privado en I+D Vivienda Creación de la Oficina de Mediación y Asesoramiento a las familias amenazadas de embargo. Eliminación de los poblados chabolistas. Plan autonómico de acceso a la vivienda que priorice

46


el alquiler y la rehabilitación. Creación de “becas-vivienda”. Limitar el precio de venta del suelo público. Defensa del Estado Social Equiparar la inversión educativa por alumno a la media del Estado. Fomentar el bilingüismo en el sistema educativo andaluz. Defender la figura del profesor. Aumento de las plazas públicas en educación infantil. Adaptación del temario de formación profesional a la realidad comarcal. Reducir la burocracia de la carrera investigadora. Programas de bienvenida para que los alumnos inmigrantes aprendan la lengua con mayor rapidez. Rechazo al copago. Aprobación de una Ley de atención a personas afectadas por enfermedades raras. Ni un solo recorte en Educación, Sanidad, Dependencia o Justicia. Autonomía y federalismo Devolver al Estado los solares con los que pagó la Deuda Histórica y exigir, a cambio, 1.000 millones para Educación. Eliminar las Delegaciones del Gobierno central en Andalucía. Reclamar las competencias sobre los trenes de Cercanía y la delegación de competencias sobre la cuenca hidrográfica del Guadalquivir. Plan de Seguridad en el Estrecho de Gibraltar. Reformar el Senado para que sea la Cámara de primera lectura sobre leyes que afecten a las Comunidades. Evitar la aprobación de un Pacto Fiscal privilegiado para Cataluña que perjudique a Andalucía. Democracia Ley Anticorrupción y de Transparencia de la Administración. Privacidad y neutralidad en la Red. Eliminar las agencias públicas. Redacción del Estatuto del Periodista. Suspender cautelarmente de sus funciones a los cargos públicos imputados. Instar al Estado a la modificación del Código Penal para endurecer las penas por corrupción. Poner en funcionamiento una plataforma digital que permita que los ciudadanos se dirijan a las administraciones públicas. Legislar para obligar a los políticos corruptos a devolver lo robado a las arcas públicas. Cultura Creación del Instituto Federico García Lorca. Reconocimiento del 4 de Diciembre como Día Nacional de Andalucía. Reducir el número de directivos y los sueldos de éstos en la Radio y Televisión Pública de Andalucía (RTVA). Eliminación de la programación de Canal Sur los contenidos que fomentan los estereotipos sobre el pueblo andaluz. Ceder edificios públicos inutilizados para el fomento del asociacionismo cultural y fomento de la creación artística. Reforma electoral Defender por Ley que las elecciones andaluzas sean separadas de cualquier otro proceso electoral. Reforma de la Ley Electoral para que la circunscripción electoral sea la comunidad

47


autónoma y el reparto de escaños sea proporcionalmente puro. Desbloquear las listas. Derechos civiles y sociales Proponer Ley Integral a contra la homofobia y transfobia que proteja a la población LGTB. Promocionar la incorporación de la «maternidad» masculina. Poner en funcionamiento un servicio público de mediación familiar para fomentar la custodia compartida. Prestar especial atención a los casos de maltrato en las zonas rurales. Lucha contra la pobreza Luchar contra la explotación laboral de los inmigrantes indocumentados. Fomentar que las administraciones públicas consuman productos de comercio justo. Destinar el 0,7% del Presupuesto de la Junta de Andalucía a la lucha contra la pobreza. Sostenibilidad Ambiental, Económica y Turística Implantar una fiscalidad verde sobre la industria contaminante. Declarar Andalucía como territorio desnuclearizado. Soberanía energética 100%. Impedir los cultivos transgénicos. Cumplir con la cuota andaluza de los compromisos de Kioto. Construir así sendas ciclistas intercomarcales. Aprobación de la Ley de Fomento de la Bicicleta y Protección del Ciclista.

Presidentes de la Junta de Andalucía Los presidentes de la Junta de Andalucía han sido los siguientes: Plácido Fernández Viagas Rafael Escuredo

José Rodríguez de la Borbolla Manuel Chaves

El Presidente o Presidenta de la Junta de Andalucía, según su Estatuto de Autonomía, preside la Junta de Andalucía, cuya actividad dirige, coordina la Administración de la comunidad autónoma, designa y separa a los consejeros y ostenta la suprema representación de

48


Andalucía y la ordinaria del Estado en la comunidad. Se elige por el Parlamento de Andalucía entre sus miembros y se nombra por el rey de España

Presidencia de la Junta de Andalucía

Titular Susana Díaz Pacheco .

49


Álvaro Zurita Calenti En primer lugar tenemos que saber que es una provincia. El término PROVINCIA es un término que se utiliza para designar a un territorio que forma parte de otra entidad geográfica más grande y superior pero que al mismo tiempo tiene sus características y funciones particulares. La provincia es una creación puramente humana para ordenar geográficamente los diferentes espacios en los que una sociedad vive y se organiza. Para delimitar el territorio que forma parte de una provincia se pueden usar tanto elementos naturales (como por ejemplo el cauce de un río, una cadena de montañas, un bosque, etc.) como también elementos artificiales creados por el ser humano (por ejemplo, una ruta, un muro, una avenida, etc.).

La comunidad autónoma de Andalucía está formada por ocho provincias que son: GRANADA

50


MALAGA

SEVILLA

HUELVA

51


Cテ.IZ

ALMERIA

JAEN

52


CÓRDOBA

A su vez las provincias están divididas en comarcas. Una COMARCA es un territorio pequeño que abarca varias poblaciones y tiene características físicas y culturales homogéneas perteneciendo a una provincia. A continuación he puesto una imagen donde aparecen todas las comarcas de las provincias de Andalucía.

53


GRANADA Manuel Doménech Martín El origen de nuestra ciudad es misterioso, está envuelto en numerosas leyendas. Granada se remonta a la tribu ibérica de los túrdolos que la fundó con el nombre de Ihverir, que más tarde los romanos llamaron Iliberis (siglos I a II a.C.) y también la llamaban por el nombre latino “Florentia” (florida o fructífera). De la época visigoda se conservan monedas y medallas. En la época romana era capital de provincia que compartía con Iliberis y estaba ocupada sobretodo por judíos. Con la invasión musulmana, Iliberis se convirtió en Elvira y en la dinastía nazarí se construyó La Alhambra. Esta dinastía reinó hasta el dos de enero de mil cuatrocientos noventa y dos, cuando los Reyes Católicos reconquistaron Granada. La mayoría de los musulmanes emigraron a África, los que se quedaron, vivían en el Albaicín y la Alcazaba. Granada se fue haciendo cristiana. Se convirtió en Arzobispado, se estableció aquí La Real Chancillería, Carlos V creó la Universidad y estableció aquí su corte. Mas tarde, la ocupación francesa estuvo a punto de destruir nuestra ciudad. Durante la Guerra Civil no sufrió demasiado pero después con el “Boom” inmobiliario se desbordó. En la actualidad, Granada presume de su Universidad, de la cercanía histórica y artística con el mundo islámico y hoy por hoy es una de las ciudades más visitadas por turistas de todo el mundo.

54


TRABAJO DE ALMERÍA Helena Megías Ríos La provincia de Almería es una provincia española de la comunidad autónoma de Andalucía, situada en el sureste de la Península Ibérica. Limitada con las provincias de Granada al oeste y Murcia al norte, así como el Mar Mediterráneo al sur y oeste. La capital de la provincia es la ciudad de Almería. Abarca 8.774 Kilómetros cuadrdados y su población en 2013 era de 699.329 habitantes cuenta con 102 municipios.

HISTORIA

PREHISTORIA

El Paleolítico en Almería se caracteriza por pequeños grupos nomadas, de cazadores y recolectores. El yacimiento más antiguo es el de Cueva de Zájara, en Cuevas del Almanzora. En el Neolítico aparecen las primeras aldeas y los primeros espacios dedicados a enterramientos, como las pinturas rupestres de la Cueva de los Letreros. En uno de estos refugios, el Abrigo de las Colmenas, todavia se conserva una figura humana con los brazos en cruz que sostiene un supuesto arco iris sobre su cabeza. Es la primera representación del indalo almeriense, que se ha convertido con los años en el símbolo más conocido de Almeria.

En la Edad de los Metales, Almería se convirtió en cuna de dos de las culturas más importantes: la de los Millares y la de El Argar.

