nes Públicas, en un discurso que pronunció en el Congreso de EE. UU. en 1802. Pero sí todos reconocemos a Ivy Lee como el creador del Primer Gabinete de Relaciones Públicas en 1906. Cuatro principios fundamentales que nos legara Ivy Lee: Las empresas deberían adaptarse al interés del público y no a la inversa. No emprender ningún programa hasta no obtener el apoyo activo y personal de los directivos. Mantener un diálogo abierto con los medios de comunicación. Humanizar el mundo empresarial y lograr que las Relaciones Públicas afecten a tanto a empleados consumidores y vecinos. Otro pionero de la profesión, Bernays, es quien lleva en 1920 a la universidad la 1ª cátedra de Relaciones Públicas y comienza a escribir numerosos libros de la especialidad él hizo un gran aporte y se lo reconoce como un gran estratega, que asesoro a casi todos los presidentes de EE. UU. y empresas de 1º nivel a lo largo de 80 años ya que vivió más de 100. También dejo numerosos libros y publicaciones que signaron el siglo de las Relaciones Públicas. Las Relaciones Públicas en Argentina comenzaron sus primeros movimientos en 1950 con la llegada al país de relacionistas públicos que traían las compañías extranjeras, estos se fueron organizando con los visionarios argentinos que habían empezado a incursionar en esta “novel” disciplina. Finalmente las Relaciones Públicas se institucionalizaron en 1958 con la creación del Consejo Profesional de Relaciones Públicas.
ÁMBITO INSTITUCIONAL El Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Ar-
15