55


EDAD ANTIGUA Las culturas de la Edad de los Metales mantuvieron contacto con civilizaciones de todo el Mediterráneo. Los fenicios fundaron Abdera (Adra) y Baria(Villaricos), centros comerciales y pesqueros que mantenían contacto con navegantes griegos. En la época de los romanos, la llamaron Portus Magnus y fue uno de los puertos más importantes de Hispania. Roma trajo la organización territorial, las vias de comunicación y los impuestos y explotó los recursos mineros como el mármol de Macael. Almeria fue ocupada más tarde por vándalos y visigodos. EDAD MEDIA La ocupación musulmana se inició en el año 713 y supuso una remodelación sustancial del paisaje y método agrícola. El primer asentamiento fue en la desembocadura del Andarax,donde fundaron la actual Pechina, que fue un centro próspero de comercio y fue origen de lo que despues fue la capital Almeria, donde en el año 955 comenzó la obra de la Alcazaba, que se convirtió en la fortaleza musulmana más grande de España. La desintegración del califato de Córdoba en el s.XI da lugar a los reinos Taifas, entre ellos el de Almeria. Durante éste periodo se convirtió en un activo puerto, se amuralló la ciudad. Se introdujeron avances en los sistemas de regadío y se construyeron baños y mezquitas. En 1147 Alfonso VII conquistó la ciudad, aunque fue un periodo corto que terminó con la ocupación de nuevo por los musulmanes almohades, aunque ya no recuperó el esplendor anterior. En el s.XIII pasa a formar parte del reino nazarí de Granada. En 1489 los Reyes Católicos conquistaron Almería. EDAD MODERNA El s. XVI es el siglo del retroceso y abandono de la ciudad y de la provincia. Esto fue debido a que estaba apartada de la ruta comercial americana. Por otro lado, en este siglo tambien se produjeron terremotos y diversos ataques de los piratas berberiscos que mermaron y aterrorizaron a la población,desplazandose hacia el interior. En esta época se construyó la Catedral de Almeria , calro ejemplo de edificio defensivo. La segunda mitad del s. XVI estuvo marcada por el levantamiento y posterior expulsión de la población musulmana, que culminará con Felipe III. Esto supuso un duro golpe que sumió a la provincia en su época más oscura. Los intentos de repoblación cristiana fueron inútiles y los terremotos y ataques piratas berberiscos e ingleses mantuvieron la provincia ensombrecida durante los siguiente 100 años.

56


Hasta el s. XIX no comienza una recuperación y en la segunda mitad del siglo se vive una segunda edad de plata, que tuvo su origen en la apertura comercial y la consolidación de la mineria y la agricultura. Tambien en este siglo se producen avances en las infraestructuras y en 1834 Almeria toma personalidad administrativa propia, quedando desvinculada del viejo Reino de Granada.

MEDIO FISICO

Situada en el sureste de la península ibérica, su situación geográfica y la disposición de Sierra Nevada y las Alpujarras como barreras ante los vientos húmedos del atlántico condicionan fuertemente su climatología. El clima de Almería es subdesértico, mediterráneo, cálido y seco aunque es muy variado dependiendo de la altitud. En la costa sur es característico el fuerte viento de poniente y en la capital lo es el levante, que hace subir la temperatura. También la pluviometría es escasa, siendo el Cabo de Gata el lugar donde menos llueve de la península. Así mismo, el desierto de Tabernas es el único desierto árido del continente europeo, por lo que ha sido escenario de rodaje de muchas películas.

RELIEVE Almería es una de las provincias más montañosas de España. Está atravesada de oeste a este por diversos macizos montañosos de origen alpino, integrados en la Cordillera Penibética. Su altura máxima la alcanza en El Chullo (2609 m) que se enclava en la Sierra Nevada almeriense. Sus 219 Km de costa incluyen diversos accidentes geográficos como El Golfo de Almería, el cabo de Gata, Punta Entinas y Punta Sabinar.

HIDROGRAFIA El clima subdesértico de la provincia, reduce los accidentes hidrográficos a las características ramblas, en las zonas cercanas al mar. Los ríos más importantes son el Almanzor, EL Andarax, El Grande de Adra, el Alias y el de Aguas. También tiene tres pantanos, el del Almanzora, el de Benínar y el de Isabel II.

57


FLORA Y FAUNA La principal característica del paisaje natural almeriense es su aridez motivada por su posición en el levante y la disposición del relieve que impiden que penetren las masas de aire húmedas del Atlántico. En las cumbres de Sierra Nevada y los Filabres (por encima de los 1800 m) la vegetación es el piornal y enebral, mientras que en las zonas de montaña medias predomina el encinar, como en la Sierra de Gádor. Al acercarnos a la costa y bajar la altitud aumenta el carácter árido de la vegetación. En las depresiones del Campo de Níjar y en el valle del Almanzora predominan los espinares. La fauna ofrece una gran biodiversidad y riqueza. En el Cabo de Gata y Níjar destacan el zorro, el erizo moruno, el lagarto ocelado y la víbora hocicuda. En la Sierra de Vélez, las aves rapaces y también abundan las culebras y las mariposas. En Sierra Nevada y la Sierra de los Filabres viven diversos mamíferos protegidos como la cabra montesa, el gato montés y el jabalí.

MEDIO HUMANO POBLACION La mayor parte de la población, se concentra en la línea de la costa, sobre todo en la Comarca metropolitana de Almería y el Poniente Almeriense y la zona menos densamente poblada se sitúa en el interior de la provincia (sobre todo en los FilabresTabernas y la Alpujarra Almeriense. Entre 1991 y 2005 su población aumentó en un 31.49%, siendo la tercera provincia de España que más creció en este a periodo. Esta expansión demográfica ha seguido a un potente crecimiento económico que ha atraído a los inmigrantes, sobre todo a marroquíes. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Los polos principales de la provincia almeriense son: -

La agricultura intensiva, con toda su industria paralela (bioquímica, plásticos, genética)

-

El Turismo y el sector servicios paralelo.

-

La industria del mármol y la piedra natural.

-

La industria fílmica y televisiva.

-

La industria de astilleros de barcos deportivos.

58


JAEN Gabriel Torres Gómez Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima. Ostenta el título de «Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Jaén, Guarda y Defensa de los Reinos de Castilla» y es conocida como la «capital del Santo Reino» Cuenta en 2012 con una población de 116 731 habitantes según el INE lo que supone aproximadamente una sexta parte de la población de toda la provincia. La ciudad se enmarca dentro del área metropolitana de Jaén de la que es cabecera, y absorbe un tercio de la población total de la provincia de Jaén. Su superficie es de 424,30 km También es sede del partido judicial número 1 de la provincia y de la diócesis homónima. Se alza al pie del cerro de Santa Catalina, con calles empinadas y de pronunciadas pendientes que definen su urbanismo, ensanchándose hacia las zonas más llanas y amplias de los nuevos barrios y bulevares. En sus alrededores abundan fértiles tierras de cultivo, y extensos olivares que cubren gran parte de su término. Hacia el sur y el sureste se encuentran las sierras de Jaén y Jabalcuz, y al norte se abre el llano del río Guadalbullón, que pasa a muy corta distancia de la ciudad. Debido a su situación, Jaén ha tenido una gran importancia estratégica, habiéndose encontrado en su núcleo urbano varios de los asentamientos humanos más antiguos de Europa Del mismo modo, tuvo gran importancia en la historia de al-Ándalus y del reino de Castilla. La actividad económica más importante de la provincia de Jaén es la producción de aceite de oliva, siendo la mayor productora mundial, lo cual queda patente bajo el lema que recibe la ciudad, como «Capital mundial del aceite de oliva» En este sentido, la ciudad alberga desde el año 1983 y de forma bienal Expoliva, una feria internacional de referente mundial dedicada al sector del aceite de oliva e industrias afines, celebrada actualmente en la Institución Ferial de Jaén. No obstante, la economía también está basada en el sector servicios, la administración, la industria agrícola y alimentaria, la construcción, y un incipiente turismo cultural. Entre su patrimonio histórico-artístico, cabe destacar la catedral de la Asunción de la Virgen, el castillo, con sus tres alcázares, los Baños Árabes y el emblemático monumento a las Batallas, situado en la céntrica plaza de las Batallas, que conmemora la batalla de Las Navas de Tolosa y la batalla de Bailén, ambas acaecidas en la provincia de Jaén. Las fiestas populares más representativas de Jaén son las «Lumbres de San Antón», que se celebran la noche del 16 al 17 de enero. Durante esa noche se corre la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón. En octubre se celebra la feria de San Lucas. Su origen data del siglo XIV, siendo su día grande el 18 de octubre. Especial mención tiene la Semana Santa de Jaén, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, teniendo gran expectación la procesión de «El Abuelo», durante la madrugada del Viernes Santo.

59


En la actualidad algunos proyectos a realizar en la ciudad son la finalización del sistema tranviario y cercanías del área metropolitana, el Museo Internacional de Arte Íbero y la construcción de las infraestructuras necesarias para la conexión ferroviaria con trenes de AVE. Toponimia y gentilicio La etimología de Jaén procedería, según una hipótesis, del nombre latino [villa] Gaiena, «la villa de Gayo» —el antropónimo latino va seguido del sufijo -en— que quedaría como Gaien, interpretado por los árabes como Ŷaīyān, que se usaba durante la época musulmana. Existe también la versión, por parte de algunas familias sefardíes del norte de África, de que tanto su apellido como su ciudad de donde provienen, refiriéndose a Jaén, tienen su origen en la palabra hebrea Dayan, que significa «juez» y derivaría en Yayyan oDjayyan. Cabe mencionar que el nombre con que se conocía la ciudad, capital de la cora de Yayyan en la época del emirato, era «Hadira» que en árabe significa capital. Lo que se conoce como Jaén, en la época de Tito Livio, se nombraba Oringis o Auringis. Posteriormente Polibio la llamó Alingis o Elinga. En el concilio de Ilíberis se menciona como Advince, los romanos la llamaron Flavia y los musulmanes le dieron el nombre de Chen. Un decreto de Vespasiano, en el siglo I, llevó a la declaración de la ciudad como Municipio Flavio Aurgitano, lo que ha motivado el gentilicio arcaico de aurgitano-na. Símbolos Escudo

Escudo de la ciudad de Jaén en el Palacio Municipal. El escudo de la ciudad de Jaén, fue inscrito como norma aprobatoria en Decreto 2729/1964, por el que autoriza al Ayuntamiento de Jaén a rehabilitar su escudo heráldico municipal. Posteriormente se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales de los símbolos de éstas, aprobados con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 6/2003, de 9 de octubre, obedeciendo a la siguiente descripción e interpretación heráldica. Cuartelado en cruz: I y IV, de oro. II y III, de gules. Bordura de catorce piezas, que carga alternantes, en campo de gules, un castillo de oro, almenado de tres almenas, mazonado de sable y aclarado de azur; y en campo de plata, un león rampante de gules, coronado de oro, lampasado y armado de lo mismo, añadiendo, además, una cinta de plata alrededor del blasón con la divisa en letras de sable: «Muy Noble y Muy Leal Ciudad de

60


Jaén, Guarda y defensión de los Reinos de Castilla». Trae por timbre una corona real cerrada compuesta por un círculo de oro y pedrería, con ocho florones y ocho perlas intercaladas, cerrada con ocho diademas guarnecidas, también de perlas, que convergen en un mundo de azur, con un ecuador y un semimeridiano de oro, y sumado de una cruz de oro, forrada la corona de gules. Aprobado por resolución de 30 de noviembre de 2004, publicado en el BOJA, n º 246, de 20 de diciembre de 2004. El escudo primitivo fue concedido a la ciudad por el rey Fernando III de Castilla tras la conquista de la ciudad en 1246, quien otorgó las armas de su propia bandera, correspondiendo solamente con los esmaltes del campo de los reinos de Castilla y León, por lo que el escudo se tuvo que componer de cuarteladodegules y plata. Estas armas se vieron acrecentadas por el rey Enrique II de Castilla, tras el apoyo de la nobleza giennense a su causa en contra de la de su hermanastro Pedro I de Castilla. Así, el rey le añadió una bordura de catorce piezas, compuesta por castillos de oro sobre gules y leones rampantes de gules sobre plata, que simbolizan la armería completa de los reinos de Castilla y León. Posteriormente, el rey Enrique IV de Castilla le concedió privilegios, dados en Segovia el 9 de junio de 1466, por el que incluía por timbre del escudo la corona real y ratificaba el título dado por Fernando III de «Muy Noble, Famosa e Muy Leal Çibdad de Jaén, Guarda e Defensa de los Reinos de Castilla», que fue simplificado a «Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Jaén, Guarda y Defensa de los Reinos de Castilla». Bandera

Estandarte real de Isabel II, origen del color morado de la bandera de Jaén. Tras la conquista de la ciudad en 1246, parece el rey Fernando III, además de armas y título, concedió a la ciudad un pendón carmesí propio del reino de Castilla, según se extrae de la Historia de España del rey Alfonso X. Por concesión de distintos reyes la bandera de la ciudad fue la principal de todo el reino de Jaén, hecho que fue elevado a derecho por Enrique IV a instancias del condestable Lucas de Iranzo, razón por la cual la actual bandera provincial es igual a la municipal con la salvedad del escudo. El motivo del cambio de color, del carmesí al morado, parece radicar en el uso de este color en el estandarte real de Isabel II España de y sus sucesores, que conllevó la derivación de color de muchos antiguos pendones carmesíes.

61


Himno El Himno a Jaén, también conocido como Canto a Jaén, fue escrito por el poeta Federico Mendizábal, y el músico Emilio Cebrián Ruiz en 1932, obra con la que pretendían ensalzar a la mujer jaenera y la belleza de los paisajes de la ciudad. Fue interpretado por primera vez por la banda municipal de Jaén, en el teatro Cervantes (hoy desaparecido), el 19 de octubre de 1932, teniendo tanta aceptación que la banda se vio obligada a repetirla hasta en cuatro ocasiones. Con todo esto la corporación municipal lo elevó a la categoría de «himno oficial» de la ciudad el 31 de mayo de 1935, guardándose su partitura original en un lugar de honor en el Palacio Municipal. Sello

Sello del Ayuntamiento constitucional de Jaén del año 1860. En 1833, durante la regencia de María Cristina, se creó una división territorial de España formando 49 provincias, siendo una de ellas la provincia de Jaén, quedando conformada dicha provincia como actualmente se conoce, con capital en la ciudad de Jaén. Una Real Orden de 22 de septiembre de 1876 comunicó a los Gobernadores que advirtiesen a los ayuntamientos de sus provincias para remitir los sellos de sus respectivos gobiernos, y a su vez enviarlos al, con el fin de que sirviesen de colección. Estos fondos valen para dotar a los ayuntamientos de un verdadero sello y blasón concejiles, normalizados por la ley 6/2003 de 9 de octubre, publicada en el BOJA

62


Lucía Camacho Carrillo Duque de Córdoba es una ciudad de Andalucía, España, capital de la provincia homónima, situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena. Es la tercera ciudad de Andalucía tanto por tamaño como por población, sólo por detrás de Sevilla y Málaga. Hoy es una ciudad de tamaño medio, en cuyo casco antiguo aún podemos contemplar edificaciones con elementos arquitectónicos de cuando Córdoba fue la capital de la Hispania Ulterior en tiempos de la República romana, o de la provincia Bética durante el Imperio romano y del Califato de Córdoba durante la época musulmana, cuyos dirigentes gobernaron gran parte de la Península Ibérica. Según los testimonios arqueológicos, la ciudad llegó a contar con alrededor de un millón de habitantes hacia el siglo X, siendo la ciudad más grande, culta y opulenta de todo el mundo. Las mezquitas, las bibliotecas, los baños y los zocos, abundaron en la ciudad, gestándose las bases del Renacimiento europeo. Durante la larga Edad Media europea, en "Corduba" florecieron las letras y las ciencias. La ciudad contó con multitud de fuentes, iluminación pública y alcantarillado, durante la época de mayor esplendor califal. Su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, aunque diez años antes, en 1984, lo había sido la Mezquita-catedral de Córdoba. Fue candidata a la capitalidad cultural europea para el año 2016. Siendo finalista para representar a España. Además la Fiesta de los Patios Cordobeses fue designada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en diciembre del 2012. Córdoba ha sido el lugar del nacimiento de tres grandes filósofos: el estoico romano Séneca, el musulmán Averroes y el judío Maimónides. También nacieron en Córdoba los poetas Lucano, Ibn Hazm, Juan de Mena, Luis de Góngora y Ángel de Saavedra, también conocido como el Rivas.

63


Fue capital de la provincia romana Provincia Hispania Ulterior Baetica (Bética), una época de esplendor, en la que llegó a contar con numerosos edificios lúdicos, proporcionando al mundo latino grandes filósofos como Lucio Anneo Séneca, oradores como Marco Anneo Séneca y poetas como Lucano. Más tarde pudo formar parte de la provincia de Spania del Imperio bizantino, aunque este hecho no está demostrado. En el año 711, los ejércitos árabes y bereberes invadieron la península ibérica, y en menos de siete años casi todo el territorio llegó a estar ocupados por los invasores. Córdoba fue capital del Emirato Independiente y del Califato Omeya de occidente, época en la que alcanzó su mayor apogeo, llegando a tener entre 250.000 y 500.000 habitantes, siendo en el siglo X una de las ciudades más grandes del mundo, así como nodo cultural, político y económico. Recientes hallazgos arqueológicos en zonas urbanas que se consideraban que debían estar ocupadas por almunias y huertas, como el meandro del Río Guadalquivir entre el barrio de Levante, el barrio de Fátima y el Polígono de Las Quemadas, hacen suponer cierto el margen de los 500.000 al millón de habitantes del que hablan las crónicas musulmanas hacia el año 1.000. Durante el gobierno de Abderramán I, se empezó a erigir la gran Mezquita de Córdoba (completada en el siglo X) sobre la base de la Basílica de San Vicente Mártir, templo compartido por musulmanes y cristianos hasta esa fecha. Los cristianos debieron levantar a partir de entonces su iglesia en las afueras de Córdoba. Se afirmaba que en la Mezquita se conservaba el brazo de Mahoma, y llegó a ser lugar de peregrinación para los musulmanes. Una publicación dice: “Su carácter sagrado solo lo superaba La Meca y [...] el visitarla absolvía a los fieles de la obligación de hacer el peregrinaje a Arabia”. Igualmente, la ciudad contaba con una famosa universidad y una biblioteca pública que contenía unos 400.000 volúmenes. Había veintisiete escuelas gratuitas para enseñar a los niños pobres, y el nivel de alfabetización, tanto de los niños como de las niñas, era muy alto. Los jóvenes que pertenecían a la nobleza de los reinos católicos del norte de España recibían su educación en la corte mora, y las mujeres ricas de Francia encargaban en Córdoba sus trajes más elegantes. La ciudad estaba adornada con jardines, cascadas y lagos artificiales, y mediante un acueducto, se suministraba agua dulce en abundancia a las fuentes y los baños públicos, de los que, según un

64


cronista musulmán, había setecientos. Por toda la ciudad podían verse suntuosos palacios, uno de los cuales, al-Zahra (Medina Azahara), a las afueras de Córdoba, requirió veinticinco años y el duro trabajo de 10.000 obreros para completarse. Sus ruinas testifican aún hoy de su anterior grandeza. No obstante, la muerte de Almanzor desató la anarquía en Córdoba y una disputa abierta por el poder, que dio pie en los primeros años del segundo milenio al saqueo y el pillaje de Córdoba y la Medina Azahara. La antigua joya de la corona quedó relegada en pocos años a ciudad de importancia secundaria en el contexto peninsular, musulmán y europeo. En 1236 Fernando III El Santo toma la ciudad. Dicho monarca ordena la edificación de las denominadas iglesias fernandinas. Alfonso X establece el convento de Santa Clara y durante el reinado de Alfonso XI se edifica la Sinagoga de Córdoba. Así mismo, y para conmemorar la victoria de la batalla del Salado sobre los benimerines, se edifica la Real Colegiata de San Hipólito, donde se encuentra enterrado este rey y su padre. También durante su reinado se empieza a edificar el Alcázar de los Reyes Cristianos.

Tiene un clima mediterráneo continentalizado, con influencias atlánticas. Los inviernos son suaves, aunque con algunas heladas que en ocasiones han llegado a ser fuertes, debido a su distancia del mar. Los veranos son muy calurosos, con importantes oscilaciones térmicas diarias y temperaturas máximas que, en promedio son las más altas de Europa, sobrepasándose todos los años los 40 °C en varias ocasiones y que han llegado a superar los 45 °C. Aunque las mínimas son más frescas, la temperatura media alcanza los 28 °C en julio y agosto. Las precipitaciones se concentran en los meses más fríos, debido a la citada influencia atlántica, ya que se producen por la entrada de borrascas desde el oeste, situación que se da más en el periodo de diciembre a febrero, y presenta una fuerte sequía estival, típica de los climas mediterráneos. Las lluvias anuales alcanzan los 600 mm, aunque hay una importante irregularidad interanual. De acuerdo a la Clasificación climática de Köppen el clima de la ciudad podría definirse como Csa.

65


Semana Santa . Se realiza un Desfile de Carnaval y un concurso de chirigotas y comparsas en el Gran Teatro. Es una festividad religiosa y cultural en la que por una semana, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección las cofradías van recorriendo las calles de Córdoba recordando algunas de las escenas de la pasión, muerte y resurrección de Jesús o lo que es lo mismo rememorar sus últimos días, acompañadas por nazarenos, y penitentes. Las hermandades mayoritariamente van acompañadas de Bandas musicales, pero existen hermandades de silencio. Esta festividad se celebra en los meses de marzo y abril, La Pascua de Resurrección es el domingo inmediatamente posterior a la primera Luna llena tras el equinoccio de primavera, y se debe calcular empleando la Luna llena astronómica. Por ello puede ser tan temprano como el 22 de marzo, o tan tarde como el 25 de abril. En este momento Córdoba tiene en total 37 hermandades que desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección se dirigirán hacia el centro de la ciudad dónde se ubica la Carrera Oficial por dónde tendrán que pasar todas las hermandades y muchas de ellas también integran en su recorrido la Mezquita-Catedral de Córdoba. Carnaval El Carnaval en Córdoba es una fiesta que no goza de mucha tradición ni popularidad. Se concentra en las calles y plazas del Barrio de San Agustín. Batalla de las Flores La Batalla de las Flores es una cabalgata de carrozas en la que las personas que van dentro arrojan flores, normalmente claveles, al público que éste a su vez se las devuelve. Esta festividad se realiza el último domingo de abril sobre las doce del medio día y se considera la apertura del mes Cordobés, que es mayo. Mayo cordobés Mayo es el mes grande de Córdoba. Durante este mes se celebran las principales fiestas de Córdoba y por las cuales es ampliamente conocida. A principios de mayo se celebran las Cruces

66


de Mayo, fiesta en la cual en las principales calles y plazas de Córdoba se colocan cruces de unos tres metros totalmente decoradas de flores y rodeada de bellas plantas en maceteros y un decorado tradicional que refleja los caracteres de la zona, normalmente en el centro de toda cruz. La visita de estas hermosas cruces suele estar acompañada de una barra en la cual se puede consumir bebida y la comida típica de la tierra. Durante la segunda y tercera semana de mayo se celebra el Festival y Concurso Popular de los Patios en el cual los participantes abren, de modo gratuito, sus patios para que puedan ser visitados dentro del horario establecido para tal fin. Se dividen en dos categorías: arquitectura antigua y arquitectura moderna. Al mismo tiempo se celebra también el Concurso de Rejas y Balcones. Cabe señalar que debido a la popularidad de los patios cordobeses, éstos permanecen abiertos también en épocas especiales como Navidad y de abril a junio; al mismo tiempo hay patios que permiten a turistas alojarse en su interior. También a partir de la segunda semana se celebra fiesta de la La Cata. Todas las bodegas cordobesas se reúnen en el Mayo de Córdoba para ofrecernos sus mejores vinos. Los vinos de la Denominación de Origen Montilla-Moriles son los protagonistas de esta fiesta cordobesa. El vino Fino, el Amontillado, el Oloroso, el Cream, el Pedro Ximénez, el Blanco Joven y el blanco Pedro Ximénez son las diferentes variedades que se pueden degustaren la cata. A finales de mayo se celebra la Feria de Nuestra Señora de la Salud, siendo el día grande el 25 de mayo. Feria de la Fuensanta La Feria de la Fuensanta, también denominada Velá de la Fuensanta son unas fiestas folclóricas celebradas en torno al 8 de septiembre en honor de la Virgen de la Fuensanta en los alrededores de la iglesia del mismo nombre. Día de San Rafael El día de San Rafael Arcángel se celebra el 24 de octubre, con peroles en la cercana sierra.

67


Celeste Enguix Huete

Plaza de Espa単a

Giralda de Sevilla

Torre del Oro

68


Sevilla es la capital de la comunidad de Andalucía. Su casco antiguo es el más extenso de España. El puerto de Sevilla, situado a unos 80km del Océano Atlántico, es el único puerto fluvial de España, pues el rio Guadalquivir es navegable desde su desembocadura. Sevilla dispone de una extensa red de carretera y ferrocarril, así como un aeropuerto internacional. Allí se celebro la Expo de 1992 se adapto en sedes de la Universidad de Sevilla y el parque temático y de ocio Isla Mágica. Su población es de alrededor de los 700.169 habitantes en (2013). Su alcalde se llama Juan Ignacio Zoido del Partido Popular. Sevilla en la Antigüedad: Los orígenes de la ciudad se encontraban en una isla del Guadalquivir y fundada por la civilización de los Tartessos. Sevilla en la Edad Moderna: Tras el descubrimiento de América en 1492, Sevilla se convirtió en el centro económico del Imperio español. Los Reyes Católicos fundaron la Casa de Contratación, desde donde se dirigían y contrataban los viajes, controlaban las riquezas que entraban de América y, junto con la Universidad de Mercaderes, regulaban las relaciones con el Nuevo Mundo. Sevilla en la Edad Contemporánea: En la segunda mitad del siglo XIX se produjo una revitalización de la ciudad, con la llegada del ferrocarril. Durante el siglo XX, además de sufrir la represión de la Guerra Civil, 1936-1939, en la que estuvo al lado del bando nacionalista, bajo la cautela del general Queipo de Llano y la posterior dictadura militar, presenció, años antes, hitos decisivos como la Exposición Iberoamericana de 1929y posteriormente, ya en la democracia, la Exposición Universal de 1992 o su elección como capital de la autonomía andaluza. Monumentos: Entre sus monumentos destacan la «Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias», que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.Posee uno de los centros históricos más extensos de España, con unas 335 hectáreas. Catedral: La Catedral de Sevilla es la catedral gótica más extensa del mundo y la tercera más grande de los centros religiosos mundialmente hablando. Su construcción se inició en 1433, sobre el solar que quedó tras la demolición de la antigua Mezquita Aljama de Sevilla. La construcción fundamentalmente de estilo gótico tardío, se hizo en poco tiempo, aunque las adiciones y decoraciones se fueron realizando a lo largo de varios siglos y por eso tiene varios tipos de arquitectura: gótica (14331528), renacentista (1528-1593), barroca (1618-1758), académica (1758-1823) y neogótica (1825-1928). Giralda: La Giralda es el campanario de la Catedral de Sevilla y la torre más representativa de la ciudad. Mide 104 metros de altura y fue iniciada en el siglo XII como alminar almohade de la mezquita mayor hoy desaparecida, a imagen y semejanza del alminar de la mezquita Kutubia de Marrakech (Marruecos), no obstante su coronación renacentista y campanario, obra de Hernán Ruiz, fue construida entre1558 y 1568 por encargo del cabildo catedralicio. Consta de tres cuerpos escalonados y 25 campanas, cada una de ellas bautizadas con un nombre. Reales Alcázares: El Alcázar de Sevilla es el palacio real en activo más antiguo de Europa. Empezó a tomar su aspecto actual tras la conquista en 713 de Sevilla por los árabes, quienes

69


utilizaron los alcázares como residencia de sus líderes desde el año 720. Tras la Reconquista en 1248, fue alojamiento del rey Fernando III de Castilla, tomándose por costumbre ser hospedaje de los sucesivos monarcas. Archivo de Indias: El Archivo General de Indias se creó en 1785 bajo el reinado de Carlos III con el objetivo de centralizar en un único lugar la documentación referente a las colonias españolas, hasta entonces dispersa en diversos archivos: Simancas, Cádiz y Sevilla. Plaza de España: La plaza de España de Sevilla es un gran espacio abierto monumental rodeado por un edificio semicircular de estilo regionalista. Fue encargada su construcción al arquitecto Aníbal González para la Exposición Iberoamericana del año 1929. Aquí tuvo lugar la ceremonia de inauguración de la Exposición con la presencia del rey Alfonso XIII. Torre del Oro: La Torre del Oro de Sevilla es una torre albarrana situada en el margen izquierdo del río Guadalquivir, junto a la plaza de toros de la Real Maestranza. Posiblemente su nombre en árabe era Bury al-dahab, en referencia a su brillo dorado que se reflejaba sobre el río. Durante las obras de restauración de 2005, se demostró que este brillo, que hasta entonces se atribuía a un revestimiento de azulejos, era debido a una mezcla de mortero de cal y paja prensada. Metropol Parasol: El Metropol Parasol, conocido popularmente como las Setas de la Encarnación es una estructura de madera con 2 columnas de hormigón que albergan los ascensores de acceso al mirador y que está ubicada en la céntrica plaza de la Encarnación. Tiene unas dimensiones de 150 x 70 metros y una altura aproximada de 26 metros, y fue el proyecto ganador del concurso abierto por el Ayuntamiento de Sevilla para llevar a cabo la rehabilitación de la plaza en la que se ubica; su diseñador fue el arquitecto natural de Stuttgart, Jürgen Mayer. Barrio de Santa Cruz: El barrio de Santa Cruz, antiguo barrio de la judería medieval ubicado en el casco histórico de Sevilla, es uno de los más pintorescos de la ciudad. Con calles estrechas, sus casas de estilo sevillano tienen patios señoriales y balcones con barandillas de hierro forjado adornados con flores. Otros monumentos y jardines: Museo de bellas artes de Sevilla, La casa de Pilatos, El hospital de las cinco Llagas, Alameda de Hércules (jardín), Parque de María Luisa , Jardines de las Delicias de Arjona, Jardines de Murillo etc. Gastronomía de Sevilla: La gastronomía es el conjunto de platos y costumbres típicas de la provincia de Sevilla. Se caracteriza por la abundancia de recursos de su entorno, bien sea en: los olivares, los viñedos, los naranjales, los almendrales. Pero también a ganadería que pasta en las dehesas. Al ser la ciudad de Sevilla su capital andaluza, ésta se beneficia de todas las especialidades famosas de las provincias andaluzas. Sus platos más típicos son: Gazpacho andaluz, pescado frito, pestiños.

70


71


La Provincia de Huelva Aitana Megías Ríos La provincia de Huelva es una provincia española situada en el oeste de la comunidad autónoma de Andalucía y su capital es la ciudad de Huelva. Limita al norte con la provincia de Badajoz, al oeste con la de Sevilla, al sureste con la de Cádiz, al sur con el océano Atlántico y al oeste con Portugal.

Su gentilicio es “onubense”. Su escudo está formado por dos óvalos en el de la derecha está representada una fortaleza sobre el mar y en la izquierda carabelas. Su bandera es de forma rectangular, de color blanco y con un cuadrado azul el en centro.

HISTORIA

Existe constancia de presencia humana en la zona costera desde la llegada de los primeros pobladores a la península Ibérica a través del Estrecho de Gibraltar por ejemplo, del neolítico son los dólmenes como el de Soto en Trigueros.

72


En esta región se asentaron los tartesios y más tarde los turdetanos que mantuvieron contactos con griegos y fenicios con los que comerciaban, produciéndose el florecimiento de una avanzada cultura del Bronce con actividades metalúrgicas, agrícolas y de pastoreo. En la época romana las ciudades más importantes fueron Ilipla (la actual Niebla) y Onuba Aesturia(Huelva), que vivían de la minería y del comercio marítimo. Roma construyó las primeras infraestructuras de la zona y explotó las comarcas mineras. La caída del imperio romano en el siglo V permitió el asentamiento de los pueblos visigodos. Con la conquista de Niebla en el año 713 comienza la ocupación musulmana de esta zona, dependiente del califato de Córdoba. En 1031, con la caída del califato, se convirtieron en Reinos de Taifas que fueron absorbidos por el Taifa de Sevilla. Posteriormente el territorio de la provincia fue sometido por los almorávides del Reino de Granada para desintegrarse después en los segundos taifas, sometidos al poder de reino almohade de Sevilla. Bajo la influencia del Reino de León, la primera incursión de los cristianos fue la conquista de la sierra de Aracena por Alfonso IX y en el s.XIII, Alfonso X el Sabio continua la reconquista con la toma de Niebla y Huelva cobrando importancia como territorio fronterizo con Portugal. Un factor fundamental para la repoblación de la tierra fue la feudalización de gran parte del territorio, pasando a manos de diversas casas nobiliarias. A finales del siglo XV se desarrolló la vocación marinera de su gente, sobre todo en Palos de la Frontera y en Moguer, donde se desarrolló una de las mayores actividades de la península, tanto pesqueras, como mercantiles o militares. Así no es de extrañar que Cristóbal Colón se dirigiera hasta allí donde encontró la ayuda necesaria para abrir las puertas a su proyecto tanto ante los Reyes Católicos como ante la marinería con hombres como Martin Alonso Pinzón o los Hermanos Niño. Con una tripulación de 90 hombres, el 3 de agosto de 1492 partió del puerto de Palos de la Frontera la primera expedición colombina que les llevó a tierras americanas y realizó el encuentro de dos mundos. Estos acontecimientos supusieron el fin de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna. Hasta finales del siglo XVIII y principios del XIX, los territorios de lo que en la actualidad forman la provincia de Huelva eran pertenecientes al Reino de Sevilla y hasta 1833 no se culminó el proceso de división provincial y la provincia de Huelva se constituye como la conocemos en nuestros días. Hasta el siglo XIX, Huelva vivió un proceso de decadencia ya que el comercio con los territorios americanos se hacía desde Cádiz y Sevilla. En el siglo XIX comenzó la explotación intensiva de sus importantes recursos mineros aunque a manos de empresas francesas e inglesas. Todo ello implicó un crecimiento demográfico y la modernización de la zona con la construcción de infraestructuras, pero también fue escenario de grandes conflictos sociales. Cuando la rentabilidad de las explotaciones bajó, las minas pasaron a manos españolas, pero disminuyó considerablemente el empleo debido a las modernas técnicas de explotación en unos casos y al agotamiento de las explotaciones en otras.

73


En 1964 se creó el Polo de Desarrollo, que dio lugar a la creación en la parte sur de la provincia de una importante, aunque también contaminante, industria química. Hay que destacar también en los últimos años el desarrollo agrícola, dentro del cual destaca el cultivo del fresón en sus grandes zonas arenosas que ha permitido su exportación a los mercados europeos.

MEDIO NATURAL RELIEVE En el relieve onubense se diferencian dos zonas: la zona serrana dominada por el sector onubense de Sierra Morena y la gran llanura litoral perteneciente a la Depresión Bética. Entre ambas, existe una tercera zona de transición denominada el Andévalo, donde predominan los relieves alomados. Estas tres zonas se disponen en sentido norte-sur, descendiendo la altura en esta dirección. La costa se llama Costa de La Luz, en ella no hay acantilados, siendo las formaciones de dunas lo más característico del relieve costero. Las playas son de arena fina y dorada. Sierra Morena El sector onubense de Sierra Morena puede dividirse en dos subsectores: en el norte se disponen varias alineaciones montañosas con altitudes entre los 500 y 700 m, compuestas por pizarras y areniscas, que forman picos alomados poco abruptos( Sierra de los Hinojales)Y al sur de éste, otro subsector formado por alineaciones con más altitudes y pendientes. El pico más alto de la provincia es el monte Bonales con 1.054 m. La comarca del Andévalo Presenta una serie de sierras de poca altitud, entre los 200 y 600 m, donde predominan las estructuras tabulares y las pequeñas colinas. La costa y la campiña Es un relieve de llanuras con algunas lomas o alcores. El límite de esta depresión está formado por la falla del río Tinto, que forma una especie de escalón con respecto al Andévalo. La marisma es la parte más cercana a la costa con formaciones de lagunas junto a zonas de arenas y dunas.

HIDROGRAFIA

En la provincia de Huelva se encuentran cuatro ríos importantes: el Guadiana, El Odiel, El Tinto y el Guadalquivir.

74


La red hidrográfica se caracteriza por tener cursos de agua de poco trayecto. Hay tres cuencas hidrográficas: la del Guadiana, la Cuenca Atlántica-andaluza y la Cuenca del Guadalquivir. El río Guadiana sirve de límite de la provincia con Portugal, y en él mueren todos los arroyos situados en el oeste de la provincia. Cuenta con la presa de Andévalo. El río Guadalquivir, desemboca entre las provincias de Huelva y Cádiz, y ejerce de límite entre ambas provincias. Recoge la mayoría de las aguas de las marismas. Hay que destacar la importancia que tienen las aguas superficiales, destacando las marismas del Guadalquivir, protegidas mediante el Parque Nacional y Natural de Doñana.

CLIMA Se caracteriza por un clima mediterráneo oceánico o con influencias atlánticas. Por lo general cuenta con un invierno poco frío, suave y un verano caluroso. En cuanto a las precipitaciones, se encuentran alrededor de los 500 mm anuales (en la zona montañosa pueden alcanzar los 1000 mm anuales)

FLORA Y FAUNA El tipo de vegetación característico de la zona es el bosque mediterráneo, donde predominan encinares y alcornoques. Los castañares y quejigares son también formas boscosas típicas pero requieren más agua por lo que se dan en las zonas más altas o de umbría. En lo que se refiere a la vegetación asociada a la zona costera y de marismas, se dan especies como el enebro costero. Respecto a la fauna, en Sierra Morena y el Andévalo hay una gran riqueza en especies de reptiles y aves. También se encuentran especies tan emblemáticas como el lince ibérico, el águila real, águila imperial, buitre negro, etc. Es interesante destacar las razas equinas autóctonas como el caballo marismeño, variedad semisalvaje localizada en Doñana.

75


MEDIO HUMANO

POBLACION Huelva es la provincia andaluza menos poblada, con 521.220 habitantes en 2011. Es también la menos densamente poblada, con 51,36 h/km2. La mayor parte de esta población se concentra en la línea de la costa. La provincia tiene una extensión de 10.148 km2. La capital es el municipio más poblado, seguido de Almonte, Ayamonte y Moguer. En el último tercio del s. XIX, con la compra por parte de empresas extranjeras de las minas de la cuenca minera de Huelva, se produjo una migración de población de la provincia a esa zona más rica, incluso vinieron de otras provincias adyacentes. El siguiente proceso de inmigración se produce en los años 60 con la creación del Polo de Desarrollo, que trajo población altamente cualificada del norte de España. Por último, el proceso migratorio que se inicia en la década de los 90 por el efecto de la agricultura intensiva, en especial el fresón.

ACTIVIDADES ECONOMICAS La provincia de Huelva es una de las que posee mayores recursos primarios en España. Los recursos tradicionales de la provincia son: la minería, con explotaciones que datan de la Edad de Bronce, y la pesca, gracias a los caladeros del Golfo de Cádiz, hoy casi agotados. La agricultura es de desarrollo relativamente moderno aunque la vitivinícola y de cítricos data de más tiempo. Hay que destacar la ganadería en la Sierra de Aracena, del cerdo ibérico y la producción de productos derivados del mismo. La industria, con el Polo de Desarrollo y el sector servicios son las fuentes de empleo y riqueza primordiales en la actualidad. También hay que mencionar la industria de calzado en Valverde del Camino., y en los últimos años el importante auge del turismo.

76


CÁDIZ Adrián Morillas Martínez Cádiz es una ciudad y municipio español situado en la provincia de Cádiz en la comunidad autónoma de Andalucía, en el extremo suroccidental de la Europa continental. Es la capital de la provincia homónima y junto con Jerez de la Frontera es una de las dos ciudades principales del área metropolitana de la Bahía de CádizJerez, tercer núcleo poblacional de Andalucía y uno de los más activos económica e industrialmente, en Andalucía, España. Además, conforma junto a los municipios de Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Puerto Real, Rota y San Fernando la Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz. Con 123.948 habitantes es la segunda más poblada de la provincia homónima por detrás de Jerez de la Frontera con 215.180 habitantes, y la primera si sólo contamos lo que es la Bahía de Cádiz. Su economía está basada, principalmente, en el sector del comercio debido a la presencia de los astilleros y las actividades de la zona portuaria y de la Zona Franca. El otro sector base de la economía gaditana es el turismo, debido a sus playas, a las fiestas locales y al importante patrimonio histórico que posee. Hoy en día Cádiz es conocida sobre todo por su larga e influyente historia, —una de las ciudades más antiguas de Europa occidental y con restos arqueológicos datados en 3100 años—no sólo en el ámbito nacional sino también por su importancia en procesos como las guerras púnicas, la romanización de Iberia, el descubrimiento y conquista de América o la instauración del régimen liberal en España con su primera constitución. Así como su influencia posterior de ésta para las constituciones de las ex colonias españolas independizadas. Toda la ciudad alberga numerosas plazas, jardines, iglesias y otros emplazamientos que así lo recuerdan. La ciudad está situada en un tómbolo, frente al estuario del río Guadalete e inmersa en el Parque natural de la Bahía de Cádiz, a 124 km de la capital autonómica, Sevilla. El conjunto formado por Cádiz y San Fernando está separado de la Península Ibérica por el Caño de Sancti Petri. Históricamente ha sido desde un pequeño archipiélago (llamado Gadeiras), a una sola isla, situación en la que se debate si se encuentra en la actualidad. Esta particularidad hace que sea difícil definir su condición geográfica, aunque hoy día recibe un plan de tratamiento insular. Fue bautizada por Lord Byron como «Sirena del Océano» y se le conoce popularmente como la «Tacita de Plata».

77


FIESTAS LOCALES La festividad de la Semana Santa tiene mucho seguimiento en la ciudad, al igual que el resto de la provincia. Pero la fiesta más seguida y turística, de interés cultural, es el Carnaval. La ciudad también celebra el día de la Patrona, Nuestra Señora del Rosario, el día de Todos los Santos conocido como los tosantos y, como en toda España, el Corpus Christi. Cádiz no tiene feria, a diferencia de otras ciudades. Existe una copla de Paco Alba, de su chirigota Los Julianes, muy popular en la ciudad, que comenta tal curiosidad: Hay quien dice que Cádiz no tiene fiestas ni feria que aventaje a otras capitales más queremos advertirle al que así desprecia que qué nos dicen de nuestros festivales: Ni romerías ni ferias en esta tierra es verdad que no tienen los gaditanos pero que vengan muchos y se den cuenta que Cádiz está de fiesta todo el verano. Si no es campero es porque es andaluz fino y marinero [...] Si no sabe lucir el traje de montar es porque a los de aquí no le sirven caballos para ir a pescar El carnaval de Cádiz es uno de los más importantes de España, de los más conocidos del mundo y declarado fiesta de interés turístico internacional. Cabe destacar, entre los múltiples actos dentro del carnaval, el concurso oficial de agrupaciones, con más de 100 años de historia, donde participan cada año más de un centenar de agrupaciones entre chirigotas, comparsas, cuartetos y coros. Otro de los actos que simbolizan al carnaval gaditano son sus genuinos carruseles de coros. Los orígenes del Carnaval de Cádiz no están muy claros. Puede deberse a un origen remoto como las bacanales, las saturnales (al Dios Saturno) y lupercales, celebraciones que se conocieron tanto en la Antigua Grecia como en la Roma clásica. Los documentos más antiguos que hablan de estas fiestas son las Constituciones Sinodales de 1591 y los Estatutos del Seminario de Cádiz en 1596, que contienen indicaciones para que los religiosos no participaran de las fiestas de la misma forma que lo hacían los seglares. En una carta del General Mencos fechada en Cádiz a 7 de febrero de 1652 se queja de que los trabajadores gaditanos se negaban a reparar su barco por estar en Carnestolendas. La llegada de los comerciantes italianos hace que el carnaval de Cádiz adopte los antifaces, las caretas, las serpentinas, los papelillos (confeti), elementos que se asimilaron del carnaval italiano.

78


MÁLAGA Raquel V. Martín Quijada Breve Historia: Origen de su nombre: Malakka de los fenicios. El territorio tuvo gran importancia en los tiempos de la dominación de Roma. Categoría de municipio romano con importante centro exportador de aceites, salazones, vinos, cereales,....Fue arrebatada a los bizantinos con la invasión musulmana, convirtiéndose en un importante puerto. Málaga construyó un reino dependiente, en parte, del Reino de Granada, durante la dominación árabe. Los Reyes Católicos la reconquistaron, incorporándola a su reino en 1487. Durante este periodo tuvo un importante punto de comercio leñero y embarque de tropas. Asociada a Granada durante los siglos XVII y XVIII, logró su segregación en 1833, que fue confirmada en la división territorial en el mismo año. En el s. XIX se produjo en la provincia el desarrollo de la industria textil y de la siderurgia (metal) pero fue una actividad que quedó estancada hasta que posteriormente el turismo hizo resurgir la economía de la provincia. Actualmente es un centro comercial, industrial y turístico importante. Cuenta con un importante puerto marítimo y Aeropuerto internacional. Cuenta con una Universidad propia

Expansión: Provincia de España en la comunidad autónoma de Andalucía. Con 7.276 Km2 y 1,258.084 habitantes. Se encuentra rodeado de formaciones montañosas que pertenecen al Macizo Penibético, abriéndose en su parte central como Hoya de Málaga. Ríos: Sus ríos más notables son el Guadiaro, Guadalhorce y Vélez. Clima: De clima mediterráneo, en la zona meridional y costera, cuenta con inviernos suaves y veranos cálidos. Agricultura: Las principales producciones agrícolas son cereales, vid, caña de azúcar y remolacha, frutos (naranjo, limonero, granada,....), algodón, tabaco y hortalizas. Importante producción de uvas que se exportan en fresco o como pasas, y sirve para la fabricación de vinos dulces. Minerales: Minas de hierro y cobre. Economía: La primera actividad económica es el TURISMO, centralizado en la capital y loas poblaciones costeras, la llamada Costa del Sol (Torremolinos, Marbella, Fuengirola, Estepona,..)

79


Costas: Bañada por el mar Mediterráneo, sus costas fueron colonizadas por los fenicios y cartaginenses. Monumentos: Ruinas de un teatro romano (s. I), La Alcazaba árabe (s.XI), Castillo de Gibralfaro (s.XIV) y la catedral de estilo renacentista (s.XVI-XVIII).

80


Las fiestas María Casas López

Las fiestas de Andalucía son tanto religiosas, como profanas. El arte y las costumbres populares tienen un escenario de encuentro en las ferias Andaluzas. Entre las mas famosas están la Feria de Abril de Sevilla, la Feria de Agosto en Malaga, la Feria del Caballo de Jerez, el Corpus Christi en Granada, la feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba, la Fiestas Colombinas de Huelva, la Feria de la Virgen del Mar de Almeria o la Feria de San Lucas en Jaen , entre otras muchas. Destaca la celebración religiosa de la Semana Santa en las distintas localidades, La Romeria del Rocio o La Romeria de Nuestra Señora de la Cabeza en Andújar en el mes de Abril. Otros festejos de gran tradición y proyección son los carnavales de Cádiz , las Cruces de Mayo de Granada o las de Córdoba , que se mezclan con el concurso de patios cordobeses.

PINTORES ANDALUCES Loreto Barrera Bartolomé Esteban Murillo es quizá el pintor que mejor define el Barroco español. Nació en Sevilla, donde pasó la mayor parte de su vida, en 1617. La fecha exacta de su nacimiento nos es desconocida pero debió ser en los últimos días del año ya que fue bautizado el 1 de enero de 1618 en la iglesia de la Magdalena. Era el menor de catorce hermanos, hijos del barbero Gaspar Esteban y de María Pérez Murillo, que procedía de una familia de plateros y contaba entre sus parientes cercanos con algún pintor. Entre sus cuadros destacan: Niños comiendo uvas y melón, El buen pastor, Joven mendigo y el nacimiento de la virgen. Pablo Diego José Ruiz Picasso fue una figura excepcional como artista y como hombre. Fue un pintor del movimiento cubista. Nació el 25 de octubre de 1881 en Málaga. Murió el 8 de abril de 1973 en Francia. Participo en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Incansable y prolífico, pintó más de dos mil obras, presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo. Además, abordó otros géneros como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica

81


y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales. Entre sus cuadros destacan: Maternidad, el Guernica, Familia de Arlequín y Las señoritas de Avignon. Diego de Silva Velázquez, nació en Sevilla, 1599 y murió en Madrid en 1660. Fue un pintor español barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española; además de ser la personalidad artística más destacada de su tiempo y también la figura culminante del arte español. Pasó sus primeros años en Sevilla, donde desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista, por influencia de Caravaggio y sus seguidores.Entre sus obras destacan: Las meninas, La rendición de Breda, Las Hilanderas y la Fragua de volcano.

Francisco Pacheco del Río, nació en Sanlúcar de Barrameda en 1564 y murió en Sevilla en 1654. Fue un pintor y poeta español. Conocido principalmente como maestro y suegro de Velázquez. En Sevilla adoptó el apellido del tío y realizó su aprendizaje con el apenas conocido pintor sevillano Luis Fernández. Entre sus obras destacan: Desposorios místicos de Santa Inés, Cristo servido por los ángeles en el desierto, Juicio Final y Sueño de José.

Alonso Cano nace en 1601 en Granada, aprendió, durante un breve periodo, de la mano de Pacheco, cuya condición de maestro de Velázquez convertirá a ambos muchachos en condiscípulos. Fue la pintura la técnica que más consiguió atraer la atención de Alonso Cano durante su vida, siendo igualmente con la que mayor cantidad de obras produjo. Alonso Cano buscaba en las obras que realizaba, por encima de cualquier otra consideración, la belleza, algo que se puede apreciar en sus imágenes esbeltas, las cuales adoptan formas de huso y poseen rostros ovales, ropajes que se pliegan y la capacidad de transmitir una gran tranquilidad. Entre sus obras destacan: Cristo muerto sostenido por un ángel y san Juan evangelista.

82


Luís Ramírez García Cádiz, salada claridad; Granada, agua oculta que llora. Romana y mora, Córdoba callada. Málaga cantaora. Almería dorada. Plateado Jaén. Huelva, la orilla de las Tres Carabelas... y Sevilla. Andalucía de Manuel Machado

Andalucía es una de las comunidades autónomas que más ha aportado a la literatura universal desde todos los tiempos. De la época romana destacan figuras como los cordobeses Séneca o Lucano. Y de la época musulmana han destacado grandes autores como el también cordobés Averroes. También nace en esta época una de las manifestaciones poéticas más antiguas de la Península Ibérica: las jarchas. Con el final de la conquista cristiana y el impulso de la imprenta, aparece en 1492 la primera Gramática de la lengua castellana escrita por el sevillano Antonio de Nebrija. Surgen también las primeras novelas picarescas con autores como Vicente Espinel (Málaga) o el sevillano Mateo Alemán. El propio Miguel de Cervantes parece que empezó a escribir su famosa novela Don Quijote de la Mancha estando preso en la Cárcel Real de Sevilla en 1597 y son varios los pasajes de la primera parte del Quijote que trascurren en Andalucía. En la época del Barroco, el llamado Siglo de Oro, la figura más destacada es el poeta y dramaturgo cordobés Luis de Góngora, destacado por su estilo llamado culteranismo y cuya obra más famosa es la Fábula de Polifemo y Galatea (1612) y sus Soledades. Este autor tuvo una gran influencia en la poesía de la Generación del 27. En el XVIII aparecen algunos autores notables ligados a la Ilustración, como el gaditano José Cadalso.

Bécquer aparecía en los antiguos billetes de cien pesetas Rimas es un conjunto de 86 composiciones

Gustavo Adolfo Bécquer fue un gran poeta sevillano y constituye la figura central del siglo XIX y del romanticismo español, junto al Duque de Rivas (Córdoba). El costumbrismo andaluz tiene una de sus máximas expresiones en las Escenas andaluzas del malagueño Serafín Estébanez Calderón (conocido como “El Solitario”) y en las obras del granadino Pedro Antonio de Alarcón, cuya obra más célebre es El sombrero de tres picos.

83


A finales del siglo XIX surge la importantísima Generación del 98 donde destacan los escritores andaluces Ángel Ganivet (Granada), Manuel y Antonio Machado (Sevilla) o Francisco Villaespesa (Almería). Y especialmente relevante es la figura del poeta onubense Juan Ramón Jiménez que fue Premio Nobel de Literatura en 1956 y cuya obra más conocida es Platero y yo. Reflexionaban sobre España y temas patrióticos -Su lenguaje era sencillo y personal, dando más importancia al contenido -Denunciaban la decadencia moral y social

De esta misma época destaca la obra de los Hermanos Álvarez Quintero (Sevilla) que retrataban en sus obras las costumbres y la vida andaluza, usando sus personajes incluso el

dialecto andaluz. Ya en el siglo XX, aparece la que se ha llamado la Edad de Plata de la cultura española con la aparición de un movimiento literario conocido como la Generación del 27. En 1927 se celebró el tercer centenario de la muerte de Góngora y varios escritores y un torero (Ignacio Sánchez Mejías) se reunieron para hacerle un homenaje en Sevilla. Entre los escritores andaluces estaban Federico García Lorca, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados y otro andaluz que recibió el Premio Nobel de literatura en 1977: Vicente Aleixandre.

Todos los escritores de esta Generación empezaron a mostrar una nueva imagen de Andalucía, más moderna pero a la vez muy arraigada en sus tradiciones. Después de la Guerra Civil española, la importancia de la literatura andaluza seguirá con nombres ligados a la llamada Generación del 36, con autores como Luis Rosales o José Antonio Muñoz Rojas, y se mantendrá hasta nuestros días con escritores como Alfonso Grosso, Caballero Bonald, Francisco Ayala, Antonio Gala o el granadino Antonio Muñoz Molina. Un capítulo aparte merecen los personajes literarios andaluces más famosos de la literatura universal de autores no andaluces pero que son personajes que representan el ambiente andaluz como son: Carmen (de Merimée), El barbero de Sevilla (De Beaumarchais) y Don Juan, el burlador de Sevilla (de Tirso de Molina).

84


Fernando Gonzalez Domenech | 6ºB | “Ave María de la Quinta” | (Trabajo de Andalucía)

85


Himno

de

Andalucía

El himno de Andalucía es una composición musical de José del Castillo Díaz con letra de Blas Infante. La música está inspirada en el Santo Dios, un canto religioso popular que los campesinos y jornaleros de algunas comarcas andaluzas cantaban durante la siega. Blas Infante conoció este canto siendo notario en el pueblo de Cantillana donde se interpretaba como canto de rogativas. Blas Infante puso este canto en conocimiento del Maestro Castillo, quien adaptó y armonizó la melodía. La letra del himno apela a los andaluces para que se movilicen y pidan "tierra y libertad", mediante un proceso de reforma agraria y un estatuto de autonomía política para Andalucía, en el marco de España.

Y esta es la letra: ¡Andaluces, levantaos!, ¡Pedid tierra y libertad!, Sea por Andalucía libre, España y la humanidad. La bandera blanca y verde vuelve, tras siglos de guerra, a decir paz y esperanza, bajo el sol de nuestra tierra. ¡Andaluces, levantaos!, ¡Pedid tierra y libertad!, Sea por Andalucía libre, España y la humanidad. Los andaluces queremos volver a ser lo que fuimos: hombres de luz, que a los hombres, alma de hombres les dimos. ¡Andaluces, levantaos!, ¡Pedid tierra y libertad!, Sea por Andalucía libre, España y la humanidad

86


Manuel De Falla

La música andaluza es tanto la música tradicional propia del territorio español de Andalucía, como un tipo de música específico de género culto, definido por unas características propias en el ámbito métrico, melódico, armónico y formal. En el ámbito armónico es muy frecuente el uso de la cadencia andaluza. Por ello, puede hablarse con propiedad de música andaluza compuesta por compositores no andaluces. En el ámbito de la musicología, a esta tendencia suele llamársele Andalucismo musical. Destacados géneros de música andaluza son el flamenco, la copla andaluza y el rock andaluz.

Por la época en la que nació Manuel de Falla y Matheu (23-XI-1876), Cádiz aún era una referencia atlántica, engarce marino de Oriente y Occidente. Jaime Pahissa la evocó así al inicio de su biografía del músico gaditano.

BLAS INFANTE. Blas Infante Pérez nace en 1885 en Casares (Málaga), donde pasa sus primeros años hasta 1895, cuando ingresa como alumno interno en el colegio de los Escolapios de Archidona (Málaga). Vive su infancia en el contexto de una Andalucía campesina, que atraviesa un momento de crisis, fuerte analfabetismo, paro y emigración, que trascienden en su posterior acción política. Después de cinco años en los Escolapios regresa a Casares. Trabaja durante un tiempo como escribiente en el Juzgado Municipal, pero en 1904 se traslada a Granada a estudiar Derecho, licenciándose año y medio más tarde. Regresa entonces a su pueblo natal, donde prepara las oposiciones de notario que aprueba en 1909, lo que le abre la puerta de la

87


notaría de Cantillana (Sevilla). Al establecer su residencia entre este pueblo y Sevilla, entra en contacto con el mundo político e intelectual del Ateneo sevillano, donde se impregna de la preocupación por las reformas políticas, la problemática social y las cuestiones andaluzas. De esta etapa son sus primeros escritos. El más importante, ‘Ideal Andaluz’, que presenta en el Ateneo sevillano en 1914 y publicaría un año más tarde. En 1916 funda el primer Centro Andaluz en Sevilla con el propósito de crear un órgano de expresión de la realidad cultural y social de Andalucía. Comienza de este modo a dar forma a la lucha por la Autonomía. En este sentido, promueve además la celebración de la Asamblea de Ronda de 1918, donde se asume la Constitución Federal de Antequera de 1883 que pretendía la integración en un Estado conformado por varias entidades territoriales. En esta misma Asamblea se aprueban la bandera blanca y verde y el escudo de Hércules triunfador como símbolos de la Autonomía de Andalucía. En 1919 redacta el Manifiesto de Córdoba, en el que reivindica a Andalucía como nación. En ese mismo año se casa con Angustia García Parias, que será madre de sus cuatro hijos. Con la llegada de la Dictadura de Primo de Rivera en 1923 se suprimen los Centros Andaluces y Blas Infante se traslada a Isla Cristina como notario. Vive allí una etapa de “exilio interior” dedicado al estudio y a la familia, mientras observa cómo se desvanecen los logros conseguidos hasta el momento en la lucha por la Autonomía, entre ellos la clausura de los Centros Andaluces. Durante este periodo viaja por Marruecos en busca de la tumba de Al–Motamid (último rey de Sevilla) e investiga los orígenes del flamenco. Esta etapa se prolonga hasta 1931, cuando se proclama la Segunda República y Blas Infante regresa a Sevilla como notario de Coria del Río. Allí levanta Dar–al–farah (la Casa de la Alegría), donde pasará los últimos años de su vida. Desde esta residencia retoma su labor pro–Estatuto y vuelve al terreno de la política formando parte, sin éxito, de algunas candidaturas andalucistas y redactando un proyecto de Reforma Agraria que se paraliza en las Cortes. En un clima convulso a nivel político y social se prepara el referéndum para aprobar el ansiado Estatuto de Autonomía de Andalucía, pero el estallido de la Guerra Civil en 1936 frena en seco todas las aspiraciones autonomistas, cobrándose en Blas Infante a una de sus primeras víctimas. El 2 de agosto de ese mismo año es detenido y el día 11 es fusilado en la carretera de Sevilla a Carmona. Cuatro años después se dicta una condena a muerte en su contra "por haberse significado como propagandista para la constitución de un partido andalucista o regionalista andaluz".

88


La bandera, el escudo y el himno Isabel Alonso Tentor

La bandera de Andalucía, según se define en el artículo 3.1 del Estatuto de Autonomía de Andalucía. Es la tradicional formada por tres franjas horizontales –verde, blanca y verde- de igual anchura tal como fue aprobada en la Asamblea de Ronda de 1918. En ambas caras y en situación centrada se reproduce el Escudo Oficial de Andalucía que tiene una altura de dos quintas partes de la anchura de la bandera. Tanto como la bandera como el himno y el escudo fueron adoptados por la Junta Liberalista de Andalucía en la Asamblea de Ronda de 1918, donde se proclamó que en adelante la bandera de Andalucía consistiría en tres franjas horizontales del mismo ancho, verde, blanco y verde. Blas Infante fue el responsable directo de la creación de la bandera, cuyo diseño justificó por el verde, el color de los Omeya, y el blanco, propio del Imperio Almohade, periodos que desde su óptica fueron dos de las épocas de mayor esplendor de un poder político en el territorio de Andalucía. Según esta idea, la tonalidad de verde elegida fue denominada “verde omeya”; dicha denominación fue sido reconocida oficialmente mediante el Decreto 212/1983. Junto a este significado “histórico” coexistiría un significado “simbólico”, que identifica al verde y al blanco con la paz, como recoge la letra del himno andaluz. La bandera de Andalucía guarda semejanza con la bandera del departamento de Santa Cruz, en Bolivia también la de Róterdam y con la bandera de la ciudad de Los Ángeles (Chile), extraoficialmente los nacionalistas andaluces denominan a la bandera andaluza como “arbonaida”, que significaría “blanca y verde” en lengua aljamía. El escudo

89


El escudo de Andalucía, es uno de los símbolos oficiales de esa comunidad autónoma española que consiste en una insignia o emblema basado en el escudo de la ciudad de Cádiz. Muestra la figura de un Hércules joven entre las dos columnas de Hércules que la tradición sitúa en el estrecho de Gibraltar, con una inscripción a los pies de una leyenda que dice: “Andalucía por si, para España y la Humanidad”, sobre el fondo de una bandera andaluza. Cierra las dos columnas un arco de medio punto con las palabras latinas “Dominator Hércules Fundator”, también sobre el fondo de la bandera andaluza. Según el artículo 6.2 del Estatuto de Autonomía de Andalucía del año 1981: Artículo 6. El creador del escudo de Andalucía fue Blas Infante, quien tomó muchos de sus elementos del escudo de la ciudad de Cádiz. En la fachada de sus casas en Coria del Río (Sevilla), la “Casa de la Alegría”, puede contemplarse unos azulejos con el modelo original del escudo andaluz, que permaneció allí durante la Guerra Civil y el Franquismo.

El himno El himno de Andalucía es una composición musical de José del Castillo Díaz con letra de Blas Infante. La música está inspirada en el Santo Dios, un canto religioso popular que los campesinos y jornaleros de algunas comarcas andaluzas cantaban durante la siega. Blas Infante conoció este canto mientras estudiaba en el colegio de los Escolapios de Archidona. Más tarde, siendo notario en el pueblo de Cantillana, se interpretaba como canto de rogativas. Blas Infante puso este canto en conocimiento del Maestro Castillo, quien adaptó y armonizó la melodía. La letra del himno apela a los andaluces para que se movilicen y pidan “tierra y libertad”, mediante un proceso de reforma agraria y un estatuto de autonomía política para Andalucía. El himno de Andalucía fue presentado por la Banda Municipal de Sevilla, bajo la dirección de José del Castillo, en un concierto celebrado en la Alameda de Hércules el 10 de julio de 1936, una semana antes del comienzo de la Guerra Civil. Durante el Franquismo sólo se conservó un manuscrito para piano. Fue reestrenado durante la transición democrática en el Teatro Lope de Vega de Sevilla por la misma banda, el 18 de octubre de 1979. Dos años antes, en abril de 1977 Carlos Cano realizó una adaptación cantada por la coral Heliópolis de Sevilla y en cuya grabación estuvieron presentes antiguos compañeros de Blas Infante. A partir de 1980 se realizaron multitud de versiones del himno, siendo especialmente reseñables las revisiones e instrumentaciones realizadas por Manuel Castillo en los años 1980. Según el artículo 6.2 del Estatuto de Autonomía de Andalucía de 1981. Este es el Himno de Andalucía: La bandera blanca y verde vuelve tras siglos de guerra

90


a decir paz y esperanza bajo el sol de nuestra tierra. ¡Andaluces levantaos! ¡Pedid tierra y libertad! Sean por Andalucía libre España y la Humanidad. Los andaluces queremos

¡Andaluces levantaos!

volver a ser lo que fuimos

¡Pedid tierra y libertad!

hombres de luz, que a los hombres

Sean por Andalucía libre

alma de hombres les dimos.

España y la Humanidad.

91


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.